Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MANUAL DE
APOYO DEL
PROFESOR
ÍNDICE
El surgimiento de los números: contando hasta 5 3
Secuencias numéricas y suma 5
El número 10 9
El sistema de numeración decimal: Las decenas y las restas 12
Formalizando las operaciones básicas de sumas y restas 14
Antecesor y sucesor; reconociendo los días de la semana 18
Mejorando los conocimientos sobre sumas y restas 21
¿Cuánto pesa? Unidades de masa 24
Medidas de distancia y operaciones de suma y resta de decenas 27
Volúmenes y sus unidades de medida 29
Nociones geométricas: reconociendo las formas 31
Sólidos geométricos e identificación de pares e impares 33
Los números ordinales y unidades de tiempo: leyendo las horas 36
Comparación de números 38
Construyendo y leyendo tablas 41
Unidades de tiempo y dinero 44
DURANTE LA CLASE
CONTENIDO REQUISITOS PREVIOS
• El estudiante deberá asociar
cantidades a la representación
• La importancia de los números. • Sin requisitos previos numérica usando cifras.
• Conceptos básicos: los números • Las actividades estimulan la
hasta el 5. asociación entre cifras y cantidades
• Contar. ACTIVIDADES de objetos, con el reconocimiento de
• Medidas. los números en la vida cotidiana y su
importancia en diferentes contextos.
Imagen 1
Las actividades propuestas en los objetos de • El estudiante practicará la escritura
aprendizaje de matemáticas buscan crear de los números (imagen 1).
situaciones que estimulen los conocimientos
previos de cada estudiante en el proceso de • Esta actividad permite que el
OBJETIVOS construcción de nuevos significados, nuevos estudiante ejercite diferentes formas
aprendizajes. de contar objetos y distribuirlos
(imagen 2).
ANTES DE LA CLASE
• Relacionar la representación • Estas actividades se refieren a la
numérica a la cantidad de elementos • Contextualizar las matemáticas a partir de capacidad de reconocer diferentes
a la cual se refiere. problemas cotidianos del estudiante es medidas dentro de contextos
• Ordenar, de acuerdo con esa una estrategia poderosa para el específicos y la capacidad de
equivalencia (número y cantidad), aprendizaje. localizar objetos a través de Imagen 2
las cifras del 1 (uno) al 5 (cinco) y • Busque en cada una de ellas promover la orientaciones espaciales.
reconocer su uso en diferentes discusión sobre procedimientos para su
contextos. • Esta actividad consiste en relacionar
resolución, desde la lectura y el análisis conjuntos con su representación
• Ampliar la serie numérica. cuidadoso de la situación, hasta la numérica (imagen 3) . Circule entre
• Crear nociones intuitivas de espacio elaboración de procedimientos que los estudiantes, estimulándolos a
y medida. pueden implicar varios intentos, hipótesis crear hipótesis en busca de la
• Desarrollar nociones de ubicación y diferentes caminos para la obtención de resolución del problema, dando
espacial. la respuesta correcta. espacio para el error. Estas
• Estimule la oralidad, la comparación de actividades estimulan el
resultados y la validación de pensamiento a fin de encontrar
Imagen 3
procedimientos entre los estudiantes. relaciones, regularidad o propiedad.
Imagen 6
Imagen 9
Imagen 6
Imagen 16
• EL NÚMERO 10 9
EL NÚMERO 10
Imagen 4
• EL NÚMERO 10 10
EL NÚMERO 10
Imagen 9
• EL NÚMERO 10 11
EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL:
LAS DECENAS Y LAS RESTAS
Imagen 4
Imagen 14
Imagen 6 Imagen 9
Imagen 12 Imagen 15
EVALUACIÓN
PARA SABER MÁS
Imagen 1
• Actividad de verdadero y falso
(imagen 3). El docente debe BRISSIAUD, R. (1995). Como as
identificar con los estudiantes a qué crianças aprendem a calcular. Lisboa:
concepto estudiado se refiere cada Instituto Piaget.
