Está en la página 1de 4

Memorias V Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería, Habana 2003, Junio 10 al 13 de 2003

LA PRAXIS EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS


E. Rodríguez, M. C. Sánchez, A. Miguel
Departamento de Bioingeniería, ISPJAE, La Habana, Cuba
email: denis@infomed.sld.cu

cada uno de los factores presentes en el cálculo de


RESUMEN la prioridad pueden ser los siguientes:
En este trabajo se ofrece una guía para los 2.1.1. Función del Equipo [A]- El papel del
ingenieros clínicos interesados en la gestión del equipo en el cuidado del paciente.
mantenimiento del equipo médico, a partir de la Función del equipo. [A]
experiencia de los autores asesorando Equipos de apoyo a la vida 9
organizaciones que prestan servicios de salud. La Equipos e instrumentos para la Cirugía y 9
guía esta orientada al diseño un programa para la los Cuidados Intensivos
gestión de mantenimiento que resulte viable, Equipos para el tratamiento y la 8
eficiente y eficaz. fisioterapia
Otros equipos para el monitoreo de 6
Palabras clave: ingeniería clínica, gestión de variables fisiológicas y el diagnóstico.
equipo médico, mantenimiento de equipo médico. Equipos para Análisis de Laboratorio 5
Accesorios del Laboratorio 4
1. INTRODUCCIÓN Computadoras y Equipos asociados 3
Otros equipos relacionados con el 2
La Gestión de Mantenimiento es una
paciente
herramienta para apoyar al personal médico y de
2.1.2. Aplicación Clínica [B]- Considera los
ingeniería en el desarrollo, control y dirección de
resultados sobre el paciente o usuario ante una
un Programa de Mantenimiento para el Equipo
falla del equipo; el riesgo físico asociado con la
Médico con el objetivo de contribuir a una
aplicación clínica.
operación segura del máximo de prestaciones, a
Aplicación Clínica [ B]
costo efectivo, de la tecnología instalada.
Las metas de la Gestión de Mantenimiento [1] Equipos de Alto Riesgo 5
para Equipos Médicos son: Equipos de Mediano Riesgo 3
ü Proporcionar un entorno seguro y funcional, Equipos de Bajo Riesgo 1
mediante el mantenimiento adecuado de Equipos de alto riesgo: Dispositivos para el
todos los equipos y espacios. mantenimiento de la vida, equipos de resucitación
ü Proporcionar la documentación esencial y y otros cuya falla o mal uso puede producir daños
necesaria de todos los equipos y espacios. graves al paciente o al operador. Estos son:
ü Minimizar la cantidad de tiempo requerido Unidades de Anestesia y vaporizadores,
para generar y archivar la documentación de Ventiladores de Anestesia, Monitores de Apnea
mantenimiento de todos los equipos y (neonatales), Unidades de autotransfución,
espacios. Defibriladores (incluyendo monitor defibrilador y
monitor/ defibrilador / marcapaso), Sistemas de
diagnóstico radiológico/ medicina nuclear,
2. METODOLOGÍA Equipos de Electrocirugía, Monitores Fetales,
Unidades de bypass corazón/pulmón, Equipos de
A partir del inventario actualizado de todos los Hemodiálisis, Humificadores, Unidades de
equipos médicos con que cuenta la institución se hipo/hipertermia, Incubadoras, Bombas/
procede en el siguiente orden: controladoras de infusión, Bombas intra-aorta,
2.1.- Clasificación de equipos mediante la Láseres, Oxímetros, Analizadores y monitores de
obtención del nivel de prioridad. El equipo será Oxígeno, Marcapasos, Unidades de diálisis
clasificado siguiendo una valoración de riesgo y peritoneal, Unidades de fármaco-emulsificación,
se le asigna un valor numérico para ordenar su Monitores y Sistemas para controlar variables
prioridad en el Inventario de Mantenimiento de fisiológicas, Calentadores, Inyectores radiográ-
Equipos Médicos desde el momento de su arribo ficos, Resusitadores cardíacos, Resusitadores
al hospital. Los criterios para la cuantificación de pulmonares. Esterilizadores, Reguladores de suc-

