Está en la página 1de 12

Preguntas Herramientas de la Psicología Social:

1) ​Raggio, Qué es y cómo se construye un problema de intervención.


2) Gelencser y Scherzer cuales son los fundamentos de las estrategias terapéuticas de
abordaje pluridimensional..
3)​ La crítica que hace Montenegro a la definición clásica de "problema social".
4)​ Goffman, Que implica la Carrera Moral del paciente mental.
5) Que plantea Esther Díaz acerca del poder y cómo lo relaciona con el trabajo en equipos
interdisciplinarios.
6) Que refiere Joaquín Rodríguez Nebot cuando señala “el síntoma no es el problema de las
psicoterapias”.
7)​ Rodríguez, que implica el proceso de la construcción de una demanda.
8)​ Alicia Stolkiner, derechos humanos en el campo de la salud.
9) ¿A qué se refiere Raggio cuando señala que el desafío de construir una modalidad de
intervención no funcione como un apriori del campo de intervención y del campo de la
reflexión teórica?
10) ¿Que plantea Gregorio Kaminsky sobre las nociones del hablado y lo hablante en las
instituciones?
11) Según el planteo de Berriel y Pérez ¿que 3 pensamientos erróneos del pensamiento
hegemónico de las demencias dificultan el desarrollo de una estrategia multidimensional?
12) Para Alicia Stolkiner ¿cómo se relaciona la metáfora de objetivación con los fenómenos
de medicalización?
13)​ Metáfora del involucramiento de Antar Martínez.
14) Cómo conocer la existencia de un problema social desde la perspectiva de Marisel
Montenegro.
15)​ Roles que se pueden ocupar dentro de un grupo (del cueto y fernández).
16) Para Pichón Riviere la estructura y función de un grupo estarán dados por un proceso
de adjudicación de roles ¿Como se explica tal proceso y cuáles son los roles más
relevantes?
17)​ ¿A qué se refiere Antar Martínez con la comparación con la intervención quirúrgica?
18) En el texto de intervenciones con Alzheimer ¿Que estrategia de intervención propone el
texto?
19)​ El triángulo de las P en particular acerca de la participación crítica y acrítica (Ferullo)

1
¿Qué es y cómo se construye un problema de intervención según Raggio?
Existe una dicotomía entre campo de análisis y campo de intervención, de aquí entendemos
que la intervención es un problema ético, es por eso que debemos interrogarnos acerca de
las condiciones mismas de la intervención psicológica.
En una primera deconstrucción del problema este deja 3 líneas de sentido que son: la
evidencia empírica, las lógicas técnicas y los objetos disciplinarios, estas trabajan en
conjunto. Desde esta perspectiva ya no existen grupos, individuos, organizaciones e
instituciones establecidas ontológicamente, sino que dejamos de lado las modelizaciones
teorico-técnicas y debemos pensar el campo de intervención como una red de composición
inmerso en un plano de inmanencia de acuerdo a las relaciones que lo construyen, los
actores que en él se articulan, etc.

2) Según Gelencser y Scherzer: ¿cuáles son los fundamentos de las estrategias


terapéuticas de abordaje pluridimensional?
El enfoque pluridimensional permite reconstruir parte del contexto por el cual cobra otro
sentido la organización de la enfermedad mental, trabajando más sobre la patología
estructural latente que va más allá de los empírico natural.
Aquí encontramos las estrategias terapéuticas en donde de acuerdo a las unidades
operativas en juego se se utilizan distintos encuadres terapéuticos como lo son la
psicoterapia individual psicoanalítica o el psicodrama; a su vez también surge la distinción
entre psicoterapia asociada y psicoterapia combinada, siendo la primera la unión de
diferentes recursos terapéuticos mientras que la segunda es la unión de dos o más técnicas
psicoterapéuticas que constituyan un procedimiento articulado.
El abordaje se realiza más sobre una situación particular y no sobre un paciente, es decir se
trata de diagnosticar una situación o estructura psicopatológica y no un diagnóstico
solamente individual, por eso para trabajar desde una perspectiva pluridimensional se
requiere de la utilización de diferentes técnicas psicoterapéuticas.