afirmación, así como debatir si cada
una de ellas es correcta o no. FAYOL, M. (1996) A criança e o
• Durante la evaluación hay que número: da contagem à resolução de
verificar el interés de los estudiantes problemas. Porto Alegre: Artmed.
en las actividades, averiguar la
comprensión sobre el contenido FONSECA, M. D. C. F., LOPES, M.,
estudiado en la clase y observar el Imagen 2 BARBOSA, M., GOMES, M., &
interés de los estudiantes para DAYRELL, M. (2001). O ensino de
posibles intervenciones. geometria na escola fundamental. Belo
Horizonte: Autêntica.
• El docente debe garantizar que la
evaluación sea hecha en relación a
los conceptos por medio de INSTITUT NATIONAL DE
actividades encaminadas a: RECHERCHE PÉDAGOGIQUE, (1995).
o La comprensión de definiciones. À descoberta dos números: contar,
cantar e calcular.Tradução de Mario
o El reconocimiento de jerarquías.
Pinto. Porto: Asa Edições.
o Establecimiento de relaciones y de
criterios para hacer clasificaciones. Imagen 3
o La solución de situaciones de
aplicación involucrando conceptos. • VOLÚMENES Y SUS UNIDADES DE MEDIDA 30
NOCIONES GEOMÉTRICAS:
RECONOCIENDO LAS FORMAS
Imagen 6 Imagen 9
Imagen 6 Imagen 9
Imagen 11
EVALUACIÓN
• En esta actividad, el niño deberá
relacionar las formas geométricas
con los nombres correctos (imagen
10).
• Aquí el alumno debe reconocer si la
nomenclatura presentada para cada
número es verdadera (imagen 11).
• El alumno debe determinar si cada Imagen 12
número es par o impar (imagen 12).
DURANTE LA CLASE
CONTENIDO • Realizar la lectura de las horas:
Números ordinales (imagen 1).
horas enteras y hora y media.
• En estas actividades el alumno
• Lectura y escrita de los números • Establecer la relación entre las
deberá establecer la relación de
ordinales del 1.º al 9.º. unidades de tiempo: horas, minutos
orden notando la importancia de los
y segundos.
• Leyendo y representando el tiempo. números ordinales en el contexto
• Identificar día y noche, así como las social.
actividades que se realizan en cada
• Una vez que los estudiantes ya han
período.
formulado hipótesis al respecto
sobre los números ordinales, y que Imagen 1
OBJETIVOS REQUISITOS PREVIOS
están habituados a las situaciones
• Sin requisitos previos. en que los usan, debe estimularlos a
compartir esa hipótesis.
• Establecer la relación de orden
entre elementos a partir del uso • Juegue con los estudiantes en clase,
de los números ordinales. ACTIVIDADES haciendo que identifiquen a los
colegas en la tercera fila y en el
• Analizar, interpretar y resolver segundo pupitre, por ejemplo.
situaciones o problemas ANTES DE LA CLASE Demuestre que los números
entendiendo algunos de los ordinales indican una posición y
significados de la adición y la Se sugiere que antes del inicio de la
clase con el Objeto de Aprendizaje, se suponen una relación de jerarquía.
sustracción. Imagen 2
promueva una atmósfera de curiosidad Lectura de las horas (imagen 2).
• Usar procedimientos personales y expectativa. El docente tiene que
como la descomposición de las estimular al estudiante para que • Docente, empiece las actividades
escrituras numéricas para la siempre se sienta capaz de realizar las proponiendo una discusión sobre el
realización de cálculos de tareas, deshaciéndose de posibles tiempo: horarios de las actividades
adición, y analizar y validar (o no) sentimientos de bloqueos con la rutinarias, lectura de las horas, etc.
resultados obtenidos por disciplina. • El alumno deberá entender que los
estrategias personales de cálculo días tienen 24 horas. Además, hay
de adición. Para crear el clima adecuado se
pueden formular algunas preguntas a actividades de consolidación para la
los estudiantes. lectura de las horas enteras y las
medias, así como para reconocer y
relacionar los horarios de las Imagen 3
actividades diurnas y nocturnas.