959-212-095-1 © 2003, Sociedad Cubana de Bioingeniería, artículo T_0069


ción traqueal, Aspiradores (emergencia), Torni- 2.1.4. Incidentes / Historia de fallas [D] .- se
quetes neumáticos, Monitores transcutáneos evalúa por los usuarios del equipo, gerentes de la
(invasivos), Unidades medidoras de Presión sección y personal del Departamento de Ingeniería
Sanguínea invasivas, Cápnometros, Ventiladores. Biomédica a partir de una programación a fin de
Equipos de mediano riesgo. Son dispositivos suministrar una base de datos para determinar
que por falla, mal uso o ausencia tendrían un tendencias y requisitos. Hay equipos que se
impacto significativo en el cuidado del paciente, pueden eliminar del Inventario de Mantenimiento
pero no provoca de manera inmediata daños si su historia sugiere que no requieren de estos
severos. Estos son: servicios. De igual manera equipos que no estén
Electrocardiógrafos, Reguladores (aire, en el Inventario de Mantenimiento pero tienen una
oxígeno, succión [excepto los de traquea] ), historia de reparación que lo aconseje se pueden
Analizadores de PH/ Gas en sangre, incluir en el programa.
Refrigeradores de sangre, Calentadores de sangre, Historia de Fallas [D]
Equipos de medición de presión sanguínea (no Demandó Mantenimiento Correctivo 1
invasivos), Centrífugas, Equipamiento de Demandó llamada repetida por correctivo 3
laboratorio Clínico, Electroencefalógrafos, Costo Mantenimiento > 5% Costo Adquisición 5
Electromiógrafos, Fonocardiógrafos, Unidades de 2.1.5. Condiciones de Explotación [E] .- se
fototerapia, Endoscopios, Equipos de potenciales evalúa por los usuarios del equipo, gerentes de la
evocados, Transductores de presión (todos los sección y personal del Departamento de Ingeniería
tipos), Analizadores de funciones cardíacas, Biomédica a partir de la observación y se refiere a
Analizadores de funciones pulmonares , Sistemas la utilización en exceso comparado con equipos
de Ultrasonido Diagnóstico, Balanzas, similares de la propia institución o a las
Evacuadores de humo, Camas de cuidado condiciones de la locación donde se ubica (áreas
especial, Equipos quirúrgicos, Monitores de húmedas u otras de entorno agresivo).
temperatura, Vectocardiógrafos, Liotriptores, Condiciones de Explotación [E]
Laparoscopios. Sobre utilización 1-2
Equipos de bajo riesgo: Son dispositivos en Condiciones severas del entorno 3-5
los que cualquier anomalía no causa serias 2.1.6. Cálculo del nivel de prioridad.- El nivel
consecuencias. Estos son: de prioridad Pi puede calcularse de los valores
Aspiradores (bajo volumen), Cortadores, numéricos propuestos como:
Equipos de diatermia, Receptáculos eléctricos, Pi = A + B + C + D + E (1)
Balanzas electrónicas (para propósitos generales), 2.2. Confección del Inventario para el
Termómetros Electrónicos, Sistemas de potencia Mantenimiento de Equipos Médicos y Entornos.
aislados, Oftalmoscopios, Equipos de Ultrasonido Para la confección del Inventario para el
Terapéutico, Reguladores (succión de bajo Mantenimiento de los Equipos Médicos y
volumen), Estimuladores (alto y bajo volumen), Entornos, se parte de los niveles de prioridad
Microscopios quirúrgicos, Luces quirúrgicas, obtenidos a través de la expresión ( 1 ) como se
Mesas quirúrgicas, Monitores de Temperatura, explica a continuación:
Nebulizadores Ultrasónicos. [3] Todo equipo con un valor de Pi de 11 o más
2.1.3. Requisitos del Mantenimiento [C]- Los alto se incluirá en el Inventario de Mantenimiento
requisitos del Mantenimiento varían con el tipo de de Equipos Médicos.
equipo. Algunos equipos tales como ventiladores, Equipos con un valor de Pi entre 10 y 3 podrán
máquinas de diálisis y artículos similares incluirse en el Inventario de Mantenimiento de
requieren mantenimiento extensivo. Equipos Equipos Médicos o en el Inventario de
mecánicos, neumáticos o hidráulicos requieren de Mantenimiento del Entorno de acuerdo a la propia
alineación rutinaria o calibración por el personal experiencia del Departamento de Ingeniería
de mantenimiento. Equipos como los monitores Clínica.
fisiológicos y las bombas de infusión necesitan Equipos con un valor de Pi menor de 3 se
solamente que sea comprobado su funcionamiento incluirán en el Inventario de Mantenimiento del
y su seguridad, por lo que tienen requisitos de Entorno, una vez definidos todos los entornos de
mantenimiento promedio. la institución.
Requisitos de Mantenimiento [C] El Inventario para el Mantenimiento de
Extensivo 5 Equipos Médicos deberá especificar:
Promedio 3 - Nombre y código del equipo (según clasificador
Mínimo 1 adoptado por el sistema de salud en el país)
