Está en la página 1de 36
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS — UPC REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO. Y MEDIO AMBIENTE Versién: 06 ‘Aprobado: Comité de Seguridad, Salud en ol Trabajo y Medio Ambiente (Con elsn a venion 05 1 21022017, on ora evo, ‘Tas ea parr can mayor enlace pari qi, nse mae en los anti ys soca sos Cato foo dosent Fecha de Aprobacion: 03-05-2018 [ees erp ZAPF inDICE DE CONTENIDO ‘CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVG nnn ‘CAPITULO I: OBJETWVOS Y ALCANGE. smo K OBIETIVOS. 8 ALcaNce. ‘capinJLo i LIDERAZGO, CoMPROMISO ¥ POLITICA... ‘A. LIDERAZGO Y COMPROMISO. B._ POLITICAINTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAIO Y MEDIO AMBIENTE 3 ccaptruto| "A. FUNGIONES ¥ RESPONSABILIOADES ¢ BORGANZACION INTERNA De SEGURIGAD, SALUD BN BL TRABAIG ¥ MEDIO AMBIENTE ©. IMPLENENTACION DE REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMADEGESTION.10 ._ FUNCIONES ¥ RESPONSABILDIADES DE LASENPRESAS GUE BRINDAN SERVICIOS 10 ‘CAPITULO V: ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OPERACIONES O PROCESOS Kk Eworicinas: tt 8 ENAULAS yAiliENTES ~ ae 2 © ENAUOITORIOS. een D, ENLABORATORGS Vio TALLERES 2 ‘CAPITULO Vi: ESTANDARES OE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRAGIO'Y MEDIO AMBIENTE EEN SERVICIOS Y ACTIVIOADES CONEXAS ws ernonsscnecsornneeneconrnenerene "A. MANTENBIENTO, = 1S 8 Cocnasy comescaes 5 © unereza, rr ©. JARDINERIA oo 2 7 © weResiones 7 6. ELIMINACION GE RESIDUGS SOUDOS.. ma AL SERVICIOS Y CONTRATISTAS, 18 ‘CAPITULO Vi ESTANDARES O€ CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGO "A ACCIDENTES DE TRABAIO._ ~ eal 8 NotiricacioN oe accioeNTes a _INVESTIGAGION DE ACOIDENTES: : 22 ._ ESTADISTICAS OF ACCIDENTES DE TRABAJO. Es CAPITULO Vil: PREPARACION Y RESPUESTAS PARA CASOS DE EMERGENGIA. an 1A. PREVENCIONY PROTECCION. - 23 8, CONFORWACION DEA BRIGADA DE EMERGENCIA. ae . SIMULAGROS¥ PREVENCION 28 5. ATENGON MEDICA, ee PRIMEROS ALXILOS. 28 F._RESPUESTAENCASOOE EMERGENCIA.— 28 1X: DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS on seat 103. GLOSARIO De TeRMINOS 28 102. FORMATO DE REPORTE DE ACTOS ¥ CONDICIONES SURESTINDNRES “RACE” 3 10.3. CONSTANCIADE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICAREG-26 | 05 | 185, Y REGLANENTO INTERNODE SEGURIDAD, | cODIco: | version: | sAcwna: CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO La Universidad Peruana de Clencias Aplicadas (en adelante, UPC), es una instucién ‘educativa basada en la created y la innovacibn; orientada a formar lideres ilegras & Innovadores con visién global para que transformen el Peri, Desde setiembre de 2004 la UPC forma parte de Laureate Intemational Universite, la red de universiades prvadas, ‘mas grande del mundo decicado al rubra de la ensefianza superior. {La UFC, es la primera y Unica universad cet Veru que recoils areatacion institucional or parte de WASC Senior Colege and University Commission (WSCUC). La UPC cuenta ‘con mas 40 carreras de pregrado enmarcadas en las facutades de Acminitracién en. Hotoeria y Turismo, Arquitectura, tes Contemporineas, Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas, Comunicaciones, Derecho, Disefio, Economia, Educaci, Ingenieria, Negocios y Psicologia, y posee ms de 20 programas de postarado vigetes. LaUPC cuenta con os siguientes campus y sedes: ‘+ Sede Corporativa Lima Central Tower: Ubicado en la Av. El Derby 254, distito de Santiago de Surco, ‘Campus Monteric: Ubicado en Prolongacién Primavera N* 2390, lstito de Santiago e Surco, ‘+ Sede Complejo Alamos: Ubicado en la Calle Las Civias 287 Urb. Pampas de Santa “Teresa, ditto Santiago de Surco, ‘+ Paya Centra: Ubicado en ia Av. Central SIN Lote 1-8 Mz. E, Urb. Pampas de Santa “Teresa, ditto de Santiago de Surco. ‘+ Sede Stuclo 214: Ubieado en la Calle Morales Duarez N* 2°4 Ub. Vate Hermosa, dlstrio de San Borja, ‘= Campus San Isidro: Ubicado on la Av. Salaverry N° 2208 y 2285 dlstito de San Isidro ‘+ Campus Vila: Ubieado en la Av. Alameda San Marcos cuadra 2, ditto de Chorio + Campus San Miguel: Ubicado en a Av. La Marina N* 2810, disito de San Miguel '+ Hub San Miguel: Ubicado en Av. Costanera N* 1330 Urb, Mira croce con jrén Jorge Chaves, dite de San Miu papel ae Pea Spans enn ace amp io re Cid Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | vERSiON: | PAGINA: SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIOAMBIENTE | sicarecze |" 00 | ane CAPITULO II: OBJETIVOS Y ALCANCE ‘A. OBJETIVOS Acti 1 El presente Reglamento interno de Segurdad, Salud en el Trabsjo y Medio ‘Ambiente tiene los siguientes Objethvos. 2) Eslablecer las medidas do seguridad, salud en el trabajo y medio ‘ambiente, que deberan ser apeadas en ls process de la UPC. ) Prevenic' os resgos laborales, accidentes enfermedades ‘cupacionales, ©) Garantzar y meorar continuamente las condiciones de seguridad y salud Ge los trabajadores y de todas las personas que se encventien en lat Instalaciones de Ia UPC 4d) Fomentar una cultura de prevencién de riesges labora en todos los colaboradores dela UPC y en todas las pereonas que se encventren en los campus y sedes. Propiciar el mejoramiento continuo de las condiciones de seguridad y salud a fn de evitar y preverir dais a la salud, a ls insialaciones 0 2 los procesos en las diferentes. actividades ejecutadas, facitando la ientifcacién de. les riesgos exstentes, su evaluacion, contol y coreccien 1) Extimular y fomentar un mayor desarralio de a conciencia de prevenciin tenire los colaboradores yterceros (contraistas, proveedores y visitantes) ton el Sistema do Gestén de Seguridad, Salis en el Trabajo y Medio ‘Abiente dela UPC, ©) Preparar a todos los colaboradores y a todas las personas que se fencuentren en las insalaciones de la UPC, para afortar cualquier Suacién de emergencia que pueda presentarse a raiz de un fenémeno alural 6 provocado por ia actvided del hombre, n) Proteger la inraestuctura, los equipos yo los bienes materiales de la tc. 1) Gestinar adecuadamente 0! mansjo de los residuos eélidos y cumpir can lo estableci en el Decreo Legisiativo 1278 y su reglamenta, 1) Garantizar el adecuado uso y consumo de los recursos (agua, energla y papel. B. ALCANCE Artoulo 2 El presente Reglamento comprende todas lat actividades, servicios, proceces y operaciones que desarrola la UPC en todos sus campus y sedes, incuyendo el manejo de residuos sBlidos desde su generacién hasla su sposicién fina. El Reglamento rige pare todos ls colaboradores de la UPC. Y para todas las personas que se encuentren en sus instalaciones. SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaReGze |" 06 | aise Y REGLAMENTO INTERNODE secuRIDAD, | coDico: | version: | howe CAPITULO Ill: LIDERAZGO, COMPROMISO Y POLITICA ‘A. LIDERAZGO Y COMPROMISO Ariculo 3": La UPC se compromete a 8) Uderar y brindar los recursos para el desarrollo de las actividades en la oxganizacion y la implementacion del Sistema de Gestién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambient. b) Asumirlaresponsabliad de la prevercén de accidentes de trabajo y las ‘enfermedades ocupacionales, fomentando el compromise de los colaboradores con el cumpliiento de las esposiciones que contiene el presente reglamente, (©) Proveer los recursos necesarios para mantener un ambiente de trabajo ‘seguro y saludable, 1) Operar en concordancia con las précticas aceptables de la UPC, regulacones del secior Educacion’y cumplimiento de las leyes y lamentos de seguridad, salud en e! rabajoy metho ambiente. lablecer programas de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, medir su desempefio y ofecuar meloras continue al sistema de gestion, 4) Investiger as cousas de accidentes de trabajo ylo enfermedades ‘ocupacionales, yen general de cualquier inedente peligroso que Se produzca en is instalaciones de la UPC, asi como electuar las acciones preventvas corecivas corespondientes 19) Fomentar une cultura de pravencién de ls riesgos laboales, mediante Ia ccapactacién adecuada de los colaboredores. hh) Mantener un afl rivel de alstarienio para acluar en casos de temergencia y en coorainacion con el Sistema Nacional de Defensa Cv 1) Exiga quienes se encuertren en las instalacones de la UPC que ‘cumplan con las normes aplcebles a seguridad, salud en el taboo ¥ redo ambiente |) Respetary cumplr las noras vigentes en seguridad, salud enol trabajo y medio ambiente. B. POLITICA INTEGRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO. AMBIENTE, ‘Anculé 4": La UPC tiene come police: ° 2) Cumplircon Ia legistacién nacional vigente y normatvas establacidas por la Universidad en la gestion de la seguridad, salud en e! trabajo y el ‘medio ambiente, Identinear, evaliar, controlar © eliminar de manera opertun los riesgos fn seguridad, salud en el trabajo, y medio ambwente de las actvdedee, servicio y procesos intemos. ©) Garantzer ambiontes de trabajo seguros, saludables y respetuosos con fl medio ambiente, para prevenir nidentes, accidents, enfermedades laborles,y daios al medio ambiente, sera avr inde ean a Cal ee » REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | coDIGo: | VERSION: ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaREG-28 | 00 d Garantizar la patiipacion y consulta de los colsboradores y sus representantes en el sistema de gestion de seguridad, salud en el abajo 1y mesio ambiente, Promover una cultura ¢e prevencién de resgos y proteccién del medio ‘ambiente en Ia. comunidad universtaria, mediante el desarrolo de actividades de sensiblizacién y emision de normativas, para que action de manera responsable 1). Promover el uso eficiente de ls recursos como el agua, energy papel. a vavés dela mejora de procesos y tecnologlas intemas. 