Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTOS

INTRODUCCION

Está claro que el área de abastecimiento de cualquier empresa juega un rol


importante, y que, sobre todo, influye de manera relevante en los costos de la
misma y por consiguiente en los precios también, lo cual, a su vez, repercute en la
capacidad de mantenerse en el mercado y competir. El éxito de una empresa,
creada para ofrecer productos en el mercado, depende en gran medida de que
pueda lograr una combinación razonable de la cantidad, la calidad, la oportunidad
y el costo de los bienes o servicios que produce.

CADENA DE ABASTECIMIENTOS

El abastecimiento es una de las funciones comunes básicas de cualquier


organización, puesto que cada una de ellas depende si bien en mayor o menor
grado de los materiales y suministros de otras empresas.

Una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas


con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final,
muchas veces nos llega a nuestras manos un producto, sin darnos cuenta que ha
pasado por un proceso para que llegue a ser el producto que tenemos, ese proceso
es el que conocemos como cadena de abastecimiento.

En una cadena de abastecimiento va estar presente la logística ya que una cadena


de abastecimiento tiene como objetivo: mantener un eficiente flujo de insumos,
materiales e información a lo largo de esta; de manera que asegure la llegada del
bien o servicio final hasta al consumidor en las condiciones en que éste lo solicitó.
Para ello, la coordinación del flujo de bienes y servicios entre todos los eslabones
de la cadena; y como resultado de una estrecha colaboración de los mismos se
produce una agilización del proceso que da como resultado un aumento de valor
para el cliente, flexibilidad, bajos precios reducidos y menores tiempos de entrega:
en resumen, una mejor calidad en el servicio al cliente.

¿Quiénes integran una cadena de suministros o abastecimientos?


Para que el proceso se lleve a cabo con la normalidad y eficacia necesaria debe
contar con los componentes fundamentales, tales como:

 Proveedores: aquellas personas u organizaciones que se encargan de


distribuir, ofrecer, conceder o arrendar el uso de bienes y servicios.
 Transporte: encargados del traslado de materias primas, productos
terminados e insumos entre empresas y clientes.
 Fabricantes: corresponde a los que transforman la materia prima en algún
artículo.
 Clientes: parte importante de la cadena de suministros, aquellos cuyas
necesidades deben estar cubiertas.
 Comunicación: es una característica básica para que las operaciones
entre cada elemento de la cadena fluyan y se desarrolle correctamente.
 Tecnología: permite a los elementos de la cadena de abastecimiento
optimizar sus tareas y realizarlas en menor tiempo.

Un ejemplo de una cadena de abastecimiento es el siguiente:

La cadena de abastecimiento se trata de una estrategia y logística que involucra


tres partes o que consta de tres elementos básicos, los cuales son: el suministro,
la fabricación y la distribución.
 El suministro: esta parte se refiere a las materias primas con las que la
empresa trabaja. En ella es importante responder a ciertas preguntas tales
como de dónde proviene el material, cómo se consigue y los plazos que
tarda en llegar a los sitios donde lo requieren. Si este paso no se cuida bien
es muy probable que toda la cadena se vea afectada por lo que es
indispensable que funcione a la perfección.
 Fabricación: la fase del armado o elaboración del producto a partir de las
materias primas, para finalmente disponer de un producto terminado.
 Distribución: en este apartado como su nombre lo indica se da el proceso
de distribución de los artículos mediante una red de transporte, almacenes,
locales, comerciantes, con el objetivo de que llegue a los consumidores
finales.

Las cadenas de abastecimiento pueden variar dependiendo del tipo de empresa


de la que estemos hablando, estas pueden ser industriales, de servicios y
comercializadoras.

 Empresas industriales: poseen una cadena de abastecimiento con una


gran logística la cual tendrá diferentes características de acuerdo con el
tamaño de la compañía, líneas de producción y público al que dirigen su
producto. En ella encontramos la mercadotecnia, el desarrollo de nuevos
productos, entre otras funciones.
 Empresas de servicio: cuentan con cadenas jerárquicas, esto es una
gerencia, producción, jefe comercial y jefe de distribución. Dependen del
recurso humano.
 Empresas comercializadoras: obtienen y venden productos, reciben
solicitudes de clientes y se encargan de cumplir con las mismas.

