Está en la página 1de 87

GUIA DIDÁCTICA PRELIMINAR

PARA PREVENCIÓN DE

VIOLENCIA EN EL SISTEMA

EDUCATIVO NACIONAL

0
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 2
2. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS .......................................................................................................... 3
3. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA GUÍA ............................................................................................ 8
PRIMERA SESIÓN: Derechos, vulneración de derechos y violencia. .............................................................. 9
1.-Conceptos y tipos de violencia .............................................................................................................. 9
2.- Clasificación y tipos de violencia ........................................................................................................ 11
3.- Los derechos de niños, niñas y adolescentes ..................................................................................... 17
4.- Consecuencias de la violencia ............................................................................................................ 19
SEGUNDA SESIÓN: Derechos sexuales, derechos reproductivos y prevención de la violencia sexual ........ 21
1.- Derechos sexuales y derechos reproductivos .................................................................................... 21
2.- Mitos y realidades sobre la vulneración de derechos sexuales y reproductivos ............................... 25
3.- Abuso y violencia sexual: mirando bajo el agua ................................................................................. 34
4.- Tipología de la violencia sexual a través de la tecnología .................................................................. 37
5.- Detección de violencia sexual: sentir los límites ............................................................................... 39
6.- Violencia sexual y masculinidades: La vida de Joao ........................................................................... 41
SESIÓN TRES: Prevención de violencia en el Sistema Educativo .................................................................. 44
1.- La violencia en la escuela y en el aula: datos y reconocimientos. ...................................................... 44
2.- Rutinas en el aula para tratar la equidad de género, convivencia pacífica, educación sexual,
habilidades para la vida ........................................................................................................................... 47
3.- Estrategias educativas para trabajar prevención de violencia en la escuela ...................................... 56
4.- La carta a PAPÁ NOES ......................................................................................................................... 57
5.- Educación Sexual Integral ................................................................................................................... 60
6.- Resolución de conflictos entre pares.................................................................................................. 67
CUARTA SESIÓN: Comunidades protectoras de niños, niñas y adolescentes .............................................. 70
1.- Rutas y protocolos de actuación en el sistema educativo .................................................................. 70
2.- Uso y transformación de la institucionalidad para la convivencia pacífica ........................................ 73
3.- Restitución de derechos ..................................................................................................................... 74

1
4.- Estrategias para trabajar en la unidad educativa con docentes, familia y la comunidad................... 78
5.- Buenos secretos y malos secretos ...................................................................................................... 82
Cierre metodológico .................................................................................................................................... 85

1. INTRODUCCIÓN
¿Para quienes está pensada esta guía?

Está dirigida al equipo de docentes del Sistema Educativo Nacional, en sus niveles
y subniveles: Educación Inicial, Educación Básica General, Bachillerato General
Unificado y Bachillerato Técnico. .Es una herramienta que guía a los facilitadores
del Curso de Capacitación, a la vez que será el material para los procesos de
aplicación desde los docentes.
¿Cuáles son los objetivos de la guía?

Fortalecer las competencias pedagógicas del equipo docente sobre temas


relacionados al abordaje y prevención de la violencia en los espacios educativos,
promoviendo buenas prácticas dentro y fuera del aula a fin de generar
COMUNIDADES PROTECTORAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Es necesario que los participantes del Curso de capacitación, sean sensibilizados


sobre la naturalización, origen, manifestaciones de la violencia en el sistema
educativo, en las familias y en las comunidades. Las y los docentes necesitan
contar con insumos conceptuales y herramientas metodológicas de trabajo sobre
el abordaje y prevención de violencia en el Sistema Educativo Nacional.

¿Qué necesitan las y los docentes capacitados para trabajar en prevención


de violencia?

 Comprender que estar expuesto a situaciones de violencia, pueden generar


consecuencias a nivel biopsicosocial.
 Detectar conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes.
 Comprender las implicaciones de la violencia en niños, niñas y adolescentes.
 Actuar con sensibilidad y empatía con niños, niñas y adolescentes.
 Conocer y aplicar rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de
violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo.
 Conocer y aplicar estrategias metodológicas para sensibilizar a los miembros
de la comunidad educativa.
 Emplear metodologías participativas y estrategias didácticas fáciles y
factibles para trabajar con estudiantes de distintos grupos etarios.

2
¿Qué características tiene el curso?
 Basado en evidencias: parte de investigaciones realizadas, hallazgos
científicos, experiencias sistematizadas, desterrando creencias y mitos.
 Integral: cubre las dimensiones físicas, psicológicas, sociales, económicas,
políticas y culturales. Analiza la violencia como un hecho social y no únicamente
como una característica individual cercana a las patologías. Recoge los análisis
críticos sobre la construcción de la violencia como un fenómeno multicausal y
con estructuras socio- culturales como la desigualdad de género, una sociedad
basada en el patriarcado, adultocéntrica, con desigualdades y asimetrías de
poder.
 Enfoque de género: como una categoría de análisis que permite comprender
las construcciones sociales y culturales que marcan la identidad como mujeres
y varones y sus formas de relación, e identificar las relaciones de poder que se
establecen a partir de estas construcciones, que determinan condiciones de
discriminación, subordinación y exclusión, especialmente para las mujeres y los
grupos históricamente discriminados: niños, niñas y adolescentes , jóvenes,
personas con discapacidad, en situación de movilidad humana, pueblos y
nacionalidades indígenas y personas de diversidades sexogenéricas.
 Enfoque de derechos: asume que cada persona, desde que nace, posee
derechos universales e inalienables y son sujetos centrales de toda política que
el Estado debe garantizar. Promueve los principios de equidad, dignidad
humana, trato igualitario, oportunidades de participación y derechos humanos
para todas las personas como base para alcanzar una sociedad con buen trato
y protectora de la niñez y la adolescencia.
 Promueve el crecimiento personal y el pensamiento crítico: a través de la
reflexión para comprender las relaciones con uno mismo, con otras personas y
con la sociedad.

2. SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

El curso busca transferir el proceso metodológico para que las y los docentes, de
todos los niveles y subniveles, lo puedan aplicar en la cotidianeidad del aula, entre
sus compañeros docentes en las instituciones educativas, con las familias y demás
miembros de la comunidad educativa. Por ello, el rol del facilitador o facilitadora,
consiste en guiar y apoyar al participante en su formación en la prevención de la
violencia.

3
La o el participante deberá cumplir con los siguientes requisitos a lo largo del Curso
de capacitación:
 Trabajar de manera colaborativa para identificar y resolver problemas.
 Comunicación empática y asertiva, sin emitir juicios de valor, , sin acusar o
culpabilizar, expresar lo que sienten, lo que piensan, lo que quieren y lo que
opinan, de manera firme pero respetuosa; de manera clara, segura, directa
y sobre todo sin violencia.
 Nunca criticar o burlarse de un participante ni emitir juicios sobre lo que
piensan. Valorar cada aporte.
 Apoyar que entre ellos se traten con respeto.
 Permitir la expresión libre de sus pensamientos, de sus dudas, de
acuerdos y desacuerdos.
 Tratar a los participantes como iguales, evitar una actitud paternalista o
de maestro.
 Abordar los conocimientos, opiniones y experiencias de los participantes,
apoyar con conocimientos y evidencias, cuando sea necesario, pero “no
decirles lo que deben hacer. No tratar de convencerles de algo, permitir
que ellos mismos saquen sus conclusiones de lo que aprenden. El
aprendizaje siempre es mayor cuando ellos mismos descubren “una
verdad” (el castigo físico puede causar mucho daño en la psiquis de un
niño o niña) que cuando se le dice o se le aconseja (no les debes pegar).
 Lograr un alto grado de aprendizajes, la sensibilización y cambios de
percepciones depende, en gran parte, de los docentes y/o facilitadores de
los procesos, de su actitud hacia los participantes y su capacidad de animar
a una reflexión y discusión interactiva.
 Crear un ambiente de confianza, demostrando siempre respeto y aprecio
hacia cada participante.
 Animar a la reflexión personal y a la discusión interactiva:
- Evitar preguntas y comentarios sugestivos del tipo: “¿Verdad que no
debemos discriminar?” o “no deben someterse a la presión grupal”.
- Hacer preguntas que conduzcan a una reflexión más profunda,
abordando también las dificultades sentidas por los participantes.
- Ejemplo: Hablar de las otras formas de disciplina con las que debemos
llegar a niños y niñas y no contentarse con respuestas como “de aquí
en adelante aplicaré el buen trato”. Motivar con preguntas sobre

4
barreras y soluciones (por ejemplo: “¿Qué harían si los niños no
cumplen con los acuerdos en el aula?” “¿Un niño o niña viene con
golpes y heridas, pero no quiere hablar sobre las mismas, que hago
como docente?”.
 Involucrar a todos. Preguntar siempre por la opinión de los demás.
 Realizar una constante autoevaluación.
- Ésta deberá ser crítica y tener disposición de mejorar el propio
desempeño, ya sea mediante la reflexión conjunta sobre maneras de
abordar situaciones difíciles o buscando información faltante. Para tal fin,
cada evento ejecutado termina con una evaluación que debe ser
utilizada, entre otras cosas, para compartir y discutir dudas y
problemáticas de la facilitación y determinar soluciones o medidas de
mejora.
A COMUNICACION
 Generar un ambiente que estimule el aprendizaje integral depende entonces,
sobre todo, de las habilidades comunicativas del facilitador(a).
 Hay algunas formas de hablar que deben ser evitadas en la facilitación, tales
como:
Obstáculo para
la Explicación Ejemplos
comunicación

Mandar, dirigir, Decir lo que debe hacer o lo que “Tiene que…”,


aconsejar es mejor para él/ella.
“Debe…”

“Lo mejor en su situación


es…”

Amenazar Decir a la otra persona lo que le “Si no hace esto,


puede pasar si no hace lo que entonces…”
se le dice.

Sermonear, Aludir a una norma externa para “Uno tiene que ser
moralizar decir lo que debe hacer esa respetuoso.”
persona.

5
Aprobar Dar la razón a un solo “Estoy de acuerdo con
participante en contraposición usted, lo mejor es…”
con los otros.

Desaprobar Quitar la razón a una persona “No estoy de acuerdo...”


que intervenga delante del
grupo

Criticar, Despreciar al otro(a) por lo que “Lo que dice es una


insultar, dice o hace, reírse o ironizar tontería,
ironizar sobre una intervención.
¿No puso atención a lo que
acabamos de ver?”

Interrogar Sacar información del otro(a). “¿Cuándo?” “¿Quién?”,


Sobre todo cuando se refiere a “¿Dónde?”
maltrato o violencia.

Para abordar la prevención de violencia, se requiere renunciar por parte del


facilitador, a estas maneras de hablar. Requiere, además, confiar en que, teniendo
la información necesaria sobre la existencia de tipos de violencia dentro de la
institución educativa, en las familias y en la comunidad y conociendo sobre
prevención y atención en casos de violencia, los participantes de los talleres sean
capaces de identificar lo que es violencia y maltrato y como modificar estas
prácticas. La mejor forma de fomentar conductas protectoras hacia los niños, niñas
y adolescentes es mudar y/o fortalecer conocimientos y motivar la reflexión
personal. S DE EXITO PARA EL

Esta guía está pensada, metodológicamente, para ser trabajada por facilitadores
en talleres de capacitación a docentes del Sistema Educativo Nacional, así como,
por docentes en sus aulas, ya sea en Educación Inicial, Educación General Básica
,Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico.

6
La Sesión N.1 busca sensibilizar a los Docentes en temas de Derechos,
vulneración de derechos y violencia, mediante la participación en actividades que
promuevan la reflexión individual y colaborativa.

La Sesión N.2 pretende que los docentes se acerquen a la temática de la violencia


sexual, conozcan su magnitud, reconozcan signos y síntomas de loa misma
cometida o detectada en el sistema educativo y manejen estrategas didácticas para
su prevención.
La Sesión N.3 procura desarrollar estrategias metodológicas para prevenir la
violencia en el aula y en rutinas escolares. Metodológicamente, las actividades
definidas pueden ser trabajadas en talleres de capacitación docente, así como en
sus respectivas aulas.

Finalmente, la Sesión N.4 propone temáticas y estrategias metodológicas para


promover la creación de comunidades protectoras de niños, niñas y adolescentes.
Dichas estrategias podrán ser empleadas con docentes, familia y comunidad.

RECOMENDACIÓNESINTEGRAL

Al tratar temas relacionados a violencia puede surgir la necesidad de servicios


comunitarios cercanos. En este contexto, es fundamental que cada capacitador y
cada docente conozca bien una red de referencias con el fin de asegurar que las
niñas, niños y jóvenes puedan acceder a servicios amigables y libres de estigma.
Deberán priorizarse los puntos de referencia donde tienen más probabilidad de
encontrar servicios que garantizan su derecho a la privacidad y a la
confidencialidad. Si la UE cuenta con un DECE, esta es la primera opción. Pero,
además se deberá conocer los servicios del Distrito como UDAIs (Unidad Distrital
de Apoyo a la Inclusión) servicios de apoyo psicológico en los Centros y Sub-
centros de Salud, Fundaciones, ONGs, u otros servicios sociales que existan en la
comunidad. Tanto los capacitadores de este módulo como los docentes que
aplicarán el mismo deben contar con un listado local que tenga las siguientes
características
a) Nombres de las instituciones y departamentos.
b) Principales servicios de protección y/o prevención para niños, niñas y
adolescentes s que ofrecen.

7
c) Dirección y teléfonos de estas instancias.
d) Nombres completos de al menos dos personas que trabajen en estas
dependencias.
e) Horarios de atención.

Una asegunda recomendación es el tema de confidencialidad. Al trabajar temas


relacionados a la violencia es necesario mantener un ambiente amigable, de total
confidencialidad. Realicen un pacto sobre lo que se hable durante los cursos no
debe ser tratado fuera del mismo.

3. ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA GUÍA


La presente guía está compuesta por 4 sesiones:

Sesión 1: Derechos, vulneración de derechos y violencia


Tema 1. Conceptos y tipos de violencia
Tema 2. Derechos de niños, niñas y adolescentes
Tema 3. Consecuencia de la violencia

Sesión 2: Derechos sexuales, derechos reproductivos y prevención de la


violencia sexual
Tema 1. Derechos sexuales y derechos reproductivos
Tema 2. Abuso sexual y violencia sexual
Tema 3. Tipología de violencia sexual a través de la tecnología
Tema 4. Detección de violencia y abuso sexual
Tema 5. Prevención de la violencia sexual

Sesión 3: Prevención de violencia en el sistema educativo


Tema 1. La violencia en la escuela y en el aula: datos y reconocimientos
Tema 2. Rutinas en el aula para tratar equidad de género, convivencia
pacífica, educación sexual, habilidades para la vida
Tema 3. Estrategias educativas para trabajar prevención de violencia en la
escuela: transversalización
Tema 4. Resolución de conflictos entre pares.

Sesión 4: Comunidades protectoras de niños, niñas y adolescentes


Tema 1. Rutas y protocolos del MinEduc
Tema 2. Uso y transformación de la institucionalidad para la convivencia
pacífica
Tema 3. Restitución de derechos
Tema 4. Estrategias para trabajar en la unidad educativa con docentes,
familia y comunidad
Tema 5. Cierre metodológico.

8
PRIMERA SESIÓN: Derechos, vulneración de derechos y violencia.

1.-Conceptos y tipos de violencia

Construyendo un concepto de violencia desde mi experiencia personal


Trabajo individual y en parejas
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: entender la violencia como la vulneración de derechos, partiendo de la


experiencia personal.

Materiales:
 Hojas recicladas
 Pedazos de papel periódico
 Esferográficos
 Cuaderno personal en el que se realizarán los ejercicios y apuntes.

Pasos:
1. Escriba con letras grandes la palabra VIOLENCIA en el centro de una hoja o de
un papelógrafo. Cierre los ojos, haga una retrospección de su vida personal y
evoque las ideas, sentimientos y sensaciones que esta palabra le produce.
2. Escriba alrededor de la palabra VIOLENCIA por lo menos diez palabras
puntuales que describan esas ideas, sentimientos y sensaciones. Por ejemplo:
miedo, iras, impotencia, entre otras.
3. A continuación, responda las siguientes preguntas, en una hoja o en su cuaderno
personal :
a) ¿Cuál es su primer recuerdo sobre violencia en general?
b) ¿Cuáles su primer recuerdo de un episodio violento sufrido por usted?
c) ¿Qué sensaciones corporales le produce la violencia?
d) ¿En qué lugares (casa, escuela, barrio, comunidad, trabajo) ha sufrido
mayor cantidad de violencia?
e) ¿Cuánto han transformado su vida esas experiencias y de qué maneras?
f) ¿Cómo ha podido cambiar o superar experiencias de violencia contra usted?
4. Una vez que haya contestado las preguntas, por favor, reúnase con un
compañero o compañera del aula con quien mayor confianza mantenga.
Compartan las respuestas que dieron a los literales d, e y f.
9
5. Cuando hayan intercambiado sus criterios, lean los siguientes textos:

I. “La violencia en sentido estricto, la única violencia medible e


incontestable es la violencia física. Es el ataque directo, corporal
contra las personas. Ella reviste un triple carácter: brutal, exterior
y doloroso. Lo que la define es el uso material de la fuerza, la
rudeza voluntariamente cometida en detrimento de alguien” (Jean
Claude Chesnais, 1975).

II. La violencia no es solo el uso de la fuerza, es ante todo la negación


del otro (Max Weber, 1890).

III. La violencia moral como una forma de violencia cotidiana


destinada a mantener el sometimiento de la mujer a la dominación
patriarcal, por medio de la dependencia económica en el hogar, la
reiteración de las posiciones sociales de hombres y mujeres, su
asignación de papeles y la afirmación de características como
emocionales e irracionales (Rita Laura Segato, 2016).