19) Gestionar de manera responsable y promover ia reduccén, reutiizacon y recicaja do los residuos séides paigrosos y no pelgrosos, de acuerdo ta legislacion vigente hy Preven la conteminacién del agus, a través de Ia gestion adecuada de los eventes generados po fa Universidad y los concesionaros. 1) Asegurar la mejora continua de ta gestién de seguridad, salud en et trabajo y meco ambiente, a través del segulmiento de indicadores y metas, para evitar la ocurrencia de accidentes e incidentes y mejorar el desempea ambiental, |) Iniegrar el sistema de gestién de seguridad, salud en el trabalo y medio ambiente con ares sistemas de gestion dela Universidad. ¥) Comunicar a la comunidad unverstaria, conraistas, proveedores y Concesionaros, ! cumplimiento del marco narmatvo nacional vigente los establecidos por la Universidad, en seguridad, salud en el trabalo y medio ambiente CAPITULO IV: ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES ‘A. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA UNIVERSIDAD: Aoi 5" romp eo A LaUPC es responsable de: 2) Prevenir y conservar la infaestructura de sus instalacones, de tal manera que estas siempre brinden una adecuada proteccién contra ‘ccidantes ales colaboradores de ia UPC y 2 toda las personas que se fencuentren en elias. b) Desartoiaracciones de sensibilzacén, capactacin y entrenamiento que promuevan enire los colaboradores | cumplimiento obigetorio oe tas Formas de seguridad, salud en al trabajo y macho ambiente. ©) Practear exdmenes medicos ocupacionales de ingreso, peiédcos y al {érmino de fa relaciénIaboral de los wabajadores, acordes con le ries 08 2 que estén expuesos en sus labores, Perfeccionar ios niveles de proteccién personal existentes, adoptando medidas de acuerdo ala actividad que reaice el colaborador. Garantizar la conformacién partaria del Comité de Seguridad, Salud en el ‘Trabajo 'y Medio Ambiente de la UPC a través de elecciones demecrsteas, 1) Brindar todas las faciidades y recursos al Comité de Seguidad, Salud en g fl Trebino y Meso Arb, pra cimpnants esas nsones [Pose ———* aa = pc = SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICA-REG.28 5138 Y REGLAMENTOINTERNO DE secuRIDAD, | cooico: | version: JrAawa: 9 \elar por el cumplimiento de los acuerdos y recomendacionss reaizadas por el Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambient, 1) Asegurar que los colaboradores nuevos reciban induccisn e informacién ‘sobre os lesgos asociados a sus puestos de trabalo. ’)Promover en todos fos riveles una cultura de prevencién de los riesgos laborales, incidontos y accidentos laborales, y enfermedades ‘ocupacionales. 1) Asegurar que’ cada uno de los colaboradores reciba una copia del ReglamentoInteno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente. 1) implementar las mecidas necesarias para evita la expesicion de las trabaladoras en periodo de embarazo olacianca a labores gelgrosas, de cconformidad a la ey dela materia 1) Brindar tas faciidades al colaborador para que realce les cursos de ccapactacién en Seguridad y Salud en el Trabalo dentro de su hora de trabajo 'm) Publicar en lugares visibes y stio web de la UPC la polices, mapas de riesgos y matrices IPERC. 1) Roviser'y mantener actualizada lnformacién relacionada a sistema de ‘Seguridad, Salud on el Trabajo y Medio Ambiente (anual ¢ cuando sea necesaro) ©) Verifcar el cumplimieto y funcionamiento del Sistema de Gestién de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente a través una audtoria (anual ») Garantzar ol manejo adecuado y esposicin final de los residues eid, 9) Minimizar y/o promover et consumo efciente y responsable de los DE LOS COLABORADORE’ Artculo 6". Todos los colaboradores y personas que se encuentren en las instalaciones {e la UPC son responsables de: 2) Utlizar adecuadamente los implamartos, medios sumiistrados para su proteccién ') Cumpir con todas lat. ineccones de seguridad, depuestas 0 aprobadas por la autridad competente o la UPC, relacoradas con el trabajo para el caso de los colaboradores © normas de caricter general para los istantes@ las insalaciones dela UPC, «) Informar oportunamente de los ineidentes y accidentes por minimo que sean a su jefe Inmeciate, coordinador de seguridad del campus, a la gerenca de Seguridad Corporativo oa aigin miembro del comité de Seguridad, Salud en et Trabajo y Medio Ambiente. 4) Cuidar y mantener en éptimas conciclones los equpos, slementos 0 Aispostivos de seguridad destinados para su proteccion o lade terceros, de fal manera que siempre estén en funcionamiento, asimiamo, deberd respelar los métodos 0 procedimiontos de seguridad adortades por la UPC. [ria orn amma” A fepositvos, equipos y demas ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICARES-26 en Y REGLAWENTOINTERNO DE secURDAD, | coDico: | vensio: |PAaNA: 2) Mantener y preservar en condiciones de orden y imgleza los ambientes © instalacones de la UPC durante el desarrollo de sus funciones. 0 actividades. ) No desarrotar actividades bajo los efectos del alcohol 0 de ‘stupefacientes en ls instalaciones dela UPC. 19) Abstenerse de realizar bromas o juegos brusces que pongan en lego la ‘seguridad y vida de los colaboradores, hy Someterse a eximenes médicos a los que estén cbligados por norma ‘expresa, siempre que se garanice la confidencialidad del acto médica. 1) No operar 0: manipular equipos, maquinaiss, herramientas u oiros ‘elementos para os cuales no haya sido autorizados ni capaciados 1) Cooperary participa en los procesos de invesigacion de los Incidentes y accidentes de abajo, ) Reportar los actos y condiciones sub-estindares que puedan poner en tiesgo la adecuada operacion de los campus. 1) Partcipar actvamente en los programas de capactacén y sensbitzacién fen Seguridad, Salud en el Trabajo y Metio Ambiente establecidos por la Ure, 'm) Minimizar el consumo de recursos y segregerselectvamente los residues séldos generados, SANCIONES: ‘Aniculo 7": Todos aquellos colaboratores que por incumplimiento de los dspuesto en el presente Reglamento causen un incidente resgoso, accidente menor 0 ‘grave, o una enfermedad ocupacional serdn sancionades segun las normas 0 las disposiciones legales 0 reglamentarias vigentes que sean perinentes para el caso, 0 bien segin lo prevsto en su contrat respective B, ORGANIZACION INTERNA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE ‘ORGANIZACION DEL COMITE: ‘ticle 8°: EI Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente es el 6gano lencargado de liderar y participar en la prevencion oe riesgos. Reporta drectamente ala Gerencia General ‘Adicio 8": El Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente estard conformade poe: 2) E1Presidente, quien serd elego por el propio Comité y acta coma nex ‘entre a Ata Direcein y el Comite 1) EI Secretario, que es uno de los miembros del Comité «) Los miembros, quienes son los demas miembros del Comité ido por ‘Atculo 10% EI nimero de miembros del Comité deberd ser no menor de cuatro ni mayor arate | rs conte Sou b ahaa vs lind gui dla COR © REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | vensiOn: | pAciNA SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SiCAREG-2® |" 06 | 7/34 Artioulo 11" Aatiulo 13°: ‘Asti 14°: Aaticulo 18° Artoulo 16° Jo 17" Aaticulo 18° Pama ‘Cant Seu Sh naa Med Abie de doce. Ademas, el nimero de representantes de la UPC y el de los colaboradores deberan ser iguales. Los cargos asignados © elecos en el Comité son obligatoris y no cortevan | 8 remuneracion alguna, Para ser integrante del comité se debe cumplr con Jos siguientes requis: 4). Sertrabajador a tempo compieto ») Toner 18 afos de edad como miimo ©) De preferencia, estar capactados on temas de seguridad, ‘rabaio y medio ambiente. ud en el Le UPC, como empleadora, designa a sus representantes titulares y suplentes entre quienes desemperien cargos de responsabilidad ejecutva o ‘aomiistatva, Les colaboradores eligen a sus representantes, tilares y suplentes, segin fel nimero que corresponda, y que represenien a dferentes unidades académicas y adminisvativas de la UPC, Dicha eleccin ee efectia entre todos los trabajadores mediante votacién secretay directa EI Comité de Seguridad, Salud en el Trabelo y Medio Ambiente, pots nombrar sub-comtés, para que estos calaboren en el logo de los objevos y ccumplimiento de la responsabidiades de este Reglamento El Presidente es ol encargado de comecar, presi y dig las sesiones del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, y de facitar la aplcacion y vigenca de los acverdos, canalizando et apoyo do las ‘Autordades dela UPC. En caso de velacién y empat, tiene voto dirmente, El Secretario es el encargado de {as labores administratvas en el Comté, ‘como levar y mantener actualzado el ibea de acta, y aetibur les copias correspondientes. Cuando el Comité no se encuentre sesionsndo, es el nexo lenire el Presidente de éstey los miembros Los miembros entre otras funciones, aportan inicativas propias © recogen de los colaboradores dela UPC para ser ratadas en las sesiones del Comité: y som ios encargados de fomentary hacer cumplt las disposiciones o acuerdos ‘adoptads por el Comité La duracién del mandato de los miembros del Comité ee de des (2) af. Los ‘miembros del comité anterior pode ser relegios. El cargo de miembro del Comité queda vacante por algunos de las causales siguientes: SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SCAREG28 ast Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | cooIGo: | version: |PonA: (3 tres 2) La inasistencia injustficada, de manera consecutva © altemada, (@) sesiones del pleno en un periodo de tres meses, ) El impedimento’ legal sobreviniente deverminado por una resclucién jucicial firme. «) El vencimiento del plezo establecdo para el ejerciclo del cargo sin Fenovacin, 4) En caso ce muerte, @) En eato oe renuncia coma trabejador de ls UPC, 4) En caso de renuncia como inlegrarie del Comité, debidamente Justifeada. 