Está en la página 1de 122
.En cualquier terreno Yesenia Then Promociones & Publicidad la Fe ISBN: 978-9945-8927-7-2 Diagramacién: Rossy Trinidad Disetio portada: Edgar Winter Editora: Promociones & Publicidad la Fe Impresién: Graphic Colonial ‘Todds los derechos reservados ‘Marzo, 2015, Santo Domingo, Reptiblica Dominicana COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO “Te Desafio A Crecer” Cuando escuché a la pastora Yesenia Then predicar la primera vez, entend{ que estaba frente a una mujer que representa la nueva generacién de predicadores que los tiempos demandan. Su ministerio, apoyado en una palabra de revelacion y acompafiado de una poderosa uncién, es sin dudas lo que la iglesia necesita para que avancemos en la promocién de los valores del Reino. Yesenia, tiene un estilo tinico y propio para exponer la Palabra. Es una mujer con una revelacién profunda de la misma. Como su amiga y compafiera de ministerio, entiendo que tiene una asignacin especial de parte de Dios para este tiempo, por lo que estoy convencida de que este libro impactaré tu vida. Cuando lo lef, me parecfa estar oyéndola desde un pillpito, con toda esa sgracia y energia que ella emana. Este libro te marcar4, te bendecira y como dice su titulo, te desafiaré a crecer donde has sido plantado. Te ayudard a quebrantar todas las limitaciones que te impiden avanzar, lograr tus suefios y metas. Ya través del mismo aprenderés a vivir una vida de acuerdo al propésito de Dios para ti Pastora Ruth Urejia Iglesia de Dios Principe de Pax Fort Pierce, FL. “Te Desafio a Crecer” es una majestuosa obra en la cual la autora Yesenia ‘Then pone en tus manos un valioso recurso para el logro de tus propésitos en la vifia del Sefior. Si has empleado diversas estrategias y tienes interés de consumar tus metas, esta poderosa obra abriré un nuevo horizonte para que desertes de la estadistica de los fracasados. Una lectura minuciosa de esta produccién escrita, te hard comprender que para alcanzar un crecimiento fiable y sostenido es necesario poseer una plena conviccién y seguridad del propésito de Dios en tu vida. Asimilaras la ensefianza de que no hay normas ni métodos que puedan regir el crecimiento del cristiano, si no hay obediencia a los nobles principios de las Palabras de Dios. Con suma destreza la autora pone de manifiesto, que en la medida en que crecemos se mejoran nuestras acciones y se eleva, de manera notable, nuestra estatura espiritual. Una de las proposiciones basicas de esta obra es la del estudio analitico de la Sagrada Escritura, como uno de los medios indispensables para el crecimiento espiritual. E] reto que nos hace Yesenia Then es muy significativo, porque implica crecer en todas las reas de nuestra vida. Este desafio sefiala una meta que se corresponde con lo que expresa el apéstol Pablo en Efesios 4: 13 “hasta que todos Ileguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varén perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”. Recuerda: Cada desafio es una gran oportunidad para crecer, aprovéchalo; no permanezca en la inercia, Haz uso de las herramientas contenidas en esta hermosa joya de cardcter espiritual y experimentaras los niveles de gloria para los cuales fuiste sefialado. Lic. Mauro A. Vargas, M. Div. Rector Seminario Biblico Iglesia de Dios. La lucha con nosotros mismos y nuestro destino se batalla dia a dia, tramo a tramo, pensamiento contra pensamiento. Renovar nuestra mente con conocimiento actualizado, revelado, reflexionado y bien compilado es el premio que est dando a sus lectores mi hermana Yesenia Then este ejemplar profundo y prictico, combinando una ecuacién perfecta ensefianza de _principios, conceptos ¢ informaciones clave que darén como resultado el empuje que todo creyente necesita para visualizarse victorioso, productivo, coherente, renovado, equilibrado y santo. Con madera de maestra, sustancia de apéstol edificadora y preciso corte pastoral, cada capitulo cumple el objetivo de levarnos a la cfispide que nos sefiala la proxima cispide. La atracci6n natural de esta lectura promueve el apetito por la superacién, la excelencia y un mayor peso de la gloria divina. Pone el dedo en la laga cuando desglosa elocuentemente la naturaleza de la palmera y sus atributos como una semblanza del justo llamado a florecer y prosperar, siendo uno de mis textos favoritos y de los enales mas he predicado a lo largo y ancho debo aplaudir tan buen contenido como de igual forma sus ensefianzas sobre territorios, orden, guerra espiritual, prineipios de reino, unidad y poder, respeto, legalidad y posturas espirituales, Si buscamos crecer con sabiduria, renovar la mente con eficiencia y seguir sosteniendo la cruz con determinacién, lo cual implica la propia superacién y el avance espiritual, no pare de leer a Yesenia Then en este ejemplar, pues su fe tendré una experiencia con el conocimiento que hace iLa diferenci Pastora Lucy Cosme Fundadora, Directora Ejecutiva del Ministerio Villa Bendicién. El crecimiento es un proceso natural, inevitable, Para crecer solo tenemos que dejar pasar un tiempo y al final estaremos verificando que hemos aumentado nuestro volumen. Aquf esté la tampa: crecer de manera inevitable y silvestre. El desafio de la pastora Yesenia es a crecer de manera productiva y fructifera, y para esto hay que considerar algunas condiciones que cominmente las personas tienden a pasar por alto, incluso, hasta en lo que tiene que ver con el crecimiento cristiano. Hay personas que estén creciendo, pero no en al sentido apropiado, ni con la calidad necesaria para lograr un resultado satisfactorio. Y de eso se trata de este libro, en el que su autora nos explica, con mucha propiedad, aspectos fundamentales que hay que tomar en cuenta para tener un crecimiento espiritual y humano que glorifique al Seftor y nos permita llevar frutos para ser de bendicién a otros. Simplemente, te invito a la lectura de este importante aporte de la pastora Then, y junto con ella, te desafio a crecer. Apéstol Santiago Ponciano Iglesia Tabernaculo de Adoracién ‘Santo Domingo, Repiiblica Dominicana. DEDICATORIA Al Duefio Absoluto de mi vida, mi Rey, Sefior y Salvador Jesucristo, por haberme escogido segtin el puro afecto de su voluntad para el cumplimento de sus propésitos en la Tierra. Gracias Seftor, por el alto honor que me concedes al permitir que te sirva con mi vida. ‘Te amo Jesis! A mi esposo José Miguel Liriano, por creer en m{ y darme su apoyo contintio; sirviendo de motivacién y soporte en cada aspecto de mi vida. A mis hijos, mis dos tesoros José Miguel Liriano Jr. (Maiky) y Andy Isai Liriano, por su amor incondicional, por comprender y ser parte del ministerio que Dios nos ha encomendado. AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer de forma especial a Florentina Escafio, la mujer que Dios uso como canal para traerme al mundo, no solo por ser una excelente madre sino también una gran amiga, Gracias mami por tus sabios consejos, por tu apoyo incondicional y por cubrirnos siempre con tus oraciones. A los tantos hombres y mujeres de Dios, que nos han servido de inspiracién; a mis mentores, amigos, compafieros de ministerio y a todos los que de alguna manera han contribuido para que el suefio de Dios aflore en nosotros. Ami asistente Ana Karen Morillo y a todos los demés miembros del Ministerio Internacional Soplo de Vida, por su entrega y abnegacién a favor de éste y de todos los demés proyectos que el Sefior pone en nuestras manos. iGracias amado equipo, son una bendicién! CONTENIDO COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS CONTENIDO PROLOGO INTRODUCCION PRIMERA PARTE LLAMADOS A DAR FRUTOS Capitulo 1 ‘TIENE UN PRECIO Capitulo 2 TENEMOS DUENO Capitulo 3 ‘NO SOMOS SILVESTRES Capitulo 4 EL LUGAR LO ESCOGE EL DUENO Capitulo 5 LA SIEMBRA REALIZADA, DETERMINA LA COSECHA ESPERADA Capitulo 6 COHERENTE CON LOS REGISTROS Capitulo 7 NO HASIDO EN VANO Capitulo 8 ‘VIENEN POR LOS FRUTOS Capitulo 9 QUE EL MIEDO NOTE ESTANQUE Capitulo 10 MULTIPLICATE EN OTROS Capitulo 11 RECORTES A FUERZA DE AZADON Capitulo 12 TEVAN A ABONAR SEGUNDA PARTE CRECIENDO COMO PALMERAS Capitulo 13 LAS ALTURAS SE SOSTIENEN POR LAS RAICES Capitulo 14 EXPANDIENDO LAS RA{CES Capitulo 15 LAS MEZCLAS SON INACEPTABLES Capitulo 16 DANDO FRUTOS DURANTE TODO EL ANO Capitulo 17 LAUTILIDAD DE LOS FRUTOS TERCERA PARTE CRECIENDO EN TODOS LOS NIVELES Capitulo 18 éCOMO SUBIR DE NIVEL? Capitulo19 TIENES QUE VERLO Capitulo 20 ELEFECTO COLATERAL DEL CRECIMIENTO PALABRAS FINALES PROLOGO En la existencia humana se libran los més grandes desafios y se enfrentan los més feroces y despiadados enemigos. Se trata de una lucha antagénica, en la que el ser se enfrenta al quehacer en un intento por la existencia. Es la lucha entre lo que soy, lo que debo ser y lo que Dios disefié para que sea, Con frecuencia para aproximarnos a estos dilemas de existencias lo hacemos a través de preguntas que apuntan a la misma esencia de lo que somos. Por eso no extrafiamos la pregunta del salmista: éQue es el hombre? éEstoy donde deberia estar o simplemente estoy, sin saber porque estoy? Sin saber por qué soy, sin saber quién soy. Es en medio de esta diversidad de preguntas y definiciones de cardeter filos6fico, alejadas de la esencia y maxima razon de ser supremo, en donde Megamos al punto en que la sabiduria se calla y los filésofos enmudecen, que se nos quitan las ganas de preguntar y solo anhelamos conocer, para entonces saber quiénes realmente somos. Conocer como fui conocido, conocer al que me conoci6, cuando ni aun el propio ser conoce. A los que antes conocié, exclamé Pablo, a los que sabia quignes son, a donde y por donde los levaria, para hacer lo que EL, solo sabia y entendia, quizas sin importar nuestras limitaciones de conceptos y vacios existenciales. Todas estas preguntas son resumidas por Abraham Maslow, cuando al presentarnos su conocida escala de las necesidades humanas define a autorrealizacién como una necesidad esencial que marea el camino del auto-descubrimiento, a través de una sucesién de experiencias, en la cual te conectas con tu YO real, y vives desde aquella identidad; y s6lo si sientes que estas viviendo una vida integra, creativa y la gozas, puedes sentir que en realidad te encuentras en el camino hacia la autorrealizacién. Cabe mencionar que la auto-realizaci6n es la lave del éxito, La autorrealizacién consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo lo que somos. Es llegar a ser uno mismo en plenitud. La auto-realizaci6n o realizacién de si mismo tiene que ver con la autenticidad, con ser lo que se es, y no con lo que se ha aprendido 0 con lo que uno pretende ser, alejado de su verdad o realidad interior. “Quiero ser quién sé que puedo ser”. HI problema de la autorrealizacién implica necesariamente plantearnos las preguntas existenciales éQuién soy?, 2Qué soy? Las ganas de crecer es parte de la naturaleza humana disefiada por Dios, como crecemos es el método, el proceso o el camino a recorrer, al profundizar en la intencionalidad de la escritora de la presente obra, la cual me provocé, como sabemos que te provocara a ti, a extenderte a niveles superiores. Yesenia Then, con esa efusividad de predicadora pentecostal, carismética y desafiante, nos leva en la presente obra por un amplio recorrido del texto sagrado de donde extrae personajes, para que veamos que otros antes vivieron, experimentaron y aun asi se extendieron a niveles superiores a ellos mismos, todo esto como parte esencial de la fe cristiana, la subjetividad de la fe. El abordaje de los imperativos textuales de la Santa Palabra de Dios, forman parte esencial de la presente obra, donde una gran cantidad de