Está en la página 1de 11

ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
COSECHAS S.A.S

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

PRESENTADO POR:

Yesenia Suárez Arango


Neivy Perdomo Lizcano
Steve Alain Barrios Rodriguez
José Fernando Ramírez Rengifo
Angelica Lorena Ramírez Lopez
Johan Camilo Cantillo Quinayas

26 DE NOVIEMBRE DE 2019
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355

Contenido

Introducción................................................................................................................................... 2
Descripción y análisis del problema ............................................................................................ 3
Justificación ................................................................................................................................... 3
Objetivo general ............................................................................................................................ 4
Objetivos específicos ..................................................................................................................... 4
Demanda y comportamiento ........................................................................................................ 5
Pronósticos ..................................................................................................................................... 6
Planeación agregada ..................................................................................................................... 8
Conclusiones y análisis de resultados .......................................................................................... 9
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
Introducción
Cosechas S.A. es una empresa dedicada a la producción de productos alimenticios,
específicamente de bebidas funcionales a base de frutas saludables para las personas que las
consumen. Con el pasar de los años, esta compañía ha logrado tomar fuerza en el mercado,
principalmente con sus tres productos insignia: jugos funcionales, té verde y ensalada
tropical. Como característica principal, la empresa cuenta con un gran equipo de
colaboradores que han permitido un gran posicionamiento a nivel nacional como compañía
productora de alimentos saludables. No obstante, dentro de la organización se ha evidenciado
un inconformismo con respecto a las cifras de ventas, lo que ha llevado a los jefes encargados
a solicitar una asesoría con un equipo especialista, el cual se encargue de dar una visión clara
y a detalle de la posible demanda que se presentaría en un futuro y de la rentabilidad que se
tendría en cuanto a los tres productos previamente mencionados, con el fin de determinar
cuál de los tres presenta un beneficio para la empresa en mayor proporción. A partir de lo
anterior, el objetivo del presente trabajo es analizar los diferentes procesos y pronósticos de
demanda, que permitan tomar mejores decisiones para así, aumentar la rentabilidad, para lo
cual se plantea la siguiente hoja de ruta; primero, descripción y análisis del problema;
segundo, graficar y analizar el comportamiento de la demanda, además desarrollar los
pronósticos del documento; en tercer lugar, realizar la planeación agregada del producto;
cuarto, realizar análisis y conclusiones; por último, realizar el BOM, desarrollar el Plan de
requerimiento y presentar todas las recomendaciones conclusiones de los resultados
obtenidos.
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
Descripción y análisis del problema
La compañía Cosechas S.A ha incurrido en el sector de los alimentos, principalmente
dando a conocer sus jugos funcionales, tés verdes y ensaladas tropicales, ayudando a la salud
de las personas, sin ningún tipo de restricción de edad, enfermedad, ni condición, lo que le
permite dirigir sus productos a toda la población, además es de gran importancia mencionar
que en Colombia, el sector frutícola es bastante productivo, ya que en el país se cuenta con
gran variedad de especies de frutas, condiciones del suelo óptimas, clima tropical en gran
extensión del país y esto a su vez permite una producción prolongada durante todo el año, a
partir de lo anterior, se puede afirmar que la empresa tiene las herramientas suficientes para
tomar fuerza dentro del sector y ser muy rentable. Sin embargo, los jefes de producción no
están conformes con las cifras entregadas por los empleados frente al nivel de ventas, para lo
cual se realizará un análisis de sus ventas para tomar decisiones que beneficien el rendimiento
y aumenten la utilidad de la empresa. Estas decisiones estarán basadas en: los pronósticos
que se realizarán y su respectiva evaluación de productividad frente al portafolio de productos
de la compañía Cosechas S.A.S.

Justificación
En la actualidad, la producción de alimentos ha cogido un gran potencial económico,
por lo tanto, la competencia y la alta demanda de estos ha permitido que las empresas cada
día se vean en la necesidad de entregarle al cliente un producto de mayor calidad y con un
excelente servicio. Por lo tanto, es fundamental para una compañía como cosechas S.A tener
un sistema de planeación de la producción eficiente y con alto nivel de desempeño que
permita desempeñarse bajo pronósticos de demanda eficaces que logren un mayor
posicionamiento en el mercado a través de los productos insignia de la compañía: jugos
funcionales, té verde y ensalada tropical.