1) Por cualquier otra causa que extingse!vinculo labora ‘Aniculo 19% Los carges vacantes daberdn tar cublertos por al representante alterno correspondiente, hasta la cnclusién dl mandato del Comité Aticulo 20": El quérum minimo para sesionar el Comité es la mitad més uno de los integrants, Aticulo 21": Los miembro del comité deberén recibir capecitacion basica en Seguridad y Salud en el Trabajo, de parte de la UPC. ‘Aniculo 22". Los aspactos no regulados o previstos en la organizacién intema y ‘uncionamiento del Comité, regirdn por la normativa vigente. EUNCIONES ¥ RESPONSABILIDADES DEL COMITE: ‘Aiculo 23": El Comité de Seguridad, Salud en el Trabsjo y Medio Ambiente deberd ccumpii as siguientes funciones: 8) Conocer los documentos @ informes relatos alas condiciones de trabajo {ue sean necosaris para el cumplmiento de sus funciones, asl com los rocedentes de la acinicad del service de eeglridad y salud en el trabajo. ') Aprobar el Reglamento Intemo de Seguridad, Salud on el Trabslo y Maio Ambiente ©) Aprobar el Proprama Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambient. 4) Partcpar en la elaboracién, sprobacion, puesta en préctca y evaluacion| e ls polticas, planes y programas de promocién dela seguridad, salud fn al trabajo y madio ambiente, de Is prevencién de accidentes y enfermedades ccupacionaes {) Aprobar el Pian Anual de. Capacitacin de los colaboradores sobre seguridad y salud ene! trabajo. 1). Promover que todos los nuevos colaboradores reciban una adecuada Tormactén,instruccién y erentacion sobre a prevencin de resgoe. 19) Superisar e! cumpimienta de la legislacén, las nermas inlmas y las speciicaciones tecricas del trabsjo relacionadas con la seguridad y salud en el ugar de trabajo, asi como del presente Reclamento, ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICAREG-28, 98 Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | coDico: | version: | Aon: 1h) Asegurar que Ios colaboradores conaecan os reglamento, instrucciones, especticaciones técricas, avsos y denas materiales escitos o grficas Felatvos ala prevencion de los lesgos on el lugar de trabajo 1) Promover el compromiso, la colaborscion y la partepacton activa de todos los colaboradores en la provencién de los sieegos labora ‘mediante la comunieacin efcss, inducrién, capacitaciin, entrenamleni, concursos y simulacros, ene oro. 1) Realizar inspecciones periédicas on las areas adminstativas, areas operatvas,instalacones, maquinara y equipes, como parte de su labor Prevent k) Considerar las cicunstancias investigar las causas de todos los ineentes, accidontes de las enfermedades ccupacionals, y emit los recomendaciones respectvas, para eva la repatcin de estos \eriicar el cumplimiento yeficacia de ss recomendaciones, )) Realizarrecemendaciones de mejoras sobre las condiciones de trabajo y {el mecio ambiente, velar porque se leven a cabo las medidas adoptadas y evalua su efcencia, 1) Anakzar y emit nformes de las estaditioas de los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionaes, y acualizar su regio y evaliacin, ‘meciante la uridad orgnica de segurdad, salud en el trabajo y mecio ambiente correspondiente 0), Colaborar con os servicios médicos y de primeros auxtios. ) Supervisar los servicios de seguridad y salud en ef trabajo, la asistencia ¥ ssesoramiento al empleador y colabowadoces. Reportar ala maxima aulordad de fa UPC la siguiente informacion a= Q 4.1. Elaccidente mortal o el incidente palgroso, de manera inmediata, 42. La nvestigacén de cada accidents mortal y las medidas comectivas Aadoptadas, dentro de los diez das posterores a la ocurrenca del suceeo, 3. Las estadisticas timestrales de accidentes, incdentes y ‘nlermedades ccupacions 94, Las sctvidades trimestrales del Comité de Seguridad, Salud en el ‘Trabajo y Medio Ambiente, 1). Registrar cumplmiento de los acuerdhs en el Libro de Actas, 5) Reunirse mensualmente en forma ordnaria, para analiza’ y evaluar et ‘vance de ls objetves estableidos en el Programa Anual, y en forma ‘extraordraria para analizar’aceidentes graves cuando las (Greunetancias lo ment, ‘Anculo 24%: El Comité de Seguridad, Salud en el Tratajo y Medio Ambiente tench las siguientes responsabiidades: 2) Desarroia sus funciones con sujecién a fo seftalago en la Ley de ‘Seguridad y Salud en et Trabojo y su Reglamento, El Comte no estando facultado a realizar actividades con fnes distitos a la prevencion y proteccin de la seguridad, salud en el tabajo y medio ambiente, = + 16 To : ‘SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaREG2e |’ 08 | 1004 Y REGLAMENTOINTERNODESEGURIDAD, | cooico: | version: |rhowa: 1) Apoyar las actividades del area de Socurdad, Salud en e! Trabajo y Medio Ambiente. ©) Coordinar sus actividades con l érea de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente 4) Redactar snuaimente ol informe sobre el resumen de las labores realizadas PROGRAMA: ‘Aico 25": Comité aprobard el Programa Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Ia UPC. El Programa debi ser elaborado por el ea de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, de acuerdo con los objets contenidos en el presente Reglamert, ‘Aprobado el Programa Anual, y determinaios los objetves, contenidos, acciones, recursos y otros elementes de prerencién y proteccién, el Comité aprobard el cronograma del mismo, estableciendo los mecanismos de seguimiento del Programa Anual. La UPC trindard todo e! apoyo para la ejecuciin del Programa Anual MAPAS DE RIESGOS: ‘Anicuio 26%: 1 Mapa de Riesgos debera ser elaborade y publcado por el érea de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, La actualzacién deberd realizarse cada vez que se produzcan cambios en las concciones de trabajo, . IMPLEMENTACION DE REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION Arculo 27% La evaluacién del Sistoma de Gestén de Seguridad, Salud en al Trabojo y Medio Ambiente debersreaizarse mediante los registos siguientes: 2) Registo de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes pelgrosos y otros incidentes, en el que deberd constar Ia Investigacion y las medidas corectvas adoptadas. 8) Regis de montoreo de agentes fisioas, quimicos, biclbgicos, peleosociaoe y factores de riesgo dieergondmecos, ©) Registo de extmenes madicos ocupacionaies, 9) Registo de inspecciones intemas de seguridad y salud en el trabajo. @) Registo de inducién, capactacién, enrenamionio y simulacros de emergenca 9) Registro de eustora D. FUNCIONES Y RESPONSABILDIADES DE LAS EMPRESAS QUE BRINDAN SERVICIOS ‘Aticulo 28": Toda empresa especial de servicios, de intermediacién laboral, los epee TER ye, 0 REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copiGo: | vensiOn: | PAGINA: ‘SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicanesze | oo | 114 ontratistas, los subcontraistas las cooperativa deta 2) Cumpir con lo establecdo en el presente Reglamento y normatva en materia de seguridad y salud en el Wabalo ) Capacity entrenar # sus colaboradores en materia de lene trabajo y mecio ambiente ©) Suministar a sus colaboradores los equipos de proteccién personal, adecuatos a las labores que desempenen, @) Garantizar la contratacén de segutos de acuerdo a ley por cada colaborader ) Eniregar al Area de Salud Ocupactonal os cetiicados de apitud mécica (Ocupacional de los colaboradores. 4) Informar inmediatamonto 2 la UPC y entidades correspondientes Ia ‘currencia de un incidente 0 accidente de trabajo, 9) Brinda las facades a la UPC, para el desarrolo de sus funciones cuando corresponda. CAPITULO V: ESTANDARES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS, ‘OPERACIONES 0 PROCESOS guridad, salud ‘A. ENOFICINAS. ‘Artculo 29°: El personal que labora en las offcinas debera cumplla siguientes normas: 49) Mantener su ambiente de trabajo con orden y impieza, ) Martener corrados los esjones y puertae del mobilario, a fin de evitar accidentes, 6) Manfener en el puesto de trabso solo lo indispensable para realizar sus actividades. 1) No colocar materiales u objetos en la parte superior de armarios, archivadores, muebles y eqipos, nl ebjetos pesados cerca de lo bordes Se mosas 0 esertoro ©) No carter porlas escaleras, pasos o entre los puesto de trabajo, 1} Mantener lives de obstdculos las Zonas de transto y saldes de emergenca. 