Está en la página 1de 25

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Una construcción material, en un contexto social, histórico y


político determinado.

Garantías jurídicas que protegen a sujetos singulares y


colectivos contra los actos de los gobiernos que lesionan
libertades fundamentales y la dignidad humana.

Obligan a los gobiernos a hacer determinadas cosas y les


impiden hacer otras.

Se expresan en nuestras vidas cotidianas.

Cada uno de ellos tienen impacto en mi condición de Sujeto


Bio-psico-social, en la Subjetividad, la salud.
LIBERTADES Y DERECHOS BÁSICOS QUE
TIENEN LAS PERSONAS POR SER
PERSONAS, SIN DISTINCIÓN DE NINGÚN
TIPO

RESULTADOS DE LUCHAS – TRATADOS,


CONVENCIONES, PACTOS

LIMITAN EL USO ABUSIVO DEL PODER DEL


ESTADO
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Apuntan a la dignidad del ser humano


Están protegidos legalmente


Están garantizados internacionalmente


Protegen a las personas y a grupos de personas


Obligan a los estados y a los agentes estatales


No pueden ser objeto de excepción ni eliminarse


Son iguales e interdependientes


Son universales.
El derecho surgió en las
sociedades primitivas para
evitar la violencia entre los
personas y los pueblos, que
todos se pelearan con todos, ya
que el poder se imponía a
través de la fuerza, lo que
hubiera llevado al exterminio.
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

> Según su naturaleza


- Der. Civiles
- Der. Políticos
- Der. Económicos
- Der. Sociales

Der. Culturales

> Según los sujetos


- Der. Individuales
- Der. Colectivos

Der. de los Pueblos

> Según el momento histórico de su reconocimiento


-Primera generación
- Segunda generación
-Tercera generación

Cuarta generación
CIVILES Y POLITICOS – libertad de expresión, libre asociación,
voto, debido proceso, participar directamente en los asuntos
públicos, petición

ECONÓMICOS – condiciones para vivir dignamente (trabajo, etc.)

SOCIALES – salud, educación, seguridad social

CULTURALES – conocimiento, respeto a las costumbres,


comunicación, producción artística

INHERENTES
INALIENABLES
INTERDEPENDIENTES
OBLIGATORIOS
PRIMERA GENERACIÓN – Independencia de los Estados Unidos
y en la Revolución Francesa (derechos civiles y políticos; derechos
individuales);

SEGUNDA GENERACIÓN - Revolución Mexicana y Soviética


(derechos económicos, sociales y culturales; derechos colectivos);

TERCERA GENERACIÓN – Después de la Segunda Guerra


Mundial (derechos de los pueblos o derechos de la solidaridad
internacional: derecho a la paz; derecho a la autodeterminación;
derecho a un medio ambiente sano; derecho al desarrollo; derecho
a la protección del patrimonio común de la humanidad);

CUARTA GENERACIÓN - Actualmente en proceso de


reconocimiento, relacionados con la protección de la vida y de la
identidad genética de la humanidad frente a los riesgos del
desarrollo tecnológico y científico.
Derechos humanos y psicología

Estado de bienestar en Uruguay,

Dictadura y terrorismo de Estado,

Democracias transicionales,

Neoliberalismo
ESTADO DE BIENESTAR

Responsabilidad de los estados de asegurar unas


coberturas sociales básicas para los ciudadanos
(derechos sociales).

Conjunto de aspectos legales y organizativos


relativos a las relaciones entre Estado y economía
(Esping Anderesen, 1990)

Estos modos de implementación generan formas de


estratificación social lo cual hace a formas
diferenciales de producción de subjetividad colectiva.
Uruguay
Instalación del Estado de Bienestar en los primeros
años del siglo XX (batllismo). - Modelo de
sustitución de importaciones.
- Seguridad social, servicios de salud y oferta
educativa de tipo universal para primaria y
secundaria.
- Servicios estratificados en beneficios, acceso y
rango. Acceden en primera instancia profesionales y
trabajadores del estado y luego los trabajadores de
la industria. El sector urbano informal y los
trabajadores rurales accedieron posteriormente y
con acceso y beneficios inferiores
Declive del modelo de sustitución de
importaciones. Procesos inflacionarios.
Conflictividad social.

Movimientos políticos y sociales


revolucionarios en distintos países de la
región

Doctrina de la Seguridad Nacional:


enemigo interno.
Dictaduras latinoamericanas

Primer laboratorio de la aplicación


del neoliberalismo en el mundo
(especialmente Chile) (Andersen,
1989)

Acosta (2008) - Destruyen el


concepto de ciudadanía -
Identificación del ciudadano con el
mercado.
Democracias transicionales

Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del


Estado (1986)

Política económica y social de corte neoliberal.

Privatizaciones y desregulación laboral.