IV. Pareciera que el acto violento se origina y termina en el instante


en que se produce, sólo quedan los daños, quizá también el
castigo y la reparación cuando se puede, y al interesarse sólo en
la situación inmediata buscará las causa de la violencia
principalmente en las características de los agresores, o aun de
las víctimas, pero descuidará el contexto histórico social (Aimé
Césaire, 2006).

V. La violencia escolar emana y es generada por la propia escuela al


estigmatizar, jerarquizar y relegar a ciertos alumnos no
competitivos y quienes terminan dañando a la propia escuela o
atacando a profesores y autoridades, para el concepto de violencia
tradicional el único hecho relevante es la violencia cometida por el
alumno, no la generada por la propia institución (Francois Dubet,
2001).

VI. El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado


de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo
o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones. La definición comprende tanto la violencia
interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos
armados. Cubre también una amplia gama de actos que van más
allá del acto físico, como por ejemplo amenazas e intimidaciones.
Además de la muerte y las lesiones, la definición abarca también
las numerosísimas consecuencias del comportamiento violento, a
10
menudo menos notorias, como los daños psíquicos, privaciones y
deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar de los
individuos, las familias y las comunidades (OMS/ OPS, 2003).

6. Seleccione dos citas con las que usted esté mayormente en acuerdo y una con
la que esté en desacuerdo. Anote cuales y explique las razones para su elección.
7. Utilizando las palabras que relacionó con el concepto de violencia y con los
textos que leyó en los recuadros propongan un concepto integral sobre violencia.
8. Peguen el concepto propuesto en el espacio que les determine el facilitador.
9. Individualmente, revise el trabajo de los demás equipos y registre algunas de las
diferencias y semejanzas que descubra al contrastar los distintos conceptos de
violencia propuestos por sus compañeros de curso.

Notas para el Facilitador:

Solicite que dos o tres personas voluntarias lean el concepto que construyeron y
lo expliquen y analicen brevemente.
Pida que otros voluntarios (no más de tres) compartan qué citas incorporaron a
sus conceptos y por qué.

Revise los conceptos construidos por los participantes, es necesario que usted
cierre este trabajo con tres ideas fuerza:

a) La violencia es ante todo la vulneración de los derechos humanos.


b) La violencia no es un problema individual de una u otra persona o de una forma
determina de ser, es un hecho social que tienen que ver con la estructura de
la sociedad y con el poder de unas personas sobre otras.
c) Si bien, la violencia física es la más visible, no es la única, existen varios tipos
de violencias como la psicológica, sexual, patrimonial, de género, familiar, etc.

2.- Clasificación y tipos de violencia


Trabajo colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos
Objetivo: Entender que existen violencias de varios tipos, pero que las mismas
pueden estar interrelacionadas.
Materiales:
 Hojas
 Esferográficos
 Esquema de los tipos de violencia
 Lecturas sobre intersecciones.

11
Pasos:
1. Formen grupos de 6 docentes como máximo. Pida que se agrupen de
acuerdo a sus afinidades.

2. Lean y estudien con detenimiento el cuadro a continuación sobre los distintos


tipos de violencia.
La Organización Mundial de la Salud, clasifica los distintos tipos de violencia
según la combinación de dos criterios:
a) relación entre agresor y víctima y,
b) naturaleza de la acción violenta.

Esta combinación de criterios permite reconocer más de 30 tipos de violencia


específicos y permite distinguir tipos de violencia, entorno, relación
victima/agresor y sus posibles motivos socioculturales. Los Protocolos de
Actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el Sistema
Educativo recogen esta tipología en 11 tipos de violencia (MINEDUC, 2017).

Violencia Sexual
Violencia Física
- Por su
Manifestación: Violencia Psicológica
Omisión o Negligencia
Violencia Virtual
- Por la relación con Violencia Intrafamiliar
la víctima y
Maltrato Institucional
agresor/a:
Violencia entre pares
Violencia de estudiantes contra
miembros de la Institución
Educativa
- Por motivos Violencia de género
socioculturales:
Violencia por motivos de
orientación sexual o identidad de
género
Violencia por condición
socioeconómica étnica o cultural
Violencia por movilidad humana
Violencia por motivos de
discapacidad.
Fuente: Protocolo de Violencia, Ministerio de Educación, 2015
Elaboración: Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.

1. Revise las siguientes historias de caso:


a) Sonia tiene 15 años y hace 6 meses que tiene novio, se llama Simón y tiene
18. Simón, todos los días, exige a Sonia que le entregue su celular y le dé
12
las claves de FB y de Instagram para estar seguro y que “no le vea la cara
de tonto”.
b) Pedro y Rafael se han “caído a trompones” durante el recreo. Pedro tiene
rota la nariz y Rafael también está muy lastimado. Cuando el inspector
pregunta las “razones” para la pelea Rafael le contesta que “era para que
se vuelva hombre ya que es muy gay”.
c) Don Ricardo le pega fuerte a su hijo cada vez que no obedece. Además le
trata de tonto y tarado. El niño se está volviendo muy tímido.
d) El dueño del cuarto expulsó de allí a sus arrendatarios porque no le gustaba
como se vestían. Los chicos pagaban a tiempo el arriendo y cumplían con
las reglas.
e) Dos de los estudiantes que habían obtenido malas notas y debían dar
exámenes supletorios, planearon “vengarse” del profesor y rayaron la pintura
de su auto.
f) No le invitan a las fiestas, no quieren que juegue con ellas en el recreo, no le
aceptan como amiga del FB, le ignoran y se “justifican” porque Litta es negra.
g) La niña llora mucho cada vez que le dejan con el abuelo, su madre le obliga
a quedarse a punta de amenazas. Cuando la niña cumple 12 está
embarazada y le dice a su madre que no debía obligarla a “obedecer” al
abuelo.
h) Bertha trabaja mucho y todos los hallazgos científicos son presentados como
inventos de su jefe.
i) Julio le advirtió que “si le veía una vez más con otro le mataría” a pesar de
que hace 5 años él la dejó por otra pareja. El entierro es hoy.
j) Le detuvieron al pasar la frontera, la única razón visible era el uso de su traje
étnico, y no sirvió de nada que muestre las cartas de invitación y su
identificación de profesor universitario.

13
2. En base a los puntos anteriores completen en grupos el siguiente cuadro:
Por Por motivos
Violencia Por Por raza, movilidad de
Tipos de Entre Desde los
Física Psicológica Negligencia Virtual Intra-familiar Institucional de orientación etnia, Humana discapacidad
Violencia pares estudiantes
género sexual cultura

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Caso 5

Caso 6

Caso 7

Caso 8

Caso 9

Caso 10

14
3. Muchas de las historias pueden ser clasificadas en tres o más casilleros. La
violencia tienen múltiples caras y se juntas o intersectan ante ciertas categorías
sociales. A este fenómeno se le conoce con el nombre de
INTERSECCIONALIDAD. Éste es un enfoque que muestra que el género, la
etnia, la clase u orientación sexual, como otras categorías sociales, lejos de ser
“naturales” o “biológicas”, son construidas y están interrelacionadas.
“Identidades sociales solapadas o intersectadas y las formas de violencia u
opresión que refleja la intersección de múltiples formas de discriminación” (Mara
Viveros, 2017)
4. Lean detenidamente la siguiente entrevista: Intersecciones de género, clase,
etnia y raza Un diálogo con Mara Viveros1 (FLACSO, Iconos. Revista de Ciencias
Sociales, núm. 57, 2017)

¿Cómo definiría la interseccionalidad?


Es una perspectiva donde ya no se habla de la mujer, sino de las mujeres porque
somos conscientes de las diferencias de clase, etnicidad, raza, generación,
sexualidad, entre otras. Yo hablo de raza, casi todo el mundo habla de etnicidad
porque es una palabra que se ha vuelto políticamente correcta, pero yo creo que
es importante nombrar la raza para combatir el racismo; si no se nombra,
pensaríamos que todo el asunto es étnico. En el caso de Colombia, las regiones
están muy racializadas, las costas son más negras, el interior es más andino, las
selvas son más indígenas; imagino que eso sucede también en Ecuador y Perú.
Por razones históricas, la geografía también corresponde a una distribución del
orden socio-racial.

Ahora bien, al hablar de interseccionalidad yo me he interesado también por las


masculinidades porque es evidente que los hombres tampoco son una categoría
homogénea. Comencé a estudiar cómo se imbrican los estereotipos racistas y
sexistas en dos regiones colombianas –una región negra y otra de blanco
mestizos–, analizando cómo es la relación entre estos dos grupos de hombres.
Ahí me di cuenta que realmente no se puede entender la masculinidad sin
conocer la forma en que están entrelazados los estereotipos racistas y sexistas
por las cuestiones de género, etnicidad y raza. Es en este trabajo donde descubro

1
Mara Viveros es Doctora en Ciencias Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS).
Desde 1995, es profesora en el Departamento de Antropología y en la Escuela de Estudios de Género de la
Universidad Nacional de Colombia, con sede en Bogotá. Sus líneas de investigación abordan temas como
género y salud, identidades masculinas, identidades regionales, salud sexual y reproductiva, familia y
relaciones de género. Es autora de múltiples textos entre los que vale destacar: El género, una categoría útil
para las ciencias sociales (2011); Dominación masculina y perspectivas de cambio: desnaturalizar la jerarquía
(2004); De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia
(2002).
15
estas interrelaciones e imbricaciones y nunca más abandono esta perspectiva;
es lo que ha distinguido mi trabajo en todos los ámbitos.
¿Cómo se analizaría la interseccionalidad en términos de sexualidad?
Es también evidente porque la sexualidad ha sido elemental para determinar las
poblaciones y la pureza de sangre de una nación. El control de con quién te
vinculas sexualmente y de las alianzas matrimoniales ha sido muy importante
desde el período colonial hasta ahora; en ese sentido, la sexualidad está muy
ligada con la producción de una raza nacional. Sin el control de la sexualidad de
las mujeres de las élites, esa pureza de sangre no se mantiene. Si pensamos en
la historia latinoamericana, las naciones que han logrado mantenerse más
blancas lo han hecho con base en el control sexual de las mujeres de las élites
que son de piel clara. Si se diera un intenso mestiza- je, el resultado sería un
grupo fenotípicamente más mezclado. Entonces vemos cómo las características
fenotípicas de un pueblo y la idea de nación que le está asociada están ligadas
con la sexualidad.

Desde la misma conformación de lo que hoy llamamos América Latina –que antes
era Abya Yala– están muy entrelazadas la sexualidad y la raza: no existe
poblamiento posible sin sexualidad y mestizaje. Se ha pensado mucho el
mestizaje cultural en términos ideológicos, pero nunca lo hemos aterrizado como
un mestizaje que se vincula con relaciones sexuales interraciales, nuestra historia
está anclada a esas relaciones sexuales interraciales. Yo trato de pensar en
género, raza y etnicidad no como un atributo sino como una forma de
ordenamiento de las prácticas sociales para dar significado a lo que la gente
hace. Entonces para mí la perspectiva interseccional es más la consustancialidad
de las relaciones sociales.
¿La interseccionalidad constituiría lo que permite identificar las
desigualdades sociales en nuestra región?
Claro que sí. Cuando hablamos de desigualdades sociales, tenemos que
pensarlas impregnadas de poder porque son multidimensionales y tienen
dimensiones de inferiorización en América Latina. Si bien no podemos decir que
todas las élites son de piel clara ni que todos los grupos subalternos son de piel
oscura, en términos generales es así. En términos generales, se termina por
asociar la clase con cierta tonalidad de la piel, de manera que la discriminación
por razones fenotípicas no puede ser entendida sino después de una lectura
interseccional. Así como el género tiene una dimensión performativa, la raza
también la tiene, todo el tiempo estamos actuando y repitiendo el guion. Todo
comportamiento humano está imbuido de clase, de género, de raza, el cuerpo
emite mensajes en ese sentido.

16
5. Escriba un texto de tres o cuatro párrafos en base a la siguiente pregunta
¿Cómo se da la interseccionalidad entre los distintos tipos de violencias?

3.- Los derechos de niños, niñas y adolescentes


Los derechos son intrínsecos (se nace con ellos)
Trabajo para toda la clase
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos.

Objetivo: Sensibilizar e informar sobre los derechos de niñas, niñas y


adolescentes y clarificar que todo ser humano nace con derechos, que éstos son
universales e intrínsecos; en cambio, las responsabilidades se van asumiendo de
acuerdo a la edad, al desarrollo y a contexto social y cultural

Materiales:

 Papelotes
 Marcadores de dos colores
 Libreto para la historia

Pasos:
El facilitador o facilitadora debe llevar adelante el siguiente ejercicio:

1. Divida el pizarrón o papelógrafo en dos columnas la de la izquierda con el


rótulo DERECHOS y la de la derecha con el rótulo DEBERES o
RESPONSABILIDADES
2. Lance una moneda al aire si cae cara será niña, si cae sello será un niño.
3. Den un nombre al niño o niña, preferiblemente un nombre no común y que no
coincida con los nombres de los asistentes.
4. Coloque en la mitad de las dos columnas edades del niño o niña. Le
recomendamos colocar un día de nacido, un año, tres, seis, nueve, doce y
quince años.
5. Cuente una breve historia sobre el niño o niña que acaba de nacer. Es
importante que contextúe el nacimiento, por ejemplo en el hospital cerca de la
localidad y que cuente algo sobre el nacimiento de ese bebé.
6. Pregunte a los docentes sobre cuáles son los derechos que tiene ese niño en
los distintos hitos anotados. ¿Qué derechos tienen XX al día de nacido? ¿Qué
derechos tiene al año, a los tres, seis, etc.? Por favor apunte los derechos que
diga el grupo en la columna de la derecha.
7. A la par pregunte por los deberes y responsabilidades que tiene este mismo
niño o niña en las distintas edades anotadas. Responsabilidades al día de
nacido, al año, a los tres, etc. Por favor apunte los deberes o responsabilidades
que diga el grupo en la columna de la izquierda.
17
8. Cuando termine el ejercicio pida a los docentes que saquen conclusiones sobre
las diferencias encontradas entre las dos columnas. Las siguientes preguntas
les pueden ayudar en la reflexión:
 ¿El niño recién nacido tenía derechos? Este mismo niño a las 24 horas
de nacido ¿tenía alguna responsabilidad? ¿Un niño de tres años cuántos
derechos tiene? ¿Cuántas responsabilidades tienen este mismo niño a
esta misma edad?
 ¿Por cada derecho los niños, niñas y adolescentes tienen a la par
responsabilidades?
 ¿Quiénes le otorgan los derechos a un niño según las edades?
 ¿Quiénes le enseñar y capacitan en responsabilidades?

Notas para el Facilitador:

Es fundamental que este ejercicio lleve a la clarificación de los conceptos de


derechos y de responsabilidades (no son correspondientes los unos con los otros).
Las personas tenemos derechos desde que nacemos y las responsabilidades las
vamos adquiriendo poco a poco conforme las edades, la madurez y el desarrollo.

Otra idea fuerza que debe quedar en los docentes es aquella que muestra que son
los adultos sobre todo padres, madres, miembros de la familia y profesores quienes
vamos entregando responsabilidades a los niños, niñas y adolescentes durante su
crecimiento y maduración y que en ocasiones por comodidad o negligencia no les
apoyamos en la construcción de responsabilidades.

Para responsabilizara a una persona de sus actos deberíamos averiguar primero si


tiene la suficiente información sobre ese tópico y si además tienen acceso a las
medidas de prevención o protección. Por ejemplo: una adolescente de 16 años
resulta embarazada, antes de calificarla de irresponsable debemos averigua si tenía
toda la información sobre su cuerpo, su sexualidad, el uso de métodos
anticonceptivos. Si manejaba una comunicación asertiva para comunicarse con su
pareja, entre otras. En caso de que el Estado, la escuela y la familia no hayan
entregado la información y las competencias para cuidarse del embarazo, las
responsabilidades recaen en estas instituciones.

Es importante anotar que los embarazos en adolescentes menores de 14 años es


siempre una violación. Y nunca la niña o adolescente tiene la responsabilidad sobre
el abuso sexual y sobre el embarazo fruto de la violación.

Los derechos humanos se definen como universales, interdependientes e


indivisibles, porque se reconocen a todos los seres humanos sin exclusión
alguna y porque si nos privan el acceso a uno de estos derechos, el resto se verán
perjudicados.

18
Los derechos humanos también suponen una obligación para los Estados que
deberán velar por su respeto, no pudiendo limitarlos, y en cambio deberán luchar
activamente por protegerlos e impedir cualquier abuso.

4.- Consecuencias de la violencia


Trabajo expositivo y colaborativo en base a video foro
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: informar y sensibilizar sobre las consecuencias biológicas, psicológicas y


sociales de la violencia.
Materiales:
 Papelotes
 Marcadores
 Equipos de proyección
 Videos sobre violencia (cinturón, quiero ser como mi madre y la v
 iolencia no termina)
 Textos sobre consecuencias de la violencia

Pasos:

1. Observamos los siguientes videos que son campañas de UNICEF y de otras


instituciones internacionales contra la violencia:
2. Leamos los siguientes datos científicos con evidencias para reflexionar:

Los niños expuestos a la disciplina violenta, con frecuencia muestran bajos


niveles de desarrollo socio-emocional y son más propensos a mostrar
comportamientos violentos hacia otros niños y adultos.
Los niños pequeños son generalmente más vulnerables a las lesiones graves
por violencia física, y en lactantes, los resultados son frecuentemente mortales.
En los casos de abuso sexual contra los niños pequeños, el perpetrador suele
ser una persona de su entorno o un cuidador de confianza.
Cuando los niños crecen en casas de acogimiento, revelan mayores niveles de
retraso en el desarrollo y en el crecimiento, su comportamiento es agresivo,
muestran falta de atención e hiperactividad y viven expuestos a la violencia con
mayor frecuencia que los niños que crecen en ambientes familiares. (Ocultos a
plena Luz Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Ocultos a plena Luz:
Un Análisis estadístico de la violencia contra los niños. Resumen, UNICEF,
Nueva York, 2014.)
“Los niños que hemos visto en los campos de guerra y que están expuestos a la
muerte de manera constante, pero que reciben amor y protección en sus
hogares, presentan un mayor desarrollo cerebral, que quienes aun viviendo en
19
un entorno más tranquilo, experimentan la violencia día a día en sus casas”
(Lynne Jones, Universidad de Oxford)
No se puede asegurar que los niños que sufren violencia estén “condenados”
pero estudios serios (P. Mesa-Gresa, et al, 2012; Janowsky J, 2002; Kotulak,
2011; Jensen E, 2000) nos muestran que el hecho de estar expuesto
constantemente a la violencia, de cualquier tipo, daña el desarrollo cerebral en
alguna medida, además de lesionar su autoestima y sus emociones. Está
comprobado, por los estudios citados, que el coeficiente intelectual, el
rendimiento académico, la capacidad de concentración, el autocontrol y la toma
de decisiones pueden verse seriamente afectados en los niños que viven en
entornos violentos.
3. Después de mirar los videos y leer la siguiente información, complete, de
manera personal en su cuaderno de trabajo, las reflexiones:
a) El vídeo y las lecturas lograron cambiar en mí:
b) Antes de castigar violentamente a mis hijos o a mis estudiantes o ser
violento en mi hogar pensaré en:
c) Trataré de comunicar la información ofrecida en los videos y en las
lecturas a:
d) ¿Cómo lo realizaré?