textos nos dicen que SI, que pasemos, que crucemos, que crezeamos. Entre las muchas riquezas de este libro, puedo sefialar que los sentidos que se dan en la ensefianzas de la Higuera, como el de propiedad, donde se tiene duefio, alguien es el duefio, alguien cuida, dice la escritora, alguien planta en oscuridad, alguien conoce y espera frutos de su planta, Sentido de pertenencia, pertenezco a una vifia y un Vifiador y El espera frutos. ¢Qué hacer para lograrlo? éQué quitar para extenderme sin limites a niveles superiores? La sabiduria, espiritualidad y madurez cristiana de la escritora nos dice: No te angusties por todo lo que te falta, solo potencializate en todo lo que tienes. Otros elementos dignos de ver y meditar son las conjugaciones de los verbos, de los cuales solo toco algunos como: Multiplicar, mejorar, cavar, abonar, arrancar y marear, Estos verbos tienen una la aplicabilidad que genera vida y nos impulsan a extendernos. ‘Te aseguro que este libro no simplemente te provocaré, sino también te marcaré, te Hevaré a enormes retos y te ayudard a derribar murallas que nunca pensaste que derribarias. Te sugiero, no leas tan ligeramente esta obra. Te recomiendo que la internalices e intentes aceptar la oportunidad de conquistar los niveles superiores por donde Dios te levard. Rev. Elvis Samuel Medina Obispo administrativo de la Iglesia de Dios Repiiblica Dominicana. INTRODUCCION El término erecer denota expansi6n, avance, ensanchamiento, y aumento. Es por esto que con tan solo escucharlo nos lenamos de optimismo e inspiracién a la realizacién. Todos, sin importar lo poco o mucho que hayamos alcanzado hasta este momento, podemos extendernos a un nivel mayor de crecimiento. Sin embargo, para poder alcanzarlo seré indispensable tener un fuerte y marcado propésito de conquistarlo. Este libro expresa nuestra intencién de retarte y entrogarte algunas herramientas de utilidad para que lo logres. Ya que como agentes del Sefior que somos, representamos sus intereses en la Tierra, y es precisamente el interés de Dios, que puedas identificar tu disefio y convertirte en todo lo que El quiso que fueras al momento de crearte. Tus recursos internos, como talentos, dones y habilidades, hablan de la forma que el Sefior quiso darte, El lugar donde te _encuentras, (independientemente de las condiciones que tenga) representa el espacio donde EI quiso colocarte. Seria imposible, que tengas lo que tienes y que estés donde estés, s{ asf Dios no lo hubiera permitido. Partiendo de esto, podemos asegurar que tu Creador tiene expectativas de ti, sabe perfectamente lo que eres capaz de aleanzar y espera que los alcances. El deseo de crecer con el que naces y permaneces durante las diferentes etapas de tu vida, no es casual. Es la intenci6n de Dios, colocada en tu corazén para que persigas el cumplimento de Jo que ya fl traz6 para tu vida. Porque Dios es el que en vosotros produce asi el querer como el hacer, por su buena voluntad, Filipenses 2:13-14 (RVR 1960). Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes, afirma el Sefior, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jerem{as 29:11 (NVI). Por tanto, hagamos sonreir al Sefior desde el lugar donde estamos, creciendo hasta convertirnos en todo lo que por su gracia y sus depésitos, fl espera que seamos. Uniciemos la travesia! Primera Parte Capitulo 1 LLAMADOS A DAR FRUTOS TIENE UN PRECIO “Todo lo que es de valor, tiene un precio y el crecimiento no es la excepcién”. ‘TIENE UN PRECIO Tu vida no sera diferente, mientras tus acciones sigan siendo las mismas. El crecimiento no es automético ni sucede de repente. El hecho de levantarte cada dfa y sofiar con ser mejor, no hace quelo seas. Si realmente quieres convertirte en todo lo que eres capaz de ser, tendras que més que un simple deseo, tener un firme propésito de verlo realizado. ‘Tu intencién deberd ser tan obstinada, que te haga indetenible ante cualquier obstéculo, tan fuerte, que tus pasos de avance no dependan de tu estado de énimo, y tan marcada, que no desistas hasta que sea revelada la mejor versién de ti; la cual ya Dios confeccioné y colocé en tu interior desde antes que nacieras. Pues es Dios quien nos ha hecho; él nos ha creado en Cristo Jestis para que hagamos buenas obras, siguiendo el camino que él nos habta preparado de antemano. Efesios 2:10 (DHH). Ti creaste mis entrafias; me formaste en el vientre de mi madre. iTe alabo porque soy una creacién admirable! Salmos 139:13-14 (NVD. Sin embargo, annque ya tu disefio fue trazado y los depésitos te fueron realizados, el hecho de hacer {que todo eso funcione, depende ti. Por ejemplo, imagina que alguien te entrega la lave de un poderoso vehiculo 4x4 que cuenta con un disefio especializado para ser conducido en cualquier terreno, incluyendo los que son asperos y resbaladizos, pero si en vez de darle uso, decides mantenerlo estacionado su disefio especializado no te servird de nada. Y atin silo usaras como un carro comin en carreteras normales, la verdadera capacidad con la que fue elaborado este "todoterreno" no quedaria expuesta, Lo que somos hoy es el resultado de lo que decidimos hacer ayer; lo que seremos mafiana, dependera en gran parte de lo que hagamos hoy. El hecho desarrollar todo lo que nos fue dado y vivir de acuerdo a nuestro disefio especializado, esta determinado por nuestro accionar diario, Uno de los enemigos mas sutiles en términos de nuestro avance, es el aplazamiento continuo que nos hace vivir aferrados a expresiones como las siguientes: “esperaré un tiempo para iniciar, lo haré més tarde, quizds el afio que viene empiece.” Y es esté, en combinacién con otras trabas, la que nos estanca y nos lleva a vivir en modo de “piloto automético”, Entonces, éCudl es el mejor tiempo para iniciar? La respuesta es: iAhora mismo! Y el hecho de que estés leyendo este libro, asf lo confirma. éQué implica crecer? En términos biolégicos, el crecimiento implica una progresin en el aumento del volumen corporal, que no se detiene hasta alcanzar su forma y tamafio definitivo. Lo que se hace posible (entre otros procesos), gracias a la asimilacién de nutrientes que ingresan a nuestro organismo, producto de la alimentacién. Sin una adecuada alimentacién, el crecimiento resultar4 deficiente. Al igual que en el crecimiento biologico, para crecer en cualquier otro Ambito, tendremos que ser debidamente alimentados. El 4rea que demanda mayor nivel de crecimiento, puede variar entre una persona y otra, pero el principio (la alimentacion adecuada) siempre seré el mismo. éHas pensado alguna ver llevar lo que eres a su méxima expresién? éCémo podrias alinear los depésitos de talentos, dones y habilidades que te fueron dados a esa versién de ti? éQué vas a hacer para lograrlo? La raz6n por la que necesitas considerar seriamente la respuesta a cada una de estas preguntas, es simple: Nadie podra crecer por ti; el Génico responsable de tu avance eres ti mismo. Otros podran motivarte y hasta servirte de inspiracién, pero el hecho de revelar tus més altos niveles, dependerd de ti, Avanza con firmeza Uno de los aspectos més importantes a desarrollar a la hora de crecer, es la firmeza. El estancamiento del que muchas personas son victimas, no siempre se debe a la falta de recursos u oportunidades; sino a la falta de estabilidad y disciplina para aleanzar lo que se proponen. De manera ardiente inician mas de un proyecto, pero no logran completar ninguno; se inscriben en la universidad pero no llegan a graduarse. Casi todo lo que empiezan lo dejan inconcluso, los cursos que hacen, los libros que leen y las asignaciones que les. son dadas. Tienen la motivacién, pero les falta la firmeza. A ellos les gusta lo facil, prefieren lo répido ¥y sus intereses estan enfocados en los eventos, no en los procesos. Esto hace que sus vidas sean inestables y carentes de buenos resultados. Ya que como dijo el apéstol Santiago: El hombre de doble Gnimo es inconstante en todos sus caminos. Santiago 1:8 (RVR 1960). Entonees, si el hecho de ser estables es tan importante en términos de nuestro crecimiento, éQué hacer para lograrlo? Te recomiendo lo siguiente: 1. Procura tener el sello de aprobaci6én del Sefior, en lo que haces. Si quieres tener un genuino crecimiento y volverte resistente a las diferentes presiones que tendr4s que enfrentar mientras avanzas, tienes que contar con la aprobacién de Dios en lo que haces. Muchas personas ejecutan sus acciones y ‘emprenden sus proyectos basados, no en el deseo del Sefior para ellos, sino en las emociones del momento, en las recomendaciones que reciben de los demés o en los resultados que han visto tener a otros que hacen lo mismo. Para luego de haber perdido tiempo y recursos, darse cuenta que sus intenciones, aunque no eran malas, no tuvieron los fundamentos correctos. Alinearnos a los planes de Dios para nosotros, deberia ser la base de todo lo que hacemos. Ya que solo asf tendremos la absoluta garantfa de que nos ira bien. A esto se refirié el salmista, al decir: “Si Jehové no edificare la casa, en vano trabajan los edificadores”, Partiendo de esto, entonces podemos deducir que si es Jehové quien edifica la casa, en vano trabajan los destructores. Salmos 127:1 (RVR 1960). 2, No dejes las cosas a medias: ‘Més importante que la manera que empiezas un determinado asunto, es la forma cémo Jo terminas. Aunque te debilites en el camino y no sientas el entusiasmo que sentias al principio, no desistas y Armate de valent{a, porque aunque no sea facil, te aseguro que sera mucho més dificil considerar al final, lo que hubieras podido adquirir sino te hubieras rendido. Uno de los ejemplos biblicos més poderosos que tenemos acerca de esto, es del apéstol Pablo, quien refiriéndose a la autenticidad de su ministerio dijo en una ocasi6n: De los judios cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un dfa he estado como néufrago en alta mar; en caminos muchas veces; en peligros de rios, peligros de ladrones, peligros de los de mi nacién, petigros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos; en trabajo y fatiga, en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en frio y en desnudez; y ademas de otras cosas, lo que sobre mt se agolpa cada dia, la preocupacién por todas las iglesias. 2 Corintios 11:24-28 (RVR 1960). Pero a pesar de todo esto, es a este mismo Pablo que al concluir su apostolado, con toda propiedad escuchamos decir: He peleado ta buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo cual me esté guardada la corona de Justicia, la cual me daré el Seftor, juez justo en aquel dia... 2 Timoteo 4:7 (RVR 1960). 3. Desde el principio, enfécate en la recompensa final: Tener presente desde el principio lo que logrards al final, te ayudaré a mantener el enfoque. En una ocasién, mientras el reconocido escultor Miguel Angel, daba golpes de cincel a un bloque de mérmol, uno de sus alumnos le pregunté: “équé esté haciendo maestro?” a lo que él respondié: “estoy liberando al Angel que esté atrapado en este bloque de mérmol”. Por otro lado, cuando David iba a enfrentar a Goliat, hizo la siguiente pregunta: ¢Qué hardn por el hombre que mate a este filisteo y quite el oprobio de Israel? 