9) No uliizar liquides inflamables para la limpieza de los equipos de computa 1h) Ne adopter posturas incorrectas como: sentarse sobre una piema © ‘sentarse con las plernas cruzadas ni sujetar ol auricular de eléfono con el homibro. i) No manipularequipas eléctricos con las manos himedas, 1), Solcitar ayuda antes de mover muebles yo equlpos pesados, *)Desconectar ia fuente de poder dela computacorso laptop, al fnalizar su trabajo onal dia, 1) Cumpit con is procedimianto y normas vigentes de seguridad, salud en trabajo, medio ambiente y ergonamia. 'm) Disponer yo segregar los residuos sdldos en sus respectvos tachos 0 contenedares. Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIAD, | cooico: | version: | pAGNA: SALUDENEL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sicAREG-20 |” 05” | 1238 1). Reducir l consumo de papel y hacer un uso ecoefciete de los recursos: ‘entregados por ia UPC. 0) Reportar los acios y condiciones sub-essindares al area de seguridad, ‘salud en el trabajo y medio ambiente. B. EN AULAS Y AMBIENTES: Astute 30° Los estuciantes y usuarios deberin cumplt lat eguientes norma: 2) Mantener en orden y impieza las aulas y ambiente, ) Mantener los pasadizos y los accesss de emergencia bres de ‘obetacuos, ©) Informar oportunamente sobre dafos a a ifraestrctura, como vidios rates, focas quemados, coinas 0 instalacones elctieas en mal estado, ent otros 4) Mantener alineadas los carpetas ylo mebilio, de tal manera que no ‘obstaculicen Ia crelacin de las personas. 12) Noutiizar los conectores elécicos para mo sobrecargar la toma eldctrca, 4) Respetar las indicaciones dol persona de seguridad en casos de emergencia 9). Respetar as sefiales de seguridad y afore. 1) Disponer yo segregar los residuos sélidos en sus respects tachos © contenedores, 1) Reportar les actos y condiciones sub-eslandares al érea de seguridad salud en el trabajo y medio ambiente, Cc. ENAUDITORIOS. ‘Aaticulo 31°: Los usuarios y administrador deberdn cumplirlas siguientes normas: 8) Adoptar las medidas de eeguiéad, que garanticen la protecién de la via y beestar del pubco presents. b) Respetar ef aforo de! austorio y mantener libres los obstécuios los Dasadizos y puerta de emerpencia, para evar convalempos durante Ia ). Respetar as sales de sogurided 4) Mantener en dptimas concciones los equipos y asientos, ) Disponer yo segregar los residuos sdiies en sus respecives tachos contenederes que pusdan generarse, 1). Reportar os actos y condilenes sub-estindares al drea de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, D. EN LABORATORIOS VIO TALLERES ‘Astioulo 32° ae Los laboratory talletes deberdn estar a cargo de personal capacitado y fentrenado en el manejo de materiales, equipas e insumos que se utlcen ‘Ademis, los encargados dels laboratcrosy tallres deberén capactar alos estudiantes sobre el uso y manejo de los materiales y nerramientas, indcar grado de peligrsidad que conlleva su manipulacion. ke 8 REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | vERsiOw: | PAGINA: SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sICAREG2a | 08 | 13m ‘Articulo 33°: Los laboratorios deberén mantener en un lugar visible: 2) Las indicaciones para el uso y manejo de los equipos, insumos © implementos det laboratoto. b) ElMapa de Riasges. ©) Estindares de seguridad y salud 4) Matrices de Identifcacion de Peligos y Evaluacién y Contral de Riaegos (PERC), «@) Los implementos, accesorios y vestimenta que se deben utllzar durante la manipulacén de los nsumos y equlpos. 1) Los implementos y equpos de lucha corsa incendios. ‘Aaticdlo 34°: Los estudiantes y usuarios deberdn cumpli las siguientes normas: 2) Cumpi-estrictamente con las normas y procedimientos de seguridad, ‘salud en el trabajo y medio ambiente. Mantener el orden y la impieza, lo que implica no comer, beber, fumar 0 ugar dentro del laborator. ©) Mantener la ventlacién adecuade det laboratoro. 1) Uniizar los implomentos y equipes de proteccién personal (quardapolves ‘de manga larga, zapatos cerrados, lentes etc) y demas requerico, para el sesarolo desu actvicad. ©) Evitar el use de equipos y materiales no prevstos en el desarrallo de las cases; asimismo, el uso de accesoras colgantes, ails, relojes, puleerasu otros otjetos, 1). Usizar quortes apropiades ps ‘uimicas o material bioogice 1) Identcar Ios elemenios de seguridad (extntores,lavacios, duchas) y 5 citar el contacto crecto con sustancias Salas de emergencl, h) Mantener los pasadzos y los accesos de amergencia bres de obstacutes, 1) Consular ia hoja de seguridad del producto © material que no canazea su Uso © manejo. 1). Disponer os residuos séidos en sus respectivos reiplente. ) Comunicar inmediatamerte al responsable del laboratorio y coordinador de seguidad del campus sobre cualquier siva:ion atpica delectada (equips, materiales 0 sustancias en ma estado, lores exrafos, entre ‘atres) 1) Respotar el aforo del aboratorioy las seals de seguridad ') Evitar la exposicion prolongada tempersturas extremaa (calor a fio, 0 Vicevers), 0 el cambio brusco de temperatura, 1) Reportar los actos y conciciones sub-esténdares al drea de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente E, EN ALMACENES. Articulo 35°: Los usuarios de los almacenes deberdn cumpli las siguentes norms: 8) Cumplir estictamente con las normas y procedinientos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambient. PE con pean eaten Tamay teams Zr TSO) ae oe IE PP EOC, om SALUD ENEL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | SCAREG-20 |" 06” | ada Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | version: |rAona: ® [Mantener el orden y la impieza, lo que implica no comer, beber, fumar 0 Jugar dentro del amacén, ©) Usiizar equipos de cargas, para moviizar materiales © herramientas con pesos mayores a25 kilos (varones) y 15 kios (mujeres). 4) Utitzar Ios implementes y equipos de proteccién personal y demds requerido, para el desarrollo de su actividad, Mantener en un lugar visible el Mapz de Riesgos, esténdares de seguridad y salud y matiz de Idertiieacén de Peligros y Evaluacion y Control de Riesgos (PERC). 1) Evitar colocar herramientas © materiales pesados en los estanies de mayor altura 9) No apilar calas mayores a 1.80 m de altura ylo que puedan superar la ‘capacidad de carga del estate h)_Nojugar ni realizar bromas cuando reakce actividades de riesgo, 1) Para manipular y conservar los productos pelgrosos (explosives, corresivos, inflamables y txicos, ee), se deer Lt, Verficar que el envase del producto se encuenire en buen estado y {que este cusnie con su respectva hojs de seguridad 12, Almacenar los productos peligrosos en un ambiente especial y separado de otros productos, siguiendo las recomendaciones de la hoja de seguridad, 13. Manipular os productos pelgrosose insumos quimicos, siguiendo las Pautas recomendadas por el fabicantey hojas de seguridad, |) Identicar los elementos de seguridad (extintores) y salves de ‘emergenca ¥) Mantener los. pasadizos y los acceses de emergencia libres de ‘betéculos 1)_Disponer os residuos slidos en sus respectvos recientes. 1) Respetar las sefales de seguridad. 1) Reportar los acios y condiciones sub-estindares al drea de seguridad ‘salud en el trabajo y medio ambiente. ee ee ‘SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaneG-26 | 00" | 15104 Y REGLAMENTOINTERNODESEGURDAD, | conico: | version | paoma CAPITULO VI: ESTANDARES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE EN SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS A. MANTENIMIENTO ‘Aiculo 36": El mantorimionto de los equipos y maqulnaria debers ser realizado por personal o contratsta avtorzado, entrenado y designade por la UPC. ‘Aiclo 37°: Las empresas para garantizar un adecuado uso y mantenimiento de tos lequipos y herramientas, deberdn cumpir con las siguientes normas 8) Cumplirestrctamente con las normas y procedimientos de seguridad, salud nel trabajo y medio ambiente )Maniener el orden la kmpieza del ea ds trabajo, ©) Utlizar los implementos y equipos de proteccin personal y demés requerido, para el desarrollo de su actividad, 4) Delimitar el drea de trabajo, con sefaléticas visible ‘) Revisar ol estado de cables y enchufes antes de conectarios 2 Ia red ‘elécties 1) Contar can equipos de respuesta rpida ante una emergencia @) Evitar posturas inacecuadas o posturas forzadas en el desarrollo de a actividad, hh) Disponer lo residues sdldos en sus respectvos revipientes 1) Controlar 0 minimizar Ia generacién de ruido, gases 0 residuos sds. |) Comunicar de mode inmeciato la pérdida o deterioro de los equipos de proteccién personal corespondientes. 1) Mantener actuaizados sus procedimientos de seguridad, salud en ef trabajo y medio ambiente. 1) Realzar y presentar el analsis de esgo,y solar Ia autorizacién nica e trabajo al personal de seguridad ylo @ quien la UPC haya designado. 