2
3) Desarrolle la crítica que hace Montenegro a la definición clásica de "problema
social".
Segun esta definicion son necesarias ciertas condiciones para que algo sea erigido
problema social, primero la conciencia de un grupo de que existe un problema social que los
afecta, en segundo lugar la influencia de este grupo para lograr que el problema ubicado
sea considerado como tal por otros agentes sociales y por último la posibilidad de actuar
para buscar su solución, es decir la posibilidad de transformación de la condición
problemática.
Además es posible convertir alguna condición social específica en problema social a través
de la influencia que pueda tener un grupo dado en su definición y se asume que existen
diferentes grupos sociales y que estos tienen intereses diferentes, a veces contrapuestos.
En esta postura ciertos grupos sociales erigen un tema como problema al ver afectados sus
intereses como grupo.
En ambos casos, la definición está hecha desde un grupo social que valora una condición
dada como problema, desde el punto de vista científico o por grupos sociales.

4) Goffman, Que implica la Carrera Moral del paciente mental.


La categoría paciente mental debe entenderse en un sentido sociológico. La concepción
psiquiátrica de una persona solo cobra significado cuando altera su destino social y en la
sociedad esto parece ser significativo cuando esta persona es solo sometida al proceso de
hospitalización.
La locura o el comportamiento enfermizo que se atribuyen al paciente mental en la mayoría
de los casos son producto de la distancia social más que de la propia enfermedad mental,
de todos modos esto no excluye que él mismo encuentre en un grupo de pacientes una
minoría incapaz de someterse a normas de organización social. A su vez existen tres
etapas en lo que refiere a la carrera del paciente mental, la etapa de pre paciente, la etapa
de paciente y la etapa de ex paciente, que se ordenan desde el periodo previo a la
internación hasta el alta del hospital.

3
5) Que plantea Esther Díaz acerca del poder y cómo lo relaciona con el trabajo en
equipos interdisciplinarios.
Díaz plantea que hay un tipo de poder entendido de manera piramidal y jerárquicamente en
el cual quienes están arriba aplican este mismo de manera vertical hacia los de abajo y otra
forma de poder que se concibe como una red horizontal donde el poder se muestra como
una malla que recorre todo el entramado social y atraviesa a todos los sujetos de un
dispositivo, además debemos aclarar que el poder no se posee sino que se ejerce y
produce sentido. Quienes ejercen el mismo forman dispositivos cerrados sobre sí mismos
con el objetivo de hegemonizar, dificultando así el intercambio y por lo tanto el accionar
interdisciplinario. Además la interdisciplina requiere acuerdos consensuados de poder
horizontales con autoridad pero sin autoritarismos.
Aquí surge otra cuestión y es que el saber interdisciplinario surge de las universidades pero
la universidad como institución durante el siglo XIX proporcionar aislamiento en los saberes.
Es así como el dispositivo de poder universitario debe flexibilizarse y abrir sus fronteras para
que se enriquezca más el intercambio de saberes.

6) Que refiere Joaquín Rodríguez Nebot cuando señala “el síntoma no es el problema
de las psicoterapias”.
Nebot refiere a que el síntoma no es el problema de las psicoterapias haciendo referencia a
que el individuo concurre a consulta con un determinado síntoma haciendo que el gran tema
a abordar en terapia sea el porqué se produce este malestar. La supresión de los síntomas
es usual en el campo de la psiquiatría, lo contrario al cometido que tiene la psicoterapia que
es escuchar que hay detrás de ese síntoma, es decir las subjetividades del mismo, desde lo
más subjetivo del sujeto.

