Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTONICA

MAQUINAS SINCRONAS

Unidad 6 Motores

Ricardo Guerra Diaz


Rodolfo Rubio Gallegos
Jose Dionicio Alvarez
Marco Teórico
Uno de los usos más comunes que se le dio a la dinamo fue el de generador de
energía eléctrica para el automóvil. A medida que, desde principios del siglo XX, los
automóviles se iban haciendo más complejos, se demostró que los sistemas de
generación de energía eléctrica con los que se contaba (principalmente magnetos)
no eran lo suficientemente potentes para las necesidades del vehículo. Aunque se
trataba de un elemento que proporcionaba la energía necesaria con relativamente
poco peso, presentaba ciertos problemas.
El más importante era que la velocidad de rotación que se le suministraba nunca
era constante, ya que las revoluciones del motor están continuamente variando,
siendo requisito el que tenía que ser capaz de suministrar la misma corriente en
ralentí, movimiento lento, aun cuando el motor estuviera a pleno rendimiento. Esto
se solucionó con los reguladores que, aunque son sencillos en su diseño, requieren
de un reglaje muy delicado. Estos dispositivos debían ser capaces de regular el
voltaje y la intensidad. Además debería evitar que la dinamo funcionara como un
motor eléctrico cuando el vehículo estuviera al ralentí, que es cuando prácticamente
no produce energía, para que el flujo de corriente no se invirtiera (dado que las
dinamos tienen un diseño muy parecido al de los motores eléctricos, en el automóvil
llegaban a funcionar como tales cuando se invertía el flujo de corriente al ser mayor
el potencial que suministraba la batería que el potencial que suministraba la
dinamo).

Material
 Electro Dinamómetro
 Motor generador
 Multímetro
 Módulo de mediciones eléctricas
 Fuente de voltaje

Practica
El Primer arreglo a hacer practica es serie y shunt en paralelo y esto en serie
con armadura.

Inicialmente se interconectan el electro dinamómetro con el motor generador.


Imagen
Se pone en marcha energizando, ambos motores se alimentan con corriente
directa.
Imagen

Se regula la corriente de shunt para obtener un voltaje de 120 v, nótese que el


sentido anti horario del motor aumenta con la corriente de campo y viceversa.
A continuación, se toman lecturas de velocidad y corriente que toma el motor
a expensas del torque aplicado.
Se regula la tensión de alimentación a 120 v sin carga y 1800 RPM.
PAR (lb/Pulgada) RPM Corriente
0 1800 0
3 1714 1.2
6 1788 1.2
9 1766 1.9
12 1739 2.9

Valores obtenidos
Grafica de comportamiento entre Torque y Corriente

10

6
Par o torque

0 Corriente
0 1.2 1.9 2.9 3.9

Grafica de comportamiento entre Torque y PRM

14

12

10
Par o torque

0
1714 1788 Corriente
1766 1739 1656
SERIE

Motores en Serie

Este arreglo usualmente se utiliza para ganar tracción, uno de sus posibles usos seria para mota
cargas o simplemente donde se necesite aplicar una fuerza excesiva de toque o par para
convertirla en un trabajo.

El devanado serie soporta bien la corriente de armadura, inicialmente, se alimenta ambos


motores con corriente directa (CD).

Después como observación, se arranca, pero con una carga pues el motor sufre un embalaje, es
decir aumenta su velocidad drásticamente.

Una vez poniéndole carga (torque) al motor se hecha andar y se toman las siguientes mediciones
variando el torque.

PAR (lb/Pulgada) RPM Corriente


0 3800 1.2
3 1714 1.6
6 1788 2.2
9 1766 2.8
12 1739 3
Grafía de comportamiento entre PAR y Corriente

14

12

PAR O TORQUE 10

0
1.2 1.6 2.2 2.8 3
CORRIENTE

Grafía de comportamiento entre PAR y RPM

14

12

10
PAR O TORQUE

0
3800 3643 2100 1778 1583

VELOCIDAD RPM

También podría gustarte