20
SEGUNDA SESIÓN: Derechos sexuales, derechos reproductivos y prevención de la
violencia sexual
1.- Derechos sexuales y derechos reproductivos
Lectura y discusión guiada
Tiempo de duración de la actividad: 90 minutos

Objetivo: Conocer la existencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos


y entender como la violencia sexual vulnera estos derechos y la integridad como ser
humano.
Materiales:

 Power point de los derechos sexuales y derechos reproductivos


 Computadora
 Infocus

Tiempo: 30 minutos (lectura y discusión guiada)

Pasos:

1. Leer la siguiente información

La Declaración Universal sobre los Derechos Humanos constituye un acuerdo


fundacional y un hito internacional acerca de la aplicación de los derechos
humanos en más de quinientas naciones del mundo. (Naciones Unidas, 1948)
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en
1996, en el mismo se reconoce que no puede realizarse el ideal del ser humano
libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que
permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos” (Asamblea General
de Naciones Unidas. 1996).

Durante las décadas de los 60s y 70s se establecen los que vendrían a ser los
derechos de tercera generación o Derechos Sexuales y Derechos
Reproductivos. Momentos claves constituyen la Convención sobre los Derechos
Políticos de la Mujer (1952) y la Conferencia Internacional de Derechos
Humanos en Teherán (1968).
Los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos hacen referencia a “las
decisiones y libertades de que una persona debe gozar en orden a decidir sobre
sus capacidades reproductivas y la libertad para ejercer plenamente la
sexualidad sin peligro de abuso, coerción, violencia o discriminación”.
(ONUMUJERES, 1995, pág. 39)
Los derechos sexuales y derechos reconocidos por el Ecuador en las
declaraciones internacionales del Cairo y Beijing se basan en los siguientes
principios:
21
 Derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y el
intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la información, educación,
y los medios que les permita ejercer estos derechos (Organización de
Estados Americanos , 1994, art.16)
 Los derechos a la procreación se basan en decidir libre y responsablemente
el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el momento en
que desean tener hijos y a disponer de la información y de los medios
necesarios para ello (ONUMUJERES, 1995, párrafo 223)
 Obtener información sobre anticoncepción y planificación de la familia, así
como a otros métodos para la regulación de la fecundidad, acceso a métodos
seguros, eficaces, asequibles y aceptables, el derecho a recibir servicios
adecuados de atención de la salud que permitan los embarazos y los partos
sin riesgos y den a las parejas las máximas posibilidades de tener hijos
sanos (UNFPA, 1994, pág. 41)
2. Presentar en power point uno a uno los derechos sexuales y derechos
reproductivos de acuerdo a las diapositivas.
3. Analizar con el grupo si los derechos sexuales y los derechos reproductivos se
cumplen o no en el lugar de trabajo.

Estrategia Didáctica para tratar Vulneración de Derechos Sexuales y


Derechos Reproductivos

Tipo de actividad: trabajo en grupos


Tiempo de duración: 60 minutos.

Objetivo: Reconocer la violencia estructural y la violencia simbólica en distintas


historias de caso.

Materiales:
 Piola de al menos 6 metros
 Pinzas de ropa o clips
 Cartulinas con las historias previamente escritas.
Pasos:
1. Con anterioridad tener las historias escritas en un papel o cartulina o sacar
copias y recortar cada caso.
2. Divida al grupo en siete equipos de trabajo, y entregue una historia diferente a
cada uno.
3. Aliéntelos a discutir cualquier diferencia de opinión. Tenga presente que la
violencia sexual se da de muchas maneras y no siempre es a través de las
violaciones. Apoye a los docentes en el reconocimiento de las múltiples formas
de coerción sexual, que a veces son toleradas y no reconocidas como el acoso,
el aprovecharse del poder, el chantaje, la manipulación, etc.

22
Continuum de la coerción
Trabajo colaborativo
Tiempo de duración de la actividad:

Materiales:
 Una piola, soga o hilo
 Cartulinas o papeles
 Esferográficos o marcadores
 Pinzas de ropa o clips para papel para colocar las historias en la línea.

Pasos:

1. Coloquen una soga, hilo o piola de un extremo a otro del aula o habitación en la
que estén trabajando, ésta debe quedar templada entre dos extremos.
2. En un extremo coloquen una etiqueta que diga: “completamente forzado, no
deseado” y en el otro extremo una etiqueta “completamente voluntaria,
deseada”.
3. En los siete equipos lean una historia o caso y mediante la discusión de máximo
15 minutos, decidan en qué parte del continuum se debe poner con un clip o
pinza. Las historias o “casos” se deben colocar entre los dos extremos de la
línea continua, si les parece que está más cerca de completamente forzado, se
coloca la historia hacia ese lado, si es una historia con consentimiento,
voluntaria y deseada, el papel debe ser colocado cerca de ese extremo.
Para el análisis tengan en cuenta que: que la violencia sexual se da de muchas
maneras y no siempre es a través de las violaciones. Existen múltiples formas
de coerción sexual, que a veces son toleradas y no reconocidas como violencia:
el acoso, el aprovecharse del poder, el chantaje, la manipulación, etc.
Historias de casos
a) Teo y Helena son compañeros de clase en la universidad. Han estado
saliendo durante unos meses, y se sienten muy atraídos, el uno por el otro.
No están profundamente enamorados, pero están de acuerdo en que quieren
tener relaciones sexuales. Acuerdan utilizar preservativo y buscan un lugar
apropiado para tener relaciones sexuales.
b) Julia es una chica de 17 años que ha venido de una provincia pequeña a la
capital para estudiar en la universidad. Ella está hospedada en la casa de
unos tíos. Durante varias noches, el tío Oscar ha entrado durante la noche
en su habitación que no tiene llave. Julia no sabe qué hacer, tiene miedo de
contar su historia y herir a su tía, y cree que si se enteran de lo que pasa le
regresarán a su pequeño pueblo y no irá a la universidad.

c) Gina viene de una familia pobre. Ella trabaja en un bazar del Sr. Roberto N.,
su salario básico es el ingreso principal de su familia. Un día el Sr. Roberto
N. comienza a tocarla y después cierra la tienda, le empuja fuertemente y
23
levanta el vestido. Gina está confundida y asustada por perder su trabajo.
Ella se resiste, pero cuando el Sr. Roberto le dice ¿Qué, a usted no les gusta
trabajar aquí? Ella ya no se resiste.
d) Laura es una chica guapa y muy popular en el colegio. Pedro tiene dinero y
siempre le hace regalos a Laura: el vestido que le regaló la semana pasada
costó más de $100 dólares. Hoy han salido a divertirse y comer juntos a pesar
de que Laura no se siente lista para tener relaciones sexuales, ella siente que
le debe a Pedro, además piensa que si le dice que no, ya no tendrá más
regalos.
e) Marco, el maestro de matemáticas es muy simpático, siempre bromea con
Maritza que tiene quince años. Él le ayuda en sus tareas y últimamente le ha
subido unas notas, pero de todas maneras la estudiante no pasará el año.
Maritza coquetea mucho con el profesor, ayer él le propuso que vayan a un
lugar privado y ella aceptó.
f) El maestro de Ciencias que acompaña a los chicos de último año de
Bachillerato en su gira, ha pedido al chofer que haga una parada en el burdel
de la bajada a la Costa. Jefferson tiene 17 años; nunca ha tenido relaciones
sexuales y no quiere hacerlo a cambio de dinero; sus compañeros le alientan
a que entre en el burdel; él no quiere y se siente muy incómodo; sus
compañeros e inclusive el maestro se burlan de él y le gastan bromas muy
pesadas.
4. Después de 15 minutos, cada grupo explica en qué parte del continuo colocaron
la historia y por qué.
5. Pida que los docentes realicen el siguiente análisis, en base a preguntas, de
manera personal en sus cuadernos o carpetas individuales:
 ¿Creen que el sexo forzado es común?
 Han escuchado el mito de que si una mujer dice no, no se debe hacer caso
ya que en el fondo si quiere ¿Que opinan sobre esto?
 Obligar a alguien a tener relaciones sexuales no deseadas es una violación
de los derechos humanos de esa persona.
 ¿Cómo va a tratar esta temática en el aula? ¿En qué área, materia, o unidad
va a transversalizar?
6. Las historias da caso presentadas en esta guía son para ser utilizadas con
estudiantes de bachillerato. Los docentes deben construir historias de acuerdo a
la edad de los niños con quienes trabaja. Para esto le sugerimos los siguientes
pasos:
 Formen grupos de docentes por niveles:
- Inicial y Primero de Básica
- Básica Inicial
- Básica Intermedia
- Básica Superior
- Bachillerato General Unificado
 Pida que creen historias de casos para utilizarlas en la estrategia “CONTINUUM
DE LA COERCIÓN” de acuerda a las distintas edades y contextos socio-
culturales.

24
Notas para el Facilitador

Las historias deben ser sugerentes y no tan explícitas.


Deben ser ficticias (inventadas), no historias reales ni que se conozcan en la
comunidad.
Darles 20 minutos para crear entre 5 y 7 casos
Revise minuciosamente cada historia y deles su retroalimentación como facilitador.

2.- Mitos y realidades sobre la vulneración de derechos sexuales y reproductivos 2

Trabajo en plenaria.

Tiempo de duración: 45 minutos

Objetivo: Reflexionar y esclarecer mitos o creencias alrededor de la sexualidad


masculina y femenina que encubren, promueven o justifican la violencia sexual.

Materiales: Tarjetas a colores sobre distintas escenas de derechos sexuales y


reproductivos, 2 Cartulinas con rótulos en una va MITOS y en otra Verdades

Pasos:

1. Tener listo el grupo de tarjetas que muestran situaciones que representan


creencias o ideas sobre la sexualidad femenina y masculina que justifican,
naturalizan, encubren y promueven la violencia sexual.
2. El ejercicio consiste en analizar y evaluar si esas afirmaciones son mitos o
verdades, exponiendo los argumentos para decidir a qué grupo corresponde
cada tarjeta.
3. Las tarjetas se colocan en el piso debajo de la frase que corresponda (mito o
verdad). Le sugerimos construir un ataúd de papel, cartón, fómix, o cualquier
material para que los mitos queden simbólicamente enterrados.

2
Estrategia tomada del Manual de Recorrido Participativo para la Prevención de Violencia de Género y la
Violencia Sexual. Ministerio de Educación.
25
CUADRO DE ARGUMENTACIÓN PARA ACLARAR LOS MITOS O VERDADES
Mitos o Argumento para la
Imagen
Verdades clasificación

Falso: Los hombres también


pueden sufrir violencia sexual,
sin embargo, la mayoría de
casos son en contra de
mujeres. Los hombres
generalmente lo ocultan o
callan por la falsa creencia de
que se harían homosexuales.

Hoy docentes o personal de


instituciones educativas que
abusan de su poder y posición
Adulto que toca y de autoridad enamorando,
mira a un joven con engañando o chantajeando
intenciones con notas escolares a los y las
sexuales. estudiantes.
Los adolescentes
A veces los docentes
s y hombres
demuestran un falso “espíritu
adultos no sufren
de cuerpo” y apoyan a su
situaciones de
compañero docente que es el
violencia.
violentador en vez de apoyar a
la víctima de la violencia.

A profesores y personal de las


instituciones educativas les
está prohibido tener
actividades de naturaleza
sexual con sus estudiantes.

Esto es un delito sexual


independientemente de la
edad de la víctima; porque es
una relación desigual, el adulto
tiene mayor experiencia y
poder.

26
Joven Falso: Todo acto sexual
homosexual que forzado, que invade el cuerpo
es objeto de actos y la intimidad de una persona
sexuales por es violencia sexual. La
otros hombres. violencia sexual nunca haría
Esto muchas más hombre.
veces no se
considera un acto Las personas homosexuales
de violencia, se tienen el mismo derecho a
piensa que así se disfrutar su sexualidad libre de
Chico homosexual a quien hará hombre. violencia. Merecen igualdad,
le tocan las nalgas. respeto y valoración de su
cuerpo, de su intimidad.

Falso: Las niñas y


adolescentes tienen juegos y
Algunas mujeres
curiosidad sexual, esto no
incluso niñas
significa que provocan la
provocan a los
violencia, esta es una creencia
hombres, por eso
frecuente para justificar la
ocurren las
violencia sexual masculina.
violaciones y
otros abusos
Ancianas, niñas, monjas
Adolecente sonreída con un sexuales.
también son víctimas de
adulto.
violencia sexual.

Falso: una persona adulta o


alguien con más edad y poder
sorprenden, engañan o
Si un niño/a u
entregan dinero u objetos
adolescente
(regalos, alimentos, ropa,
acepta dinero u
celulares, etc.) a un niño/a o
objetos después
adolescentes para tratar de
de un acto de
que no diga lo que ocurre.
violencia sexual,
no es delito
En personas menores de 18
porque fue con su
años, la ley señala que no hay
Adulto que entrega dinero a consentimiento.
consentimiento para actos de
una adolescente
naturaleza sexual, estos son
delitos.

27
Falso: No importa si la joven
ha tenido antes relaciones
sexuales igual es un delito. No
Cuando una chica
se está juzgando cuantas
ya ha tenido
parejas sexuales ha tenido la
relaciones
víctima, sino que ha sufrido un
sexuales y no es
acto violento.
virgen, no hay
violencia sexual,
La violencia sexual es un
ya no tiene nada
delito, es un acto forzado,
que perder
independientemente de la
Joven vestida modernamente bailando edad, antecedentes de la
víctima.

Falso: La rudeza y la violencia


no son características
masculinas, son
comportamientos aprendidos.

Los hombres delicados,


sensibles, afectuosos, tímidos,
no son menos hombres. Ser
Los jóvenes tímido o delicado no significa
tímidos necesitan ser afeminado ni homosexual.
realizar juegos
violentos aunque Cada niño o joven tienen
sea forzados para derecho a ser o expresarse de
convertirse en manera diferente.
verdaderos Promover la rudeza no hace
hombres. más hombre, contribuye a que
Chicos rudos peleando, otro los hombres cometan
joven observando asustado. violencia.
Muchos hombres son
presionados por sus pares a
cometer actos de violentos o
violencia sexual para mostrar
virilidad o ser aceptados en el
grupo.

28
Falso: La sexualidad humana
no es instintiva, no se reduce a
la genitalidad, ni a las
relaciones sexuales; es para
comunicarse, para expresar
afectos, placer. Las personas
La sexualidad en
pueden pensar y tomar
los hombres es
decisiones que no afecten a
instintiva, por eso
otras.
muchos no
pueden
La sexualidad animal es
contenerse y
instintiva responde a ciclos de
Hombres mirando de manera abusan
apareamiento para la
insinuante a una joven mientras sexualmente.
reproducción. Los seres
camina. humanos tienen inteligencia y
en función de esta deben
tomar sus decisiones que no
afecten a otras personas ni
lesionen sus derechos.

Falso: Tener relaciones


sexuales no te hace más
hombre. La homosexualidad
Los jóvenes
no está relacionada con esto.
tienen que
Tampoco es verdad que si no
empezar a tener
tienes relaciones sexuales te
relaciones
enferma.
sexuales en la
adolescencia para
Esa creencia promueve
no hacerse
violencia, hace que muchos
homosexuales o
hombres presionen a mujeres
“locos porque se
Jóvenes presionando a otro joven a a tener relaciones sexuales,
les sube el semen
pero no es una práctica que
entrar en un prostíbulo. a la cabeza”
promueva una experiencia
compartida, respetuosa y
placentera.

Verdadero: Es una forma de


violencia sexual, encubierta en
Incitar o presionar
juegos que aparentemente
actividades con la
promueven actividades de
finalidad de
libertad entre jóvenes o
desvestirse,
niños/as.
mostrar el cuerpo
de niños(as) y
Obligar a otra persona a
adolescentes o
realizar actos de carácter
realizan escenas
sexual es también una forma
sexuales es un
Adolecente avergonzada desabotonándose de violencia sexual aunque
delito.
la blusa como penitencia de un juego. esto se dé entre
compañeros(as) o amigos(as).

29
Falso: si es un delito abusar
del poder como docente para
calificar, aprobar una materia o
el año escolar a cambio de
favores sexuales.

Hay docentes que presionan


Ofrecer mejorar
a estudiantes a tener
las calificaciones
actividades sexuales a cambio
a estudiantes a
de favores escolares (mejorar
cambio de juegos
notas, pase de año, etc.);
sexuales o
algunas/os niños/as
intimidad no es
adolescentes aceptan la
violencia sexual
presión, eso no es
cuando él o la
Profesor mirando y acercándose a una consentimiento, es un delito.
estudiante Las “relaciones sexo-afectivas”
estudiante. aceptan. entre estudiantes y docentes que
aparentan ser consentidas, son
delito y en su mayoría se estipula el
delio como ESTUPRO. La o el
docente, abusa de su condición de
poder o de la relación de poder
asimétrica para enamorar y seducir
a una estudiante.