4
7) Alicia Rodríguez, que implica el proceso de la construcción de una demanda.
La demanda no puede ser entendida sin considerar su relación con la oferta.Cuando se
genera un pedido el mismo merece una lectura y una problematización en el seno del
vínculo entre el técnico y quienes formulan el pedido, pero cuando no aparece un pedido la
intervención se genera desde la oferta de un servicio y abre la posibilidad de una demanda.
Es esencial considerar el aspecto de diversidad de la realidad y de construcción colectiva
apertura necesaria a dicha diversidad, debemos interrogarnos sobre lo que piensan otros
acerca del pedido, esto implica dar lugar a diferentes opiniones, necesidades, expectativas
y por lo tanto diferentes pedidos. Implica dar lugar al conflicto producto de las luchas de
poder presente en toda relación humana, implica posibilitar el despliegue de las distintas
subjetividades presentes.
Es así como la construcción de la demanda no será la sumatoria de los pedidos formulados,
sino el producto del interjuego de las diversas subjetividades.

8) Alicia Stolkiner, derechos humanos en el campo de la salud.


Dentro del campo de la salud existe un antagonismo que se manifiesta entre la
consideración de los bienes y acciones que hacen a la salud como un derecho de los
sujetos y otra que tiende a considerarlos como una mercancía y dependiente del mercado.
Reconocer el derecho a la salud basado en una concepción compleja del proceso
salud-enfermedad-cuidado, requiere de una política de integralidad de derechos, en donde
también se incluye el derecho a la no medicalización de la vida.
En un inicio se aclara que el derecho a la salud no significa el derecho a estar sano sino a
tener el más alto nivel de salud posible, es por eso que no solo se abarca la atención es
todo su esplendor ya sea oportuna, accesible y de calidad sino que también la acción
aplicada a los determinantes de la salud como los son las condiciones sanitarias
adecuadas, condiciones adecuadas de trabajo, alimentación y medios ambiente, esto en su
totalidad es algo que nos atraviesan y constituyen como sujetos de derechos.
Además los estados miembros deben garantizar el derecho así como cumplirlo y respetarlo
para esto desarrollando acciones positivas para los sujetos.

5
9) ¿A qué se refiere Raggio cuando señala que el desafío de construir una modalidad
de intervención no funcione como un apriori del campo de intervención y del campo
de la reflexión teórica?
Debemos destacar que dentro del campo de análisis surge un diálogo acerca de cómo
realizamos nuestra intervención y nuestro trabajo ya sea con un sujeto, una pareja o una
familia y donde se intentaba reducir la práctica psicoanalítica a una sola técnica, es aquí
donde existe una apertura del campo de análisis donde el sentido acerca de los que se
manifiesta como padecimiento está ligado a un sentido de producir y no está dado a priori,
Entonces la cuestión central sería abrir en el campo de intervención la perspectiva crítica
del problema en sí.
Raggio coloca la idea de problema porque nos supone una ética que nos previene de la
arrogancia del profesional, una ética del investigador el cual debe reconocer a priori su
ignorancia sobre aquello que investiga. Aun así hay que mencionar que si el campo de
análisis no es inherente al campo de intervención, no es campo de análisis, es otra cosa: Es
decir el primero se formabrirme a por la singularización del segundo y son indistinguibles.

10) ¿Que plantea Gregorio Kaminsky sobre las nociones del hablado y lo hablante en
las instituciones?
Lo hablado es todo aquello que podemos conocer o presuponer previamente de una
institución. La dimensión de lo hablado está asociada al plano de lo instituido.
Lo hablado instituido no es material de desecho, muy por lo contrario, las vestimentas, las
inscripciones en las paredes, los modos y costumbres prototípicos, etc, son elocuentes de
los códigos que pueden ser percibidos pero su registro nos puede introducir en la dimensión
de lo “hablante”.
Lo hablante es aquello que nos facilita otra comprensión de la institución. Aparece bajo la
ruptura de lo habitual, las fracturas, contradicciones, oposiciones, las situaciones
paradojales de lo “hablado”. Lo hablante institucional puede ser asociado con lo instituyente.
Todas las instituciones, aun las aparentemente más estáticas, se mueven. Este movimiento
está dado por el juego, por la permanente articulación de dos dimensiones o planes: lo
instituido y lo instituyente.