1 Samuel 17:26 (LBA). Resulta interesante notar, que antes de iniciar la pelea David indagé acerca de la recompensa que recibiria por matar este gigante. Y estaba tan enfocado en la victoria que el Seffor le habfa de entregar, que antes de iniciar el enfrentamiento tomé cinco piedras, en vez de una. Algo que segin ciertos eruditos del acontecer biblico se debié al hecho de que Goliat tenia cuatro hermanos que ‘también eran gigantes. Asi es que David, no solo se preparé para enfrentar a Goliat, sino también a sus hermanos, en caso de ser necesario, Por tanto, si realmente has decido tomar en serio tu crecimiento, disponte a pagar el precio, vence la inestabilidad y enfécate. Finalmente, considero de utilidad que te formules las siguientes preguntas: éEn cuales aspectos de tu vida necesitas crecer? éCudles cosas de las que haces cada dia deberias dejar de hacer? éQué no estés haciendo que deberias hacer para poder desarrollarte? Més que una opcién, nuestro crecimiento continuo, es la demanda que nos ha sido establecida por el Sefior. Ustedes no fueron los que me eligieron a mi, sino que fui yo quien los eligid a ustedes. Les he mandado que vayan y sean como las ramas que siempre dan mucho fruto. Juan 15:16 (ILA). Capitulo 2 TENEMOS DUENO “De nuestras vidas, somos simples mayordomos; el verdadero Duefio es el Seftor”. TENEMOS DUENO Jesis, con frecuencia hacia uso de las pardbolas como medio para ilustrar verdades profundas y divinas. El término pardbola, viene del sriego “parabole” que significa comparacién. Sefialando, que como sucede en tal caso, asf también pasa en tal otro. Partiendo de esto, en la parabola de Lucas 13:6, tenemos algunos elementos dignos de ser considerados y que tomaremos como principios claves para ilustrar la forma como el Sefior espera que crezcamos. Entre ellos: La higuera tiene duefio La parabola inicia con el término, “tenia” que denota propiedad. Dejando claro que la higuera (la cual simboliza nuestras vidas) no es duefia de si, sino que es propiedad ajena. éAlguna vez te has preguntado, por qué la muerte no avisa ni pide permiso para legar? La rar6n de esto, es que la vida realmente no es una posesién sino un préstamo dado al ser humano con fecha de vencimiento, en el que nosotros somos los mayordomos pero el verdadero Duefio es Dios, y ningin duefio pide permiso para tomar lo que es de su propiedad, s6lo procede a tomarlo y punto. Con respecto a esto, veamos los siguientes pasajes: Y Dios el Sefior, formé al hombre del polvo de la tierra, y soplé en su nariz halito de vida, y el hombre se convirtié en un ser viviente. Génesis 2:7 (NVI). Reconozean que el Seitor es Dios; él nos hizo, y somos suyos. Somos su pueblo, ovejas de su prado. Salmos 100: 3 (NVD). El Espiritu de Dios me ha creado; me infunde vida el hélito det Todopoderoso. Job 33:4 @vD. Si confesares con tu boca que Jests es el Sefior, y creyeres en tu corazén que Dios le levanté de los muertos, serds salvo. Romanos 10:9 (RVR 1960). El término “Sefior” utilizado en este iltimo pasaje, viene de la ratz griega "kurios” que significa: supremo en antoridad, controlador, soberano y duefio absoluto. Bésicamente, a esto hace alusién el término “tenia” utilizado en el inicio de la parabola, ya que este verbo viene de la rafz griega “sjeo” que significa: sostener, poseer, condicionar, estimar, conservar, reinar sobre, reprender con derechos. Entonces, considerando esto _podemos entender que nuestra vida es propiedad de Dios porque EI la sostiene, a £l le pertenece, El la condiciona, fi le ha dado valor, fl la conserva, £1 reina sobre ella y Ela reprende con derechos. Capitulo 3 NO SOMOS SILVESTRES “Puimos plantados y el que nos planté, fue el Viftador Experto. Tenfa un hombre una higuera plantada en su vifia”. Lucas 13:6 (RVR 1960). NO SOMOS SILVESTRES El término "plantada” viene de la raiz griega "futeuo” y significa poner bajo tierra un vastago, para que eche raices y crezca hasta convertirse en una planta que da los frutos esperados. Recuerdo que cuando era nifia, mi abuela materna, con la que vivi algunos afios, en su deseo de brindarme una alimentacién apropiada me dijo: Quiero que comas auyama porque te hace bien— a lo que respondi: abuela, no quiero auyama, tusabes que no me gusta. Billa entonces me dijo: —sé que no te gusta, pero la que te preparé hoy, no es como las demas. —Entonces le pregunté—: épor qué? —Y me dijo—: porque esté la sembré y la cultivé yo misma, especialmente para ti. Al ofr esto, obtuvo mi atencién no sélo por lo que habia dicho, sino por lo mucho que ella significaba para mi. No queria que su trabajo y dedicaci6n fueran en vano. Asf que tan pronto me senté a comer, procedié a explicarme: “Hace unos meses, encontré algunas semillas sobre la mesa del vendedor de auyamas, las traje y las planté en el patio, donde luego de estar bajo tierra un tiempo, se convirtieron en plantas y produjeron lo que hoy he preparado para ti con mucho amor.” En cuanto a nuestra comparacién con la higuera, resulta interesante ver que el texto resalta el hecho de que ésta también habia sido plantada. Es decir, alguien (en este caso, el duefio de la vifia) quiso que existiera. Su existencia no era de origen silvestre. En este sentido, cabe destacar que la produccién silvestre es aquella que se da y crece esponténeamente, sin la intervencién de nadie. Mientras que la produceién por plantacién se da cuando alguien toma en la mano una semilla y entendiendo el potencial que tiene, la lleva al terreno indicado y la entierra para hacer que se convierta en planta. Al ver las semillas sobre la mesa del vendedor, mi abuela tuvo la intencién de hacer que se convirtieran en una cosecha de auyamas y para esto, debié ponerlas en el patio, bajo tierra, en oscuridad, sin ser vistas por nadie. Mientras ella le daba los cuidados necesarios y esperaba que emergieran, no como lo que eran cuando fueron enterradas, sino en calidad de planta, productora de auyamas, que traen dentro de sf, una abundante cantidad de semillas. De igual modo, a nosotros en su deseo de levarnos dé “semillas a plantas”, Dios nos permite pasar por ciertas etapas que nos pueden parecer oscuras y opresoras; por temporadas de la vida donde pensamos que no sobreviviremos, donde nos abaten fuertes tribulaciones y somos desalentados por circunstancias y acontecimientos que no logramos entender. Sin embargo, todo esto es permitido por Dios, para propiciar el ambiente indicado para nuestra evolucién. Porque lo que para nosotros es un lugar oscuro y dificil de soportar, para el cielo es el terreno ‘adecnado para hacernos germinar. Y a pesar de lo desagradable ¢ incémodo que sea ese lugar, ahi debemos permanecer, porque es el terreno que contiene los nutrientes necesarios para hacernos crecer. No se hacen exoneraciones Sin importar el talento que tengas, los recursos que poseas, el vehiculo que manejes, la casa donde vvivas 0 la posicién que ocupes; en algin momento, antes de servir de alimentacién a muchos, deberis estar dispuesto a pasar tiempo en el lugar donde a través de la opresién y la oscuridad, las semillas enterradas, salen de la tierra, en categoria de plantas. La plantacién de auyamas que llevaban dentro las semillas encontradas por mi abuela, nunca se hubiera revelado, dejéndolas tiradas sobre la mesa del _vendedor. De igual modo, para que los depésitos de gloria que el Sefior ha puesto en ti se manifiesten, El te lleva al “patio, porque entiende que tienes demasiada gloria para dejarte tirado sobre la mesa del vendedor. Y aunque en ocasiones, le pides que corte tu proceso y que te saque de la situacién que consideras ser tu opresién, El no lo hace. Porque sacarte de ahi antes de tiempo, seria abortar la poderosa cosecha que saldré de ti, luego de haber completado el proceso. Capitulo 4 EL LUGAR LO ESCOGE EL DUENO “La tierra donde Dios te planté, contiene los nutrientes que tt necesitas para erecer”. EL LUGAR LO ESCOGE EL DUENO El lugar donde fue plantada la higuera, era selecto y no fortuito. Esto se hace evidente, a través de la expresion “en su vifia”. El término “su” utilizado en este pasaje, viene de la raiz. griega “idios” y significa de uso privado 0 separado, O sea, que ésta no es cualquier viiia, sino, un terreno escogido especificamente por el duefio, de acuerdo a sus criterios expertos. El vifiador por su parte, esté a cargo de acondicionar la vifia y darle a la hignera los cuidados necesarios para incentivar su produccién. ¥ debido a los vastos conocimientos que tiene de su profesién, el vifiador sabe que para obtener buenos resultados de la plantacién se necesitan ciertas condiciones especificas, como son: La limpieza del terreno: A menudo las vifias son edificadas en las faldas de las colinas. La tierra se cultiva con azad6n y con pala, encontréndose en ella regularmente, dos tipos de piedras; las grandes y las pequefias. Las piedras pequefias se dejan porque contribuyen con la retencién de humedad y despejan el suelo, haciendo que el oxigeno penetre hasta las rafces y que éstas, puedan extenderse hacia las zonas profundas que aseguran la firmeza y la vida dela planta. Sin embargo, las piedras grandes deben ser removidas porque representan un estorbo para el crecimiento de las vides. En este proceso, el viiiador basado en sus conocimientos, es quien decide cuales piedras debe dejar y cuales debe quitar. De igual modo, en el condicionamiento del terreno donde fuiste plantado, las piedras aliadas a tu crecimiento se conservan y las que lo amenazan, son removidas por nuestro “Experto Vifiador”. Me entregue al Sefior, a la edad de 16 aiios, mientras vivia en Long Island, una isla ubicada al Este del estado de Nueva York. Alli tenia todo lo que en términos humanos una adolescente puede llegar a desear. Manejaba mi propio automévil, tenia ropa que no Hegaba a usar més de dos veces, producfa una cantidad de dinero bastante alta para esa edad, se me habfa otorgado una beca para mis estudios universitarios, entre muchas otras cosas. Pero cuando Ileg6 el momento de Dios moverme hacia lo que desde la eternidad, fl habia trazado para mf, en vez de avanzar parecia que mi vida iba en retroceso. Con tan solo unos cuantos meses de haberle aceptado, el Sefior me permitié visitar mi pafs natal, de donde habia salido hacia varios afios. Alt conoci y més adelante contraje matrimonio con un hombre de escasos recursos, pastor, estudiante universitario, sin posibilidad de salir conmigo del pais y quien era ademés, 10 afios mayor que yo. También relacién a esto, las personas que integraban mi entorno, entre ellos familiares, amigos y hermanos de la iglesia; decfan que este pastor no calificaba para ser mi esposo. Esto, debido a las expectativas que se tenfan de aquella joven que vivia y habia desarrollado parte importante de su vida en Estados Unidos. Pero aunque no contaba con el “perfil” apropiado en términos humanos, este era el hombre que Dios habia escogido para mi, segiin sus propésitos. ‘Sin embargo, esto casi nadie lo entendié en el momento, cuando dolorosamente tuve que salir del lugar donde estaba, para ir a vivir de regreso a mi pais natal, Repiblica Dominicana. Tal acontecimiento, para todos (incluyéndome) era como si de una manera cruel me hubieran despojado de todo lo que tenia (madre, hermanos, Ta iglesia donde habfa nacido espiritualmente, mi trabajo, las ofertas y oportunidades con las que contaba, mis amigos, entre muchas otras cosas). Pero lo que Ileg6 a parecer un despojo, era en realidad la limpieza del terreno que Dios estaba preparando para producir, lo que por su gracia nos ha hecho ser hoy. Debido al concepto que se tiene de “bienestar”, la gente que me amaba entendia que yo debia escoger como esposo a alguien que contara con ciertos recursos para seguir dindome el tipo de vida que yo estaba acostumbrada a llevar. Pero cuando dejas que sea Dios quien te gobierne, £1 lo toma en serio, haciendo que se establezea su voluntad por encima de tus deseos y de las “buenas intenciones*, que tengan los demds para ti. ‘Y ya que es Rey y no un presidente, su gobierno es de Iinea mondrquica, no democrética. Por lo que no requiere de nuestra firma, ni la de ningéin comité parlamentario, para