Verdadero: Son momentos o


acciones diferentes. Una chica
tiene derecho a decidir hasta
Cuando una chica donde desea llegar. La otra
dice que no, en persona debe aceptar y
realidad, quiere respetar esa decisión.
decir NO, aunque
haya aceptado Los actos de naturaleza sexual
besos y caricias forzados son un delito, no es
previamente. verdad que las mujeres dicen
NO, pero que si quieren.
Joven acosada sexualmente. Ninguna mujer quiere ser
violentada sexualmente.

30
Falso: Las parejas y ex
parejas si comenten violencia
sexual, tienen facilidades para
acercarse porque son
conocidos.

Entre parejas, ex La violencia sexual cometida


parejas o amigos por parejas o ex parejas es
no hay violencia muy frecuente. Es una
sexual, las experiencia terrible, las
mujeres inventan mujeres no las inventan, ni las
eso. disfrutan.
Mujer presionada para tener una Muchas veces las personas
actividad sexual. cercanas las justifican porque
se trata de la pareja o ex
pareja o el padre de los hijos y
creen que tiene derechos
sexuales sobre la mujer.

Verdadero: Las victimas


callan por temor, vergüenza,
Si una víctima de
porque no saben a quién
violencia sexual,
acudir, porque el abusador
chico o chica se
tiene mucho poder y muchas
calla, es porque
veces amenaza con lastimar a
tiene miedo que
otras personas cercanas o a la
no le crean o
propia víctima.
tiene vergüenza,
Muchas veces callan porque
no es porque
temen que las personas
disfruto del acto
Adolecente alejada del grupo, con cercanas no les crean, las
violento.
expresión de timidez o vergüenza. consideren culpables de lo
sucedido o que lo provocan.

Falso: El primer lugar donde


ocurre a violencia sexual a
nivel mundial es en la casa,
por miembros de la familia o
personas conocidas, inclusive
amigos de la familia,
enamorados, esposos, ex
parejas.

Los delitos No es verdad que los delitos


sexuales no sexuales ocurren por andar en
ocurren dentro de lugares peligrosos, andar sola,
la familia, ni por tarde de la noche, o por andar
parte de la pareja. en lugares prohibidos para
mujeres o jóvenes.
Adulto observando a una adolescente mientras
se baña. La mayoría de los delitos
sexuales no ocurren en estas
circunstancias; sino en lugares
que pensamos son seguros
como la escuela, colegio y el
propio hogar, por parte de
personas conocidas.
31
Falso: La familia es para
proteger y cuidar. Si un
miembro de la familia comete
un acto de violencia sexual
hay que buscar ayuda, de lo
contrario esto se repite o
puede ocurrir con otras
personas que queremos.
No debemos guardar silencio.

Muchos familiares creen que si


un niño/ña, adolescente sufre
violencia sexual es mejor
callar, así se olvida de lo que
ocurrió.
También existen profesores
que en nombre del “espíritu de
Si un papa, cuerpo” en el sistema
padrastro u otro educativo omiten las
familiar comete denuncias o incitan a la no
violencia sexual, denuncia, alegando que los
no hay que agresores tienen sus propias
denunciar, eso familias y sus propias vidas y
afecta la armonía que dejarles sin empleo, sin
y unidad familiar. sueldo o en la cárcel, va a
Joven asustada que su familia no le cree que desarmar una familia o llevar a
sufra violencia sexual. la quiebra.
Una experiencia tan dolorosa
no se olvida, puede traer
consecuencias en la vida
presente y futura. Se necesita
ayuda especializada para
recuperarse, denunciar a la
víctima, y es necesario alejar
al agresor de la víctima.
También se cree que es mejor
callar para no afectar la unidad
familiar, esto expone a
mayores riesgos a la persona
que vive la violencia sexual,
que se sentirá sola y
abandonada.

32
Falso: La violencia sexual es
un delito siempre; a nadie le
gusta.
Todas las personas merecen
el mismo respeto a su
integridad física y sexual.
“Una chica ligera,
bolera, loca no La manera de vestir, bailar,
sufre violencia actuar, etc.; nunca será un
sexual, les gusta justificativo para actos
vivir experiencias violentos. Cada persona tiene
violentas” derecho a expresarse de
manera diferente y a ser
Una joven vestida con ropa juvenil y
respetada en sus diferencias.
accesorios llamativos.
Tampoco justifica la violencia,
ni la hace culpable por ir a una
discoteca, aceptar una bebida,
ser muy alegre o extrovertida.
Verdadero: La utilización de
imágenes de personas con
contenido sexual se llama
pornografía y es castigada por
Captar y hacer
la ley.
circular imágenes
de desnudez o
Es necesario tener cuidado de
intimidad de
aceptar o participar en
chicos o chicas
fotografías o filmaciones; hay
no es una broma;
personas que utilizan estos
es un delito.
Chicos mirando imágenes de una materiales para hacer material
computadora y/o celular sonriendo. pornográfico o para usarlos
por redes con fines de
explotación sexual.

Falso: Ceder a la exigencia de


La prueba de
tener relaciones sexuales para
amor es una
complacer no es una prueba
forma de mostrar
de amor si tú no deseas o no
amor e interés a
te sientes lista para esto.
la pareja, aunque
no te sientas
Si él verdaderamente te ama
segura o no
respetaría tus deseos y
desees tener
decisiones, por lo tanto su
relaciones
prueba de amor debe ser no
sexuales.
presionarte.
Una pareja de enamorados.

33
Notas para el facilitador:

Hay muchos mitos sobre la sexualidad masculina y femenina sobre violencia


sexual que la encubren, la desconocen como un delito. Como aceptar que la
sexualidad de los hombres es instintiva, que no pueden contenerse, por eso
violentan a las mujeres, incluso a niños y niñas.
Se cree que las niñas, adolescentes o mujeres adultas provocan a los hombres
por lo tanto son culpables de los delitos sexuales. Estas creencias limitan el apoyo
que las victimas deben recibir, impiden que las víctimas denuncien estos delitos y
que sean sancionados.
La sexualidad permite conocer el cuerpo, generar disfrute. Compartir experiencias
sexuales placenteras en mutuo acuerdo y sin riesgo. Por lo que, hay que promover
actitudes de respeto sobre el cuerpo y en la relación entre hombres y mujeres,
entre adultos y niñas/os o adolescentes para evitar la violencia sexual. Hay que
denunciar y cambiar prácticas machistas que promueven violencia sexual.

3.- Abuso y violencia sexual: mirando bajo el agua

Trabajo individual y colaborativo.


Tiempo de duración: 45 minutos

Objetivo: reconocer la violencia sexual y asumir el rol de protección que necesitan


niños, niñas y adolescentes en caso de romper el silencio.
Materiales:
 Historias
 Papelógrafos
 Marcadores
 Cinta
Pasos:
1. Comparta esta información esencial con el grupo:
Código de la niñez y adolescencia, Art. 72.- Personas obligadas a denunciar.-
Las personas que por su profesión u oficio tengan conocimiento de un hecho
que presente características propias de maltrato, abuso y explotación sexual,
tráfico o pérdida de que hubiere sido víctima un niño, niña o adolescente,
deberán denunciarlo dentro de las veinticuatro horas siguientes de dicho
conocimiento ante cualquiera de los fiscales, autoridades judiciales o
administrativas competentes, incluida la Defensoría del Pueblo, como entidad
garante de los derechos fundamentales.

34
-Según la Fiscalía General del Estado (2017) el 85% de los abusadores o
perpetuadores sexuales son familiares o personas cercanas a la familia. Según esta
misma institución el 99,8% son hombres.
-De cada diez víctimas de violencia, seis corresponden a niños, niñas y
adolescentes, siendo en un 80% de los casos las víctimas mujeres, lo cual nos
permite concluir que las niñas y adolescentes menores de 14 años son
consideradas como las principales víctimas de violencia sexual en el país. (Según
datos de la Fiscalía General del Estado, 2015)
-Según los datos sobre el contexto de la violencia sexual, especialmente en niñas
de 14 años y menos, se identifica que ésta ocurre en el “ámbito familiar”, educativo
y en el entorno cercano a la víctima; en la mayoría de los casos, estas violaciones
no son denunciadas, solo el 10,8% de las mujeres adultas, adolescentes y niñas
abusadas logran efectuar la denuncia y el 40% de niñas no informan de lo sucedido
a nadie, esto debido a que al 28 % de las que avisaron no les creyeron y al 16,3%
les pidieron que no digan nada de lo sucedido. El resultado es que solo una tercera
parte del total de niñas y adolescentes abusadas fueron atendidas o recibieron
alguna respuesta.
- Cada día, 7 niñas menores de 14 años son madres en Ecuador. Eso significa más
de 2.700 niñas y adolescentes por año. (Fundación Desafío, 2018)
- Ecuador es el tercer país con la tasa más alta de embarazos adolescentes de la
región. En los últimos 10 años, el incremento de partos en adolescentes de entre 10
y 14 años fue del 78%. Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas son las
provincias que concentran el mayor número de embarazos adolescentes en el país.
- Según datos del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ecuador tiene la
tasa más alta de embarazos en adolescentes entre 10 y 19 años, detrás de
Nicaragua y República Dominicana.
-Cifras oficiales del INEC nos muestran que la mortalidad materna es una de las
principales causas de decesos en jóvenes de 15 a 24 años de edad en la región.
En 2014, fallecieron cerca de 1900 adolescentes como resultado de problemas de
salud durante el embarazo, el parto y el posparto.
2. El tema del abuso sexual es muy sensible. Es esencial que la postura de
facilitadores y docentes sea muy respetuosa. Si conocen casos en su trabajo,
ponga en conocimiento del DECE. Los docentes no deben exponer a la víctima
a revivir innecesariamente las experiencias de abuso de que fue o es víctima.

Se debe recalcar que sí la víctima comunica el caso se debe escuchar atentamente


y con calidez pero no hacer preguntas sobre detalles de lo ocurrido.

3. Formen dos equipos.

4. Lean detenidamente los dos casos que se presentan a continuación:


35
 Caso 1: Paula
Paula tiene 12 años, llega al colegio un día y presenta un cambio en su conducta,
antes era ordenada y le gustaba estudiar. La profesora le daba tareas para que
la ayudara en la clase, ahora no quiere cooperar, ha comenzado a sacar malas
notas en la escuela. La profesora llama a la madre y le comenta lo que está
ocurriendo; la madre dice que debe ser porque va a tener un nuevo hermano y
que a lo mejor eso le ha afectado; la profesora la ha castigado toda la semana
dejándole sin recreo porque ha comenzado a pelear con sus compañeros. En la
casa también la han castigado y la mamá le ha comenzado a golpear porque
dice que ya no sabe qué hacer con ella.
El otro día la profesora de matemáticas le descubrió en el baño del colegio
tocándose con otra niña más chica. La llevaron a la dirección y la suspendieron
por dos días...Paula niega, sin embargo otras niñas del curso le cuentan a la
profesora que ya la habían visto haciéndoles “cosas” a las niñas chicas. La
directora del colegio le pide a la madre que la retire del colegio, que el próximo
año no le renovará la matrícula.

 Caso 2: Marcelo
Marcelo tiene 7 años; su madre está preocupada porque se orina en la cama
cada vez más seguido, cuando Marcelito tenía dos años ya dejó de mojar su
cama, le ha comenzado a pegar y le dice que ya está grande que parece guagua.
Marcelo ya no juega con los niños del barrio y no sale al recreo en la escuela
como antes. La profesora trató de conversar con él, pero sólo llora y le pide que
no lo castigue, por lo cual la profesora le ha puesto más atención y pretende
llamar a la madre para conversar sobre lo que sucede.
La madre tiene una nueva pareja desde hace dos años, con quien Marcelo tenía
una buena relación, pero desde hace un tiempo Marcelo evita hablar con él y no
quiere acompañarlo a salir, cosa que antes hacían frecuentemente. La madre lo
reta y le dice que debe salir con él porque ahora él es como su papá y que le
debe obedecer en todo lo que él le pida, que los niños deben obedecer siempre
a los adultos. La mamá preocupada le lleva al médico a Marcelo para que le diga
qué está ocurriendo, el doctor le dice a la madre que “es pura maña” “que es un
consentido” que “a veces a los niños hay que tratarlos con mano dura”.
6. Contesten en los mismos equipos las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les podría estar sucediendo a la niña y al niño?
b) ¿Quiénes participan en la situación descrita? ¿Qué actitudes o acciones
fueron correctas y cuáles no?
c) ¿Qué hizo cada uno de los que participaron? ¿Qué harían ustedes si
participaran de la situación?
7. Una vez que cada grupo haya analizado y contestado las preguntas, compartan
en plenaria y traten de arribar a conclusiones: por qué la escuela y la comunidad
deben estar observando y “viendo bajo el agua”. Pongan énfasis en el rol de
agentes sociales que los adultos poseemos en relación a los niños y niñas, y
aporten información de algún organismo o institución de consulta ante la
eventualidad de que los participantes se encuentren frente a una sospecha de
violencia sexual.
36
8. Lean y comenten las siguientes pautas para abordar a un niño o niña que rompa
el silencio y hable sobre un abuso.
 Escuchar activamente al niño o niña, sin interrumpir su relato.
 No poner en duda su relato.
 Mantener la calma frente a las situaciones de conflicto.
 Proporcionar alternativas frente al problema que se está presentando.
 Confirmar al niño o niña que hay personas para protegerlo y hacerse cargo
de él o ella.
 Dar un refuerzo positivo, felicitar, al niño o niña por haber contado lo
sucedido.
 Acogerlo afectivamente si está asustado, confundido o nervioso.
 No descalificar ni burlarse del niño o niña cuando logra expresar lo que siente.
 Conocer bien la ruta de denuncia: en este caso la Fiscalía Pública, como pide
el artículo 72, del Código de la niñez y adolescencia: “Personas obligadas a
denunciar.- Las personas que por su profesión u oficio tengan conocimiento
de un hecho que presente características propias de maltrato, abuso y
explotación sexual, tráfico o pérdida de que hubiere sido víctima un niño, niña
o adolescente, deberán denunciarlo dentro de las veinticuatro horas
siguientes de dicho conocimiento ante cualquiera de los fiscales, autoridades
judiciales o administrativas competentes, incluida la Defensoría del Pueblo,
como entidad garante de los derechos fundamentales”.
9. En su cuaderno personal anote su reflexión sobre el abuso sexual y qué va
hacer cómo docente para prevenirlo.

4.- Tipología de la violencia sexual a través de la tecnología

Agresiones a través de tecnologías de la comunicación


Lectura guiada en plenaria.
Tiempo de la actividad: 30 minutos

Objetivo: Brindar información sobre las nuevas formas de agresión sexual a través
de las TICs para que los docentes sepan detectar y prevenir este tipo de violencia.

Materiales:

 Cuadro teórico (tomado de protocolos del MinEduc)


 Cuaderno personal
 Esferográficos

37
Pasos:
1. El tiempo actual ha sido considerado como la era tecnológica, lo que ha traído,
indudablemente, muchos beneficios a la comunicación y a la educación. La
tecnología ha sido utilizada también para el cometimiento de delitos, entre ellos,
los relacionados a la violencia y explotación sexual. Como docentes debemos
conocer estas nuevas formas de engaño, agresión y captación de niños, niñas
y adolescentes para la explotación sexual y otras formas de violencia.
2. Leer y analizar el siguiente cuadro en plenaria:

Arrasement Denigrar, amenazar e insultar a alguien de


manera constante a través de correos
electrónicos o mensajes de celular. Incluye
poner apodos, crear rumores o mandar fotos
humillantes de golpizas para que otros las
comenten de forma agresiva y las reenvíen.

Sextorsion Es una forma de explotación sexual en donde


la persona es chantajeada con imágenes
íntimas que el agresor posee, imágenes que
han sido compartidas generalmente a través del
sexting.

Stalking o cortejo Enviar mensajes constantes a una persona


hostigante para decirle que le gusta a alguien más, o para
controlar todos sus movimientos cuando ya ha
iniciado una relación con su acosador.

Sexting Se trata de una forma de tener sexo a través de


internet, mediante el envío de videos o
imágenes íntimas o teniendo relaciones
sexuales. Estas imágenes pueden ser
compartidas a través de las redes con otras
personas, volviéndose un caso de pornografía
infantil en el caso de niños, niñas y
adolescentes.

Pornografía infantil Delito que muestra a menores de edad en


conductas sexualmente explícitas. Se engaña a
menores para transmitir actos sexuales por
web-cam en vivo para ganar dinero.

Lolicon/Shotacon Preadolescentes que tienen relaciones


sentimentales y/o sexuales con personas
mayores de edad a través de la red.

38
Grooming Adultos que se hacen pasar por una edad
menor; con engaños palabras cariñosas y
bonitas para ganar la confianza de la persona,
obtener imágenes en foto o vídeo, con actos
sexuales, eróticos, y así luego chantajear a la
víctima para conseguir favores sexuales.

Trata de imágenes Personas que copian todos los álbumes de


personales fotografías y vídeos de las redes sociales de
una persona y las venden en internet sin
permiso. Estas fotos pueden aparecer en
páginas pornográficas o ser ofertadas para
raptar adolescentes para comercio sexual.

Captación para trata Se contacta y seduce a estudiantes para


raptarlas y obligarlas al trabajo sexual
comercial, o explotación laboral.
3. De acuerdo a los conceptos presentados analicen sobre las agresiones más
comunes que conoce en su medio y que harán como Institución Educativa para
informar y prevenir.

5.- Detección de violencia sexual: sentir los límites


Trabajo con todo el grupo y reflexión individual
Tiempo de duración: 60 minutos

Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de respetar los límites de cada ser


humano y como la violencia sexual es una de las peores formas de irrespeto y de
invasión de límites.