6
11) ​Según el planteo de Berriel y Pérez ¿que 3 pensamientos erróneos del
pensamiento hegemónico de las demencias dificultan el desarrollo de una estrategia
multidimensional?
La enfermedad como individual, la enfermedad como algo biológico, declive como un
envejecimiento.
O sea, lo que intenta decir el modelo multidimensional es que la enfermedad no es solo
biológica, sino también psicológica y social, no es solo que se da en la vejez y no es una
enfermedad individual porque también afecta lo social, a la familia, al entorno de ese
paciente enfermo y al estado anímico de esa persona.

12) Para Alicia Stolkiner ¿cómo se relaciona la metáfora de objetivación con los
fenómenos de medicalización?
Según la autora el proceso de medicalización es el modo en que se manifiesta en este
campo el antagonismo (oposicionismo) central de nuestra época, la tensión entre la
tendencia hegemónica a la objetivación y la tendencia a la subjetivación.
El discurso medicalizante es un componente habilitador del proceso por el cual todos los
aspectos relevantes para la vida e inclusive la vida misma adquieren condición mercantil
osea condición de “cosa”. El fenómeno de lo mercantil el hacer aparecer como relaciones
entre cosas lo que son relaciones entre personas , algo que acompaña al proceso de
objetivación.

7
13) Metáfora del involucramiento de Antar Martínez.
Antar Martínez expone la noción de intervención a través de la metáfora y analizó sus
implicaciones para la concepción y la construcción de las prácticas. Luego sugiere a raíz de
ello la noción de involucramiento como una metáfora que se aleja del sentido interventivo de
la acción y abre espacio para pensar de distinta manera la acción social en tres aspectos​:
-la posición del profesional-investigador ante el escenario social (formar parte de un
entramado, romper con la relación de exterioridad desde donde se actúa)
-la relación entre los actores (articulación, asumir que formamos parte de una red que
conforma un escenario social no significa asumir que los actores son homogéneos)
-la concepción del conocimiento y la acción en un proyecto de transformación social.(
conocimiento situado, acción inmanente)
Propone pensar el término involucramiento como herramienta para construir una forma de
situarse y concebir el papel del investigador-profesional en el campo, organizar la acción y
generar relaciones con otros actores sociales.

14) Cómo conocer la existencia de un problema social desde la perspectiva de Marisel


Montenegro.
En esta propuesta “aquello digno de transformación” es conceptualizado en lugar del
concepto de problema social para producir: 1) un efecto de crítica a las formas de definición
de “problema social” como algo que está en la sociedad y que puede ser conocido a través
de tecnologías propias del conocimiento científico utilizado por parte del equipo inventor y;
2) para proponer una manera alternativa de entender los problemas sociales; a través del
concepto de articulación que implica formas de definición en el seno de la relación entre
diferentes posiciones de sujeto que configuran, en un momento dado, algo como digno de
transformar y se movilizan hacia acciones de transformación.

15) Roles que se pueden ocupar dentro de un grupo (del cueto y fernández).
En el interjuego de roles propiamente dicho, que tiene para Pichón Riviere un carácter
estructurante en el grupo, destaca especialmente tres roles que podríamos presentar como
prototípicos: el portavoz, el chivo emisario y el líder.
Estos roles no son fijos o estereotipados sino funcionales y rotativos; es decir que en cada
situación grupal un individuo tomara tal o cual rol de acuerdo a su situación individual y a la
situación generada en el aquí y ahora grupal.

8
Por portavoz, entiende “el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las
fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo”; por lo
tanto no hablo por sí solo, sino por todos.
Por chivo emisario, entiende la depositación en un miembro del grupo de aspectos
negativos o atemorizantes del mismo o de la tarea, apareciendo mecanismos de
segregación frente a dicho integrante.
Por líder, entiende la depositación en un miembro del grupo, de los aspectos positivos.
Agrega, además, el rol de saboteador, que será aquel integrante que en determinado
momento asume el liderazgo de la resistencia al cambio.