Por consiguiente, y teniendo en cuenta la problemática planteada, se hace necesario


la participación de un equipo capaz de desarrollar un sistema de planeación, programación y
control de la producción que logre la optimización de cada uno de los elementos presentes
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
en la cadena y que sea capaz de prever de acuerdo con los pronósticos de demanda el producto
de mayor rentabilidad y de mayor impacto en el cliente. Esto se quiere lograr con el propósito
de tener un impacto positivo dentro de la organización y permitir llegar al cliente con una
mayor satisfacción de sus necesidades.

Objetivo general
Analizar los procesos de planeación de la producción y pronósticos de demanda de la
empresa Cosechas S.A., para así generar procesos operativos que permitan mejorar su toma
de decisiones y aumentar su rentabilidad.

Objetivos específicos
 Realizar un análisis de los pronósticos de la empresa Cosechas S.A., para identificar
la viabilidad de su producción.
 Aplicar la metodología MRP evidenciando las unidades a producir acertadas para
rentabilizar a Cosechas S.A.
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
Demanda y comportamiento

Gráfico de la demanda
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Jugos Funcionales Te verde Ensalada Tropical

A partir de la gráfica anterior, se puede evidenciar que la demanda de jugos

funcionales presenta un comportamiento irregular, es decir, que este presenta variaciones en

las ventas a través del tiempo, lo cual permite afirmar que no se presenta estable dentro del

mercado; por su parte, la demanda del té verde es una demanda continua, porque de forma

constante va aumentando, es decir, a medida que aumenta su producción, aumenta su

consumo y esto favorece a la compañía Cosechas, lo anterior permite ver que es un producto

estable y cada vez habrá mayor incremento; finalmente, la demanda de la ensalada tropical

es estacional/cíclica, ya que el factor que más influye es el clima y las temporadas del año,

esto quiere decir, que, dependiendo del período del año, estas incrementan o disminuyen

dependiendo de las posibilidades de obtener los insumos necesarios para llevar a cabo el

producto.
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
Pronósticos
Los pronósticos desarrollados en el archivo anexo fueron obtenidos mediante

un método cuantitativo, el método utilizado fue la suavización exponencial, este método fue

seleccionado con el objetivo de calcular las ponderaciones del posible comportamiento que

pueda tener la demanda de los productos brindados por Cosecha mediante transcurre el

tiempo, el Alpha definido para realizar estos pronósticos fue de 0.9 para los tres productos,

ya que este valor es con el cual el promedio de los errores es menor, los resultados obtenidos

fueron:

Pronóstico Jugos Funcionales


140

120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Jugos Funcionales Prónostico


Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355

Pronóstico Té Verde
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Te verde Prónostico

Pronóstico Ensalda Tropical


180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Ensalada Tropical Prónostico

En términos generales, a partir de un método cuantitativo seleccionado, se realizaron

los pronósticos de la siguiente forma: se tomaron las demandas (datos históricos) de los 30

meses de los tres productos de la compañía Cosechas, los cuales son: Jugos funcionales, Té

verde y Ensalada tropical, y se realizó el pronosticó por medio de: suavización exponencial,

estos resultados se graficaron como se muestra anteriormente y a partir de estos resultados


Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
de los tres productos, el producto escogido para la venta es el té verde, ya que como muestran

los análisis y el comportamiento tanto de la demanda como del pronóstico, se puede

evidenciar que esta no tiene da disminuir, sino que por el contrario, se evidencia que su

tendencia es creciente y además está presenta la menor medida de error.

Además, a rasgos generales el comportamiento del té verde puede ir de la mano con

las preferencias del consumidor, las características que este tiene y los beneficios que a los

mismos puede traer.

