Está en la página 1de 1

Editorial

¿De qué estamos hablando?

Síntesis
En el transcurso de los años la pasión, y el deleite, por la lectura ha perdido
significado, a pesar de que actualmente y más que nunca leemos (Mensajes,
Internet) pero de una forma rutinaria, mecánica o por la exigencia social de
nuestro entorno, o de la academia; hace falta desde los primeros años crear ese
anhelo por el descubrir el mundo al que nos invita la lectura.

Los lectores y la lectura en si misma han cambiado, se reinventan creando nuevas


formas de lectura y por ende nuevos públicos lectores.

El consumismo ha llegado a la práctica de la lectura, dejando de lado el significado


de la misma, muchas veces siendo reprimida desde nuestros primeros años de
estudio, sin que se nos invite a ser sorprendidos, o inmersos en ella.

La única opción para recobrar el hábito de la lectura como una práctica cotidiana
es recuperar la necesidad básica del ser humano de descubrir el mundo, de
construir significados.

Si quien enseña no hace parte de un orden lector con dificultad podrá crear el
sentimiento de amor y de pasión por tan edificante arte como lo es la lectura.

Por último, y teniendo en cuenta que la lectura en muchos casos está delimitada
por normas generales de educación, es la misma lectura quien nos permite
contemplar otros horizontes que ayudaran a cuestionar ese orden.

También podría gustarte