Materiales:
 Hojas
 Esferográficos
 Espacio amplio para movilizarse (se sugiere que esta actividad se realice en el
patio de la U.E o en un espacio abierto)

Pasos:

1. Pida a todos los participantes que formen dos columnas. Cada columna debe
contar con el mismo número de participantes (en la que se mezclen hombres y
mujeres), de manera que cada participante de una columna quede en frente a

39
un participante de la otra. Se sugiere que haya una distancia de por lo menos
dos metros entre cada columna. Ejemplo:

Columna A. Columna B.
X X
X X
X X
X X….etc.

2. Indique a los participantes de la columna B que imaginen un punto en el piso


hasta el cual podría acercarse el correspondiente participante de la columna A,
sin que el participante de la columna B se sienta incómodo/a. Ese punto invisible
sería el LÍMITE.
3. Pida a los participantes de la columna A que, caminando lentamente, se
acerquen al correspondiente participante de la columna B hasta sentir el LIMITE
que estableció el participante de la columna A y detenerse en ese punto. Esta
actividad se hace únicamente mirándose a los ojos. Los participantes de la
columna B no pueden dar ninguna señal a los participantes de la columna A para
que se detengan.
4. Una vez que los participantes de la columna A se han detenido, preguntar a
algunos de los participantes de la columna B si el/la participante de la columna
A se han detenido en el límite establecido o no.
5. Repetir la actividad, pero esta vez los participantes de la columna B se acercarán
al LÍMITE establecido por los participantes de la columna A.
6. Volver a realizar la actividad detallada en el punto 3, pero indicar a los
participantes de la columna A que una vez llegado al LÍMITE, lo sobrepasen y
sigan caminando hasta acercarse lo más posible al correspondiente participante
de la columna B y permanecer en ese lugar algunos segundos.
7. Repetir la actividad con los participantes de la otra columna.
8. Pedir a los participantes que regresen a sus lugares de trabajo y en parejas
contesten lo siguiente:
a) ¿Qué sintieron cuando su límite fue traspasado?
b) ¿Qué puede hacer que alguien identifique y respete los límites de otra
persona o no?
c) ¿Qué relación existe entre los límites y la violencia?
d) Anote en su cuaderno personal 3 ejemplos personales en los que usted
haya irrespetado los límites de alguien y 3 ejemplos en los que sus límites
hayan sido irrespetados.
e) Reflexione y anote 3 ejemplos en los que en su trabajo con sus estudiantes
se hayan irrespetado límites.
9. Socializar las respuestas de dos participantes a cada pregunta.

Pasos para el ejercicio con niños y niñas de inicial, primero de básica y


básica elemental:

40
Puesto que mirarse a los ojos puede ser incómodo para niños y niñas, se sugiere
una variación para el trabajo con ellos/as. Para el trabajo con niños y niñas se
recomienda la siguiente actividad y se sugiere que, como ejemplo, un/a docente
realice esta actividad asumiendo que se trata de un niño/niña:

1. Dibujar un círculo en el piso con una tiza o marcarlo con cinta masking. El
círculo debe tener un diámetro de 1 metro.
2. Pedir al niño/a que se ponga en el centro del círculo e indicarle que ese el límite
en donde el niño o la niña se siente cómodo y no debe ser violentado. Luego
preguntar al niño/niña: ¿Quién puede entrar a ese círculo y para qué? Y ¿quién
no? En caso de ser necesario poner ejemplos como: mamá, hermano, abuelo,
vecino, etc.

Notas para el Facilitador:

Es necesario que usted cierre este trabajo con dos ideas fuerza:
 Las situaciones de violencia se dan cuando se irrespetan límites, ya sea cuando
no se pueden poner límites, cuando se permite que nuestros límites sean
traspasados o cuando irrespetamos los límites de otros.
 El aprender a respetar y hacer respetar límites es un proceso que requiere
apoyo y sensibilización desde edades tempranas.

Así como hemos logrado que nuestros jóvenes vean como


repugnante e inaceptable el canibalismo, debemos trabajar
como docentes para que los adolescentes y jóvenes de hoy
en día vean igualmente inaceptable y repugnante el abuso
sexual infantil.
Las relaciones sexuales deben ser siempre consentidas.

6.- Violencia sexual y masculinidades: La vida de Joao


Lectura analítica y video foro.
Tiempo de duración de la actividad: 60minutos

Objetivo: Reconocer que las masculinades hegemónicas pueden socializar a los


hombres como violentadores. Analizar las posibilidades de otros modos de
socialización para la paz y la equidad.

Materiales:
41
 Módulo
 Cuaderno personal
 Esferográfico
 Video “la vida de Joao”

Pasos:

1. Leer detenidamente y en forma individual el siguiente texto:


Los mandatos de género dictan que los hombres, para convertirse en tales, deben
ser responsables, proveedores, conquistadores y demostrar autoridad. En
ocasiones estas demostraciones se realizan a través de actos de violencia que los
hombres cometen contra mujeres, contra otros hombres e incluso contra sí mismos
(Fuller, 2001; Olavarría, 2001; Rodríguez y De Keijzer, 2002; Viveros, 2002).

El concepto de masculinidades se refiere, a grandes rasgos, a los modos como los


hombres son socializados, y a los discursos y prácticas que se asocian con las
diferentes formas de ser hombre. Si bien existen múltiples maneras de ser hombre,
nuestra cultura occidental todavía promueve un modelo de género que le otorga
mayor valoración a lo masculino por sobre lo femenino, y que incentiva en los
hombres ciertos comportamientos como la competitividad, la demostración de
virilidad, la búsqueda del riesgo y el uso de la violencia en determinadas
circunstancias.
La violencia de género se define como todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública o privada (Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer. Naciones Unidas, 1994).
Nota para el Facilitador: trate que la discusión sobre este texto no se produzca en
seguida de leerlo sino que se guarde como insumo para analizar el video.
2. Mirar el video de la Asociación Papai de Brasil “ La Vida de Joao” (duración 23
minutos)
3. Después de haber leído a información del punto 1 y haber mirado el video
procedan a realizar un foro con la ayuda de las siguientes preguntas:
-¿Qué papel juega e lápiz en el video observado?
-¿Cómo se da la socialización de Joao en las sociedades patriarcales?
-¿Cuáles son algunas de las escenas del video con las que no estoy de
acuerdo y por qué?
-¿Quiénes son más propensos a vivir situaciones de violencia sexual, los
hombres o las mujeres?, ¿por qué?

42
-¿Cómo se podría cambiar esta forma de socialización violenta y competitiva
para los hombres?
4. Solicite a los participantes del curso que escriban en el cuaderno personal
algunas acciones concretas que realizarán con sus hijos y/o estudiantes
varones para lograr una socialización menos violenta.

Notas para el facilitador: haga lo posible para que esta actividad no se convierta
en una discusión entre hombres y mujeres, que no se creen bandos acusatorios de
unos contra otros.

43
SESIÓN TRES: Prevención de violencia en el Sistema Educativo

¿Qué es la violencia escolar?

La violencia escolar es aquella agresión física, psicológica o verbal que se da dentro


del ambiente escolar, bien sea en el colegio o sus alrededores. Asimismo, la
violencia escolar se puede presentar entre alumnos o de profesor a alumno. Al
menos 246 millones de niños y adolescentes son víctimas de violencia escolar de
acuerdo a lo reportado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

1.- La violencia en la escuela y en el aula: datos y reconocimientos.


Trabajo colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: Analizar y conocer los porcentajes de violencia escolar existentes en el


Ecuador.

Materiales:

 Cartulinas A4
 Marcadores
 Lápices de colores

Pasos:

1. Formar grupos de seis personas


2. Leer y discutir en los grupos sobre los porcentajes de violencia escolar realizado
por UNICEF en el 2015 y 2019
3. Identificar los datos más sobresalientes
4. Utilizar un tema central “Prevención de violencia en las escuelas”
5. Elaborar una estrategia para prevenir la violencia escolar en las unidades
educativas.
6. Socializar la estrategia con todo el grupo y pegar la misma en la pared.

Segú el último estudio del Observatorio Social del Ecuador (2018) sobre la
situación de la niñez y adolescencia en el Ecuador, una mirada a través de
los ODS, también los docentes infringen tratos violentos (golpes, insultos,
burlas y restricciones en el tiempo de recreo) que, entre el 2000 y el 2015, se
incrementaron del 20% al 26%.

44
 Según los últimos datos del ministerio de Educación, entre el 2014
y el 2019 se han receptado 1,113 en el sistema educativo
relacionadas con violencia sexual a estudiantes (2014-2019)

 8706 Denuncias receptadas a través del sistema educativo nacional


(2014-2019)
 5515 Denuncias receptadas en el sistema educativo relacionadas a
presunta violencia sexual cometida por personas por FUERA del
sistema educativo (2014-2019)
 3191 Denuncias receptadas en el sistema educativo relacionadas a
presunta violencia sexual cometida por personas por DENTRO del
sistema educativo (2014-2019)
 1942 Denuncias receptadas en el sistema educativo relacionadas
con docentes y autoridades (2014-2019)
 136 Denuncias receptadas en el sistema educativo relacionadas
con personal administrativo y de limpieza (2014-2019)

(datos del Ministerio de Educación, 2019)

En Ecuador de acuerdo a los datos recogidos en un estudio publicado por la


CEPAL América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar
casi el 60% de los niños en Ecuador ha sufrido de violencia en las escuelas
lo que significa que 3 de cada 5 niños han sufrido de insultos o amenazas,
robos y golpes.

Este mismo estudio sostiene que ser víctimas de bullying afecta


negativamente al rendimiento de los estudiantes, como también lo afecta el
haber presenciado violencia hacia otro compañero.
En Ecuador:
- 7 de cada 10 niños han sido testigos de insultos y burlas.
- 6 de cada 10 niños dijeron ser testigos de peleas entre alumnos.
- 6 de cada 10 niños han sido testigos de alumnos que molestan a los más
pequeños.
- 5 de cada 10 niños han sido testigos de robos en las aulas.
Estas son cifras del Observatorio Social del Ecuador, obtenidas tras haber
realizado un levantamiento de información en 2015.

45
También puede ocurrir que los profesores, padres y madres consideren al
bullying entre pares como algo “normal” en las escuelas, y por lo tanto no le
dan importancia. La escuela es uno de los principales entornos de desarrollo
de los niños, niñas y adolescentes, y es el lugar donde pasan la mayor parte
de su tiempo. Este espacio debe ser seguro para ellos y debe permitirles
desarrollar sus habilidades académicas y sociales.

En el informe publicado por la CEPAL, se sostiene que: “los alumnos de


cursos donde la violencia física o verbal está más presente registran
desempeños inferiores con respecto a los alumnos de aulas menos
violentas”. El primer paso para prevenir la violencia en las escuelas empieza
por reconocer que los golpes, los insultos, burlas o amenazas no deben ser
justificados ni normalizados. Está en nuestras manos construir entornos
seguros para los niños, para que su aprendizaje no se vea truncado.

En el informe “Ocultos a plena luz” UNICEF se demuestra que la violencia


es una constante en la vida de los niños de todo el mundo, y que ocurre en
los lugares donde los niños deberían estar más seguros: sus hogares, sus
escuelas y comunidades. Los principales agresores comúnmente son los
integrantes de sus familias, maestros, parejas íntimas y vecinos, así como
extraños y otros niños.

Notas para el facilitador:

La violencia de género en las escuelas y en sus alrededores impide que millones de


niños de todo el mundo desarrollen plenamente su potencial académico.
La violencia de género relacionada con la escuela, que incluye el acoso verbal y
sexual, los abusos sexuales, los castigos corporales y la intimidación, puede
acarrear un mayor absentismo escolar, malos resultados académicos, deserción
escolar, baja autoestima, depresión, embarazos e infecciones de transmisión sexual
como el VIH, todo lo cual tiene un efecto perjudicial sobre el aprendizaje y el
bienestar.
Sin embargo, la verdadera magnitud y repercusión de la violencia de género
relacionada con la escuela permanece oculta debido a la falta de datos. Se precisa
información más completa y sólida, a base de encuestas comparativas y datos
comparados.
Es muy importante analizar estos datos para tener una visión global de la realidad
que está viviendo nuestro país.
46
2.- Rutinas en el aula para tratar la equidad de género, convivencia pacífica, educación sexual,
habilidades para la vida
¿Qué es una rutina? Una rutina es una costumbre o un hábito que se adquiere al
repetir una misma tarea o actividad. La rutina implica una práctica que, con el
tiempo, se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el
razonamiento.

Hacia una coeducación y eliminación de estereotipos


Trabajo en grupo y colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

¿Qué es coeducar?
Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y
aptitudes de una persona.
COEDUCAR es educar sin diferenciar los mensajes en función al sexo
¿Fomentamos realmente todas las capacidades: valores, ternura, aventura,
intrepidez, laboriosidad… sin tener en cuenta su sexo?

Objetivo: Conocer y aplicar las rutinas en el aula sobre equidad de género,


convivencia pacífica, educación sexual, habilidades para la vida.

Materiales:

 Cartulinas A4
 Marcadores
 Cinta para pegar

Pasos:

1. Formar grupos de trabajo de seis personas de acuerdo a los distintos niveles


(Inicial, Elemental, Media, Superior y Bachillerato)
2. Analizar los ejemplos de coeducación que aparecen en estas guías.
3. En la primera cartulina elaborar un ejemplo de rutina que se pueda realizar con
los estudiantes al inicio de la mañana, en el recreo o a la salida de clases, para
trabajar sobre: equidad de género, convivencia pacífica, educación sexual,
habilidades para la vida.
4. En la segunda cartulina escribir como se podría incluir las rutinas en el código
de convivencia o en las planificaciones de las diferentes materias.
5. Sacar conclusiones y compartir sus propuestas con todo el grupo.
47
En el salón de clases la docente se expresa de
siguiente manera: “Cristina, ayúdame a traer los
cuadernos de tus compañeros, ya que eres tan fuerte y
valiente como cualquiera de tus compañeros

Históricamente, durante los siglos XVIII, XIX y


hasta mediados del XX, los niños y las niñas
recibían una educación diferenciada, pues su
futuro social se definía de una manera distinta: la
función, casi exclusiva de la mujer, era ser esposa
y madre, y la del hombre llevar dinero a casa. En
los últimos tiempos, las cosas han cambiado,
desde 1970, niñas y niños tiene derecho a recibir
la misma educación comenzando desde entonces
a implementarse la escuela mixta.

48
Los padres, madres, educadores y educadoras,
seguimos transmitiendo a niñas y niños, aun sin
darnos cuenta, modelos que pertenecen a otra
época. Nos preocupa ver jugar a los niños a las
casitas o con muñecas, y a las niñas con los carros
o la pelota. Tememos que nuestras niñas vayan a
perder su ternura o hacerse insensibles y rudas si
juegan con balones, coches, entre otros…

Susana es una de las mejores goleadoras


del equipo de futbol de la Escuela, llega su
madre y cuando la ve jugando futbol, se
enoja y se va donde el entrenador y
manifiesta: ¿le parece bien este juego
para una niña? El educador explica que
cuando Susana juega al futbol está
aprendiendo:
 A resolver problemas colectivos, respetando reglas
 A relacionarse con otros niños y niñas trabajando en equipo
 A conocer las posibilidades del propio cuerpo
 A dominar el espacio exterior, lo que le da seguridad y resolución de
conflictos
 A realizar prácticas deportivas que han sido asignadas solo para
hombres

A Pablo el día que cumplió dos años, su abuelo le regalo un camión, su tía
un juego mecánico, su primo un disfraz de vaquero y su mamá y su papá le
compraron una muñeca.

49
El papá y la mamá de Pablo saben que jugando
con la muñeca su hijo está aprendiendo:
 A resolver problemas de la vida cotidiana
 A adquirir autonomía personal
 A desarrollar la creatividad
 A respetar y cuidar los espacios
 A sentirse más cómodo en el espacio familiar
 A desarrollar afectividad

Intente como docente dirigirse a niñas y niños con el


mismo tono de voz, utilizando expresiones parecidas,
porque ambos necesitan mimos, atención, cariño,
ternura y protección, evite el uso de diminutivos al
dirigirse a las niñas y expresiones prepotentes al
hablar con los niños.

Lectura adicional
a) Eliminar los prejuicios y las ideas preconcebidas. Desmontar mediante la
vocación crítica los prejuicios y los hábitos sexistas. A través del razonamiento
crítico conseguimos que los niños puedan hacer frente a las generalizaciones.
b) Todos pueden hacer todo. Eliminar las concepciones erróneas, empezando en
el ámbito doméstico y continuando en la escuela. Enseñar a los niños a
compartir las tareas, no solo entre ellos, sino con los padres, dentro de sus
posibilidades, y evitar que sea una sola persona la que realiza todas las
actividades en casa y en la escuela.
c) Afrontar las diferencias de género. Es innegable que niños y niñas no son
iguales, a nivel fisiológico son diferentes, pero tenemos los mismos derechos.
Por ello, se tiene que enseñar a los niños a afrontar estas diferencias y asumirlas.
Además, se tiene que dar respuesta a las dudas de los niños sobre dudas acerca
de la sexualidad, y las relaciones entre personas para romper el sistema de
imposición de roles.