1m) Respetar las sefiales de seguridad, 1) Reportar os actos y condiciones sub-estandatee al coordinador y/o al rea de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente B. COCINAS ¥ COMEDORES ‘Aiculo 38: 1 porconal que labora en Ins cocinas y comedores deberd estar correctamente unformizados. ‘Anculo 39°: Los insumos ylo materiales uilzados, y productos nales deberin curl ‘om los esténdares de seguridad e inocuidad almertaia, Ariculo 40°: Las empresas para garantizar un adecuado uso y mantenimiento de las ‘reas de cocina y comedores, deberan cumpii con las siguientes normas: Tres cs. SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicanecze | 08 | 1604 Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | comico: | vena: | pdms 2) Mantener el orden y la impieza dl ea de trabajo. 1) Usitzar equipos de cargas, para moviizar materiales 0 herramientas con esos mayores a 30 Klos. ©) Manteneren un lugar visible ol Mapa de Riesgos, estindares de seguridad y salud y mati do Identiieacién de Peligros y Evaluacion y Control de Riesgos (PERC) 4) Desechar los insumos, cuya fecha de expiracion haya vencido. ®) Capaeilar al pacsanal an tama de saga, tals tana, y geen e resicus. 1) Evitar colocar herramiontas © materiales pesados on los ostanies de mayor altura 9) No jugar ni realizar bromas cuando reaice actividades de riesgo, fh) Realzar funigaciones persica, i) Realzar un adecuado manejo recciale de los residues sdos. |) Realizar mantorimiento regular @ las instalaciones de gas, afin de evtar {gas y ampas de grasas. 1) Contar con extintores clase K (acetato de potasio) 1) ilar y mantener adectadarate ls egos iansbucie de a 1m) Maniener actualzados sus procedimienios de seguridad, salud en el trabajo medio ambiente, de calidad einccuided almentaria 1) Respetar y mantener las sefiales de seguridad, (©) Reportar los actos y condiciones sub-esténdares al area de seguridad, salud en eltrabaj y mecio ambiente. . LIMPIEZA ‘Articulo 41°: El personal que trabaja en el proceso de limpieza dela inraestrucura dela UPC, deberd estar debidamerte unltormado. ‘Artculo 42°: Los materiales @ insumos utitzados, deberén ser amigables con el medio ambiente y salud de las personas. ‘Aticulo 43°: Las empresas para garantizar un adecuado proceso de limpieza, deberén ccumpli con las siguientes normas: 2) Capacar a esol en temas de segura salud y tabs, y gstn »b) Unita los implementos de seguridad y equpos de proteccién personal. y dems requerido, para el desarolo de su actividad ) Utitzar y mantener adecuadamente les equipes @ infaestrucura de la Pc. 4) Evitar posturas inadecuadas 0 posturas forzadas en el desarrollo de Ia ‘civdad ©) Disponer lo reiduos sdlos en sus respects recnientes, 1) Comunicar de modo inmediato 'a pérdida 0 deteroro de los equipos de proteccion personal corespondientes. 9) Mantoner los pasadzos y accesos de emergencia lores de obstacles, Fh) Mantener el orden y ia Kmpieza del ea de trabajo Pawapennnsmemamim 2 OS HD a £70 yy REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | conigo: | version: | PAG: SALUD EN EL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | SicaRES2 |" 05 | 17/34 1) Mantener actuaizados sus provedimientos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente, 4). Respetarias seiles de seguridad ) Reportar los actos y condiciones sub-estindares al rea de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. 0) Rolular y mantener adecuadamente los productes lquidos de impieza y desinfecen, D. JARDINERIA ‘Acticulo 44%: El personal que realiza actividades en el proceso de ardinerla, deberd estar deterioro de los equipos de proteccién personal correspondientes 4). Mantener los pasadzos y accescs de emeryencia libres de obstacuis, 9) Mantener el orden y la impieza del ares de waba)o 1) Mantener actuaizados sus procedimientos de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. Respetarias sfiales de seguridad 1) Reportar los actos y condiciones sub-estindares al drea de seguridad, salud en el trabajo y mecio ambient, E. IMPRESIONES Aiticulo 45°: Pars la manipulacién y mantenimiento de las impresoras, se deberd cumpir com as siguientes nonmas: ®) 18) No manipula los terminales elécticos de ts impresoras, salvo en caso {de mantenimienta, Asimisma, es obigatorio usar equipos de proteccion personal especial para realizar la actividad. ) Antes de usar, las maquinas dederdn estar conectadas al sistema eléctrico y con puesta a tierra ) Evllar coneetar los cables al slstema de redeléctica, cuando estes estén pelades 4) Reportar los actos y condiciones sub-sctindaras al érea do seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. 2) El mantenimienio electromecdnica deberd ser realzades por personal ‘apactado y autorizado, 1). Mantener los pasadizos y aocesos de emergencia libres de obstaculos 9) En el caso que la maquinaria produzca fudos por encima de los 85 decibeles, se deberd obigatosamente emplear prolectores aviv Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copiGo: | version: | PAcNA: SALUD ENEL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sicaREG-22 | 0” | rae hy Se deberd usar mascarilas protectoras al manipular utitzar quimicos para ia limpieza de roils. F, TRANSPORTE ‘Aticulo 48" Las empresas y personal de Ia UPC que parixipen del proceso de transporte vehicular, deberén cumplr con las siguientes normas: #8) Realizar ef manterimisnto preventivo de los buses y verfcar ol buen funeionamiento del moter, sistema de fence, sistema de lminacon, lantas, batera, ene olros, Ademas, deters contat can los documentos actualzados exiidos por la autorided competente ) Solictar y presentar la ista de verficacion diario y antes de la operar el vehiewo ©) Implementar, mantener y asegurer que el bus cuente con botguia de primeros auxilos y equpos de emergencia «4) Contar con capacitacion en manejo defensivo. @) Respetary cumplir con las sefiaes y norras de trénsito, 4) No conducir bajo los efectos del alcoho y/o drogas, ni tampoco si ha {tomado algdn mecicamento que pueda afctar la conducién. 9) Mantener actualzado su protocol o procedimiento de emergencia, 7) No realizar juegos, ni bromas que puedan ccasionar accidentes de trabajo durarte sujomada labora 1) Reportar los actos y condiciones sub-ee'dndares al &ea de seguridad, ‘salud en el trabajo y medo ambient. G. ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS Artiouo 47° Artoul 48° Atcul 49": Asticulo 50° Asticulo 51° “Todos las contraisas y proveedores son responsables del manejo de los Fesiduos solids producidos en sus actividades 0 areas de tabalo. Les concesionarios y/o contratitae deberin entregar sus residuos sogregades, en los slmacenes establecidos por la UPC. Los residuos reaprovechables (pistco, vidio, organico, papel y cartén) deberdn ser segregados, pesados y almacenados en cada uno de los campus, Los residuos no reaprovechables, biocantaminados o peligrosos deberin ser dispuestos adecuadamente en un relleno santario a a través de una Empresa Operadora de Resicuos Sélios (EO-RS), y se deberén mantener los manifiestos de resicuos sods peligrosos, Las contraistas que generen residues proveniontes de las actividades de construccones, remodelaciores ylo demalicones deberan ser depuestos ‘adecuadamente en una escombrera o relleno saritaio a través de una Empresa Operadora de Residios Sélidos (EO-RS) acredtada por la Direccién General de Salud Amtienial (CIGESA) 0 el Minsteroe del SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SGAREG-28 saa Y REGLAMENTOWTERNO DE SEGURIDAD, | cooIco: | vensiow: |pAona: co ‘Ambiente (MINAM), La conraisa deberd enregar contanca 0 manifesto de ‘manejo como evidencia de a dsposicién adecuada de los residues, H. SERVICIOS Y CONTRATISTAS ‘Anculo 52°: Las empresas de sericlos y contratstas para realizar sue actvidadee, deberan presenta’ al area de eeguridad del campus y mantener actualizades los siguientes documentos: 2) Reglamento interno de Seguridad y Saluden el Trabalo. 8) Acta de conformacisn de su comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (Gies que a empresa cuenta con me de 20 trabajadores), caso contrero ‘ebera contar con un supervisor de Segurad y Salud en el Trabajo, «) Regist de capactacion einduceién de sus trabejadores, con referencia 2 ls seguridad, salud onal rabajo y medio ambiente, 4) Registro de entrega de implementos de Equipas de Proteccién Personal (©) Matrices de Identficacion de Peligros y Evaluacién y Control de Riesgos (PERC), 4). Plan de contingenciay respuesta @ emergencia, 9) Seguro Complemeniario de. Trabajo de Riesgo (SCTR), para las ‘acindades que generen un riesgo a la operatvidad de los campus y ‘sedes de la UPC. Cericados de apttud médica ocupacienal de los colaboredores que realizaran los trabajos dentro de ls instalaciones de la UPC. ") ‘Aticulo 53°; En retacién al unifome de trabajo, las empresas de servicios y cortratistas bers observar que: 8) El contraista © proveador deberd propercionar obligatoiamente © su ‘personal ropa de trabajo y equipos de preteccion personal, de acuerdo 3 los fesgos als cuales estén expuestos ») Esté terminantemente prohibide que el contratsta 0 proveedor, y su personal, emplee ropa ounforme de taba o prendas de vest suatas, Sesgarradas © rotas; asi como el uso do corbatas, cadenas, laveros cerca de equipos © maguiraria en movimiento, ‘Attiulo 54°: Para el cuidado de los ojos, los contratistas o proveedores, deberin cbservar lo suiente: 2) Es obigatoro el uso de equipos de proteccién de ojos, cuando se tjecuten operaciones 0 actividades que despidan o proyecten particulas. b) Los antesios o gafas protectoras, deberén ser de armadura o montura de material metilico © pico, transpareries, idénecs para el tipo do prestacion que realizan, «) Las pantalla 0 viseras estarin libres de rayas, esis, ondulaciones y seran de tamafo adecuado para protege al trabajador. 