16) Para Pichón Riviere la estructura y función de un grupo estarán dados por un
proceso de adjudicación de roles ¿Como se explica tal proceso y cuáles son los roles
más relevantes?
Esto representa modelos de conducta correspondientes a la posición (relativa) de los
individuos en esa red de interacciones, y están ligadas a las expectativas propias y a las de
los otros miembros del grupo. De esta manera, el rol, y su nivel, el status, se ligan a los
derechos, deberes, a ideologías que contribuyen a la cohesión de la unidad.
Esto hace referencia a la posición en que cada uno de los integrantes de un grupo se ubica
en esta red de interacciones; dicha red estará íntimamente referida a la historia individual de
ese individuo, tanto como a su forma de inserción en el grupo. La tarea que dicho grupo
realice, constituye su finalidad y va estar basada, fundamentalmente: a) en lo explícito: en el
objetivo, que dicho grupo se dé (recreativo, terapéutico, de aprendizaje, etc).b) en lo
implícito: en la elaboración de dos ansiedades básicas: el miedo a la pérdida (ansiedad
depresiva), y el miedo al ataque (ansiedad paranoide). Estas dos ansiedades configuran la
situación básica de resistencia al cambio.
Los roles más relevantes están contestados en la pregunta 15!!.

17) ¿A qué se refiere Antar Martínez con la comparación con la intervención


quirúrgica?
El autor hace referencia a la intervención en sentido metafórico llevándolo a lo que es
intervención quirúrgica. Resalta que la intervención quirúrgica tiene similitudes con la
metodología de la psicología social, ambas distinguen los actores; hay una separación
radical entre intervenido e interviniente ( se puede pensar también como un activo y un
pasivo). Un interviniente (médico) que va a operar sobre un cuerpo, va a resolver algo con

9
independencia de lo que tenga el paciente, va a solucionar y modificar; algo que también
depende mucho de la voluntad del intervenido (paciente). Antar Martínez dice que hay una
separación entre yo y eso que voy a intervenir, yo no puedo ir con mis sentimientos y
pensamientos al campo de intervención desde nuestra mirada se construye lo que vamos a
intervenir. Esta metáfora es útil para poder ver que hay diferentes categorías, en este caso
quien sabe más porque tiene más saber y por ende más poder, que la gente común.
El autor dice que hay que ser precisos en la intervención, porque si no el resultado puede
ser malo.
18) En el texto de intervenciones con Alzheimer ¿Que estrategia de intervención
propone el texto?
Las demencias degenerativas de tipo Alzheimer (DTA) como una patología multicausal y
multidimensional, se manifiesta a nivel de los procesos biológicos, psicológicos y sociales,
lo que enferma no es sólo el SNC, sino que enferman también la vida anímica, los vínculos,
las relaciones, la red social y las instituciones que incluyen/excluyen al sujeto designado
como enfermo.Lo mismo sucede en el área social, donde la enfermedad se desarrolla, y de
alguna forma está ya ahí, en la red social de la persona, en su entorno inmediato, en la
comunidad, en sus soportes institucionales y simbólicos. Consistentemente con el modelo
multidimensional de las DTA, el dispositivo que proponen es contemplar los siguientes
abordajes: Psicoterapia individual del paciente y el cuidador principal; psicoterapia en
grupos de pacientes que contemple, además de los aspectos psicodinámicos, las
dimensiones de estimulación cognitiva y de desarrollo de los procesos creativos;
m,.-psicoterapia en grupos de cuidadores que contemple aspectos de psicoeducación;
intervenciones psicoterapéuticas familiares; intervenciones en red.