ejecutar_— sus movimientos. Mi esposo, ciertamente no tenia recursos materiales pero en él, Dios habia depositado las herramientas exactas para trabajar en la tierra que en ese momento yo era. Afios més tarde, luego de haberme procesado y formado el Dios que me sacé de Estados Unidos, me hizo regresar alla, pero ya no igual a como sali, sino mostrando una nueva versién de mi, la cual Iuego de haber pasado por todo lo que en aquel tiempo pas6, entiende que su bienestar no esté basado en tener muchas cosas, sino en que El Duefio de todas las cosas la posea para el cumplimiento de sus propésitos en la Tierra. La decisién de aleanzar el destino que Dios mare6 para ti, debe estar siempre ligada a tu disposicion de entrega. Porque en m4s de una ocasién tendras que hacer grandes sacrificios, tener ciertas “perdidas” dejar ir a muchos, rechazar cosas que parecen buenas y tomar otras que no parecen serlo. Esto posiblemente (como en mi caso), sera cuestionado por las personas que te rodean. Muchos, al no tener la revelacién del destino que Dios ha trazado para ti, no lo entenderan. Ejemplo de esto es el caso del patriarca Abraham, a quien después de haber hecho grandes promesas, Dios le dijo: Toma a tu hijo, el iinico que tienes y al que tanto amas y ve a la region de Moriah. Una vez alli, ofrécelo como holocausto en el monte que yo te indicaré, Abraham se levanté de madrugada y ensillé su asno. También corté leita para el holocausto y, junto con dos de sus eriados y su hijo Isaac, se encaminé hacia el lugar que Dios le habta indicado. Al tercer dia, Abraham alzé los ojos y a lo lejos vio el lugar. Entonces le dijo a sus criados: Quédense aqui con el asno. El muchacho y yo seguiremos adelante para adorar a Dios, y luego regresaremos junto a ustedes. Génesis 22:2-6 (NVI). Notemos que cuando Abraham aleanzaba a ver el monte (lugar del sacrificio), pidié a los criados que lo acompafiaban que se quedaran en el lugar donde se encontraban y esperaran hasta su regreso, no los llev6 con él porque lo que tendrfa lugar en el monte, era solo entre el Dios que peda el saerificio yel hombre que estaba dispuesto a entregarlo. La genuina adoracién a Dios siempre conlleva aun acto de entrega. Por esto Abraham dijo a los criados, que seguiria adelante con el muchacho para adorar a Dios y les ordend que lo esperaran en el lugar donde se hallaban. Y ya ue segiin el destino, son las promesas y de acuerdo a las promesas son las pruebas y demandas; los criados jamés hubieran podido asimilar la solicitud que el Sefior le habia hecho a Abraham. Porque el propésito de Dios con ellos, no era el mismo. De igual manera, segin el destino que Dios mareé para ti, te hardn demandas diferentes a las que se le hacen otros. ¥ muchos al no entender la causa de esto, cuestionaran tu nivel de entrega y disposicién a la obediencia. Pero no dejes de llevar tu sacrificio al monte por ellos. Esfuérzate, dale a Dios lo mejor de ti y a los criados solo ordénales: iEspérenme Aqui! Creando espaci Por otro lado, antes de un espacio ser leno, primero debe quedar vacio. Y la historia de José, uno de los mejores ejemplos acerca de esto. Su nombre, en hebreo significa “Dios afiade”, Algo que adquiere especial atencién al considerar que el y al destino de alguien. Es decir, que de acuerdo a ‘su nombre, José habia sido marcado para que le fueran afiadidas grandes cosas. Sin embargo, antes de esto fue expuesto a ciertos episodios totalmente contrarios a lo que decia su nombre. Fue despojado de su adolescencia, de su casa, del apoyo y proteccién de su padre, de la oportunidad de convivir con sus hermanos, de la ‘tinica que su padre le habia hecho, de su tierra, de su cultura, de su reputacién, y de su libertad. Segin la éptica humana, se pudo tener la impresién de que José incluso habia perdido importantes afios de su vida, ya que desde el tiempo que Ileg6 a Egipto, hasta el momento cuando fue sacado de la cércel, segin los registros biblicos, transcurrieron trece afios (Ver Génesis 37:2, 39:1, 40 y 41:1), Pero lo que pareeia en el momento una pérdida de tiempo, recursos y oportunidades, era realmente un perfodo de preparacién necesario para poder manejar la grandeza que habia de recibir més adelante. Por tanto, aquello de lo cual Dios te priva, nolo Tames despojo, porque en realidad, es solo la creacién del espacio para posicionar lo que viene para tu vida més adelante, Capitulo 5 LA SIEMBRA REALIZADA, DETERMINA LA COSECHA ESPERADA “Tw existencia es la prueba de que esta generacién necesita algo que tu vida ofrece”. LA SIEMBRA REALIZADA, DETERMINA LA COSECHA ESPERADA Otro de los pasos que el vifiador suele llevar a cabo, para el buen desarrollo de Ia vifia, es escoger Ja semilla que ha de sembrar, de acuerdo al tipo de fruto que desea cosechar. El hecho de haber plantado una higuera, habla directamente del fruto que el vifiador esperaba recibir de la plantacién. Dios igualmente, antes de crearnos puso en nosotros la esencia exacta de lo que espera que le demos. Por lo que nunca nos demandard algo que enesa misma esencia, £1 no nos haya dado. As{ como un constructor primero recibe la dea, luego hace los planos y entonces comienza a construir, Dios nos termina en sus planos antes de hacernos visibles en el mundo fisico. EI que se dispone a realizar una construcci6n, es porque sabe el uso que daré a la edificacién. Nadie construye algo sin saber porque lo construy6. De igual modo, no se siembra una semilla para esperar ver qué sale fortuitamente. El motivo de la construcci6n, determina la forma de la edificacion; la siembra realizada, determina la cosecha esperada y la forma como Dios te hizo, revela su intencién acerca del uso que quiso darte desde antes que nacieras, por ejemplo, observemos el caso de Jeremfias: Antes de formarte en el vientre, ya te habia elegido; antes de que nacieras, ya te habia apartado; te habia nombrado profeta para las naciones. ¥ yo le respond: iAh, SENOR mi Dios! iSoy muy joven, y no sé hablar! Pero el Sefior me dijo: No digas “Soy muy joven”, porque vas a ir adondequiera que yo te envie y vas @ decir todo lo que yo te ordene. Jeremias 1:5-7 @vD. Observemos que cuando Dios habla a Jeremfas acerea de la forma como habria de usarlo, esté se resisti6 al llamado, argumentado que era muy joven para ejercer este oficio. Pero el Sefior tinicamente le solicité que activara el depésito que le habia hecho desde antes de nacer. Por lo que, ante tal argumento, Dios le responde: ...Vo digas “Soy muy joven“. Haciendo una paréfrasis de esto, podemos decir que el Sefior le dice a Jeremias: “Th no eres muy joven, tu llevas afios terminado. Porque antes de que te formara en el vientre ya existias en mi mente, tus padres no se habfan unido aun, cuando yo te disefié. También te santifiqué desde antes de nacer, antes de que tu madre sintiera los malestares durante el primer trimestre de su embarazo ya habias sido santificado, yo me encargué de cuidar det embarazo de tu madre, para que no fueras un abortivo, te protegi mientras crecias. Te aparté para mis propésitos, te marqué antes de que legaras a la Tierra, yo te conozco mejor que lo que tit te conoces, sé lo que vas a hacer antes que lo hagas, conozco lo que vas a decir antes que lo digas, Eres mi propiedad, por 50 no encajaste en muchos grupos y lugares, fuiste rechazado por ellos porque no perteneces a esa esfera. Yo te ordené como mi ministro por tanto, tus credenciales son eternas, eres un agente mfo, que Negé a la tierra con una misién especffica. En mi mano eres un arma de guerra, La asignacién que te otorgué, solo tii puedes cumplirla, porque leva tu nombre. Te formé con la capacidad exacta para dar lo que yo espero que des. Por tanto, irés donde yo te envie y dirds lo que yo te orden". En sintesis, el Sefior habia escogido a Jeremias para ser la voz del cielo ante la decadencia y el desvio de los principios espirituales en los que habfa cafdo la naci6n y precisamente para cumplir a cabalidad con esa asignacién, lo habia disefiado. Dios habita en la eternidad y conoce todos los tiempos, aun los que no han legado, (Ver Isaias 57:15). La forma en que El te hizo, el momento para el que te permitio nacer y el lugar donde te posicioné, no son elementos casuales. Son indicadores claves para entender la raz6n por la cual naciste. Dios no hace desperdicios: Tu existencia es la prueba de que esta generacién necesita algo que tu vida ofrece. Lo que ‘eres capaz de hacer es lo que Dios quiere que hagas. Ta eres la creacién que puede satisfacer el resultado esperado por Dios en este tiempo. Veamos este ejemplo: El Sefior habl6 con Moisés y le dijo: Toma en cuenta que he escogido a Bezalel, hijo de Uri y nieto de Jur, de la tribu de Judé, y lo he Wenado del Espiritu de Dios, de sabiduria, inteligencia y capacidad creativa para hacer trabajos artisticos en oro, plata y bronce, para cortar y engastar piedras preciosas, para hacer tallados en madera y para realizar toda clase de artesantas. Ademés, he designado como su ayudante a Aholiab hijo de Ajisamac, de la tribu de Dan, y he dotado de habilidad a todos los artesanos para que hagan todo lo que te he mandado hacer. f:xodo 31:1-6 (NVI). Cada uno de nosotros tenemos una asignacion dada por el Sefior y para sentimnos realizados como personas, es necesario ponerla por obra. La mayorfa de personas, buscan el éxito basado en elementos superficiales como la riqueza, el poder, la fama, el Iujo y el prestigio. Se les inculca desde temprana edad, Ia meta de lograr posesiones materiales, creyendo que la abundancia de estas es sinonimo de éxito. Sin embargo, ningtin grado de realizacién puede reemplazar la satisfaccién que recibes al cumplir con la asignacién que te fue dada, La verdadera clave del éxito, consiste en evar a cabo aquello que te fue asignado por tu Creador. Capitulo 6 COHERENTE CON LOS REGISTROS “Es necesario que se cumpla en mi aquello que esté escrito... Porque lo que esté escrito de mi, tiene cumplimiento”. Lucas 22:37 (RVR 1960). COHERENTE CON LOS REGISTROS Ademés de limpiar el terreno y seleccionar el tipo especifico de semilla que ha de sembrar, como parte de sus funciones el vifiador también debe realizar un plano sobre papel que sirva como registro previo, de lo que (de acuerdo a la siembra que ha hecho) seré la cosecha, De igual modo, el Sefior ha escrito en sus registros, lo que espera que seamos de acuerdo a lo que de nosotros ya fl conocié. Con referencia a esto, veamos los siguientes pasajes del texto sagrado: Porque a los que antes conocié, también los predestiné para que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo... Romanos 8:29 (RVR 1960). Tus ojos vieron mi cuerpo en gestacién: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis dias se estaban disefiando, aunque no existia uno solo de ellos. Salmos 139:16 (NVI). Este es de quien esté escrito: “Yo estoy por enviar a mi mensajero delante de ti, ef cual prepararé tu camino” Mateo 11:10 (NV). Porque os digo que es necesario que se cumpla en mi aquello que esté escrito: "Y fue contado con los inicuos.” Porque lo que esté escrito de mi tiene cumplimiento. Lucas 22:37 (RVR 1960). Tu vida delante de Dios, es como el libro que El ya escribio. Hl Sefior desea tanto que des cumplimiento alo que esté escrito de ti, que se ha encargado de ibrarte de todo lo que ha querido destruirte, que no te ha dejado morir, que te ha fortalecido cuando te has debilitado y te ha vuelto a guiar por el camino correcto las veces que te has desviado. Porque cuando reconoces que has fallado y te apartas de lo que has hecho mal, Dios te levanta y transforma tus errores en testimonios que sirven de edificacion ala vida de otros. En otro orden, lo que esté escrito de ti constituye el libro, en el que Dios es el Autor y tt eres el personaje principal. ¥ éste, como los demas libros fue escrito por capitulos. Como amante de los libros que soy, he notado tres particularidades acerca de éstos, que aman sobre manera mi atencién: 1. Mucho antes de legar a las manos del lector, estaba completamente terminado por el autor. 