Planeación agregada
El jefe de producción ha solicitado desarrollar el modelo de planeación agregada que
sea más económico para el cual se plantea el siguiente:

MODELO 1:

Granos de Café
Mes Días Hábiles Nùmero de operarios Horas Arrobas Inventario inicial Inventario final
(arrobas)
Enero 5908 25 15 3000 6000 430 822
Febrero 9976 24 26 4992 9984 822 830
Marzo 2096 23 6 1104 2208 830 1242
Abril 1527 26 4 832 1664 1242 1379
Mayo 9240 25 23 4600 9200 1379 1639
Junio 756 23 2 368 736 1639 1619

Costo de Costo de Costo de


Mes Stock Contratación Despidos Costos M.O Costo de despido Costo total
Fabricación contratación almacenamiento

Enero 300 5 0 $ 15,000,000 $ 720,000,000 $ 3,000,000 $ - $ 41,100,000 $ 779,100,000


Febrero 0 11 0 $ 24,960,000 $ 1,198,080,000 $ 6,600,000 $ - $ 41,500,000 $ 1,271,140,000
Marzo 300 0 20 $ 5,520,000 $ 264,960,000 $ - $ 16,000,000 $ 62,100,000 $ 348,580,000
Abril 0 0 2 $ 4,160,000 $ 199,680,000 $ - $ 1,600,000 $ 68,950,000 $ 274,390,000
Mayo 300 19 0 $ 23,000,000 $ 1,104,000,000 $ 11,400,000 $ - $ 81,950,000 $ 1,220,350,000
Junio 0 0 21 $ 1,840,000 $ 88,320,000 $ - $ 16,800,000 $ 80,950,000 $ 187,910,000
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
MODELO 2
Días Hábiles 25 24 23 26 25 23
Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Granos de Café (arrobas) 5908 9976 2096 1527 9240 756

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Inventario incial 430 522 146 626 347 307
Demanda estimada 5908 9976 2096 1527 9240 756
Días disponibles 25 24 23 26 25 23
Horas disponibles por trabajador 200 192 184 208 200 184
Producción requerida 5778 9454 2250 901 9193 449
Horas de producción requerida 2889 4727 1125 450.5 4596.5 224.5
Trabajadores requeridos 14 24 6 2 23 1
Trabajadores contratados 4 10 0 0 20 0
Trabajadores despedidos 0 0 18 2 0 22
Stock de seguridad 300 0 300 0 300 0
Inventario final 522 146 626 347 307 287
Costo de contratación $ 2,400,000 $ 6,000,000 $ - $ - $ 12,000,000 $ -
Costo de despido $ - $ - $ 14,400,000 $ 1,600,000 $ - $ 17,600,000
Costo de inventario final $ 26,100,000 $ 7,300,000 $ 31,300,000 $ 17,350,000 $ 15,350,000 $ 14,350,000
Costo de fabricación $ 693,360,000 $ 1,134,480,000 $ 135,000,000 $ 108,120,000 $ 1,103,160,000 $ 53,880,000
Costo total $ 721,860,000 $ 1,147,780,000 $ 180,700,000 $ 127,070,000 $ 1,130,510,000 $ 85,830,000
TOTAL $ 3,393,750,000

A partir de los modelos planteados podemos determinar que la diferencia del costo
total se produce por los sobre costos de los almacenamientos y de personal. El modelo 1 es
un método indirecto, ya que establece unos costos que se enfocan en la producción de una
forma más minuciosa, lo cual permite que este modelo se ajuste más a la empresa Cosechas
SA, por otra parte, el modelo 2, es un método más directo, el cual no tiene presente la cantidad
de arrobas ni horas por operario, sino que se enfoca en cuanto necesita la empresa, de una
forma más general.

Conclusiones y análisis de resultados


 Mediante el proceso pronósticos y de demanda se evidencia cuáles son las
oportunidades que la empresa cosecha tiene con cada uno de sus productos,
escogiendo el té verde como el producto que se debe vender en la empresa ya que
cuenta con un error bajo.
Yesenia Suárez Arango – 1811980063
Neivy Perdomo Lizcano – 1811982950
Steve Alain Barrios Rodriguez – 1621982443
José Fernando Ramírez Rengifo – 1721980070
Angelica Lorena Ramírez Lopez – 1811980329
Johan Camilo Cantillo Quinayas – 1711982355
 Se realizan dos métodos de planeación estratégica, uno de ellos nos evidencia que
podemos tener las unidades un poco más justas a lo que la demanda requiere, sin
embargo; muestra una tendencia a tener que entrar en sobre costos de
almacenamiento.
 Mediante el análisis de la planeación agregada se evidencia por uno de los métodos
que se puede tener un sobrecosto en el almacenamiento, pero por el otro tenemos unas
unidades menos ajustadas sin el sobrecosto de inventario.

También podría gustarte