Está en la página 1de 1

Actividad: PARQUE MEGUA

SEXTO GRADO

1. Realiza un mapa del parque MEGUA, y con una línea punteada de color rojo, describe la
trayectoria hecha en el recorrido.
2. ¿Qué punto del parque utilizas como marco de referencia, para describir dicha
trayectoria? ¿Por qué la necesidad de este?
3. Durante el recorrido en el parque, ¿en qué situaciones experimentaste aceleración?
4. En el momento de partir del colegio al parque, ¿Cuál de la Leyes de Newton experimentas
al emprender el bus su viaje? Explica tu respuesta
5. Se considera que el estado de movimiento de los cuerpos y la estructura de los objetos,
están regidos por la acción de cuatro tipos de interacciones: gravitacional (las relacionadas
a los cuerpos que poseen masa), electromagnéticas (relacionadas con las cargas eléctricas)
y las interacciones nucleares fuertes y débiles (relacionadas al núcleo atómico). ¿qué tipo
de interacción experimentaste durante tu visita al parque? Justifica tu respuesta.

SEPTIMO GRADO

1. Todo cuanto observaste en el Parque Megua esta constituidos por átomos y moléculas.
¿Qué mantiene unido estos átomos o moléculas?
2. Realiza un inventario de todos los materiales de los objetos, recurso natural, plantas u
organismos, y clasifícalos según sean conductores o aislantes. Justifica
3. ¿Qué beneficios nos proporciona el magnetismo terrestre en la exploración de la
naturaleza?
4. ¿Qué especies encontraste en el parque que poseen relación con el magnetismo
terrestre? ¿Cómo se benefician de este?

OCTAVO Y NOVENO GRADO

1. ¿Qué interpretas de la frase “Vivimos sumergidos en un fluido”.?


2. La presión atmosférica que experimenta un estudiante del Colegio Colombo Español en el
parque Megua es mayor que la que experimenta un estudiante que visita el cerro de
Monserrate en la ciudad de Bogotá. Teniendo en cuenta el concepto de presión
atmosférica, explica el porqué de la anterior afirmación.
3. Identifica en el contorno fenómenos de tipo ondulatorio.
4. Explica que fenómenos ondulatorios están implicados en la percepción de los cuerpos.

También podría gustarte