2. A pesar de que todos los capitulos ya estan escritos al momento que el lector lo recibe, debe iniciar su lectura en el capitulo uno. 3. Un capitulo da continuidad al otro y para entender el capitulo tres, generalmente el lector debe haber lefdo el uno y el dos. Como ejemplo de esto, consideremos algunos aspectos interesantes sobre “el libro” que Dios escribié acerca del gran lider del Antiguo Testament, llamado Moisés: + Cuando fue arrojado al rio, a causa de la perseeuci6n que habia contra los nifios hebreos por parte del Faraén, Dios permitié que fuera precisamente la hija de éste, quien lo encontrara, e hizo que lo tomara y lo criara el mismo palacio de quien era su perseguidor. + Fue educado como principe y su desarrollo no se detenfa, sino que dia a dia erecia frente a la cara del mismo Faraén. + Luego de haber erecido, por haber dado muerte a un egipcio salié huyendo a Madién, tierra desértica, ubicada al nordeste del monte Sinai, Donde después de vivir una vida cargada de privilegios, se convirtié en el empleado de su suegro Jetro. ‘Al considerar el cambio dréstico ocurrido en la, vida de Moisés, podriamos pensar: De qué le sirvi6 durar 40 afios recibiendo todo lo que le fue dado y capaciténdose a unos niveles tan altos, si iba a ser levado a un desierto a cuidar ovejas como empleado de otro? Pero Dios no comete errores y en cuanto a la vida de Moisés, al igual que en la vida nuestra todo estaba escrito en sus registros. Los 40 aiios en el palacio fueron parte de lo que el Sefior habfa programado para él, asi como los 40 afios que duré en el desierto, también lo fueron. La capacitacién de Moisés, antes de ejercer su Iamado abare6 un periodo total de 80 afios. Todos necesarios porque lo que aprendi6 en el palacio, debia ser complementado por lo que aprenderfa estando en el desierto. Esto en algén momento del proceso pudo ser incomprensible para Moisés. A quien luego de cumplir con el tiempo establecido por Dios para él, en tierra de Madian se le aparecié el Angel de Jehové en medio de una zarza; experiencia que mare el inicio de la misién para la que durante un largo periodo habia sido formado. Con este acontecimiento, Dios daba continuidad al cumplimiento de la promesa que habia hecho a Abraham cientos de afios antes cuando le dijo: Debes saber que tus descendientes vivirdn como extranjeros en tierra extraiia donde serén esclavizados y maltratados durante 400 afios. Génesis 15:13 (NVD. Es decir, que los descendientes de Abraham no habian nacido todavia, y ya al tiempo de su esclavitud se le habfa marcado el dia final. De igual modo, los procesos y dificultades que Dios nos permite pasar, tienen el fin marcado mucho antes de llegar a nosotros y solo permanecen hasta haber cumplido con el propésito para el cual fueron permitidos. Por tanto, cuando llega el tiempo trazado para el pueblo salir de Egipto, el Sefior se revela a Moisés diciendo: Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Al oir esto, Moisés se cubrié el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios. Pero el Seftor siguié diciendo: Ciertamente he visto la opresi6n que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces, y conozco bien sus penurias. Asi que he descendido para librarlos del poder de los egipcios y sacarlos de ese pais, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa, tierra donde abundan la leche y la miel. Me refiero al pais de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. Han Iegado a mis ofdos los gritos desesperados de los israelitas, y he visto también cémo los oprimen los egipcios. As{ que disponte a partir. Voy a enviarte al faraén para que saques de Egipto a los israelitas, que son mi pueblo. Pero Moisés le dijo a Dios: <¥ quién soy yo para presentarme ante el faraén y sacar de Egipto a los israelitas? Yo estaré contigo —le respondié Dios—. ¥ te voy a dar una sefial de que soy yo quien te envia: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me rendiran culto en esta montafia. Exodo 3:6-12 (NVD. A partir de este andlisis, podemos entender que nada de lo acontecido en la vida de Moisés tuvo desperdicio. Los 40 afios de aprendizaje en el palacio, le permitieron aprender el lenguaje, la cultura y el protocolo de Egipto, lo cual fue utilizado por Dios para el cumplimento del plan que tena con él, Entre todos los que habitaban la tierra en aquel tiempo, no habia uno con la preparacién que tenia Moisés para presentarse delante del Faraén. Por otro lado, sus 40 aiios en el desierto ‘tampoco fueron infructuosos, porque en ese periodo de tiempo, recibid entrenamientos especiales que no habfa recibido antes y que también serfan necesarios para el cumplimiento de sumisién. Capitulo 7 NO HA SIDO EN VANO “Todo lo que has pasado hasta ahora, serd usado por Dios para hacerte mas efectivo en el nivel préximo al que serds llevado”. NO HA SIDO EN VANO Lecciones imprescindibles para. el cumplimiento de su llamado, le fueron dadas a ‘Moisés en su estadia en Madién. Alli Dios le mostré grandes sefiales de su poder; entre ellas, la de la vara convertida en serpiente. Entonces Moisés respondié diciendo: He aqui que ellos no me creerdn, ni oirén mi voz; porque dirdn: No te ha aparecido Jehovd. ¥ Jehovd dij éQué es eso que tienes en tu mano? Y él respondié: Una vara. Fl le dijo: Echala en tierra. ¥ él la eché en tierra, y se hizo una culebra; y Moisés hufa de ella. Entonces dijo Jehové a Moisés: Extiende tu mano y t6mala por la cola. ¥ él extendié su mano y la tom6, y se volvié vara en su mano. Por esto creerdn que se te ha aparecido Jehov4, el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. fixodo 4:1-5 (RVR 1960). ‘Y més adelante, estando ya en Egipto: Jehovd dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido dios para Faraén, y tu hermano Aarén seré tu profeta. .. Si Faraén os respondiere diciendo: Mostrad milagro; dirés a Aarén: Toma tu vara, y échala delante de Faraén, para que se haga culebra. Vinieron, pues, Moisés y Aarén a Faraén, e hicieron como Jehova lo habia mandado. ¥ eché Aarén su vara delante de Faraén y de sus siervos, y se hizo culebra. Entonces lamé también Faraén sabios y hechiceros, ¢ hicieron también lo mismo los hechiceros de Egipto con sus encantamientos; pues ech6 cada uno su vara, las cuales se volvieron culebras; més la vara de Aarén devoré las varas de ellos. Exodo 7:1, 9-12 (RVR 1960). El Faraén sabia que Moisés no habia recibido esta formacién estando su palacio y probablemente al ver el panorama, se pregunté: eD6nde habrin aprendido esto? No ensefiamos estos trucos a Moisés cuando estaba aqui. Y es que ciertamente Moisés no habia recibido esos entrenamientos estando en el palacio, sino en el “centro” de capacitacién especializada llamado desierto. As{ nosotros al igual que Moisés no estaremos completamente listos para ser usados por el Sefior hasta no haber pasado por este “centro” y aunque resulta incémoda y dificil nuestra estadia alli; porque ademés de ser un lugar 4rido e inhéspito, también en éste suelen aparecer viboras y otras alimafias que tratan de hacer que salgas envenenado, en vez de salir adiestrado, no recibas su veneno. Activa el antidoto que Dios ha puesto en ti, el cual siempre seré mucho més fuerte que la ponzofia de éstos. La autoridad de_ los egresados: Alssalir de Madién, Moisés no era el mismo que cuando entr6. Porque ademas de que su perspectiva cambié a causa de lo que se le habia revelado alli, también habia recibido la autoridad para poder decir: "En medio del desierto, aprendi a depender de Dios, a esperar en su defensa, a confiar en sus promesas y a entender que todo obra para bien, aunque en el momento no parezca”. Sus experiencias lo habian capacitado para poder decir al pueblo: “Abriguense bien, porque aqui las noches son frfas. No beban de ciertas aguas porque son amargas. Tengan cuidado, porque en este tipo de terreno suelen aparecer ciertas fieras y viboras” Y si el pueblo Tlegaba a preguntarle éy tii como lo sabes? fl respondia: “Porque antes de traerlos a ustedes, yo estuve aqui” Asi también nosotros, luego de pasar por el desierto nos volvemos mucho més efectivos para el cumplimiento del llamado que Dios nos ha hecho. Con referencia a esto, el apéstol Pablo dij Se lo que es vivir en la pobreza y también lo que es vivir en la abundancia. He aprendido a hacer frente a cualquiera que sea mi situaci6n. Filipenses 4:12 (DHH). EH Sefior, no entrena sus agentes de balde. Asi que sin importar cu4l sea la circunstancia que estés atravesando ahora, adopta la actitud correcta, da lo mejor de ti y aprende de ella. Porque todo lo que estas aprendiendo a través de ésta, seré usado por Dios para hacerte mas efectivo en el nivel préximo al que serés llevado. Si no conocen la historia, no asimilan la gloria Asi como en los libros, un capitulo da continuidad al otro, Dios eseribié el libro de tu vida a modo de capitulos que se manifiestan en diferentes etapas. Es por esto, que muchas personas Ilegan a ti en el capitulo de la cosecha y si no han lefdo los anteriores, creeran que tt historia ha iniciado ahi. Se incomodan por el carro que tienes, ignorando que hubo un tiempo en el que dependias de otro para poder llegar donde querfas ir. Les molesta ver la ropa que usas, no sabiendo que hubo un tiempo en el que todo lo que usabas era prestado o en el mejor de los casos tus compras eran hechas en las tiendas de segunda, tercera y hasta de cuarta mano. No asimilan el hecho de ver dénde vives ahora, porque sencillamente no se enteraron cuando alguien tuvo que ampararte en su casa porque tus ingresos no alcanzaban para que pudieras rentar la ‘tuya propia. Se ofenden sobre manera al ver en la posicién que Dios te ha puesto porque no estuvieron mientras fi] formaba tus raices, cuando eras invisible, cuando en vez de ser elevado y exhibido fuiste oprimido y evado hacia abajo. Y es que al llegar a tu vida en el capitulo de la cosecha, sin haber estado en los capitulos anteriores, ellos entienden que lo que tienes ahora, lo conseguiste muy répido o peor atin, que alguien te lo entregé por simple favoritismo. Pero ante esto, no reacciones ni te dejes provocar. Ahorra tiempo y no malgastes esfuerzos, porque no asimilaran tu cosecha, los que estuvieron ausentes en el tiempo de tu siembra. Capitulo 8 VIENEN POR LOS FRUTOS “.. Yvino a buscar fruto en ella y no halle”. Lucas 13:6 (RVR 1960). VIENEN POR LOS FRUTOS La limpieza del terreno, la seleccién de la semilla y la elaboraci6n del registro, forman parte de los esfuerzos que el viiiador ha hecho y de los cuidados que le ha provisto a la higuera para que pueda producir, por lo que es totalmente comprensible que tenga expectativas acerca de los frutos que de ella ha de recibir. El término “buscar”, utilizado en la parabola, viene de la rafz griega: “zeteo” que significa pedir, preguntar, querer, requerir y demandar. Nadie conoce mejor como debe ser la cosecha, que aquel que realizé la siembra. El duefio de la higuera esperaba recibir higos de ella, porque esto eralo que habia sembrado. En este sentido, Dios como el que nos planté, conoce exactamente lo que podemos dar. No nos pide més, pero no se conforma con menos. ¥ es debido a lo que El sabe de ti y no a la percepcién que tienes de ti mismo, que en ocasiones prepara escenarios donde puedas extraer los depésitos que