1) En los trabajos de soldadura ve usaran las mascaras 0 pantalas de solda, con lunas de cisal oscuro, que prstejan de los rayos itrarojos y Uitraviletae, [SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sICAREC28 | "00" | "204 Y REGLAMENTOWTERNODEsEGURIOAD, | copico: | version: | phoma ‘Arliculo 85%: Para el cuidado de los oldos, las contratistas © proveedores deberén ‘obsemvarlo siguiente: 2) Los ambientes o dreas de trabajo, donde el nivel de rudo sobrepase el limite exposicion permisile (LEP) de 85 decibeles por ocho horas, ser3 blgatrio el uso de protectores audtives. ‘Aticulo 56°: Para el cuidedo de las vias respiratorias las contratisas © proveedores deberén observa lo siguiente: 4) Los contratisias 0 proveedores, y sus trabajadores, deberin estar Protegidos contra los resgos oFginados por polvos, gases, vapores {éxicos y cualquier contaminante da aie que pueda afecar su salud ') Los contratistas 0 proveedores empleadores deberén proporcionar a sus lrabsiadores, equipos proteiores del aparaio respiratorio apropiados al tipo 6 riesgo. ‘Aiculo 57% Para el cuidado de las exremidades, los cortvalistas 0 proveedores deberdn liza o propercionar asus trabajadores 2) Guariss, botas con punta de acero, mandlee que se requieran cuando ‘se operen equipos y méquinas. Implementes de cuero, Iona v oro material igualmente resistene cuando ‘se manipulen objetos cortantes 0 abrasives. ©) Guantes de caucho cerlfeados y/o. aprobados, apropiado, y calzado alstanta, cuando se reacen tra 5 otro, material 4 Sores u oe tera propado, cuando Se marge susarcios ©) Proveer el uso de instumentos, adtamentos, accesorios de proteccién solar cuando resulta inevitable Ia exposicion a la radlacin solar, como Sombreros, gorros, anleojos y bloqueadores scares, entre oro. 1) Mascara de oldar, guantes, mangas. protecores votre. material ‘propiado resistene al calor, cuando se realice actividades de soldadura 19) Casco y calzado de seguridad con puntera de metal, asi como cualquier (ff tipo de calzado segin la necesidad de proleccion del trabajador, ‘vando se realicen labores que impiquen la maripulacién de objetos muy pesados (plazas metilicas, males, nite ols) oa una ally Considerable, ‘Asticulo $8°: Para el rabajos en altura, los contratistas o proveedores deberdn utitzar © ‘roporcionar a sus rabsjadores: 12) Asegurar que todo el personal que reaicen trabajos de altura, uiloen andamios, barandales 0 los medios necesaoe, anés de seguridad tno paracsidsta,siendo responsabildad de su linea de mando velar por el buen uso Ge estos implementos por parte del personal que tenga balo su cargo. saieureiey conn 2 24) yb B73 SALUD ENEL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sicA-ReG-ze |” 05 | 21738 Y REGLAWENTOINTERNO DE SEGURIDAD, | cooIGo: | veRSION: | pAonA: ) Todas las herramientas, ariculos de seguridad y objetos que sean uilizados en trabajos de altura, deberan ce estar asegurados de tl forma {que en caso de que se caigan queden suspenddos. Cuando se tiicen is escaleres, se debera tener en cuenta: 61. No exceder la capacidad de carga dela escalera, liza soo e! 80% de ia indicada pore fabricants, 2, No permit mas de una persona por lado. 3. No plsar més arb de lo indicado (Riesgo de Calda). ‘ed. No mover 0 se balancear cuando se encuentre sobre la escaera, 165, No se pare o siente sobre la meseta o parte mas ata dela escalera :STANDARES DE CONTROL DE PELIGROS EXISTENTES Y RIESGOS EVALUADOS CAPITULO VI A. ACCIDENTES DE TRABAJO ‘Aico 58": Se considera accidente de trabajo a todo suceso repentino que sobrevenga Por causa 0 con ecasion del trabajo y que produzca en el abajador: 2) Una lesiin orgérica, )_ Una perturbacién funcional ©) Una valde ola muerte, ‘Artculo 60%: Un accidente de trabajo también se produce cuando: 2) Sobrevenga sl trabaaor en a ejecucion de érdenes del empleador, © durante la ejecucion de una labor balo su autordad, an fuera del lugar y Tas horas de trabajo. 'b) Sobravenga antes, durante y en las interrupciones del trabajo, si ef {tabsjador se hale por razén de sus obsgaciones laborales en el centro do trabajo, locales o instalaciones dela UPC, ©) El que sobrevenga por accin de tercera persona, 0 por accién del ‘empleadoro de oro trabalador durante la ejecucion del trabajo, B, NOTIFICACION DE ACCIDENTES ‘Auticdo 61": La UPC debera notiicar al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo todos los accidentes morales incidentes peligosos que pongan en riesgo la sabi y la integridad fisica y psicalgica del trabajador, dentro de las 24 horas de ccurida el hecho, a través de la pigina web y ulizando el {ormularo aprebado por a autoridad competente, ‘Articulo 62°: La UPC deberd notificar al Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo los accidontes @ incidentes peligrosos, que eulran los trabajadores contratados por las emprosas de servicios, cooperaivas de trabajadores, contratistas y ‘subcontratsas, o enlades, bajo responsabilidad Articulo 63": El Centro Médico Asistencial (public, privado, miltar, polis o de seguridad social) deberd notiicar los accidentes de trabajo, hasta el ditimo dla habil del ‘V6 Camt Seid Sted an int y Mad Atte Ce PT eso ‘wu esses an saanco x Bre anim rw Cae? REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | vensiOn: | PAoINA: SALUD EN EL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sIcAREGz2e |" 08” | 22/4 mes siguiente de ocuri el hecho y las enfermedades ocupacionales dentro del plazo de cinco (05) dias habiles de conacio el diagnéstco. C. INVESTIGACION DE ACCIDENTES. ‘Ariculo 64°: La UPC deberd realzar las Investigaciones de los accdentes de trabajo, ‘enfermedades ocupacionales @ indicentes peligrosos, los cuales deben ser comunicados a la Auloridad competente, indcando las medidas de prevencién Articulo 85": El nforme de investigacién de los accidentes deberd contener lo siguiente: 2) Breve descripcién ce la actividad que ejecutaba el colaborador al ocurie elaceidente, ») Dates de identiicacién del o los rabajadores afectados, implcados en el accidents, y tesigos. ©) tos datos relevantes:identiicacin de la maquina, pieza o instrumento| ‘que causé el accident; descripion dela operacion dela maquina o de las condiciones que contbuyeran come causa principal del accident, 4) Determinar las causas que contibuyeron all accidente y realzar un andlisis do causae inmeditas y bstcas Implementar medidas preventvas y correctvas, para evitar una nueva focutenciay el plazo de ejecucién de las medidas preventvas y correctivas. 4). Se suspenderan tas obras de trabajo, que no cuenton con las condiciones de sogurised aproplades, segin’ lo establecdo por ia aulordad competente D. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO ‘Articulo 66": Las estadisicas de ls accidents de trabajo que ocurran en la UPC, servrén para evaluar la efecividad de los Programas de Seguridad establecidos, asi como par planficar las fturas actividades de prevencién y proteccién contra los iesgos laborales, acciertes de trabajo, Incdentes peligrosos.y enfermedades profesionaes u ocupacionales. Articulo 67°; Se establece com incce de frecuencia (F), al nmero de lesiones ocuridas (NL) por un milén de horas sobre las horas exposiciéno de trabajo (HHT) NLx1.000 000 horas eT ‘Articulo 68°: Se establece el indice de gravedd (G), al total de tiempo persido (DP) por tun milén de horas sobre las horas exposiciino de trabajo (HHT), BP 1 000 000 horas WHT 277, oh REGLAMENTOINTERNO DE secuRIDAD, | cooico: | version: | pAcina: SALUDEN EL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sicAREG-20 |" 05 | 25/34 ‘Aico 69": La UPC implemertaré los regstos y documentacién del Sistema de Gestion de Ia Seguridad y Salud en el Trabajo, en fencion de sus requerimientos y nnecesidades. Los regisros y documentos estardn actualzados y a lsposicén de los trabajadores, y de la autoridad competente, respetando ol derecho ala conidencialdad CAPITULO VII: PREPARACION Y RESPUESTAS PARA CASOS DE EMERGENCIA A, PREVENCION Y PROTECCION ‘Alico 70°: La UPC deberd contar con las herramientas, equipas y pertonal preparedo ara evacuar asus colaboradores en caso de emergencia, ‘Alico 71°; Todos los eolaboradores de la UPC deberdn tener en cut consideraciones: a las siguientes 2) Realizarlos ertrenamientos y capacitaciones que disponga la UPC. ')_Revisary mantener actulizad ls planos oruas de evacuacién. ©) Mantoner la safalzacién de area de trabajo lmpio, ordenado y en lo posible bre de materiales combustibles y quidos inlamables. @) Asegurar ol ancaje de los mueblee y equipas petados a la pared. ©) No obstru as puertas, vias de acceso 0 pasacizos, con materiales que pueda difleutarlaibce creulacsén de las personas, 1) Identficary conocer la ubicacon de las zonas segures, equips y salidas de emergencia, 9) Para operar el exintor, deberé seguir las instrucciones del fabricar, fh) Realzarlas inspecciones y mantenimiento de los equpos de proteccién y femergencia de forma rtinaria. 