Aumento de la brecha de desigualdad

Infantilización de la pobreza.
Uruguay cuenta con una población de
3.286.314 habitantes, de los cuales 165.271
son personas viviendo en asentamientos
irregulares.(censo 2011)

Por otra parte el Censo de personas en


situación de calle, realizado por el Ministerio
de Desarrollo Social (MIDES) en 2016
estableció que: se contabilizan 1651
personas en situación de calle considerando
556 personas pernoctando a la intemperie y
1095 en centros de atención.
Hanna Arendt (1973) Los derechos humanos no
pueden realizarse pues están basados en una
abstracción: “el hombre universal” y ello impide
conectar con la real y concreta condición política
de los sujetos en la cual éstos siempre pertenecen
a múltiples grupos transversales, como la
nacionalidad, la raza, la clase, la sexualidad, el
género y la edad.
No podemos pensar ni actuar en defensa de los Derechos
Humanos sin una profunda concepción política que permita
analizar críticamente cómo, dónde y cuando fueron producidos,
instaurados y puestos en ejercicio. En esos procesos, los sujetos,
singulares y colectivos, emergentes de una trama compleja de
relaciones sociales, institucionales y organizacionales definen
objetivos y metas diversas. En tanto ello, importa de-construir las
dimensiones políticas, sociales, históricas y culturales que
constituyen el estado de definiciones actuales sobre derechos
humanos y las proyecciones necesarias que incluyan la posibilidad
de vida justa para todas las personas.
(Viera, 2018)
“SI DIGO EDUCAR PARA LOS DD.HH.” Luis Pérez
Aguirre


¿Quién nos educa en humanidad?


¿Quién forma a los educadores en DD.HH.?


¿Qué es educar en Derechos Humanos?
Partir de lo más inmediato, de lo más íntimo, de lo más
cotidiano y doméstico, para luego remontarnos a lo más
amplio, complejo y estructural.

No existe mejor pedagogía en derechos humanos que


la del testimonio.

E-ducere - conducir hacia fuera, hacer aflorar, sacar a la


luz.

En el término nada permite referirse a "meter",


"depositar", "inyectar" (concepción bancaria)
¿Qué es Educar?


Educar es modificar actitudes, conductas, miradas, sensibilidades,
estilos de vida.


Educar NO es introducir conceptos en la cabeza de alguien.


Educar es permitir el despliegue de lo mejor del ser humano, de sus
talentos y capacidades.
Principio Sabiduría: Arte “gustoso” de la verdad. Sabiduría es
un cierto gusto por saborear la realidad y la verdad.

Derechos humanos: Ethos de la sociedad

Ethos: valores, normas, costumbres. Se expresa en: símbolos, mitos,


dichos. Base de toda ética. Acuerdos tácitos.

Educación en DD.HH. - referente ético para las sociedades.

Lo realmente valioso para la vida es saber relacionarse.


Lo primero será caer en la cuenta de que no se construye una
sociedad sólo por el mejoramiento de su economía, de su
policía o las instituciones políticas.

Se necesita un ETHOS COMÚN, una creación sólida de


normas de conducta social y de valores que trascienda lo
puramente moralizante.

Que llegue a ser asimilada por la espontaneidad y se


transforme en la normalidad de las relaciones sociales.

Sólo desde allí surgirá una economía humana y una


seguridad adecuada para la sociedad sin distinción de los que
tienen y los que no, como hace el mercado actualmente.
¿CÓMO EDUCAR PARA LOS DD.HH.?
Principio hermenéutico: Siempre se educa desde algún lugar.

Engels: “no se piensa lo mismo desde una choza que desde un palacio”.

Nuestro acceso a la verdad siempre es parcial.

Es necesario conocer y empatizar con el lugar de las víctimas.

Disminuir la distancia entre el decir y el hacer.


Declaración Universal - producto de una larga y compleja madeja
de gritos y «ayes» de millones de personas a lo largo y ancho del
Planeta y de la Historia. Es respuesta a esos gritos.

La legislación, la codificación, la concreción en pactos y


protocolos, es posterior a esa instancia primordial del «escuchar» y
«sentir» el grito de quien se ha convertido en víctima, de quien ha
sido despojado de su dignidad o de sus derechos.

Logos griego - el cogito cartesiano. Sentio, ergo sum (siento, luego


existo);

Pathos - Capacidad de ser afectado y de afectar

El sentimiento (Pathos) y la «sensibilidad» no se oponen al Logos


(comprensión racional) - Son también una forma de conocimiento,
pero mucho más abarcante y profundos que la razón, aunque la
incluyan.
En el origen no está la razón, sino la pasión
(Pathos y Eros)

Pathos – Afecto

Eros – Sentir

Hoy se sospecha del placer y del sentimiento,


de las «razones» del corazón.

Indignación ética – posicionamiento – saber


situado
¿CÓMO EDUCAR PARA LOS DD.HH.?

Al final el principio: la esperanza.

¿Cómo alejarnos de la desesperanza?

Gusto intenso por la vida.

Ofrecer el corazón

También podría gustarte