Bil te hizo. éQué tienes en la mano? Estando lista para predicar en un congreso femenil, al momento de ser presentada por el pastor, una hermana intervino y con voz firme dijo: “pastor sé que ya le va a entregar a la predicadora, pero hay un testimonio que me gustaria dar”, El pastor inelin6 su mirada hacia mi y me pregunt6 si le podia dar la oportunidad a la hermana. Sin pensarlo dos veces, se la concedi de forma inmediata. La hermana comenz6 a movilizarse hacia el altar con un rostro de triunfo y de alegria, y tomando el micréfono con voz avivada dij “Gloria a Dios por esta oportunidad! Hermanos, ‘quiero contarles que hoy hace exactamente un afio que me despidieron de la compafifa para la cual trabajé por mAs diez afios. ¥ recuerdo que cuando me dieron la inesperada noticia de mi despido, senti una gran preocupacién y una profunda tristeza, por lo que le pregunté a Dios: “Sefior: écémo hago ahora para sustentar mi familia? sabes ‘que no tengo ayuda de nadie, soy madre soltera y no tengo recursos”, Pero estando aun de rodillas, el Dios que escucha la oracién de sus hijos me hablé y me hizo ver lo que a simple vista yo no veia. Escuché su voz en mi espiritu decir: —amada hija, équé tienes en la mano? —a lo que respondi—: “no tengo nada. Mis manos estan vacias". Segiin el testimonio de la hermana, el Sefior le dice: No, tus manos no estén vacias, mira bien y dime que tienes en la mano~. Ella entonces respondi6: —solo tengo cinco dedos en cada mano. - éQué mis tienes? —insiste el Sefior. Un vehiculo viejo y deteriorado del afio 89—, responde la hermana. Dios una vez. més le hablo, diciendo: — ey qué es lo que sabes y te gusta mucho hacer? —Me gusta mucho cocinar Sefior—, respondit lasierva. —Fue entonces que mis ojos fueron abiertos, — continué diciendo ella. Dios me ayud6 a ver que aunque ya no contaba con mi trabajo, habia algo que El me habia entregado para ponerlo a producir y era mi talento en la cocina, que debia desarrollar ‘con mis manos, para obtener el producto (que es la comida), el cual iba a movilizar con mi carrito al lugar de donde me habfan sacado, el que a partir de ese tiempo se convirtié en mi mercado inicial. “Y hoy quise dar este testimonio como agradecimiento a Dios, porque fue asi como inicié mi propia compafifa de venta de comida con la que en solo un afio he producido casi la cuarta parte de los ingresos que en 10 afios me gané en el otro lugar. Asi es que, el Sefior us6 el hecho de que me despidieran para Ievarme a crear mi propio negocio’ Al terminar de ofr aquella mujer, todos aplaudimos al Dios que hace las cosas bien. Asi como a esta her mana, el Sefior a todos nos ha provistos algo que podemos poner a producir. Enfécate en Io que tienes y no en lo que te hace falta. Porque es usando lo que tenemos, que atraemos aquello de lo cual carecemos. El vigésimo-sexto presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt dijo en una ocasién: “Haz todo lo que puedes, con lo que tienes, en el lugar donde estas”. Una de las causas principales de estancamiento en muchas personas, se debe al hecho de que viven. enfocados en lo que no pueden hacer, en vez de considerar lo que si pueden y en sus necesidades, en vez de visualizar lo que les ha sido provisto. ‘Veamos estos ejemplos: Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamo a Eliseo diciendo: tu siervo mi marido ha muerto y tit sabes que tu siervo era temeroso de Jehovd y ha venido el acreedor para tomarse dos hijos mios por siervos y Eliseo le dijo: équé te haré yo? Declérame que tienes en casa. ¥ ella dijo: tu sierva ninguna cosa tiene en casa sino una vasija de aceite. Elle dijo: ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacias, no pocas. Entra luego y enciérrate ti y tus hijos y hecha en todas las vasijas cuando una esté lena ponla aparte. 2 Reyes 4:1-4 (RVR 1960). Aunque lo que la viuda tenia parecfa poco, el profeta le da orden de multiplicarlo. La provisién de lo mucho que ella necesitaba, vendria de poner a producir lo poco con que contaba. Por otro lado, en cuanto a uno de los enfrentamientos que tuvo Sansén con los filisteos, la Biblia nos dice: °Y hallando una quijada de asno fresca aun, extendié la mano y la tomo, y maté con ella a mil hombres. Entonces Sansén dijo: con la quijada de un asno, un montén dos montones; con la quijada de un asno maté a mil hombres. Succes 15:15-16 (RVRi960). El arma ideal para este tipo de pelea (segin la Jogica humana) pudo haber sido una espada, lanza, jabalina 0 dardo. Pero el hecho de que Sansén no contara con ninguna de éstas, no le impidié evar a cabo el enfrentamiento, asi que sin detenerse a pensar en lo que no tenfa, tomé lo que alli habia (una simple quijada de asno), que al legar a su mano se convirtié en un arma de destruccién masiva, para derrotar a sus enemigos. Y ta, équé tienes en la mano? Capitulo 9 QUE EL MIEDO NO TE ESTANQUE “Sentir miedo frente a ciertos retos y demandas de la vida es inevitable, pero dejar que éste nos controle, es inaceptable”. QUE EL MIEDO NO TE ESTANQUE El miedo es un enemigo silente que llega a tu vida con el fin de hacerte dudar y evitar que conquistes lo que Dios tiene para ti. Sentir miedo frente a ciertos retos y demandas de la vida es inevitable, pero dejar que este nos controle, es inaceptable. Veamnos este ejemplo: Pero llegando también el que habia recibido un talento, dijo: Sefior, te conocia que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo, y fui y escondi tu talento en la tierra; aqui tienes lo que es tuyo. Respondiendo su seiior, le dijo: Siervo malo y negligente, sabias que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparct. Por tanto, debias haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mio con los intereses. Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos. Porque al que tiene, le seré dado, y tendré més; y al que no tiene, aun lo que tiene le seré quitado. Mateo 25:24-29 (RVR 1960). Resulta interesante ver como este hombre, enterré el talento que debfa poner a producir y exhibié el miedo que debia enterrar. Y la razén, (segiin lo expuesto por él), es que no queria buscarse problemas, Tgnorando que inevitablemente el crecimiento trae consigo problemas. Por lo que si no quieres problemas, no quieres crecimiento. Sin embargo, aunque tendremos un alto precio que pagar para legar a ser lo que Dios quiere que seamos, mucho més alto serd el precio de no haberlo alcanzado. éCémo impedir que el miedo nos estanque? No dejar que el miedo nos detenga, implica responder a este paralizador enemigo de la manera correcta. Las barreras creadas por el miedo, a menudo se manifiestan a través de las siguientes expresiones: No sé cémo hacerlo: Hacer que creas que no eres capaz de levar a cabo lo que ha sido puesto delante de ti, es una de las estrategias mas usadas por nuestro adversario. Pero aunque tu desempefio no sea el mejor al principio, no renuncies a lo que te ha sido asignado, recuerda que todo el que hace algo bien hoy, es porque aprendié de sus errores y no se dejé vencer porestos. “El enfoque proactivo de un error, consiste en reconocerlo instanténeamente, corregirlo aprender de él. Esto literalmente convierte el fracaso en una rica experiencia de aprendizaje. No es lo que otros hacen, ni nuestros propios errores los que nos dafia, es nuestra respuesta. Nuestra respuesta a cualquier error afecta la calidad del momento siguiente, es importante admitir y corregir de inmediato nuestros errores para que no tengan poder sobre el siguiente momento” Stephen R. Covey. No temas a los errores, teme s6lo a la ausencia de respuesta creativa, constructiva y correctiva ante estos. Oprah Winfrey, dijo en una ocasién que una productora de television Ta califie6 “no apta” para trabajar como presentadora luego de haber cometido varios errores durante una audicién. Y haciendo caso omiso a lo que la mujer le habia dicho, decidié mejorarse poniendo todo su empefio en crecer y hacer cada vez mejor lo que hacia. Hoy Oprah, es productora y presentadora de su propio programa de televisién, actriz, empresaria, filéntropa y critica de libros estadounidenses. Con capacidad monetaria para comprarse el canal completo, donde trabaja la conductora que en sus inicios la rechaz6. ‘Tengo muchas batallas: Antes de crearte, Dios conocia todas las batallas que ibas a enfrentar y te preparé para que por encima de ellas (si asi te lo propones) puedas avanzar. No esperes estar libre de problemas para hacer lo que debes hacer. Con respecto a esto, Salomén escribié: El que a viento observa, no sembraré y el que mira las nubes no segard. Eclesiastés 11:4 (RVR 1960). En una ocasién, lef una historia acerca de dos pescadores que se perdieron en medio de un lago. La tormenta estaba soplando tan furiosamente que ellos no podfan ver ninguna cosa. Entonces, uno de los pescadores le dijo a su compaiiero: “tenemos dos opciones, podemos orar 0 podemos remar. eCuél crees que debemos tomar?” a lo que su compafiero le contest6: “iremos orando, mientras vamos remando”. No dejes que las tormentas de la vida te detengan, “ve remando”, mientras las cosas se van solucionando. No tengo fuerza: A veces, Dios espera que actuemos por obediencia y no por nuestro estado de animo, No procures sentirte de la “mejor” manera, para emprender tu avance. La fuerza que no tienes al principio, te sera dada por el Sefior mientras vas movimiento. ‘Veamos este ejemplo: Yendo Jesiis a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea. ¥ al entrar en una aldea, le saligron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: Jestis, Maestro, iten misericordia de nosotros! Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a Jos sacerdotes. ¥ acontecié que mientras iban, fueron limpiados. Lucas 17:11-14 (RVR 1960). Este relato, cobra especial atencién al considerar que la ley acerca del leproso, establecta que esté, solo podfa presentarse ante el sacerdote cuando estuviera limpio de la lepra. (Ver Levitico 14) Pero ademés, consideremos los siguientes elementos: Jestis los pudo haber sanado inmediatamente, pero les pidi6 que sin estar sanos a la vista de ellos, se dirigieran al sacerdote como sf ya lo hubiesen estado. Los leprosos conocfan las implicaciones de llegar inmundos donde el sacerdote, pero por encima de su razonamiento, obedecieron la orden dada por el Seftor. Y cuando ejercfan pasos de avance, enfermos de lepra, moviéndose hacia el lugar donde debian de llegar estando sanos, fue entonces que quedaron limpios. ‘Ya pasé mi tiempo: La fecha de vencimiento de un producto es en la que segin el fabricante, el ciclo de vida del producto ha legado a su final. Esta fue establecida en la manufacturacién, antes de sacar el producto al mereado y se establecié segin las facultades que el fabricante determiné que este producto contuviera, De igual manera, Dios antes de que naciéramos puso la fecha de culminacién de nuestra estadia en la Tierra, Nuestro tiempo en el planeta inicia con nuestro nacimiento y termina cuando nuestros pulmones dejan de respirar. Por lo cual, el hecho de que estés leyendo esto, confirma que estés vivo y si sigues vivo es porque tu tiempo atin, no ha terminado. Todavia hay cosas que debes hacer, lugares donde debes de ir, personas que debes conocer, experiencias que debes adquirir. Tu tiempo no fue s6lo la etapa de tu adolescencia, ni el de la juventud el que duraste en una determinada posicién. ‘Tu tiempo es toda la temporada en la que te ha tocado vivir, asi es que no anticipes tu fecha de vencimiento. En este orden, considero que la confusién de muchos se da, cuando Mega el final de una determinada temporada en sus vidas. Pero cabe destacar, que el final de una temporada siempre