19) El triángulo de las P en particular acerca de la participación crítica y acrítica


(Ferullo)
El triángulo de las tres “P” trata Psicología, Participación y Poder. Ferullo sobre la
participación dice que es el ejercicio de poder de los sujetos como una herramienta
fundamental de trabajo en el campo de la Psicología Social Comunitaria. Entendida como
posibilitadora no solo de supervivencia sino que también posibilita el la construcción de los
sujetos.
Ferullo en relación a la participación crítica y acrítica, va a decir que:
La participación crítica constituye una herramienta de trabajo adecuada para el campo de la
psicología social comunitaria, es necesaria en ese campo. Se busca el crecimiento de los

10
sujetos y sus comunidades, es un análisis crítico de los sentidos de la participación en cada
caso, es un análisis de las distintas concepciones y modelos. La que da validez ética a las
intervenciones es la participación crítica.
La participación acrítica busca exclusivamente la adhesión de los sujetos, no pretende el
logro de la reflexión consciente. Se busca el lazo social que es de tipo fusional, ideología
igualitarista,

OTRAS PREGUNTAS QUE PROPONGO

El psicólogo como trabajador del campo de la salud, Ferullo


Se coloca al psicólogo como identitario del campo de la salud. Debido a que la salud hace
referencia a la ausencia de enfermedad (modelo biológico-médico), salud como sinónimo de
bienestar y desarrollo humano, calidad de vida. Todo psicólogo puede definirse como
trabajador del campo de la salud, el cual contribuye a mejorar las condiciones de vida de los
seres humanos.

Dicotomía entre campo clínico y campo comunitario, Raggio


Raggio menciona que hay una dicotomía ​(división) entre campo clínico y campo
|comunitario. Dicotomía que tiende a dejar fuera del campo de la psicología social la
problemática de la intervención clínica. Esto puede explicarse por una natural
identificación de la psicología social con los ámbitos grupales, institucionales y
comunitarios.
Esta identificación se asocia a una descalificación de la clínica, fundamentada en
una crítica de sus fuertes endurecimientos institucionales, ya sea por su origen
médico o por su asociación con el universo del sujeto individual.

¿Que es el problema de la lógica de lo alternativo según Raggio?


Se sitúa también otro problema, el ​de la lógica de lo alternativo. La misma consiste
en la ubicación de una lógica opositiva. Es decir, desplazamos una verdad para
situar otra en su lugar que reproducirá la misma forma moral y moralizante. De esta
forma, queda fundamentado el requerimiento de reflexionar desde una perspectiva

11
que genere visibilidad sobre nuestros propios procesos de implicación con las
lógicas de sentido dominantes.

A que refiere la metáfora espacial


La metáfora espacial (pliegue) nos permite una reconsideración crítica del dualismo
campo de intervención-campo de análisis y posibilita pensar el espacio de análisis
como una lógica de subjetivación, reflexivamente establecida y articulada en una
continuidad topológica con el espacio social.

Interdisciplina según Díaz.


La interdisciplina es una consigna que casi ni se discute, la categoría interdisciplina
fundamenta y diagrama planes educativos, sin embargo, la aplicación real de la
interdisciplina choca con obstáculos para
La creencia de que el poder se ejerce de modo piramidal o vertical obstaculiza
desarrollos sólidos de diagramas interdisciplinarios, ya que la interdisciplina requiere
acuerdos desde poderes horizontales, con autoridad pero sin autoritarismos.
Las prácticas sociales generan dominios de saber, que constituyen a su vez nuevos
objetos, nuevos conceptos, nuevas técnicas y nuevos valores. Este proceso de
poder forma a su vez nuevos sujetos.
Nuestro saber actual surge de prácticas de control y vigilancia, fundamentalmente
desde la biopolítica moderna reforzada con la biopolítica contemporánea. En el caso
de las prácticas interdisciplinarias, los discursos y los silencios se resuelven
mediante la polémica y la estrategia, es decir, son del orden de lo político.
instrumentarse de manera solidaria, con respeto mutuo entre disciplinas y sin
subordinarse unas a otras, con horizontalidad entre poderes epistemológicos y de
gestión.

12

También podría gustarte