50
d) Evitar el acceso a los estímulos sexistas. A diario la niñez está sometida a un
bombardeo de estímulos, no todos ellos deseables. Para evitar que se
fortalezcan percepciones sexistas, es importante impedir una sobreexposición a
estos contenidos y desarrollar un sentimiento crítico para que puedan
enfrentarse a los mismos. (Repartir las labores del hogar, expresar los
sentimientos, evitar el lenguaje sexista al hablar, repartir los juguetes, en la
escuela asignar a los niños los rincones del hogar, entre otros).
e) Utilizar el juego como base de la enseñanza en equidad. Cabe fomentar los
juegos inclusivos, en los que el rol masculino o femenino no intervenga, así como
la promoción de equipos mixtos. El juego es una de las formas más efectivas de
enseñanza, especialmente en valores, por lo tanto, el patio y el recreo deben ser
una extensión de este aprendizaje.
f) Ofrecer patrones de conducta ejemplares. Los niños comienzan a desarrollar
su personalidad a través de la repetición y tomando como ejemplo a las personas
de su alrededor. Por ello es importante que en casa exista un clima de equidad
de género que será reforzado en la escuela.
g) Hacer un seguimiento durante el desarrollo cognitivo. Es preciso hacer un
seguimiento de niños y niñas, y evitar que las concepciones erróneas se
afiancen dentro de su entendimiento. Estar atento ante cualquier desviación y
rebatir esa idea a través del razonamiento, y nunca del castigo, es una parte
fundamental del aprendizaje.
Otras actividades para trabajar transversalmente violencia en el Sistema
Educativo

Lengua y literatura “El 8 de marzo”

Objetivos: Reflexionar sobre el simbolismo que representa la fecha 8 de marzo


en la lucha por la igualdad femenina, reconociendo el valor histórico de los
movimientos sufragistas y feministas.
Lectura:
8 de marzo: Día internacional de la mujer
El 8 de marzo de 1908, trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton de
Nueva York, se declaran en huelga para reivindicar mejoras en sus
condiciones laborales. Ante la negativa del patrón a atender sus MATERIALES
PARA PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE EL
MARCO EDUCATIVO.
64 mujeres que reivindicaban sus derechos a un pago más justo y horarios
menos esclavizantes, se encierran en la fábrica, durante este encierro se
declara un incendio y se asesinan a las trabajadoras. El color malva, como
símbolo de la lucha feminista se debe a que ese era el color de tejido con el

51
que esas mujeres trabajaban en ese momento. Durante la II conferencia de
mujeres socialistas, se decide proponer el 8 de marzo como fecha histórica
para reivindicar los derechos de las mujeres. En este día recordamos que tanto
hombres como mujeres debemos contar con igualdad de oportunidades, de
modo que este mundo sea más justo e igualitario.
Para celebrar este día vamos a elaborar un Manifiesto por la igualdad de
género con la declaración de 10 principios en diferentes ámbitos: familiar,
educativo, laboral (acceso a cargos directivos y políticos), sanitario, cultural,
histórico, publicitario, y contra el maltrato, la violencia y la feminización de la
pobreza; elaborando mensajes o slogan en dichos ámbitos.

Lengua

Publicidad sexista, ¿Qué nos vende la publicidad?


Objetivo: aportar herramientas que permitan reconocer las distintas
situaciones de sexismo en la publicidad, visibilizando, así, estereotipos y roles
sexistas presentes en la sociedad actual.
Actividad ejecutada con alumnos de básica superior. Se produce en varias
etapas: observar anuncios publicitarios, realizar un análisis de publicidad en
prensa escrita.
Debate.

Estudios Sociales

Objetivo: Expresar la importancia de que mujeres compartan


responsabilidades y su participación sin prejuicios de género en actividades
diversas.
Actividad:
ELABORAR UNA LÍNEA DEL TIEMPO donde se describa la vida de mujeres
importantes en la historia de nuestro país:
 Tránsito Amaguaña
 Manuela Sáenz
 Marieta de Veintimilla
 Mariana de Jesús
 Nela Martínez
 Matilde Hidálgo de Procel
 Dolores Cacuango
 Carlota Jaramillo
 Manuela Cañizares
 Ana de Peralta
52
Ciencias Naturales

Objetivo· Reconocer las tareas que se realizan en casa. · Tomar conciencia


de que las tareas domésticas deben ser compartidas por todos/as. Colaborar
prácticamente en las tareas propias de su casa.
Actividad:
COMPARTIMOS LAS TAREAS DE CASA
PROPUESTA DE TRABAJO Actividades de presentación · Confeccionar,
entre todos, una lista de tareas domésticas. · Conversar sobre quién las
realiza: ¿Quién limpia la casa?, ¿quién hace la comida?, ¿y las camas?,
¿quién pone la mesa?, ¿quién friega los platos?, ¿quién lava la ropa? y
nosotros, ¿ayudamos en las tareas de la casa?, ¿cómo? Cada niño/a puede
contar algún momento que haya ayudado en casa.
Actividades de desarrollo:
 Comunicar a las familias que en clase se está trabajando el tema:
“Compartimos las tareas de casa”, para que se impliquen.
 Talleres de tareas domésticas. Organizaremos distintos talleres en los que
los niños/as realizarán diferentes tareas domésticas, por ejemplo: Lavar la
ropa y tender, cocinar y poner la mesa, barrer y pasar el aspirador, limpiar
los polvos.
 Los niños/as rotarán por los distintos talleres.
 Los padres y madres que quieran participar se encargarán de uno de ellos.
Fichas: “¿Qué tareas realizamos juntos?”: Comentar la secuencia y
dibujarse realizando alguna tarea doméstica con su familia. “Aprendo a
hacer tareas en casa”:
 Semanalmente llevarán el registro de actividades a casa y con ayuda de la
familia anotarán en qué tareas han colaborado.
 Actividades de evaluación y conclusión · Realizar un juego dramático en el
que se representen diferentes tipos de familias. La clase se organizará en
distintos grupos, en el que cada niño/a elegirá qué personaje quiere
dramatizar y deberán escenificar un día en la familia.
 Conversar sobre la importancia de compartir las tareas domésticas entre
todos los miembros que conviven en el hogar.

Proyecto de Vida

Objetivo: Reconocernos como seres humanos diversos y valiosos para


respetarnos y prevenir la violencia.
Actividad: ESCRIBIMOS CUALIDADES POSITIVAS DE LOS DEMÁS
En una hoja y de manera anónima cada alumno tiene que escribir una cualidad
positiva de los demás compañeros. Para que no haya problemas con los turnos
53
de palabra, se lanza una pelota fabricada con un material flexible que los
alumnos aprietan con sus manos para aliviar tensiones mientras hablan.
Cada vez que finaliza una intervención, se lanza la pelota a otro compañero
que tenga en esos momentos la mano levantada para participar. De esta
manera, la actividad adquiere un carácter más lúdico. Además, en este
segundo debate ya no hay dos posturas. Avanzamos con respecto a la vez
anterior y todos coinciden en que el problema real es que no saben tratarse
con respeto los unos a los otros.

Tutorías:

Cambio de carteleras y comunicaciones escritas


Objetivos: cambiar las carteleras y letreros indicativos del centro educativo
cuando los existentes incurran en lenguaje sexista. Afecta a las instalaciones
del centro educativo. En lugar de figurar Director, Jefe de estudios, Sala de
profesores y alumnos, etc., se sustituyen por Dirección, Jefatura de estudios,
Sala de profesorado y alumnado. También se modifica el lenguaje de los
modelos de notas, boletines, comunicaciones a las familias, prensa, etc., que
incurran en lenguaje sexista.

Educación cultural y artística

Objetivo: Analizar desde la perspectiva de género, identificar actitudes sexistas


“normalizadas” en nuestra sociedad y sensibilizar al alumnado sobre la actual
vigencia de roles y estereotipos de género.
Actividad:
ROMPIENDO ESTEREOTIPOS.
Se expone: ¿Qué son los Estereotipos de Género?: Son modelos o patrones
de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres
y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o
características que se asignan a mujeres y hombres.
Se les pone ejemplos de estereotipos masculinos y femeninos.
Desde que nacemos tenemos unas ideas preconcebidas que nos van
inculcando, por ejemplo: las niñas van de rosa y los niños de azul claro, la
mujer es sensible y el hombre fuerte, no llora...
Se abre un turno de opiniones sobre los estereotipos respondiendo a
cuestiones del tipo: Qué piensan sobre ellos. Cuál les parece más absurdo,
cuál está más “pasado”, cuál es el que aún más se da en nuestra sociedad.
Qué consecuencias tiene el hecho de que se den estos estereotipos, qué se
puede hacer para “romper” con ellos… Buscar entre las revistas llevadas

54
imágenes que representen estos estereotipos. Recortarlas y pegarlas en un
mural a modo de collage.

Educación Física

Distribución equilibrada del patio de recreo


Objetivo: Reorganizar espacialmente el patio de recreo y otras áreas que,
durante el recreo registran un uso muy segregado en función del sexo: los
chicos ocupan el patio central y las chicas las zonas periféricas.
Actividad ejecutada con alumnado de toda la institución.
Se regulan las actividades deportivas y culturales que se llevan a cabo en el
patio de recreo. Se trata de que otros deportes tradicionalmente asignados a
mujeres, se practiquen en lugar del fútbol. Se asignan días específicos para
cada deporte.

Música

Objetivo: Reflexionar sobre respuestas ante situaciones de abuso o violencia


Actividad:
TIPOS DE VIOLENCIA. Presentar una ficha en la que aparecen los diferentes
tipos de violencia.
Comentar sobre ellos poniendo ejemplos. Canción de Andy y Lucas “Y tu
ventana”

Proyecto de vida

Semana de los buenos tratos


Objetivos: Fomentar la buena convivencia entre toda la comunidad educativa
y rechazar cualquier tipo de violencia y comportamientos sexistas.
Actividad ejecutada con alumnado de Secundaria.
Actividades: Durante una semana temática se realizan actividades
conmemorativas del día de lucha contra la violencia de género que son:
gimkana de juegos tradicionales, olimpiada contra la violencia, decoración con
55
murales, concentración en protesta de actitudes violentas, camisetas contra la
violencia de género, chocolatada temática.

Estudios Sociales

El Irán de las mujeres


Objetivo: Reconocer la violencia (simbólica, cultural, sexual, etc.) ejercida
contra las mujeres en otras culturas y cómo encontramos similitudes con la
nuestra.
Actividad ejecutada con alumnado de Bachillerato.
Durante una semana se realizan actividades a través de las que el alumnado
se acerca a la cultura iraní producida por mujeres. Se puede trabajar en un
proyecto multidisciplinario con diversas áreas: literatura, poesía, cine, música
y también campañas de activismo.

3.- Estrategias educativas para trabajar prevención de violencia en la escuela


El barómetro del maltrato
Trabajo individual y colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 30 minutos

Objetivo: Reflexionar sobre las distintas situaciones de maltrato y estrategias


educativas que se pueden desarrollar para prevenirlos. .

Orientación para la actividad: El maltrato de género no tiene una edad definida.


La prevención de las conductas de agresión debe comenzar en la socialización
temprana. Normalmente se suele asociar el maltrato de género con un perfil de
mujer casada/ama de casa. Sin embargo, este tipo de conductas pueden ocurrir en
todas las edades y en muy distintos tipos de relación. El primer paso para evitar
situaciones de violencia de género es tomar conciencia de lo que representa para
posteriormente poner límites a lo que nunca debería ser aceptado como normal.

Materiales:

 Cartulinas
 Rotuladores

Pasos:
56
1. Elegir situaciones que entrañen un grado determinado de violencia de género.
Por ejemplo: Ridiculizar las actividades de las niñas. Insultar utilizando
características o nombres relacionados con las mujeres. Ponerse celoso si mi
“novia” conversa con otros chicos. Disgustarse si realiza actividades “sola”. Etc.
2. Formar grupos de cinco personas (es mejor que en esta ocasión los grupos no
sean mixtos). Repartir cartulinas y rotuladores. Dibujar un barómetro en el que
se indicarán la gravedad de las acciones. Realizar una puesta en común de las
conclusiones de los grupos.
Algunas preguntas para la evaluación son:

 ¿Por qué se producen situaciones de violencia contra las niñas y las mujeres?
 ¿A qué se denomina violencia de género?
 ¿Cuándo se producen este tipo de situaciones?
 ¿Cómo debemos reaccionar?
 ¿Es lo mismo la violencia física que la violencia psicológica?
 ¿Por qué con frecuencia la persona que ha sido maltratada perdona al agresor?
 ¿Qué situaciones de violencia son las que les llaman más la atención?

4.- La carta a PAPÁ NOES

Observar el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=qE5dKUrNVCU

Pasos:
Escribir en su cuaderno de notas qué sensaciones le produjo este video como
docente, ¿qué haría usted en un caso similar?

Trabajo individual
Tiempo de duración de la actividad: 45 minutos

Objetivo: Saber que los juguetes son iguales para todos. Huir de los estereotipos y
prejuicios de la sociedad actual.

57
Descripción: Ver los estereotipos de juguetes relacionados con cada sexo.

Materiales:

 Una copia de la hoja de trabajo para cada participante


 Lápiz o bolígrafo para todos
Pasos:

1. Se dará un papel a cada uno de los participantes.


2. Entonces se le pedirá a cada uno que escoja, entre los juguetes que hay, los
que pediría a Papá Noel. Además, puede añadir dos regalos más que no estén
en la lista.
3. Cuando todos hayan acabado, se pondrá en común. Cada uno leerá su carta a
Papá Noel, y el dinamizador irá anotando en una hoja las regularidades y las
irregularidades. Ellos mismos se darán cuenta de qué juguetes han escogido los
participantes, y qué juguetes han elegido las participantes.
4. Es preciso realizar un debate final para ver si creen que eso es normal; si a las
participantes les desagradaría una pelota; o si a los participantes les gustaría
una muñeca. ¿Podemos jugar todos con todos los juguetes?
Notas para el facilitador:

También se puede pedir que pinten los dibujos que aparecen en la ficha de color
azul o rosa; sin dar más explicaciones. Pero sólo pueden estar pintados de un color.
Después se hace la reflexión de que los rosas son para las participantes y los azules
para los participantes.

Evaluación: Será interesante que vean esta costumbre que tenemos de clasificar
los juguetes para los participantes y para las participantes.

La carta a Papá Noel

HOJA DE TRABAJO “MIS JUGUETES”

58
59
5.- Educación Sexual Integral
Tiempo de duración de la actividad: 75 minutos
Objetivo:
Reconocer la necesidad de la educación sexual Integral (ESI) como un factor
protector de la violencia sexual y violencia de género.

Para pensar y compartir


 Juanita, de 12 años proviene de una comunidad indígena, y vive en el campo.
En la escuela, algunos compañeros se burlan de ella porque comentan que no
puede esconder que su familia es del campo, que tienen costumbres distintas.
Las chicas comentan por lo bajo que cuando le vino la primera menstruación no
la dejaron salir de su casa por varios días, según las costumbres de su familia.
En esos días, en el pueblo se realizaba una fiesta importante, con bailes. Un
grupo de chicos y chicas fueron a buscar a Juanita y no entendían porque no
podía salir.
 En mi escuela trabajamos temas de salud. Todos los años viene el médico del
centro de salud y da la charla de “cambios en la pubertad” pero solamente a los
grados superiores, por lo tanto, es un tema solamente de especialistas del
campo de la medicina.
Para conocer y actuar:
Según la Ley Orgánica de Educación Intercultural, entre los fines de la educación
consta la educación sexual:
d) La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los
derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de
dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre,
consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad.
La educación integral en sexualidad se define como “el proceso a lo largo de la vida
de adquirir información y formar actitudes, creencias y valores sobre la identidad,
las relaciones y la intimidad”. (SIECUS 2004)
Entre los acuerdos Internacionales firmados por Ecuador está el manifiesto
“Prevenir con Educación” firmado en México en el año 2008, que reza:

60
“La educación integral en sexualidad desde la infancia, favorece la adquisición
gradual de la información y de los conocimientos necesarios para el desarrollo de
las habilidades y de las actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable,
así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva” (art 23).

Dentro de la Educación Sexual Integral los docentes deben conocer a fondo las
vivencias de una sexualidad sana y saludable de los niños, niñas y adolescentes.

¿Cuáles son nuestras percepciones sobre una sexualidad sana en niñas,


niños y adolescentes?
Trabajo individual y colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 30 minutos

Materiales:
 Pliegos de papel periódico
 Marcadores permanentes
 Cinta para pegar

Pasos:
1. Dividir el grupo en grupos más pequeños.
2. En los equipos realizar una “lluvia de ideas” sobre las conductas sexuales
de niñas, niños y adolescentes, es decir ¿Cómo se expresa la sexualidad en
las diferentes etapas de la vida?
3. En un pliego de papel realizar un cuadro de doble entrada y completar.

Conductas sexuales Saludables Requieren


orientación de
adultos
Ejemplo: juegos de niños entre 5 y X
10 años, que facilitan la exploración
sexual

61
Ejemplo: niños de séptimo de básica
que observan a las niñas de quinto X
año, cuando van al baño

4. En la primera columna escriban todas las conductas sexuales de niños, niñas


y adolescentes que hayan surgido en la “lluvia de ideas”.
5. Una vez enlistadas estas conductas, analicen y clasifiquen en saludables o
aquellas que necesitan la orientación de los adultos o profesionales.
6. Después de discutir sobre las razones para la clasificación, traten en los
grupos de llegar a un consenso.

¿Qué conductas son saludables y cuales necesitan orientación en niñas,


niños y adolescentes?
Trabajo en pareja
Tiempo de duración de la actividad: 45 minutos

Materiales:
 Pliegos de papel periódico
 Marcadores permanentes
 Cinta para pegar
 Cuadro sobre manifestaciones y conductas en niños, niñas y adolescentes.

Pasos:
1. En parejas, lean y analicen la información sobre manifestaciones y conductas en
niños, niñas y adolescentes.
2. En las mismas parejas que leyeron y analizaron la información, hablen y
comenten sobre lo expresado en el cuadro.
3. Retomen el cuadro de doble entrada que realizaron en grupos y en base a la
información presentada, contrasten las dos.
4. Anoten en un pliego de papel las coincidencias y diferencias entre los dos
cuadros.

62
¿QUE EXPRESIONES Y MANIFESTACIONES SEXUALES DEBEMOS ESPERAR
DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES POR EDADES?
CONDUCTAS QUE
CONDUCTAS QUE
NECESITAN
EDADES CONDUCTAS SALUDABLES REQUIEREN ORIENTACION
INTERVENSIÓN DE
DE ADULTOS
PROFESIONALES

Exploran las diferentes


partes del cuerpo, incluso
los genitales.