marea el comienzo de otra y el cierre de un perfodo determinado, es el que le abre espacio al que viene. Asi como el fracaso, nos da la oportunidad de comenzar de nuevo més inteligentemente, el final de una temporada nos permite comenzar la otra con experiencias que antes no tenfamos. De hecho, una de las estrategias utilizadas por la administracion de recursos humanos en las iltimas décadas, es la creacién de equipos compuestos por personas jubiladas por las empresas, para que sirvan como asesores a los nuevos integrantes de las diferentes compafifas. ‘Una de las metas més importantes de nuestra vida, deberia ser no desperdiciar ni un solo instante de nuestra existencia. Y decir como dijo el salmista Al Seftor cantaré mientras yo viva; cantaré alabanzas a mi Dios mientras yo exista, Salmos 104:33 (LBA). Capitulo 10 MULTIPLICATE EN OTROS “Ensefiar a otros lo que has aprendido, te prepara para ser ascendido”. MULTIPLICATE EN OTROS Otra de las formas de poner a producir lo que nos ha sido dado, es ensefiando a los demés lo que sabemos y es de suma importancia que lo hagamos porque Dios demandard lo que ha depositado en nosotros, acompafiado de los intereses. El don que te ha sido dado, se vuelve mas efectivo cuando lo usas para contribuir con la activacién del don de los dems. Recuerda que lo que tienes no es de tu propiedad privada, te fue dado por Dios para servir de bendicién a la vida de otros. En una ocasién, mientras oraba, sent{ una gran inquietud y un fuerte compromiso por contribuir al desarrollo de otros, especialmente de aquellos que necesitaban de cierto acompaiiamiento para emprender su crecimiento. Para ese tiempo ya habia terminado algunos proyectos de formacién a modo personal, por lo que senti la responsabilidad de compartir con otros lo que el Sefior me habia permitido aprender a mi. Desde el primer momento comprendi que esto, més que un simple deseo, era una demanda que el Sefior me estaba haciendo, por lo que le pregunté como exactamente debfa hacerlo, entonces £1 habl6 amicorazén y dijo: “Quiero que dediques un dia a la semana a multiplicar en otros lo que yo te he permitido recibir ati.” Obedeciendo a este llamado, iniciamos una escuela de formacién de lideres cristianos en la que en sus primeros tres afios de funcionamiento obtuvo como resultado la formacién de: “Maestros. -Predicadores. -Ministerios de intercesi6n y liberaci6n. -Ministerios gestores de proyectos y eventos cristianos. -Ministerios de ayuda social y comunitaria. -Yla certificacion de més de 140 Iideres. Todos de diversas iglesias, quienes més adelante se encargaron de impartir lo que habfan recibido en la vida de otros. Entre ellos, maestros que dieron continuidad a este designio a nivel local, mientras Dios continuaba abriendo puertas, para expandir esta visién de avance y crecimiento a otros lugares, dentro y fuera de la nacién. Al momento de escribir este libro, nos preparamos para dar inicio a un nuevo proyecto de formacién ministerial, que abarear._ toda Latinoamérica y la comunidad de habla hispana en los Estados Unidos. De igual modo, te insto a que todo lo que has aprendido, lo transmitas a los demés. Si lo que has recibido no lo compartes con otros, por més poderoso que sea, tendré un aleance limitado. No solo pases por la vida de los demas, ayiidalos a mejorar Un mejorador, es aquel que posee la habilidad de Hevar algo o alguien a un nivel mayor del que estaba antes, Para ser un mejorador debes entender que sin importar la condicién actual, todos pueden llegar a ser mucho mejor. Este punto es particularmente importante, porque si no pensamos que algo puede mejorar, no pondremos el esfuerzo en hacer que mejore. Por otro lado, debemos comprender que este proceso requiere de tiempo y esfuerzo. Pero invertir en la gente nunca implicaré una pérdida. Por el contrario, representa uno de los mayores legados que podamos hacer a nuestra generaci6n, En la Biblia, encontramos diversos ejemplos de hombres y mujeres que fueron mejoradores, como es el caso de David, quien estando en la cueva de Adulam, que significa: “lugar cerrado” pudo entrenar, pulir y moldear a un grupo de hombres que estaban heridos, enlutados, endeudados y amargados; haciendo que de su condicion inicial, pasaran a ser un ejército poderoso, que legé a conocerse como “los valientes de David”. Resulta interesante, el hecho de que ni el lugar cerrado en el que estaban, ni la condicién en la que se encontraban, le impidi6 a David trabajar en la mejora y el entrenamiento de estos hombres. (Ver 1 ‘Samuel 22:1- 2). Contribuye al crecimiento de los demés y el Sefior se encargaré de recompensarte. Es facil reconocer el talento de alguien cuando ya ha florecido, pero se necesitan més de aquellos que pueden verlo, cuando atin no se ha manifestado para contribuir con su florecimiento. Un mejorador, es alguien que de lo malo extrae algo bueno y de lo bueno saca algo extraordinario. La diferencia que existe entre lo ordinario y lo extraordinario es el prefijo “extra” que implica afadir a lo ordinario: extra tiempo, extra esfuerzo, extra. dedicacién, extra conocimiento y extra dinero, Si lo que esté a tu alrededor no es bueno, es porque Dios quiere usarte para mejorarlo. Todo lo que pasa por tu vida debe ser mejor de lo que era, antes de llegar ati. Capitulo 11 RECORTES A FUERZA DE AZADON “Bl entonces, respondiendo, le dijo: Sefior, déala todavia este afio, hasta que yo cave alrededor de ella, y la abone”. Lucas 13:7 (RVR 1960). RECORTES A FUERZA DE AZADON En esta parte de nuestro texto central, se nos presenta un determinante dislogo entre el duefio de la higuera y el vifiador que la cuida. Lo cual representa la interaccién entre el Padre y nuestro mediador Jesucristo. El duefio de la higuera, habia procurado de ella frutos durante tres aiios consecutivos, que simbolizan tres tiempos de cosecha y esta no habia producido nada. Por lo que era justo, que fuera cortada. Y es en base a esto, que el duefio di icértala! Término, que segtin el griego es “ekkopto” y se traduce como: Cercenar o frustrarle ol crecimiento porque es estorbo. Pero el vifiador interviene, y basado en la misericordia, (aunque era justo cortar la higuera, debido a su continua infructuosidad), él solicita al duefio: “Déjala todavia este aio hasta que yo eabe alrededor de ella y la abone y si diere _fruto bien y si no la cortaras después” El término “cavar” utilizado en este pasaje, viene de la raiz griega “skapto” que se traduce como: escarbar para remover con el azad6n. Esto nos revela, que en su intento de hacer producir la higuera, el vifiador se dispondré a remover de ella todo lo que la hace ser infructuosa, Asi también, debido a su deseo de hacernos productivos, Dios hace que se efectiien ciertos removimientos en la vida de nosotros. Entre ellos los siguientes: Malas acciones: El Sefior nos ama tanto, que trabajar de diferentes formas para sacar de nuestras vidas todo lo que nos impide dar los frutos que £1 espera. Y asi como el término cavar, se traduce como: “remover con el azadén", implicando que ain las malezas enterradas, que a simple vista no se observan, serén removidas; Dios haré que sea removido de nosotros todo lo que carcome nuestra productividad. Los pecados ocultos producen infructuosidad Aunque no se lo digas a nadie, aunque no quieras que se sepa, aunque ocultes las evidencias, aunque borres el historial de amadas, aunque deshagas los mensajes y elimines el historial de las biisquedas que haces a través del internet; si no reconoces lo que estés haciendo mal, si no te arrepientes ni te apartas; todo saldré a la luz. Yesta ser la forma que el Sefior usaré para sanarte, ‘Tus resultados nunea serdn los mejores cuando emprendes algo, teniendo cuentas pendientes en el mundo espiritual. Si sabes que lo que estés haciendo no esté bien, si hay algin pecado estancando tu crecimiento, en vez de aferrarte a ello o justificar las razones por las que lo haces, toma el “azadén espiritual”, acude al Espiritu Santo y en el nombre de Jestis ieértalo! Venid luego, dice Jehovd y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serén emblanquecidos, si fueren rojos como el carmest vendrén a ser como ‘blanca lana. Isaias 1:18 (RVR 1960). Al que disimutla el pecado no le iré bien; pero el que lo confiesa y lo deja, seré perdonado. Proverbios 28: 13 (DHH). Malas companhia: Generalmente, siempre que Dios quiere bendecirte, envia personas para que lo hagan. Pero de igual manera, siempre que el diablo quiere destruirte, envia personas para que lo hagan. Satands es astuto, y en cuanto a ofertas se refiere, trabaja desde tres esferas que son: tus carencias, Io que quieres y lo que te gusta. Malas carencias: compaiiias por Nuestro enemigo, utiliza tus necesidades para con sus engafiosas artimafias, hacerte creer que tener esa persona (que ti sabes que no es la correcta), no esta tan malo después de todo porque “Jo necesitas”. Sin embargo, la Biblia dice: Vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad. Mateo 6:8 (RVR 1960). Dios conoce todas nuestras necesidades, incluyendo nuestras carencias afectivas. Entiende muy bien todas nuestras situaciones y sabe que ‘ocasiones nos sentimos solos. Pero el hecho de necesitar algo, no nos da legalidad para adquirirlo de forma incorrecta. Hacer lo incorrecto, por razones correctas no hace que lo malo se convierta en bueno. Pongamos este ejemplo, si un padre desempleado dijera: “No tengo como dar de comer a mis hijos y no dejaré que se mueran de hambre”. Es absolutamente valida la preocupacién que siente el padre por sus hijos, ellos ciertamente necesitan ser alimentados y es el deber del padre proveer para su alimentacién. Sin embargo, esto no da legalidad a este padre de engafiar, agredir o robar a alguien solo porque tiene validas razones para hacerlo. ¥ silo hace, pagar igual que aquellos, que hicieron lo mismo, por razones diferentes a las deal. Malas queremos: compafiias que Todo lo que quiere tu corazén, si est dentro de los planes de Dios para ti, legard en su momento. Y si no estd dentro de sus planes para ti, no importa como lo hagas entrar, no te va a bendecir. enriquece, y no afiade tristeza con ella. Proverbios 10:22 (RVR 1960). Por otro lado, también hay personas que el Sefior suele remover de nosotros, no necesariamente porque sean malas personas, sino porque el tiempo de la asignacién de ellos en nuestras vidas, llegé a su fin y aunque fue bueno tenerlas en un tiempo, lleg6 el momento de su salida, Debemos pedir a Dios que nos ayude a entender cuando a alguien que estuvo con nosotros en um periodo determinado, hace su salida. Si Dios se lo llev6, no insistas en traerlo; si quiso cortarlo, no busques enmendarlo y si decidié darle muerte, no trates de resucitarlo. Malas compafiias que nos gustan: El gusto, es otro de los anzuelos con el que nos tienta el enemigo; él es astuto y sabe que si no nos gusta su oferta, no tendré éxito en su intento de hacernos caer rendidos ante ella. Pero el hecho de l que roba no robe més sino que Quitese de nosotros toda amargura, enojo, ira, griterta, maledicencia y toda maticia. Antes sed bondadosos unos con otros. Por otro lado, segén algunos hallazgos realizados acerea de la conducta humana, para formar un hébito, una persona debe pasar de 21 dias a 6 semanas haciendo lo mismo y luego de esto se haré parte de su aceionar. Por ejemplo, si durante seis semanas pones la alarma a que te despierte a las 5:00 de la mafiana, (segtin lo antes mencionado) luego de haber transcurrido este tiempo, aunque no uses la alarma ser4 habitual para ti el despertar a esa hora cada dia. Partiendo de esto, icuan provechoso fuera establecer durante 6 semanas la