Tipos de cadenas de abastecimientos:

1- Cadena de suministro tradicional


Este tipo de cadena de suministro puede valer para empresas pequeñas que no
necesitan un gran control de su producción, ya que cada persona implicada en el
proceso de fabricación toma sus decisiones de manera independiente. Esta falta
de comunicación puede provocar un descontrol en la cadena de producción, que
si no se solventa rápidamente puede provocar que no se cumplan los plazos de
entrega de los pedidos que tengamos pendientes. Como hemos comentado, por
lo general, este tipo de cadena de suministro solo funciona para empresas que no
deben lidiar con grandes cantidades ni de materia primas ni de producto acabado,
y que tienen un proceso de fabricación tradicional en el que no se necesita un flujo
de información continua para el correcto funcionamiento de la cadena de
suministro.

2 - Cadena de suministro compartida

En ella las personas implicadas en el proceso de fabricación también toman las


decisiones de manera individual, pero tienen una base de datos bien definida
donde se puede tener acceso a toda la información y a las diferentes
decisiones que se han ido tomando durante la fabricación.

3 - Suministro de gestión

En ella es el proveedor quien va a decidir qué cantidad de productos envía a cada


uno de sus clientes. Para saber exactamente cuánto producto debe mandar a sus
clientes, el proveedor se sirve de un inventario que debe irse elaborando por
ambas partes, en el que constan los diferentes pedidos medios que se han
realizado durante un año a partir de este momento.

4- Cadena de suministro sincronizada

En ella toda la fase del proceso de producción está perfectamente sincronizada de


manera que se sigue la fabricación del producto desde la entrada de materias
primas, hasta su llegada al almacén como producto acabado y envío. En este
último tipo de cadena de suministro es muy importante el desarrollo de las nuevas
tecnologías, ya que cada punto del proceso debe estar perfectamente detallado y
crearse una red de logística donde cualquier persona pueda acceder a la
información que se ha ido añadiendo por cada parte responsable de la fabricación
de un producto.

Como veis las cadenas de suministro o más conocidas como “supply chain
management” han ido evolucionando desde la manera más tradicional de trabajar
a la incorporación de nuevas tecnologías.

Gestión de la cadena de suministros

Ejemplo: Una botella de agua

Imaginar lo que fue necesario para que esa botella de agua llegara a tus manos.

Primero hay que negociar la compra de las botellas vacías y las tapas.

Esas botella serán más fáciles de transportar si van en cajas, cubrimos las cajas
con plástico para que no se caigan de ellas podemos mover más rápido más cajas
si las colocamos en un pallet, para mover esos pallets necesitamos un
montacargas lo que significa que necesitamos un chofer de montacargas. El
montacargas colocara los pallets en un camión que requerirá un chofer,
combustible y póliza de seguro.

También necesitamos una etiqueta, por lo tanto, necesitamos diseñar la etiqueta,


imprimir la etiqueta y enviarla a la planta con otro camión, chofer, más combustible
y seguro.
Nuestra planta no será gratis como tampoco lo será la energía que se utiliza en la
planta embotelladora, tendremos empleados y máquinas y no olvidemos los gastos
del día a día como focos, bolsas de basura, partes para máquinas, productos de
limpieza, papel de baño y todo lo que será utilizado en la planta por los empleados.

Además necesitaremos acceso al agua para embotellar, máquinas que purifiquen


el agua otras máquinas que embotellaran y colocaran las etiquetas y además otras
máquinas que empaquetaran y paletizaran cajas con botellas de agua para mover
esos pallets necesitaremos otro montacargas lo que significa otro chofer el
montacargas subirá los pallets a camiones que van a centros de distribución y
como hemos visto esos camiones necesitan choferes, combustible y seguros.

Los centros de distribución necesitan a su vez empleados, montacargas y energía.


Del centro de distribución irán las tiendas en otro camión que requerirá chofer,
combustible y seguro. La tienda requerirá empleados para descargar el camión y
almacenar las botellas en un anaquel o en un refrigerador, si es un refrigerador
necesitara energía si queremos asegurar la mercancía, será necesario un guardia
o un sistema de seguridad y por supuesto la tienda necesitara seguro además los
costos asociados con devolver y reemplazar botellas dañadas y algunas botellas
de agua tienen números 1-800… significara que necesitamos personal para
contestar preguntas de los consumidores.

Las personas de la compañía embotelladora, los que trabajan en finanzas,


contabilidad, marketing, recursos humanos también quieren que se les paguen.

Todos esos materiales, cajas, gente, maquinas, edificios, energía, combustible y


vehículos cuestan dinero esas cosas no son gratis y es probable que no se hayan
usado eficientemente y es probable que algunas botellas no hayan sobrevivido el
trayecto al consumidor.

El trabajo de hacer que todo esto ocurra sin falla, con el menor esfuerzo y por
supuesto el menos costo son los administradores de cadenas de abastecimiento

También podría gustarte