- Número del Inventario
- Ubicación del Equipo órdenes de correctivo con prioridad superior, estas
- Nivel de Prioridad pueden ser atendidas y después se continúa con el
- Frecuencia de inspecciones y mantenimiento preventivo planificado.
preventivo. 2.5.- Selección de Indicadores para la
- Costo de adquisición del equipo evaluación y control de la Gestión de
2.3. Obtención o diseño de los procedimientos Mantenimiento del Equipo Médico. La selección
para las Inspecciones y Mantenimiento de indicadores para la evaluación y control de la
Preventivo de los Equipos Médicos y Entornos. gestión de mantenimiento, determinará los datos
Los Procedimientos para el Mantenimiento deben que se deberán recoger en el inventario de
ser obtenidos a partir del fabricante y/o agencias mantenimiento, la planificación anual para el
especializadas, los contenidos y la frecuencia de mantenimiento preventivo y las órdenes de
cada uno de ellos, no son estándares sino modelos servicio, a fin de disponer de una base de datos
sujetos a una adecuación particular para cada adecuada. Un conjunto de indicadores
institución prestadora de servicios de salud, relacionados con el cumplimiento del plan, la
puesto que estos se confeccionan para las productividad, la eficacia, la disponibilidad y los
condiciones del país del diseñador y deben ser costos, se ofrecen en un trabajo adicional por los
adaptados a las condiciones del usuario, lo cual autores[5]. Más información sobre el tema puede
puede ser un buen tema de seminarios, talleres, encontrarse en [2].
etc., donde los especialistas encargados del 2.6.- Selección o diseño de las órdenes de
mantenimiento intercambien sus experiencias en servicio. Las órdenes de servicio deben resultar
cada región o país. Distintos procedimientos funcionales y contener los datos mínimos
pueden adquirirse con el IPM System de ECRI [7] necesarios. Una orden típica consta de tres partes
o bajarse directamente de la red en el web la primera recoge la solicitud de servicio, centro
www.seeic.org/articulo/articulo/htm. de costo, fecha y hora, nombre y ubicación del
2.4. Planificación Anual del Mantenimiento equipo, problema que presenta y persona que
Preventivo. Una guía práctica que puede ser emite la orden. La segunda parte se llena por el
utilizada como referencia es la siguiente: técnico encargado y refleja su nombre, la hora en
2.4.1.- Determinación de la carga anual de que se comienza atender la solicitud, identifica al
mantenimiento preventivo. La carga para el plan equipo con su código y número de inventario y las
de mantenimiento preventivo, se determina a acciones llevadas a cabo para restablecer el
partir del inventario de mantenimiento y la funcionamiento normal del equipo. La tercera
frecuencia de mantenimiento e inspecciones de parte recoge la fecha y hora de la entrega al
cada equipo. Una vez determinado el número de servicio del equipo de alta, la persona que lo
horas a planificar en el año, se compara con el recibe, la cual puede reflejar cualquier
fondo de tiempo que el personal técnico puede observación que considere pertinente.
dedicar al mantenimiento preventivo. Un criterio De esta manera la orden de servicio debe
práctico, para organizaciones con poca permitir calcular, el tiempo de respuesta, el
experiencia, es planificar alrededor del 35 % del tiempo de la intervención y el tiempo total de
fondo de tiempo del personal técnico al cambio de estado, debe servir además para
mantenimiento preventivo. En el caso que el 35 % calcular el costo de servicio y relacionarlo con un
del fondo de tiempo del personal técnico no sea centro de costo y reflejar la historia de cada
suficiente para cubrir el plan de mantenimiento equipo médico.
preventivo, deben considerarse otras alternativas 2.7.- Evaluación, selección, adquisición e
tales como: instalación de sistema automatizado para la
- el contrato de servicios externos, Gestión de Mantenimiento del Equipo Médico y
- aumentar el personal, Entornos. Resulta conveniente llevar a cabo todas
- el pago de tiempo extra o, las acciones apuntadas apoyándose en un sistema
- retirar los equipos de más bajo índice de automatizado, cuya finalidad será la de
prioridad del inventario de mantenimiento. proporcionar la documentación esencial y
Una vez que se logra un balance entre la carga necesaria de todos los equipos y espacios, en un
planificada y los recursos humanos y materiales tiempo mínimo, permitiendo además el análisis de
disponibles, se hace la planificación anual. Es los datos y el control y evaluación de la gestión
recomendable la planificación semanal y del mantenimiento. Existen varios sistemas
