Está en la página 1de 2

Introducción

Nuestro país experimenta día a día grandes cambios en los ámbitos financiero,
económico, político, social, entre otros, que afectan en gran medida a los individuos y,
por lo tanto, a las empresas. Para enfrentar estos cambios, los directores o dueños de
empresas tienen que considerar como uno de los factores para el éxito el desarrollo de
sistemas de información que sean confiables, eficaces y creíbles.

Una rama de la contabilidad, que es la contabilidad de costos es un sistema de


información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar,
direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción,
venta, administración y financiamiento que sirve como apoyo a la dirección,
principalmente en las funciones de planeación y control de las operaciones de una
empresa.

En un mercado tan competitivo como el actual, los costos son la única variable que la
empresa tiene bajo su control, si se toma en cuenta que el precio no puede ser controlado
y que este es el que afecta de manera directa al volumen de producción, o sea al total
de unidades producidas. Los costos son considerados como el valor monetario de los
recursos que se entregan o invierten a cambio de bienes o servicios que se adquieren.
Cuanto más alto sea el precio de un producto o servicio ofrecido, menor será la cantidad
adquirida por los clientes y, por el contrario, cuanto más bajo sea el precio, mayor será
la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. Por lo tanto, las
empresas que se enfoquen principalmente en sus costos y obtengan información
confiable, eficaz y creíble sobre los mismos, estarán en posibilidad de competir y
enfrentar los cambios de la actualidad.

Estos factores mencionados, junto con un compromiso de esfuerzo, trabajo organizado,


mejora continua y una visión a largo plazo de parte de las empresas, darán como
resultado una reducción en los costos, que a su vez provocara una disminución de los
precios de venta, el aumento en la cantidad de productos que adquieren los
consumidores, el crecimiento de la empresa y, en general, en el progreso de la economía
de la empresa y hasta del país. Miguel Ángel Ramírez Díaz
Conclusión

En conclusión, en el trabajo de la unidad 4 se trataron temas relacionados a los costos,


como su clasificación, su importancia, sus elementos, etc. El costo es aquel valor
monetario de los consumos de factores de una actividad económica destinada a la
producción de un bien, servicio o actividad. El costo puede ser visto como una inversión,
un monto que se puede volver a recuperar cuando se realiza la venta del producto o
servicio de la empresa.

Es importante clasificar los costos de una empresa de acuerdo al enfoque que se le vaya
a dar para así tener un control de estos, se pueden clasificar de acuerdo al área donde
se producen, según su identificación, como se comportan o como varían de acuerdo al
volumen de producción y una de las clasificaciones más importantes, de acuerdo con la
importancia en la toma de decisiones.

Los administradores de una empresa toman decisiones que definen cómo una compañía
puede alcanzar sus metas. Muchas de estas metas tienen aspectos financieros, como
los objetivos en ingresos y en utilidades. El nivel de costos incluido en estas decisiones
tiene un impacto muy importante en las finanzas de la compañía. Tener un registro
confiable de los costos reales, la estimación precisa de los costos y la integración
adecuada de estos costos en las decisiones administrativas, conforman un componente
indispensable en las operaciones de negocio que ayudan a alcanzar los objetivos y
metas de la compañía.

La determinación de los costos desempeña un papel muy importante en la dirección de


las empresas porque sirve para fijar las normas o políticas de operación o para
emprender cualquier tipo de negocio; por ello es de gran importancia que primero se
analice la forma en que la empresa está trabajando en el análisis de los costos, para
poder comprender si se encuentra en buen funcionamiento o no.
El objetivo principal del análisis de los costos es ayudar en la toma de decisiones; su
utilidad, eficiencia y su eficacia, dependen fundamentalmente de la comunicación
apropiada entre la gerencia y la contabilidad de una empresa.

Miguel Ángel Ramírez Diaz

También podría gustarte