Legislación Comercial y Financiera

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.

Identificar una situación de una empresa o persona que


haya infringido normas comerciales o tributarias,
analizar los casos desde el punto de vista legal, citar
normas y apartados de las mismas y dar una opinión
personal, puede acudir a diversas fuentes de información
por ejemplo gacetas judiciales, diarios especializados,
diarios de circulación nacional, debe detallar:

1.1. Nombre de la empresa o persona a analizar


DISTRICANDELARIA SAS

1.2. Síntesis de la situación problema o infracción.

En la estación de gasolina DISTRICANDELARIA SAS, ubicada


en el barrio Manga, en inmediaciones al Fuerte del Pastelillo, la
Superintendencia de Industria y Comercio encontró que cinco
mangueras operaban por fuera del margen de tolerancia. La
sanción puesta fue de $207.029.000, convirtiéndose en la
multa más alta realizada entre las 20 gasolineras.

1.3. Normas infringidas (leyes, decretos, artículos)


DECRETO 1073 DE 2015 Incumplimiento literal g) del artículo
2.2.1.1.2.2.3.68 5 manguera por fuera del margen de
tolerancia.

1.4. ¿Considera que la infracción fue correctamente


sancionada o no? Argumente su respuesta.
Si fue correcta, porque no me parece justo que las personas
paguemos el combustible para nuestros autos y que no nos
entreguen la cantidad exacta del líquido por el que realmente
estos pagando.

Igual esas sanciones no le regresan el dinero al usuario pero si hacen


que la empresa cumplan con los establecidos.

¿Qué considera que causa que en Colombia la infracción de


normas sea frecuente?

Existen varios factores para que se presente el incumplimiento de las


norma en Colombia:
 desconocimientos de las normas: en no tener conocimiento
de una norma vigente en el país no nos exime a la persona de
ser multa por ello.
 divulgación: los medios de divulgación para una norma que
utiliza las entidades públicas son insuficientes para darlas a
conocer al pueblo colombiano.
 oportunismo: falta de ética de algunas empresas para lucrarse
económicamente ofreciendo un producto o un servicio de
dudosa calidad.
 control: la falta de vigilancia y control de las entidades
encargadas.

También podría gustarte