• NÚMEROS ORDINALES Y UNIDADES DE TIEMPO: LEYENDO LAS HORAS 36
NÚMEROS ORDINALES Y UNIDADES DE
TIEMPO: LEYENDO LAS HORAS
Adición y sustracción (imagen 3). • Los criterios de evaluación pueden PARA SABER MÁS
y deben ser elaborados con la
• El docente debe trabajar con función de indicar las expectativas
conceptos básicos de la adición y de FRANCHI, A. (1999). "Considerações sobre
de aprendizaje posibles que pueden
la sustracción que exploren las desarrollar los estudiantes, a teoria dos campos conceituais". En
fórmulas aritméticas con el objetivo respetando el contexto en el que Machado, Sílvia D. A. et ál. Educação
de ayudar a los estudiantes a crear estén insertados. matemática: uma introdução. São Paulo:
un repertorio que puedan usar en los
• Durante la evaluación, indague en Educ, pp. 155-195.
cálculos escritos y mentales.
el interés de los estudiantes en las
• Estimule y valide diferentes formas de actividades, averigüe su LERNER, D. A (1995). Matemática na
solución para cada situación de comprensión sobre el contenido escola: aqui e agora. 2. ed. Porto Alegre:
problema. entregado en la clase, observe a los Artmed.
• Permita que los estudiantes discutan estudiantes que más se involucren y
los temas propuestos y creen a los que menos se involucren para
LERNER, D. & SADOVSKY, P. (1994).
estrategias de solución, desde contar posibles intervenciones.
Didática da Matemática. Porto Alegre: Artes
con los dedos, dibujar u otras • Identifique junto a los estudiantes a Médicas.
técnicas que puedan facilitar el qué se refiere cada afirmación (a
entendimiento de los estudiantes. cuáles conceptos discutidos) y
NUNES, T. & BRYANT, P. (1997). Crianças
discuta la veracidad o no de cada
EVALUACIÓN una de ellas. fazendo Matemática. Porto Alegre:
Artmed.
• Garantice que la evaluación se haga
con relación a los conceptos ONUCHIC, L. R. (1999). "Ensino –
estudiados a través de actividades aprendizagem de Matemática através
dirigidas al entendimiento de
da resolução de problemas". En Bicudo, M.
definiciones, al reconocimiento de
jerarquías, al establecimiento de A. V. Pesquisa em educação matemática:
relaciones y de criterios para hacer concepções & perspectivas. São Paulo:
clasificaciones y también a la Editora da Unesp, pp. 199-218.
solución de situaciones.
• Aunque la evaluación esté
íntimamente relacionada a los
objetivos de estudio, no todos los
estudiantes realizan siempre • NÚMEROS ORDINALES Y UNIDADES DE TIEMPO: LEYENDO LAS HORAS 37
plenamente todos.
4
COMPARACIÓN DE NÚMEROS
• COMPARACIÓN DE NÚMEROS 38
COMPARACIÓN DE NÚMEROS
Adición de números con dos dígitos Valor de un grupo de monedas (imagen • Al leer los problemas existentes en
(imagen 3). 4). esta actividad, estimule a los
estudiantes a que decidan y expliquen
• Intente trabajar las primeras • El docente debe trabajar con los por qué creen que la operación que
actividades en la pizarra, una por estudiantes el valor de los objetos. hay que hacer es de adicción o de
una, para que cuando empiece a Es importante que tengan en mente sustracción. Haga esquemas de
hacer los ejercicios con los que el dinero sirve también para “juntar” o de “sacar” en el cuadro, o en
estudiantes ellos estén más seguros cuantificar y diferenciar algunas el suelo, para que entiendan lo que
sobre lo que deben hacer. Si lo cosas y objetos. Si puede, haga se está trabajando.