Comienzan a desarrollar una


actitud positiva o negativa
respecto al propio cuerpo.
Del
En esta edad no existen
nacimiento
conductas que requieren
a los dos Experimentan placer genital.
orientación y peor aún
años Desde el nacimiento los
intervención profesional
niños tienen erecciones y las
niñas lubricación vaginal.

Son animados por la familia


y el entorno para que
desarrollen su identidad
masculina o femenina.

Son conscientes y muy


curiosos respecto a las
diferencias corporales de
género.

Se acarician y aprenden a
auto explorar sus genitales.

Juegan a los médicos o a los


papás, imitan actividades u
otros juegos sexuales con
los amigos y hermanos.
En esta edad no existen
conductas que requieren
63
Tercer y Adquieren una creencia orientación y peor aún
cuarto año firme respecto a la identidad intervención profesional
de vida sexual: ser hombre o mujer.

Imitan la conducta sexual de


los adultos.

Hacen preguntas sobre el


otro sexo.

Continúan con los juegos y


actividades sexuales, así Preocupación por la
como con la agresividad.
autoexploración.

Intentos de exponer a otros


los genitales (por ejemplo,
Manifiestan curiosidad por el
bajarle los pantalones a un
embarazo y nacimiento.
niño o levantarle la falda a
una niña)

Manifiestan relaciones de Conversaciones


Quinto y
amistad con otros niños del explícitamente sexuales
sexto año
mismo sexo. con otros niños.
de vida

Manifiestan un gran interés Ridiculización sexual de


por el rol de género. otros niños.

Adquieren una nueva forma  Degradación o


de valorar a los adultos que humillación de sí
tienen autoridad. mismo o de otros
por razones
sexuales.
Conversaciones  Intento de
Comparan su situación con explícitamente sexuales exposición de los
la de sus iguales. con niños de edad genitales de otro.
significativamente mayor.  Tocamiento de
los genitales de

64
otro sin su
Comienzan a crear con el permiso.
Tocamiento de los
grupo de iguales una  Amenazas
genitales de otro sin su
determinada forma de hablar explícitamente
permiso.
y vestirse. sexuales,
verbales o
escritas.
Humillación o degradación
Hacen bromas respecto a la
de sí mismo o de otros por  Llamadas
sexualidad. obscenas,
razones sexuales.
voyerismo
(necesidad de ver
Inducción de miedo o de actos sexuales)
Comienza la pubertad.
amenazas. exhibicionismo,
frotamientos.
 Contactos
Se hacen más reservados y Proposiciones sexuales o sexuales con
manifiestan deseos de tener amenazas incluso con niños
vida privada. notas escritas. significativamente
más pequeños.
 Contactos
Se producen cambios Repetido acceso a la sexuales
emocionales fuertes: alegría pornografía, exhibicionismo forzados.
y tristeza. o similares.  Provocación de
heridas en los
genitales a otros.
Tienen sentimientos muy  Llamadas
Entre los fuertes de enamoramiento o Masturbación compulsiva obscenas.
nueve y los amistad con sus amigos, con (que deje de hacer otras
doce años otros adolescentes, con cosas importantes a causa
artistas o profesores, entre de la masturbación)
otros.

Mantienen un apego
importante con los amigos
del mismo sexo.

Simulación de coito con


Se masturban hasta llegar al muñecas, perros, animales
orgasmo. o otros niños con ropa
puesta.

Están muy influidos por el


grupo de iguales.

65
Cualquier herida genital
que no se explique por un
accidente casual.

Ansiedad o
preocupaciones sexuales
que interfieren en el
comportamiento diario.

Interés por la pornografía.

Interés por temas o


Conversaciones sexuales
personas agresivamente  Voyerismo
explícitas con compañeros.
sexuales. (necesidad de
ver actos
sexuales)
Juegos o bromas con grupos exhibiciones,
Humillación de otros por
de amigos, compañeros o frotamientos.
motivos sexuales.
grupos de iguales.  Contactos
sexuales con
niños
Violación del espacio significativame
Cortejo o flirteo sexual. corporal de otro, nte más
empujando, tocando pequeños
 Contactos
sexuales
De 13 a 18
Episodios sueltos de forzados
años
Masturbación en solitario.
tocamientos,  Provocación de
exhibicionismo con heridas en los
compañeros conocidos. genitales a
otros
Interés en contenidos  Interés crónico
eróticos. Posturas obscenas. por la
pornografía
sádica
Besos, abrazos o ir de la  Penetración
mano. anal, vaginal u
oral de
muñecas,
Comportamientos sexuales niños, niñas y
explícitos. animales.

66
Masturbación mutua.

Notas para el facilitador: es necesario que quede claro en los docentes que
conductas sexuales son saludables, y cuales necesitan algún grado de intervención,
para que no exageren su preocupación frente a conductas sanas y no se muestren
negligentes frente a conductas que si requieren de intervención de adultos o de
profesionales.

6.- Resolución de conflictos entre pares

Asamblea escolar del aula


Trabajo colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 45 minutos
Objetivo: Practicar el dialogo y la argumentación como forma de expresar las ideas
de un modo respetuoso.

Materiales:

 Hojas de caso

Pasos:

1. Indicar a los participantes que se hará un juego de roles.


2. Empezar mencionando que los conflictos forman parte de la vida cotidiana, de
la convivencia y de las interacciones sociales y son, por tanto “naturales” e
inherentes a todas las relaciones humanas. Sin embargo, cuando estos se
presentan tampoco deben interpretarse como algo completamente negativo,
pues el conflicto puede tener aspectos funcionalmente muy positivos: ayudar a
aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir
relaciones mejores y a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
Entonces, cuando adquirimos los conocimientos y las herramientas prácticas
necesarias para prevenir y afrontar de forma constructiva los conflictos, aumenta
la probabilidad de que se alcancen nuevas soluciones constructivas en conflictos
futuros.
3. Explicar que uno de los tantos mecanismos para la resolución de conflictos
pacíficamente, en el aula o cualquier otro entorno, es la “asamblea escolar del

67
aula”. Estos son espacios en donde los estudiantes se reúnen con el docente
para reflexionar y dialogar acerca de situaciones del aula que ellos consideren
pertinentes. Y que, además, la “asamblea escolar de aula” propicia un momento
para el diálogo, la negociación y la búsqueda de soluciones a los conflictos
cotidianos, contribuyendo a la construcción de capacidades esenciales para el
proceso de cimentación de valores y actitudes éticas.
4. Elegir a los participantes que harán el rol de docente, el de estudiantes en
conflicto y el de los compañeros.
5. Solicitar a algún participante que lea “el caso”.
6. Recordar a los participantes que, así como se debe respetar el reglamento de
convivencia de la institución educativa, también se debe ser flexible ante
determinadas circunstancias en que se requiere velar por el interés de los
estudiantes. Entonces, teniendo en cuenta estos criterios, pregunta a los
participantes ¿cómo se podrían abordar las situaciones del caso leído?
7. Se pedirá a los participantes simulen sobre cómo se podría resolver el conflicto
a través de la “asamblea escolar del aula”. Recuérdeles la importancia de velar
por el bienestar de los estudiantes y favorecer las relaciones entre personas y
grupos.
Evaluación:
¿Cómo se sintieron al realizar el ejercicio?, ¿se pueden resolver conflictos de una
forma pacífica?, ¿es posible solucionar los conflictos velando por el bienestar de los
estudiantes?
Mateo, un chico de primero de bachillerato, jugaba un partido de fútbol. Por ir
tras la pelota pateó a Juan sin querer. Juan al sentirse agredido reaccionó
violentamente lanzándole la pelota en el pecho con tal fuerza que Mateo cayó al
suelo, mostrando, luego, dificultades para respirar.
Ante esta situación, el profesor de educación física suspendió el partido y envió
a Juan a la Dirección, y fue amonestado por el director, sancionándolo con
asistir el sábado de 8:00 a 12:00 para realizar servicio comunitario, tal como
permite el reglamento en el capítulo de sanciones.
Resulta que el sábado señalado, el hermano menor de Lucho realizará la
primera comunión. Los padres de Juan quieren que acompañe a su hermano en
esa fecha especial. El director no quiere ceder porque no es la primera vez que
Lucho agrede física y verbalmente a un estudiante. Además, los padres de
Mateo exigen un castigo para el estudiante agresor.
En este caso el director quiere hacer cumplir las disposiciones escolares y
generar precedente en las políticas de conducta que se implementan en su
escuela. Los padres de Lucho están muy descontentos con esta decisión,
porque su hijo no podrá asistir a la primera comunión de su hermano.

68
Notas para el facilitador:
Es parte de nuestro día a día en el aula que dos o más estudiantes tengan un
desencuentro que rompa la rutina del aula. Los conflictos entre niños, niñas y
adolescentes son un reto para los docentes. La mayoría de los profesores/as
coincide que en casi todas las clases coinciden dos o más alumnos o alumnas con
una personalidad complicada, a los que les cuesta mucho seguir normas y reglas
de convivencia e intentan imponer sus formas de pensar.
La Mediación Escolar es un instrumento que promueve la Cultura de la Paz y de la
no Violencia dentro de las Unidades Educativas. En la actualidad, muchos centros
tienen muy en cuenta la Mediación Escolar como método para la Resolución de
Conflictos.
No existe una fórmula mágica para la resolución de las situaciones conflictivas.
Ninguna estrategia, ni método constituye el remedio para esta cuestión. No
obstante, el día a día ha llevado a identificar una serie de prácticas eficientes y
positivas:
 Adoptar el rol de mediador
 Aplicar estrategias como la “lluvia de ideas”
 Elaborar todo el tiempo reglas y normas de convivencia pacífica

69
CUARTA SESIÓN: Comunidades protectoras de niños, niñas y adolescentes

Según UNICEF, la creación de un ambiente protector para la infancia que ayude a


prevenir y responder a la violencia incluye algunos elementos esenciales: fortalecer
el compromiso y la capacidad del gobierno de satisfacer el derecho a la protección
de la infancia; fomentar la sanción y aplicación de normas judiciales adecuadas;
contrarrestar las aptitudes, costumbres y prácticas perjudiciales; promover un
debate franco y abierto sobre estas cuestiones que incluya a los medios de
comunicación y a los aliados de la sociedad civil; desarrollar aptitudes necesarias
para la vida práctica, así como los conocimientos y la participación de niños y niñas;
fomentar la capacidad de las familias y comunidades; prestar servicios esenciales
de prevención, recuperación y reintegración, incluidos la salud básica, educación y
protección; y establecer y ejecutar medidas constantes y eficaces de seguimiento.

1.- Rutas y protocolos de actuación en el sistema educativo


Exposición guiada (60 minutos)
Trabajo grupal: casos (30 minutos)
Tiempo de duración de la actividad: 90 minutos
Exposición guiada
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: Brindar información a los docentes sobre los protocolos de actuación


frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo.

Materiales:

 Computadora
 Power Point

Pasos:

1. Se presenta a los participantes el Power Point sobre las rutas y protocolos de


actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema
educativo, de acuerdo a lo que establece el Ministerio de Educación.
2. Reflexionar sobre la exposición realizada, mediante las siguientes preguntas:
¿tenían información previa sobre las rutas y protocolos frente a casos de
70
violencia?, ¿de ser así, la información ha sido útil?, ¿la han podido poner en
práctica?, ¿si lo han hecho, ha sido fácil o difícil hacerlo?

Trabajo grupal: casos


Tiempo de duración de la actividad: 30 minutos

3. Se entrega a cada grupo una hoja de caso.


4. Se pide a los participantes formen grupos, según su afinidad, para debatir sobre
cómo actuarían, como docentes, ante hechos concretos. La discusión puede ser
guiada a través de las siguientes preguntas: ¿frente al caso planteado qué ruta
usted seguiría?, ¿qué tiempo tiene usted para informar sobre el hecho violento?,
una vez detectado el hecho violento, ¿cuáles son los pasos a seguir?
5. Finalmente, cada grupo deberá socializar cómo se ha resuelto el caso analizado
previamente. Los grupos restantes podrán aportar con ideas u opiniones para
una mejor solución de caso.

 Caso 1: Juan José tiene 16 años y cursa 2do de bachillerato. Un día llega al
colegio ebrio e ingresa en ese estado a clases. La primera hora era inglés, así
que la profesora entra al aula y seguidamente lo hace Juan José. En ese
momento la maestra se da cuenta del estado del estudiante y le pide que por
favor se retire del aula. Sin embargo, él insiste en quedarse. La profesora vuelve
a decir que debe salir. Juan José se molesta y empuja a la docente contra el
pizarrón y éste termina saliendo del aula.
 Caso 2: Andrés tiene 10 años y cursa 6to de básica. En la hora de lengua él
suele conversar y distraerse mucho. La profesora, en varias ocasiones, le ha
llamado la atención pues no ha entregado el libro de tareas para que la maestra
lo revise. Cuando la profesora realizaba esta actividad, Andrés insistía en que
se le devolviera el libro. Al ver la insistencia del niño, la maestra le lanzó el texto
y le golpea en la nariz, por lo que éste comenzó inmediatamente a llorar.
 Caso 3: Está por terminar el año lectivo en la institución educativa, así que la
profesora de matemáticas pide a los representantes de Camila que deben
acercarse a colegio para conversar sobre la libreta de la alumna. En esta
ocasión, pudo asistir a la reunión únicamente la mamá de Camila. Lucía. Sin
embargo, ella está agobiada y cansada de tener que ir constantemente a los
llamados de la profesora de matemáticas, los cuales, generalmente, son para
indicarle que su hija no ha cumplido con las tareas enviadas a casa. Lucía, al
llegar al colegio se encuentra con la docente y enseguida empieza a reclamarle,
gritando que está cansada de las repetidas reuniones, que ella no es una buena
maestra y que no sabe qué hace en esa institución. La docente se encuentra un

71
tanto asustada y confundida e intenta explicarle a Lucía que el motivo de la
reunión era para felicitarla, ya que Camila había hecho un muy buen examen.
 Caso 4: Carolina y Sofía tienen 11 años y están en 7mo de básica. Las dos son
muy buenas amigas, siempre están juntas en el aula, en el recreo, o en cualquier
actividad realizada en la escuela. Sin embargo, un día Carolina le cuenta a su
mamá, Carmen, que peleó con Sofía y que por eso estaba muy triste. Carmen
decide ir a hablar en la escuela debido a que Carolina le comentó que Sofía
siempre le remeda, le dice que ya no pueden ser amigas o no le permite
relacionarse con otras niñas, y que, en este último conflicto, Sofía le había dado
un puñete en el estómago pero que ella no le había dicho nada a la profesora
pues Sofía le dijo a Carolina que si contaba algo ya nunca más iban a volver a
ser amigas.
 Caso 5: Alexandra está en 10mo de básica y durante todo el año ha tenido
dificultades en la clase de Sociales, pues sus notas no han sido muy buenas.
Durante todo el año lectivo, el profesor le ha dicho a Alexandra que le ayudará
con las calificaciones si es que ella le sonríe, le da un beso o es cariñosa con él.
Finalmente, el profesor le dice que no se preocupe, que ella no perderá el año,
siempre y cuando ella acceda ir al motel con él. Alexandra está tan asustada que
le escribe, por Whatsapp, a su amiga y le cuenta lo que está sucediendo. Sin
embargo, al día siguiente, Susana, la mamá de la amiga, revisa el celular y lee
todo lo sucedido, por lo que decide ir a la escuela y contrale todo a la profesora
de lengua, ya que a ella le tienen más confianza.

Notas para el facilitador:

Para tener mayor claridad en el abordaje de esta temática, el/la facilitador/a puede
revisar el documento “Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia
detectadas o cometidas en el sistema educativo”, del Ministerio de Educación.
 https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/03/Protocolos_violencia_web.pdf

El/la facilitador/a deberá motivar a los participantes para que debatan y discutan
sobre cómo se actuaría frente a casos de violencia en el sistema educativo. Se
deberá recordar constantemente que tengan en cuenta las rutas y protocolos
presentados previamente.

Teniendo en cuenta el tiempo invertido en esta actividad, se debe considerar la


posibilidad de solamente socializar dos de los 5 casos analizados.

72
2.- Uso y transformación de la institucionalidad para la convivencia pacífica
Comunidad educativa y convivencia escolar
Trabajo grupal
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: Elaborar material gráfico para prevenir violencias en el sistema educativo.

Materiales:

 Papelógrafos (2 por grupo)


 Marcadores
 Cinta

Pasos:

1. Pedir a los participantes que formen grupos, de acuerdo al nivel educativo en el


que trabajan.
2. Entregar un pliego de papel a cada grupo, e indicar a los participantes que lo
discutido en el grupo deberá ser escrito en el papelógrafo.
3. Entonces, se les pide a los participantes que reflexionen sobre las siguientes
preguntas:
 ¿Qué hemos hecho hasta ahora como comunidad educativa para prevenir
violencias?
 ¿Qué podríamos hacer para prevenir situaciones de violencias?
 ¿Qué tiene que cambiar de nuestra convivencia para ser un espacio pacífico,
promotor de relaciones colaborativas y democráticas?
 ¿Qué disposición-voluntad tenemos para participar en este proceso?
 ¿Qué roles queremos jugar en dichos procesos?
4. Cada grupo registra en los papelógrafos lo conversado.
5. Pedir a cada grupo que exponga lo discutido y escrito en el papelógrafo.
6. Mientras, en colectivo se discute en torno a las ideas en común que se han
registrado: lo que se ha hecho, lo que se puede hacer, lo que debe cambiar, el/la
facilitador/a lo escribe en un nuevo papelógrafo.
7. Una vez el papelógrafo cuente con todas las ideas previamente discutidas, pedir
a algún participante que pegue el mismo en algún lugar visible de la institución,
a manera de cartelera.