organizar el trabajo de manera tal, que las tareas disponibles en el mercado, como es el HECS 4,
de mantenimiento preventivo se inicien en los de ECRI [8], los autores han desarrollado un
primeros días de cada semana, así si se producen sistema similar SMACOR [6] en idioma español.
SMACOR otorga prioridades a los equipos, interés ha sido brindar un punto de partida para
basándose en la asignación de un Índice de aquellas organizaciones que no tienen una guía y
Mantenimiento Preventivo, como se expresa a requieren de un apoyo. Con estos criterios hemos
continuación: asesorado más de veinte entidades y sus
resultados han sido en general positivos,
t permitiéndole en todos los casos diseñar
IPM = Pi × (2) programas para la gestión de mantenimiento del
T equipo médico viables, eficientes y eficaces.
donde:
Pi es el nivel de prioridad, calculado 5. CONCLUSIONES
mediante (1 )
t es el tiempo transcurrido desde el último Los autores han aplicado los criterios
expuestos en este trabajo en un grupo de
mantenimiento y
organizaciones del sector público en Cuba y
T es el tiempo entre mantenimientos
preventivos, el cual es dado por el fabricante, o Chile, en todos los casos se ha logrado una mejor
organización del trabajo y ya se cuenta o se
puede emplearse la recomendada por una agencia
desarrolla una base de datos que permitirá una
especializada [3], en todos los casos este tiempo
será validado por la experiencia de la institución evaluación de la gestión y sus resultados, de
acuerdo a la practica internacional, lo que
prestadora de servicios de salud.
redundará en el perfeccionamiento de las
Hay cuatro categorías de equipos cuyos
intervalos no deben ser flexible, independiente de organizaciones y les posibilitará prestar un mejor
servicio de salud a la población.
su historia de servicio, estos son:
1. Equipo de apoyo a la vida. AGRADECIMIENTOS
2. Equipo con reemplazo obligatorio de partes a
Los autores, expresan su reconocimiento y
plazos fijos. agradecimiento al Centro Internacional de Restauración
3. Equipo que manejan altos niveles de energía. Neurológica, CIREN al personal de Ingeniería Clínica
4. Equipo con intervalos de mantenimiento sujetos de la Clínica Internacional “Cira García”, ambos en
a regulaciones de obligatorio cumplimiento. Ciudad de La Habana y a la Dirección de Recursos
Físicos de la IX Región y el Proyecto de Ingeniería en
3. RESULTADOS Salud, PROINSAL-GTZ de la hermana República de
Chile, por su confianza y apoyo.
Los autores han introducido sistemas de
gestión para el equipo médico en el Centro REFERENCIAS
Internacional de Restauración Neurológica y en la [1] ASHE, Maintenance Management for Medical
Clínica Internacional Cira García, también han Equipment. American Society for Healthcare
brindado capacitación y asesoramiento en el Engineering of the American Hospital Association.
Proyecto de Ingeniería en Salud PROINSAL, que 1996.
[2] D.D. Autio, R.L. Morris, Clinical Engineering. Program
se desarrolla por la GTZ-Alemania y el MINSAL Indicators. Biomedical Engineering Handbook, J.D.
en la Región IX de la República de Chile. De Bronzino (Ed.), CRC Press, Inc. 1995.
manera que se han asesorado a un total de 23 [3] ECRI, Inspection and Preventive Maintenance System.
entidades prestadoras de servicios de salud de Section 1.5. 1995.
[4] E. Rodríguez, A. Miguel, M.C. Sánchez, Manual de
Cuba y Chile en el diseño del sistema de gestión Ingeniería Clínica, CEBIO-ISPJAE, 2003.
para el equipo médico que cada organización ha [5] E. Rodríguez, A. Miguel, M.C. Sánchez, Indicadores
considerado más adecuado a sus necesidades, para el control de la gestión de equipos médicos,
incluyendo en todos los casos la planificación Memorias V Congreso de Bioingeniería, La Habana,
2003.
anual del mantenimiento preventivo. También se [6] M.C. Sánchez, A. Miguel y E. Rodríguez, Sistema para
han obtenido procedimientos típicos, tablas de la planificación del mantenimiento preventivo para
frecuencia para el mantenimiento de equipos equipos médicos SMACOR. Ingeniería Electrónica,
médicos y hospitalarios, así como formatos para el Automática y Comunicacio nes . Vol. 20 , # 4 , 1999.
[7] ECRI, Inspection and Preventive Maintenance System.
plan anual de mantenimiento correctivo y IPM Procedures. 1996.
formatos de órdenes de servicio, los que no [8] www.ecri.org.
pueden incluirse en tan apretada síntesis, pero que
pueden obtenerse en otro trabajo de los autores.[4]

4. DISCUSIÓN
Los autores son consientes que la metodología
sugerida en el trabajo, debe perfeccionarse, pero el

También podría gustarte