1) Elmantenimiento yl reparaciones de ls extntores deberd ser realizedo ‘or personal técnico calficado y empresas certiicadas. |) En caso de una evacuacién de emergenci, todos lo colaboradores deberdn seguir las indicaciones del personal de seguridad y brigadstas. ‘Atculo 72": Las disposiiones con relacin a los extntores portaties son: 28) Se deberin emplear extntores de acuerdo al tipo de Incendio: 1.1. Clase A: Materiales combustibles sido, 22. Clase B Liqudos infamables. 18.3. Clase C: Equipos eictricos. 124, Clase K:Liqudos y grasas comestbes. ) Se deberd emplearextntores de gas carbénico (C02), para Incendios de lequipos de cémputo y labortorios «) Los extntores portatles contra incendios, serén inspeccionados por lo ‘menes una vez al mes y serén recargados cuando caduque su tiempo de vigencia ose ullicen, se gaste ono toda la carga REGLAMENTO INTERNODE secuRIDAD, | copico: | veRsiOn: | PAGINA SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaREG-z0 |" 05 | 24°34 4) Los extintores se colocarén en lugares visibles, de facil acceso, Se colgarén a una altura maxima de 150 m., meds del suelo a la parte ‘superior del extitor. ‘Articuio 73°: Las dsposiciones con relacén a los sistemas contra Incendios que uliizan ‘agua a presién son: 8) Se debera garantizar el abastecimlento de agua adecuado pera las ‘mangueras contra incendioy aapersores, Se deberd ubicaryproteger las bombas conta incendios de tal mado que 1 €einterumpa au funcionamiento cusndo se produzea un Inendlo, ©) Se deberd sefialzar la ubicacin de los gos contra incendios,facitar el ‘acceso a ellos, y manfenerios en buenas condiciones de funcionamiento B. EVACUACION ‘Aticulo 74°: En todo momento la UPC y sus colaboradores debersn observar que: 8) En fos lugares de trabojo, e! ancho de pasilos entre maquinas, Instalaciones y rumas de materiales, no debe ser menor @ 120 cr. ) Donde no se disponga de acceso inmedato a las salidas, se ckepondr, fen todo momento, de pasajes 0 correderes continues y segures, que tengan un anc reno meer ge 1.201m gue conduzcandretamente ) Las puerias de salida se colocarén de tal manera que sean facimente Visibles y no se permitrén obstiucciones que inteferan el acceso 0 \sibiied do las miemae, 1) Cusiquier stuacién respecto a la falta de sefalizacién 0 ubicaciin regular de los equipos 9 maquinaria debers ser informada al Coordinadcr de Seguridad del campus, Jefe 0 Gerente de Operaciones el Campus ylo a los miembros dal Comité de Segurided, Salid en el Trabajo y Medio Ambiente de la UPC. C. CONFORMAGION DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA ‘Aliculo 75% La UPC deberd conformar ls siguientes xigadas de emergencia 42) Brigada de Seguridad y Evacuacién ) Brigada de Lucha contra incendio. ©) Brigada de Primeros Auxios. ‘Artiulo 76": Las Brigadas de Seguridad y Evacuacién tionen por funcién reconocer las Zonas de evacuacién las rutas de accoso, desbloquear los pasadizos y velar |a correcta sefalizacén en todas ls edifiaciones, En casos de emergencia igen a las personas hacia las zonas de eoguidad Aticulo 77": Las Brigadas de Lucha Conlra Incendios, se encargan de enfrentar los conatos de incencio_y son entrenados para tal fr. Son conocedores de los lugares donde se encuentran los extintores y dems equipos para combatir un incendio, REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, ORS te covico: SICA REG. 28 VERSION: Pagina Artieulo 76° ‘Astute 79 Las Brigadas de Primares Auxlios, estin conformados por personas que tengan conocimientos en primeros auxiios para la atencion de los herdos, Las Brigades de emergencia forman parte dl Plan de Contingencias de Defensa Civil de la Universidad D, SIMULACROS Y PREVENCION Article 80°: Asti 81°: Aaticulo 62° ‘Axticulo 83°: Le UPC realizara simulacros de acuerdo a au plan de emergencia yo al cronograma de simulacros propuestos po el Insitute Nacional de Defensa ca. Todos los colaboradores de la UPC y personas que se encuentren en sus Instalaciones, deberén participa de los simulacros programados. Todos los colaboradores. de la UPC deberén estar preparados para reaccionar adecuadamente ente una situacién de emergencia,utlzando las zones seguras yrutas de evacuacién. La UPC deberd contar con alarmas de emergencia contra Incendis, Jos cuales deberdn estar ubicades en lugares visibles y sefaizadas. E. ATENCION MEDICA Artculo 84”: La UPC en casos de emergencia coordinardy proporconard atencién mécca a todos sus colaboradores, y a las personas que se encueniren en sus Instalacones. De ser necesera, la UPC dispondré la realzacién ce las levacuaciones hacia hospitales 0 clnicas cercanas, F. PRIMEROS AUXILIOS Artcuo 85°: Artcul 86° El principal objetivo de los primeros auxdlos es evita, por todos los mechos| posites, a muerte 0 la invaidez de la persona accidentada, mientras se ‘espera la legada del médica 0 se traslade a una clinica, hospital 0 contro asistencia Para compl con e principal objetivo, de dabersn seguir las rglas basics: ') Evitar el nervosismo y el panico, ) Examinarcuidadosamente ala vichma. ©) Si se requiere accion inmediata para salvar una vida, se deberd hacer el Tratamiento agecuago (RLF, respracion area, coniol Ge Nemorragi, entre otra) 4) No mover a la persona lesionada a menos que ello see absoltamente nscesaro pars rtrarla del peligro, «@) Se deberd comunicar ala central de emergencias anexo 911 Y REGLAMENTOINTERNO DE SEGURIDAD, | coico: | versitn: | phcina: [SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaneG-26 | 03 | 2504 G. RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA Artculo 87° Ati 88° Articulo 69°; ‘Astute 90": Asticul 91° Primera: ‘Segunda Raa En caso emergencia se deberd comuricarinmediatamente al Cooriinadr de ‘Seguridad de cada campus ylo al Gerente de Seguridad Corporatio al anexo ‘917; de haber herdo, se deberd comunicar al centro de stencién (pica) 0 al métic corporative, El Gerente de Seguridad Corporativo deberd adoptar las medidas necesarias pare salvaguardar la Vida de ln personas e infraestructura dela UPC. Las brigadas de seguridad y evacuacién serén responsables dela levacuacion inmediata de is personas y salvaguardar la infraesructura de la UPC. Las brigadas deberdn cumple con los protacolos de evacuacién, Aispuestos on el presente Reglamente y otros procecimintos, Si la emergencia es producide por un incendio © amago de incendio, Ia brigada de lucha contra incendie iderard la evacuacin y opera los equipos <ésponibles para conraresta la emargencia Sila emergencia superar la accién de las brigadas, el Gerente de Seguridad Corporaive, Lider de Equipo de Emergencia o Presidente del Comité de Seguridad, Salud en el Trabaio y Medio Ambiente, solictard apoyo a la compafia'de Bombero Voluniarios del Perd, INDECI, PNP, hosptales, Clinicas u otras instucones, segin a gravedad dela emergenca IX, DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS Los aspectos no previsos en el presente Replamento, se regrén conforme & la Ley de Seguriad y Salud en al Trabajo, su reglamente y mosficacones, y roxas ambientales vigentes. EI Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente dea UPC se ‘reserva l derecho de dictar normas adminstrativa, cisposiciones generales Yy complementaras que vea conveniente, para la correcta aplcacin del presente Reglamento, REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE cooico: arcane 28 vversi6re | phoma: ‘oa | "27m X. ANEXOS = Pr — Ce? We LOR | wa i oe REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | cooico: | version: | PAG SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICAREG-28 | 08 | 28/34 10.1. GLOSARIO DE TERMINOS. 1. Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino, que sobrevenga por causa 0 con ‘asin del trabajo y que produzca en el trabsjador una lesi6n orgnica, una perturbacién funcional, una invalde2 o la muerte. Es también acciderte de trabajo aquel que se produce ‘durante a ejecucion de érdenes del empleador, 0 durante la ejecucién de una labor bajo su ‘uloridad, y aun fuera del ugar y horas de taba). ‘Segin su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser 14. Accidente Leve: Suceso cuye lesion, resultado dela evaiuacion médica, genera en el atcidentado un descanso breve con retome mximo al dia siguiente a gus labores habituales 112. Accidente Incapacitante: Suceso cuya lesién, resutado de la eveluacion més, da lugar a descanso, ausencia justitcada al trabajo y tratamiento, Para fines estacsticos, no se tomard en cuenta el dia de ocurido el accidente. Segin el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser: 2, Total Temporal: cuando la lesion genera en el accidentado la imposisldad de utikzar su ‘organism; se otorgard tratamiento médico hasta su plena recuperacion, b, Parcial Permanente: cuando la lesion genera la pércida parcial de un miembro u érgano 0 de las funciones del mismo, «. Total Permanente: cuando la lesién genera la pérclda anatdmica o funcional total de un imiembro u érgano; 0 de las funciones del mismo. Se considera a parir de la pérdida del ded mefique. 413, Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen clectos estadisicos debe considerarse la fecha de! deceso, 2. Accién corrective: Accién que se leva cabo para elminar la causa de un problema ‘3. Accién preventiva: Accin que se anticipa a la causa de un problema, pues preterde t’lminaro antes de que ocura. Evia los problemas identficando ls riesaos 4, Actividad: Ejercicio u operaciones industiales o de servicios, desempefadas por e! ‘empleador, en concordancia con la normathidad wgente, 5, Actividades, procesos, operaciones o labores de alto riesgo: aqualias que impiquen una probatildad elevada de ser la causa directa de un dafo ala salud del rabejador, con ‘casino como consecvencia del trabajo que realza, La relacibn de acfvidades calficadas como de allo riesgo Sordestablecda por la autridad competent, 6, Actividades Insalubres: Aquellas que generen directa o inirectamente, pejuicos para fa galud humana. 7. Acto insoguro: Toda accién 0 prctica incorrecta ejecutada por el rabajador que implica luna desviacién o incumpimiento de un estindar o prctica aceptada y que podria ser causa 4e un incident reacionado a la seguridad y eal en el trabajo 8, Comité de Seguridad y Salud en of Trabajo: Es un organo tiparite y partano constuido por represertartes del empleador y de fos trabajadores, can las facultades y oblgaciones prevstes por la legislacién y la préctica nacional, deatnado @ ta consulta regulary perédica de las actuaciones del empleador en materia de prevencién de lesgos. 8. Contaminacién del ambiente de trabajo: Es toda alteracién 0 nochided que afecta calidad del ar, suelo o aqua del ambiente de trabajo cuya presencia y permanencia ca [Raa ra muerte cel trabajador. Para i Renarint ‘SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | siCAREG-28 | 00 | 2070 Y REGLAMENTO WTERNODE SEGURIDAD, | covico: | version: | paowa fectar la salu, la integridadfsicay psiquica dels trabajadores. 410. Contratsta: Persona 0 empresa que presia servicios remuneiodos cespectcaciones, piazes y condiciones convenides. 11 Control de tlesgos: Es el proceso de toma de decislones besades en la informacion oblenida en la evaluacién de riesgos. Se orenta a reduc los riesgos a través de la propuesta de medidas corectvas, la exigencia de su cumplmlento la evaluacién perécica de su eficacia 412. Emergencia: Evento 0 suceso grave que surge debido a factores naturles 0 como coneecuencia de riesgos y procescs paligrosos en el trabajo que no fueron considerados en la gestiin dela seguridad y salud anal trabajo. 18, Enfermedad ocupacional o profesional Es una enfermedad conta de la exposicon afacores de riesgo relacionados al trabajo. 14, Equipo de proteccién personal (EEP): Son dispostves, materiales ¢ indumentara, personal destinados a cada trabajador para protegero de uno o varie resgos presentes en abajo y que pueden amenazar eu seguridad y solid, 418. Ergonomia: Es la ciencia que busca optmizar Ia interacciin entre el trabajador, a maquina y el ambiente labora, con el in de adecuar la organizacién del trabajo a las capacidades y las caractristcas de los empleados. Gracias a ela, se minimizan los efectos negativos y mejoran el rendimiento la seguridad del rabajador. 16, Gestién de riesgos: Es el rocedimiento que permite, una vez que los rlesgos han sido caracterizades, la apcacién de las medidas més adecuadas para reducilos al minimo y mitgar sus efecos, al mismo tiempo que se oblienen lot resultados esperados 47. Incidente: Suceso acaecido en e! curso del trabajo o en relacién con el trabajo, en el {que la persona afectada no sufrelesiones corperales, 0 en el que éstas sélo requieren Ccuidads de rimeros auxios. 18. Incidonte peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causa lesiones © enfermedades @ las personas en su trabajo o a la poblacén, 418, Investigacién de accidentes @ Incidentes: Proceso de Identiicacién de los factoree, elementos, cieunstancias y puntos criicos que expican la ocurrencia de los accidentes & incidentes. Su finalidad es revelar la ced de causalded que los desencadena y, sobre la base de dicha informacion, tomar las acciones correctvas con que evtar la recurrencia de los accidenteso incidentes 20. Inspeccién: Veriicacién del cumplmiento de los estindares estabecidos en tas Condiciones legales, Proceso de observacién directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protaccién y cumplimionto de cispesciones legales en seguridad y salud onal trabajo. 21, Lesién: Ateracién fsica u orgnica que afecta a una persona como consecuencia de Un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional 22, Programa Anual de Seguridad y Salud: Conjunto de actividades de prevencién en seguridad y salud en el trabajo que establece la organizacién, servicio © empresa para ‘ejecutar ao largo de un aio 23, Prevencién de accidentes: Combinacién de polticas, estindares, procedimientos, actividades y préctcas en el proceso y organizacion de! trabajo, que establece el empleador con Sopun Stents Ait 23 WH & UBL yy C is prance a id en enpeador ca como resultado REGLAMENTOINTERNO DE secuRIDAD, | covico: PAGINA SALUD ENEL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | SICA-REG-28 con el objetivo de preveir les resgos laborales 24, Primeros auxilios: Prtocoles oe alencion de emergencia a una persona que, en e! ‘abajo, ha sufrdo un accidenteo una enfermedad acuraciona, 26, Programa anual de seguridad y ealud: Conjunto de actvidedes de prevencién en seguridad y salud en el trabajo que establece Ia organizacién, eerviclo © empresa para ejecutar a io largo de un af, 26, Riesgo: Probabiidad de que un peligro se materalice en determinadas condiciones y ‘genere dafos a las personas, alos equipos y al ambiente. 27, Riesgo laboral Probabldad de que la exposicon a un factor o proceso peligroso en el Irabejo cause enfermedad olesion. 28, Trabajos de alto riesgo: Son actividades que pueden afectar la seguridad y salud de los trabajadores. Ene ells se cuentan los trabajos en altura, los trabajos en calenie (por «jamplo, la soldadur),tratsjos con sistemas eléctrice, trabajos en espacio confnados, menipulacion de quimicos raje de cargas y excavaciones. et Saud en aap Mad hebinte Z2L> - @ f& Zz Peas separ an aoe i REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copico: | versi6n: | phcina: ‘SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | sicaREG2s | co |" airs 10.2, FORMATO DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDARES -RACS FREPONTE OE ACTOS ¥ CONDICIONES GUBESTANOAR | sc-ronwooz oes (2015) eapen an Horadet 7 hecho M ‘Campus Tniormado-o Wentiicads Sede. pore ‘Doserpcién de los hechos {Gene nepeain oa heunstnee Porsonae involuera este onan ds poss sages ste a materia invonrerds TER Nombres y Apetidos / |, "Equipo Oireccion/ cla Aros Teacultad Empresa /Direclén ‘Academica ‘cargo Carrera "Rezo ilalveazada (Geatnrez‘n eden ore! ioe) ‘Recomandsclones del area segura rss renee oe sori Raporada por TRRSTTGO por Nome y Aloe Nombre y Apligos c Fecha Fora Beiede © Coordinador de Segurida embry ADs: impacto: de Probablidad: Catefeacion: Ccumpiiento Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copiGo: | version: | PAGINA: SALUDEN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE | siCAREG-22 |" 08” | 32/4 a a aS Ea Ue AT TE REFORTE DE ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR | seq sonm ana, Y olmiers ven Hora dat ° hecho: Tatormaao@ Sede sdentieado por Matera Cuenta con Registro Fotoprateo: | Si/No Iragen 1 tmagen 2 trapen 3 Imagen 4 Reportado Por: Reside Por: aaa ‘Aon dei Hat Os ne Bas sec cub AV Base Le ets Sgn: RIS TETIES i Sue REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | copiGo: | veRsiON: | PAGINA: ‘SALUD EN EL TRABAJO YMEDIO AMBIENTE | sicAREG-2® |" 06 | 2914 10.3. CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE ‘SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE CONSTANCIA DE ENTREGA DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE Pore! presente dejo constancia que he recbido un elemplar del Reglamento Intemo de ‘Seguridad y Salud en el Trabslo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) comprometiéndome a ~ Leer y comprender mis responsabildades de Seguridad y Salud en el Trabajo indicadas ten el Reolamento Intemo de seguridad y Salud en el Trabajo. = Cumpiry poner en prctica lo indicado en este Reglamento durante el desarrollo de mis actividades. = Appattr de la fecha mi compromiso eon la Seguridad y Salud en el Trabajo sera de acuerdo a lo sailado en el presente documento Nombre y Apelides: DE: ‘Ar: Fecha: Fema: Pei apni a asain lms espn aC Y REGLAMENTO INTERNODE SEGURIDAD, | _cén1co: SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. | SICARES 28 versibn: | pana co | "bane Mediante la firma de los miembros del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio ‘Ambiente, queda APROBADO el ReglamentoIntemo de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente we] canco | nowanevare.uoos | ow wa Ot Piste | Javier Bostamante Romare | 07876987 ca] secrete | cane Pérez Stevan oszeraas 03 Mioniro | Jun aoe al Marince | O779041 r 04 | arco | seule Eorevara seaesse 5 | Mimizo | Jaye BossoMenies de Oca | ovassze 08 | Membre | oncn igs tar | obt90 dentro | 8c Aber Fido 07 | stant | sso aren ca | mento | wateHane one miniese | or2sst2 6) ano | sune viene rureres ope | nssoas 10| mento Aono gel Arcade | gg apz0 11 entre | Garmin soa Rouco vane 12 | Miembro (Maribel Tarazona Angeles 10495182 -

También podría gustarte