Notas para el facilitador:

73
Para facilitar el diálogo y debate, el/la facilitador/a puede escribir las preguntas a ser
trabajadas en la pizarra.

El/la facilitador/a debe motivar a los participantes para que ellos/ellas aporten con
sus ideas, criterios u opiniones en torno a las preguntas planteadas.

El/la facilitador/a deberá resumir y escribir en el nuevo papelógrafo las ideas en


común más importantes. Es importante, utilizar marcadores de varios colores, de
manera que la cartelera sea divertida y visible.

El/la facilitador/a deberá asegurarse de que la cartelera ha sido colocada en un lugar


visible de la institución educativa.

3.- Restitución de derechos


Reflexión guiada
Tiempo de duración de la actividad: 30 minutos

Objetivo: Debatir sobre la posibilidad o no de restituir los derechos de niñas, niños


y adolescentes, haciendo énfasis en la prevención de violencias.

Materiales:
 Lectura: “Restitución de derechos”

Pasos:
1. Pedir a los participantes que, individualmente, lean el texto: “Restitución de
derechos”.
2. Solicitar a los participantes que formen grupos de trabajo, según sus afinidades
y pedirles que discutan sobre el texto leído: ¿qué les parece el documento sobre
la restitución de derechos?, ¿están de acuerdo o no con el plan de restitución de
derechos planteado por UNICEF?, ¿creen que es posible aplicar un plan de
restitución de derechos?, ¿quién lo debe hacer?, ¿en la vida real esto se
cumple?, ¿conocen sobre casos concretos en donde ha existido una restitución
de derechos?
3. Realizar un análisis crítico sobre la restitución de derechos, reflexionando sobre
la importancia de prevenir violencias en el sistema educativo.

74
Según UNICEF, los pasos a seguir durante un caso de vulneración de derechos son
los siguientes:

1. Detectar o recibir casos de restricción y vulneración de derechos de niñas, niños


y adolescentes.
2. Acercarse a la familia o lugares en donde se encuentran las niñas, niños y
adolescentes para diagnosticar la situación de sus derechos cuando exista
información sobre posible restricción o vulneración de los mismos.
3. Determinar en cada uno de los casos identificados los derechos que se
encuentran restringidos o vulnerados.
4. Elaborar, bajo el principio de interés del niño, un diagnóstico sobre la situación
de vulneración y un plan de restitución de derechos, que incluya las
propuestas de medidas para su protección.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS

75
76
5. Acordar y coordinar con las instituciones que corresponda el cumplimiento del
plan de restitución de derechos.
6. Dar seguimiento a cada una de las acciones del plan de restitución de
derechos, hasta cerciorarse de que todos los derechos de la niña, niño o
adolescente se encuentren garantizados.

Notas para el facilitador:


77
Para tener mayor claridad en el abordaje de esta temática, el/la facilitador/a puede
revisar el documento: “Guía práctica para la protección y restitución de derechos de
niñas, niños y adolescentes”, de UNIICEF.
 https://www.unicef.org/mexico/media/1256/file/Caja%20de%20Herramientas.pd
f
El/la facilitador/a debe motivar a los participantes para que ellos/ellas aporten con
sus ideas, criterios u opiniones en torno a las preguntas planteadas.

El/la facilitador/a debe motivar a los participantes para reflexionar sobre la


importancia de la prevención de violencias frente a la posibilidad de restitución de
los derechos vulnerados.

4.- Estrategias para trabajar en la unidad educativa con docentes, familia y la comunidad
Comuniquémonos asertivamente
Trabajo grupal
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de la comunicación asertiva para la


prevención de violencia.

Materiales:
 Lectura: “Pasos para lograr una comunicación asertiva”
 Matriz de frases
 Esferos

Pasos:
1. Solicitar que se formen grupos de trabajo de acuerdo a las afinidades de cada
participante.
2. Pedir que cada grupo reflexione sobre la frase:
“Firme con los principios y suave con las personas”.
3. Invitar a que cada grupo exponga sus opiniones acerca de la frase.
4. Una vez socializadas las ideas, señalar que la frase está referida a la
comunicación asertiva, y explicar que ésta significa tener la habilidad para
transmitir sentimientos, creencias u opiniones propias de una manera honesta,
clara, oportuna, profundamente respetuosa y firme; y que tiene como meta
fundamental lograr una comunicación satisfactoria.
5. Mencionar que ser asertivos implica poner límites, en la relación con los demás,
es decir, saber cuándo aceptamos una opinión o nos oponemos a ella; tener
nuestras propias ideas y estar dispuestos a defenderlas a pesar de las críticas o
78
las presiones. Que cuando tomamos una decisión nos enfrentamos muchas
veces a la presión de los otros que no van a permanecer indiferentes y que
tratarán de influir en la decisión, y que si nos negamos a ceder a las presiones,
probablemente tendremos que afrontar críticas; sin embargo, si desarrollamos
esa habilidad para poder decidir será más fácil que los demás nos respeten,
sabrán que tenemos nuestras propias ideas y que estamos dispuestos a
defenderlas.
6. Señalar que la asertividad también implica la apertura para recibir los distintos
tipos de mensajes y tener habilidades para reaccionar de forma respetuosa y
firme, y que una persona asertiva no tiene por qué ser violenta o grosera, ni
tampoco sumisa e indiferente en sus respuestas.
7. Una vez dada la explicación sobre la asertividad, pedir a los participantes que
lean y reflexionen sobre el texto:
“Pasos para una comunicación asertiva”.
8. Debatir con los participantes sobre las siguientes preguntas: ¿creen que la
comunicación asertiva está relacionada, de alguna forma, en la prevención de
violencias?, ¿de qué forma estarían relacionadas?, ¿cómo se podría trabajar en
prevención de violencias mediante el empleo de la comunicación asertiva?
9. Señalar que una de las habilidades para responder a los conflictos sin violencia
es a través de la comunicación eficaz o asertiva. Dentro de este proceso
comunicativo, dos aspectos fundamentales para resolver un conflicto son: a) la
claridad con la que se comunica el mensaje y, b) la disposición para escuchar al
otro. Por lo tanto, la asertividad es una alternativa para resolver los conflictos de
una forma no violenta. En definitiva, hay que tener en cuenta que una actitud
asertiva nos permite convivir e interactuar de manera cooperativa y no violenta,
en un clima de respeto y tolerancia.
10. Una vez explicado lo que implica la comunicación asertiva, solicitar a los
participantes que, en grupo, completen la matriz de frases asertivas.
11. Pedir que casa grupo vaya leyendo la frase asertiva que escribieron.
12. Finalmente, preguntar a los participantes: ¿han descubierto que hay mejores
formas para comunicarse?, ¿cómo lo pondrías en práctica en el aula, en casa,
con los amigos, etc.?, ¿qué se puede hacer para que lo discutido en esta
actividad sea puesto en práctica y no quede en “frases” solamente?

79
PASOS PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es fundamental en las relaciones interpersonales
para lograr empatía y respeto. Saber decir sí o no de forma clara, firme y
respetuosa es tener una comunicación asertiva. Generalmente, nos cuesta
mucho poder expresar con sencillez lo que sentimos, especialmente cuando
esos sentimientos son producto del enojo, el miedo, la alegría, el afecto, etc.;
por lo que es necesario desarrollar destrezas comunicacionales, para
expresar lo que se piensa, se siente, se necesita y, de esta manera, poner
límites en las relaciones con las demás personas.
Entonces, considera los siguientes pasos para lograr una comunicación
asertiva:

1. Comunica en primera persona: di cosas como: “yo pienso que


deberíamos…”, “mi idea es que…”, “creo que es viable por…”, “me
gustaría que…”; con esto, a pesar de que indicas una acción concreta a
tomar, das a entender, que es tu perspectiva y no algo obligatorio.
2. Argumenta siempre: si vas a ser asertivo, deberás contar con
argumentos poderosos para efectivamente transmitir tus ideas y mensajes.
Si no eres capaz de argumentar, no debes ser asertivo, porque pasarías
por manipulador.
3. Modestia y respeto primero: te encontrarás en el camino con personas
que simplemente no estarán de acuerdo con lo que digas. A pesar de que
sepas que no tienen razón, respétalas y sé modesto, ten claro tus
principios y conceptos, pero tolera a quienes no te entiendan.
4. No lo tomes personal: Nunca seas asertivo por hacer sentir mal a alguien
o por hacer quedar mal a otras personas. Selo por convicción y moral. Si
alguien está en contra de tus argumentos o tus ideas, no está en contra
tuya. No personalice las argumentaciones racionales.

80
MATRIZ DE FRASES ASERTIVAS

FRASES COMUNES FRASES ASERTIVAS

Siempre me tratas mal. Cuando me hablas así me siento


lastimada/o.
No me entiendes.

Siempre llegas tarde.

¡No grites!

Eres insoportable.

¡Deja de hacer eso!

Nunca me llamas.

Eres irresponsable.

Esa idea es muy tonta.

Siempre me ignoras cuando


estás con otras personas.
¡No me escuchas!

¡Me vas a dejar!

¡No me mereces!

Siempre te metes.

Nunca respetas mi punto de


vista.

Notas para el facilitador:

El/la facilitador/a debe motivar a los participantes para que ellos/ellas aporten con
sus ideas, criterios u opiniones en torno a la frase planteada.

81
El/la facilitador/a puede preguntar, una vez leído el texto “Pasos para una
comunicación asertiva”: ¿qué les pareció el texto?, ¿habían considerado antes
la comunicación asertiva?, ¿creen que es posible comunicarse asertivamente en
momentos de conflicto?

Una vez llenada la matriz de frases, se puede pedir a los participantes que den
ejemplos de frases asertivas en el diario vivir o en la cotidianidad del aula.

5.- Buenos secretos y malos secretos


Trabajo colaborativo
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos

Objetivo: Realizar la estrategia didáctica “buenos secretos y malos secretos” y


debatir sobre la aplicación de la misma en la institución educativa.

Materiales:

 Una “bolsa de la suerte” (con cada uno de los secretos recomendados).


 Hojas pequeñas
 Esferos

Pasos:

1. A los participantes se les explica la diferencia entre los “buenos secretos” (que
nos hacen sentir bien por dentro y que tienen que ver con cuidarse a uno mismo
o a otras personas: por ejemplo, una fiesta sorpresa, o no contar quién le gusta
a una persona) y los “malos secretos” (que nos hacen sentir mal por dentro y
que nos ponen en peligro a uno mismo o a otras personas: por ejemplo, alguien
nos pide que no contemos que le duele un brazo para poder entrenar, o alguien
nos hace un regalo con la condición de que no se lo contemos a nadie).
2. A continuación, se explica la dinámica: se divide a los y las participantes en
parejas y a cada pareja se le da un papel con un secreto de la “bolsa de la
suerte”.
3. Pedir a las parejas que conversen en voz baja sobre si es un secreto que es
importante guardar (entonces se van al espacio “Guardar”) o si es un secreto
que hay que contar a alguien adulto que sea de nuestra confianza (entonces se
van al espacio “Contar y pedir ayuda”).
4. Luego de la discusión, cada pareja explica por qué han decidido ir al espacio
“Guardar” o al espacio “Contar y pedir ayuda”, compartiendo también si han
estado de acuerdo o no.

82
5. Generar un espacio de reflexión y diálogo con los participantes sobre cómo se
abordaría la situación con niños y niñas. Mencionar que con ellos se puede
trabajar a través de las siguientes preguntas: ¿has descubierto que tendrías que
contar a alguien mayor de tu confianza algún secreto que has guardado hasta
ahora? ¿a quién se lo podrías contar?”
6. Después, se pide a las parejas que escriban, en hojas pequeñas, otros ejemplos
de su vida diaria, ya sea “buenos secretos” o “malos secretos”. Mencionar que
los mismos deben ser colocados en la “bolsa de la suerte”.
7. Cada pareja saca nuevamente un papel de la “bolsa de la suerte” y discute si el
secreto es importante de guardar (entonces se van al espacio “Guardar”) o si es
un secreto que hay que contar a alguien adulto (entonces se van al espacio
“Contar y pedir ayuda”).
8. Nuevamente se debe crear un espacio de reflexión y diálogo para saber cómo
se han sentido los participantes con el ejercicio, o sobre ¿cómo se debería actuar
cuando los niños, niñas revelan un secreto que se debería contar?

BUENOS SECRETOS MALOS SECRETOS


“Es el cumpleaños de Juan y vamos a “Me duele el brazo, pero no lo digas
hacerle una sorpresa”. porque no me quiero perder el
entrenamiento” (las lesiones nunca se
“Mis papis me dijeron que estoy deben ocultar y siempre se deben
esperando una hermanita, pero todavía tratar).
no es oficial porque faltan muchos
meses, por favor mantenlo en secreto”. “Me siento mal porque Adriana siempre
me compara con otros niños/as de la
“Mis papis me dijeron que me van a clase y me dice que soy más torpe, pero
regalar una sorpresa para mi no se lo digas a nadie, que no quiero
cumpleaños, pero no lo digas hasta que que me coja más manía” (la humillación
yo vea qué es lo que me regalan, por es señal de que hay pedir ayuda a otra
favor”. persona mayor).

“Me he ganado un premio, pero déjame “Esto me lo ha regalado David, que es


contarlo a mí la semana que viene”. mayor, pero me ha dicho que no se lo
diga a nadie, no lo cuentes, por favor”
“En mi fiesta vamos a tener un mago, (los regalos de adultos no pueden ser
pero no se lo cuentes a los demás secretos totales).
porque quiero que sea una sorpresa”.
“He visto que Pedro y Mario le han
“Me gusta Daniel, pero no se lo digas a quitado una cosa a Diego de su
nadie, por favor, que me da vergüenza”. mochila, pero me han dicho que no se
lo diga porque es una broma” (no se
puede guardar un secreto que le haga a
otra persona pasarlo mal).
83
“Voy a entrenar con otro equipo, pero
no lo digas hasta saber si me eligen o “Mi abuela me compra chucherías y me
no”. dice que no se lo diga a mi madre” (las
personas mayores tienen que ser claras
“Le voy a pedir que salgamos a Belén, en sus mensajes y hacerse
pero no lo comentes hasta que yo sepa responsables de sus decisiones; el
si me dice que sí o que no”. mensaje correcto de la abuela debería
ser del tipo “Tú no te preocupes que
“Mi entrenadora me ha dicho que va a luego hablo yo con tu madre y si se
nombrar a Cristina capitana, pero que enfada porque te he comprado
espere a que ella lo diga al final del chucherías, se enfada conmigo”).
entrenamiento de hoy”.
“Cristian me obliga a darle un beso
“En clase me han sentado al lado de cuando recogemos el material” (las
Marco, que me gusta mucho, por favor, expresiones de afecto físico siempre
no vengas a mi sitio a hacerme bromas tienen que ser voluntarias, nunca
al respecto, que no quiero que se forzadas).
entere”.
“Mateo me acerca en coche a mi casa
después del entrenamiento, pero me
dice que no se lo diga a mis padres, dice
que les cuente que he ido en transporte
público” (los niños y niñas no deben
guardar secretos de personas mayores
frente a su familia).

“Camila y Pilar se meten con Juana en


el vestuario, y yo me siento mal, pero no
digas nada, no vaya a ser que se metan
también conmigo” (las agresiones a
otros niños y niñas siempre se tienen
que contar a una persona adulta, o
varias, hasta que haya una respuesta
de protección).

“El entrenador dice que no podemos


contar nada lo que hacemos en los
entrenamientos para que no se sepa
nuestra táctica” (por debajo de los 12
años este mensaje es peligroso: los
niños y niñas tienen el derecho de
contar todo lo que ocurre en los
entrenamientos, no hay justificación en
“guardar el secreto táctico”).

84
Notas para el facilitador:

Es conveniente haber pensado cuál va a ser el espacio de los secretos que hay que
contar (“Contar y pedir ayuda”) y cuál va a ser el espacio de los secretos que hay
que guardar (“Guardar”). Puede ser algo muy básico, como izquierda para un tipo
de secretos y derecha para el otro, o algo más simbólico (en medio de la cancha si
hay que contarlo y en las gradas o en una esquina si hay que guardarlo).

El/la facilitador/a debe asegurarse de que se han entendido bien los criterios para
clasificar en “buenos secretos” y “malos secretos”.

El/la facilitador/a tratará de fomentar el debate con aportaciones del resto del grupo.

Cierre metodológico

Estimados docentes hemos terminado esta primera etapa del proceso de


prevención de violencia en el Sistema Educativo Nacional, las etapas siguientes
están en sus manos, ustedes son actores claves para las modificaciones culturales
que han alimentado la violencia.

Durante el recorrido de esta guía hemos fortalecido conceptos sobre violencia, tipos
de violencia, derechos de niños, niñas y adolescentes. Hemos aprendido varias
estrategias metodológicas para aplicar en el aula con nuestros estudiantes y hemos
analizado la necesidad de transformar a nuestra Unidad Educativa en parte
fundamental de la comunidad protectora de niños, niñas y adolescentes

Planifique a futuro constituir un grupo con otros docentes con quienes se


complementen las destrezas y la experiencia, a fin que juntos puedan compartir sus
mutuos conocimientos, estudiar y practicar para ser muy buenos guías en la
prevención de la violencia de niños, niñas y adolescentes, y retroalimentar
constantemente este perfil, fortaleciendo sus actitudes y habilidades en las
relaciones humanas en general y más aún para fortalecerse como comunidad
educativa protectora de niños, niñas y adolescentes.

Para un mayor compromiso como actor social y como docente protector de la


violencia invitamos a firmar la siguiente carta compromiso:
85
Yo, …………………………….docente de la U.E………………..perteneciente al
distrito……………………………me comprometo a ser un adulto protector de niños,
niñas y adolescentes. Incorporaré la prevención de la violencia en mi aula y en la
U.E y realizaré todos los esfuerzos para la erradicación de la violencia en el sistema
educativo nacional y en la comunidad.

Firma:…………………………..

Fecha………………………………….

86

También podría gustarte