considera necesario, proponga otro comparaciones entre cantidades
tipo de primeras actividades hasta Imagen 4 diferentes de una misma
asegurarse de que los estudiantes mercadería, como un kilo de café y
hayan entendido el proceso de medio kilo de café, mostrando que
adición. las diferencias entre esas cantidades
se reflejan en las diferencias entre
• Estimule a los estudiantes a
los valores que cada una de ellas
explicarles a los compañeros de
cuesta.
clase cómo hacen las cuentas y
cómo hacen para dar con el Solución de problemas (imagen 5).
resultado.
• En esas actividades el estudiante
• El estudiante debe estar seguro de tendrá que analizar e interpretar los
cómo hacer la adición con números datos. Más importante que
Imagen 5
de dos dígitos y entender el “llevar” responder correctamente la
de la unidad a la decena. Para esto respuesta final, es diferenciar si el
él puede usar la descomposición de problema es de adición o de
los números y usar las monedas o sustracción.
algo que las sustituyas.
• Las actividades se podrán hacer en
grupos o en parejas.
• COMPARACIÓN DE NÚMEROS 39
COMPARACIÓN DE NÚMEROS
• COMPARACIÓN DE NÚMEROS 40
CONSTRUYENDO Y LEYENDO TABLAS
Imagen 5 Imagen 8
Imagen 9
Aunque la evaluación esté íntimamente Debata con los estudiantes los errores
• Suma y resta (imagen 4).
relacionada con los objetivos de más comunes. Estimule siempre la
• Las situaciones que implican conteo, estudio, estos no se realizan siempre expresión oral. Pídales que “hablen”
suma y resta, que forman parte del plenamente para todos los estudiantes. sobre las matemáticas.
día a día, y el saber organizar las
Los criterios de evaluación pueden y
ideas y utilizar las operaciones
deben elaborarse con la función de PARA SABER MÁS
correctamente pueden ayudar
indicar las expectativas de aprendizaje
mucho. PIRES, C. M. C. & SANTOS, V. M. (2008)
que pueden desarrollar los estudiantes.
• En esta actividad, los estudiantes “Aprender matemática no Ensino
Durante la evaluación, procure
tendrán que seguir una lista de Fundamental (Aprender matemáticas en Imagen 4
comprobar el interés de los estudiantes
compras, escoger los elementos en la Enseñanza Fundamental)”. En
en las actividades, averiguar la
su respectivas cantidades, Educação: fazer e (Educación: hacer y)
comprensión sobre el contenido
contabilizar los precios, lograr la aprender na cidade de São Paulo.
planteado en la clase, estar atento a los
suma de los precios, calcular el (Aprender en la ciudad de São Paulo).
estudiantes que más se implicaron y
cambio, entre otras cuestiones que São Paulo: Secretaria Municipal de
los que menos, para futuras
usted puede sugerir, tales como: Educação
intervenciones.
¿Qué se puede comprar con el de São Paulo.
cambio? ¿Qué se puede comprar Identifique con los estudiantes a qué se
con el cambio? ¿Cuál sería el refiere cada afirmación (cuáles son los
cambio? conceptos debatidos en el objeto de POLYA, G. (1995). A arte de resolver
aprendizaje) y plantee si son correctas problemas (El arte de resolver
o incorrectas. problemas). Río de Janeiro: Interciência.
EVALUACIÓN
Procure que el proceso de evaluación
• El docente debe garantizar que la sea una extensión natural y directa del
evaluación se haga en relación con aprendizaje. Esté siempre atento a las
los conceptos estudiados por medio dificultades de cada estudiante para
de actividades enfocadas a la que sus intervenciones sean eficientes.
comprensión de definiciones, al
reconocimiento de jerarquías, al
establecimiento de relaciones y de
criterios para hacer clasificaciones y
también a la solución de situaciones.