Está en la página 1de 1

El Conocimiento

1.Definición clásica: El conocimiento es entendido como la creencia de algo y de saber

que es verdadero, pero no solo eso, sino que nuestra percepción puede engañarnos y si solo

creemos que es verdadero, pero no lo comprobamos o justificarnos sería un juicio sin validez,

por eso es importante considerar al conocimiento como la creencia verdadera justificada.

2.Importancia: El conocimiento se basa en la importancia de obtener nuevos

descubrimientos a través de nuestra historia y como utilizar ese conocimiento para que puede

ayudar a la generación presente. Todas las ciencias han aportado conocimiento. Esto es

innegable, y para mí ya es por sí solo el fin que tiene que buscar esta vertiente de la cultura

humana (no hay duda que la ciencia también es cultura). Pero muchos de los descubrimientos

y hallazgos hechos mediante la ciencia han servido para hacer avanzar a la humanidad o para

hacer más fácil nuestra vida.

3.Características: Presenta algunas características:

Objetivo: el conocimiento debe pretender reflejar las características, relaciones y leyes

que poseen el objeto en la realidad es decir tal como es, si poner un valor subjetivo.

Necesario: el conocimiento debe ser coherente, debe cumplir con la ley de la no

contradicción es decir algo no puede ser verdadero y falso a la vez.

Universal: el conocimiento debe der aceptado por toda la comunidad.

Verificable: el conocimiento debe de ser comprobado, o, en otro caso puede ser

respaldado por una comunidad científica mediante un acuerdo.

También podría gustarte