practica de algunas acciones, que de volverse habituales, darian un giro de 360° grados de avance a nuestras vidas! Te animo a intentarlo. Capitulo 12 TE VAN A ABONAR “A lo que el cielo le lama abono, no le pongas otro nombre”. TE VAN A ABONAR EI uso del abono también ser parte de la estrategia del vifiador para hacer que la higuera produzea. El término abonar, utilizado en este pasaje, viene de la raiz griega “kopria” que se traduce como inmundicia. Para nosotros es algo que cobra sentido, cuando recordamos que el abono es el fertilizante que se echa a una porcién determinada de tierra 0 a una planta conectada a la misma, para hacerla mas rica y productiva. Este abono que se utiliza como fertilizante, es elaborado a base de basura, estiéreol y otros desechos orgénicos. Generalmente, tanto la basura como el estiéreol son elementos desechables y malolientes. Pero es esta interesante mercla, la que el vifiador considera ditil para hacer producir la higuera. Considerar la importancia del abono en esta pardbola, nos ayuda a entender la utilidad de los procesos que se presentan en nuestras vidas a modo de “desechos malolientes*, a los que para exponernos, Dios no nos pide permiso ni nos consulta, porque si estuviera a opcién de nosotros pasarlos, no hariamos més que rechazarlos. Pero el Sefior jamés permitir’ que pasemos por nada de esto, si no fuera por su bondadosa intencion de abonarnos. Si haces una pausa y piensas por un momento, cudles han sido las experiencias que te han traido mayor nivel de crecimiento, quizas te des cuenta que han sido precisamente, las més desagradables. En otras palabras, las que trajeron consigo mayor cantidad de "abono". Recuerdo que cuando Megué a Repiblica Dominicana, para casarme con mi esposo, algunas personas de la iglesia donde él era pastor, al verme me rechazaron porque decfan que (segin lo que ellos podian ver) yo no tenia llamado de Dios, no era una mujer de ministerio y que si mi esposo se casaba conmigo tendria que llevar la cruz. de vivir con una mujer que no tenia nada que aportar al ministerio de él. Entre esas personas, habla una mujer que muchos consideraban la profeta de la casa, quien en un culto de domingo, pidié una oportunidad para decirle a mi esposo frente a todos los presentes: "pastor, la esposa que usted ha escogido no era la que Dios le tenfa, BI le iba a dar una mujer de ministerio, pastora y predicadora; pero usted escogié mal porque ésta, no sabe ni hablar". Pero lo que Dios ha dicho de ti, est4 por encima de lo que otros pueden ver o pensar acerca de ti, Quizds ti que lees esto, nunca has tenido que pasar por nada parecido a lo que pasé yo, y a lo mejor no +e gustaria pasarlo jamés. Pero en mi caso, fue Dios quien lo provocd y no busc6 mi opinién al respecto, pero se lo agradezco. Porque con solo considerar lo cruel y osado que seria ese rechazo, le hubiera pedido que no me dejara pasar por algo tan humillante, vergonzoso y deprimente. Pero aquello, a lo que legué a dar todas esas definiciones fue considerado por el cielo, como una importante porcién de "abono", para hacer que se iniciara en mi el proceso de crecimiento, que sigue activo hasta el dia de hoy. Porque aquella noche, luego de tal suceso egué a la casa, entre a la habitacion y @ puerta cerrada, lorando le pregunté a Dios: éPor qué me trajiste aqui para hacer que me humillen de esa manera? éEs que no te duele que me hagan esto, es que no te importo? Desesperada por una respuesta, comencé a sintonizar la emisora que usualmente escuchaba y una profeta del Sefior a través de la radio, fue tomada por I para decir: "ahora mismo en San Francisco de Macoris, Reptiblica Dominicana hay una joven de rodillas, pregunténdole a Dios: éporque me trajiste aqui para hacerme pasar por esto? éEs que no te importa lo que estoy pasando Sefior?" Pero a ti joven que me estas escuchando, asi te dice el Sefior: "seca tus lagrimas, levantate del piso y declérate en victoria, porque fue Dios quien te llev6 all para despertar en ti, lo que desde antes, que nacieras El te habfa dado. Y a esto afiadié: "fue el Sefior que te Ilev6 al lugar que estas ahora para hacerte crecer y desarrollarte porque seras un instrumento en sus manos para llevar su mensaje en toda laisla y luego en las naciones" Al recibir aquellas poderosas palabras, mi tristeza desapareci6, cambié mi perspectiva, sent{ que mis fuerzas habfan sido aumentadas como las del bifalo y desde ese momento solo queria crecer para complacer a Dios en el lugar que £1 me habia puesto, A partir de ese momento, quise inseribirme en. a universidad pero como parte de su estrategia, el Sefior hizo que tuviera que repetir la secundaria. Es decir, volver a hacer los cuatro afios de educacién media que ya habia terminado en los Estados Unidos. ‘Algo que en el momento pensé que era un atraso, pero Dios utilizd a mi esposo de forma extraordinaria para hacerme ver, que si fl asi lo permitfa, era con el propésito de lograr algo y ciertamente, asi fue. Ya que debido a la necesidad de hacer exposiciones continuas, fui adquiriendo la fluidez y el desenvolvimiento, que al llegar al pais, no tenfa. Sumado a esto, desarrollé un fuerte habito de oracién, ayuno y lectura bfblica, que considero fue el mayor detonante para iniciar el cumplimiento de lo que Dios me habia dicho que iba a acontecer. Al cabo de aproximadamente un aio, todos comenzaron a ver el cambio en mi y asombrados por lo que Dios estaba haciendo, solo me decian: "iCudnto has erecido, no te pareces a la que eras cuando Ilegaste, nos tienes sorprendidos!". Sin embargo, lo que era sorpresa para ellos, nunca lo fue para Dios, porque El sabia los depésitos exactos ‘que habia puesto dentro de mi, Aiios més tarde, la misma mujer que habia dicho que yo no tenia ministerio, me ha invitado varias veces a ser la predicadora de congresos y otras actividades que ella realiza, en las que por mas de una vez, se ha disculpado por no haber percibido desde el principio, lo que de parte del Sefior nos ha sido dado. Pero mientras ella se disculpa, siempre la interrumpo diciendo: "Por favor, no te disculpes, solo fuiste la portadora del abono que me hacia falta para poder ereeer y ser lo que el Sefior queria que fuera”. Quizds a ti, de algtin modo también te han rechazado, a lo mejor muchos han dicho que no tienes ministerio, que no calificas para ciertas cosas, que no Ilegaras a ser nada. Otros tal vez, pudiendo abrirte puertas, te las han cerrado, tratando de bloquear tu crecimiento. Pero te aseguro, que todo esto ha sido permitido por el que te plant6, no para daiiarte, si no para "abonarte’ Por tanto, no te resientas con ellos. Lo que hacen no es porque quieren, es porque les ha sido asignado. Asi es que tratalos bien, bendfcelos, si te es posible incluso, comprales un regalo. Realmente, no te estan haciendo guerra, te estan abonando, no ‘te estan dafiando, estén haciendo que te actives, no te estan bloqueande, te estan provocando para que salgan de ti los mejores frutos, aquellos que ni siquiera pensaste que eras capaz de llegar a producir. Capitulo 13 da LAS ALTURAS SE Segunda Parte SOSTIENEN POR LAS RA{CES CRECIENDO COMO PALMERAS “El justo floreceré como palmera...” Salmos 92:12 (RVR 1960). LAS ALTURAS SE SOSTIENEN POR LAS RAICES La palmera, es un arbol esbelto y de tronco 4spero que puede llegar a medir hasta 30 metros de altura. Su tiempo de vida es de aproximadamente 200 afios y es considerada un simbolo de triunfo y conquista en algunas naciones. Diferentes hallazgos acerca de la palmera han revelado que ésta crece mejor bajo presién de clima y de terreno; es decir, que mientras més sofocada est4, mejor se desarrolla. El hecho de producirse en terrenos tropicales y 4ridos hace que la palmera extienda sus rafces a una profundidad de hasta 300 metros, haciendo que esté Hegue a ser hasta 10 veces més profunda que alta. Esto le permite ser azotada por vientos y tormentas y aunque sea doblada y sacudida, no hay tempestad que pueda arrancarla de la tierra donde fue plantada. Importancia’ de_ los cimientos: No cabe la menor duda de que para sustentar ‘una estructura son indispensables los cimientos. La sostenibilidad de cualquier edificacién, sin importar lo alta que ésta sea, dependeré de la profundidad y solidez de su fundamento. No es comin escuchar a las personas decir: “ique raices tan profundas tiene ese arbol! O iQue zapata tan poderosa tiene ese edificio!” Esto, debido a que los fundamentos no pueden ser apreciados a simple vista. Sin embargo, es precisamente lo que no vemos, que sostiene los aspectos que al ver admiramos como la grandeza, amplitud y altura, Por tanto, antes de elevarnos a ciertos niveles, Dios se encarga primero de crear en nosotros, los adecuados cimientos. ..Mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser duefio de todo. Al contrario esta bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por el padre. Gélatas 4:1-2 (RVR 1960). La bondad de un padre hacia su hijo, en ocasiones se manifiesta a través de la negacién de cosas que no son malas para el hijo, pero se encuentran fuera del tiempo para que éste lo reciba. Por ejemplo, si su hijo de ocho afios le pide las laves de su vehiculo para ir a la tienda, su bondad como padre en ese momento se manifestard a través de la negaci6n a esa peticion. Debido a que el nifio no esta listo para recibir lo que pide, concedérselo, més que cualquier cosa, significaria ‘um gran peligro para la vida del nitio. ‘Sin embargo, si al cumplir los dieciocho afios, Tuego de haber sacado la licencia, su hijo le hace la misma peticién, la bondad que hizo que usted le negara el automévil a los ocho, hard que se lo ceda alos dieciocho. Note, que en este ejemplo se trata del mismo padre, el mismo hijo y la misma peticién. El tnico factor diferenciador, es el tiempo. El carro que bendice a su hijo a los dieciocho, lo pudo haber matado a los ocho, Usted seria un mal padre si diera a su hijo algo beneficioso, fuera del tiempo indicado. Todo lo que Dios ha marcado para ti, se encuentra listo. Antes bien, como esta escrito: Cosas que ojo no vio, ni ofdo oy6, Ni han subido en corazén de hombre, Son las que Dios ha preparado para las que le aman. 1 Corintios 2:9 (RVR 1960). EI Sefior no est preparando tu bendicién, te esta preparando a ti para recibirla; est haciendo que eches rafces suficientemente profundas para sustentar el nivel de altura al que serés levado. Por eso cuando saltas algunos procesos que contribuyen ala edificacién de tu fundamento, Dios hace que de alguna manera tengas que volver a pasarlos. Ya que si no respondes, segtin las expectativas de Dios, a la prueba que El te envia a través de Carlos (por mencionar un nombre) te la volveré a repetir con Edward, porque el eje del asunto, no es Carlos ni es Edward, eres ta, Es en ti que Dios esta trabajando y ellos son s6lo instrumentos que el Sefior est utilizando para fortalecer tus cimientos y hacer que madurez. Porque aunque nuestros intereses estén enfocados en subir répido, los intereses de Dios estén enfocados en que crezcamos sélidos. Porque la carrera de nuestro crecimiento la ganamos dando pasos consistentes y no saltos apresurados. Por Jehové son ordenados los pasos del hombre, y El aprueba su camino. Salmos 37:23 (RVR 1960). “Hasta Jesis dio pasos y no saltos. En una ocasién, trataron de coronarlo antes de crucificarlo y él no lo permitié, porque no estaba dispuesto a saltar ningén peldafio”. Cuando todos vieron este milagro, dijeron: «De veras éste es el profeta que tenia que venir al mundo.» Jestis se dio cuenta de que la gente queria Uevarselo a la fuerza para hacerlo su rey. Por eso se fue a lo alto del cerro, para estar solo. Juan 6:14-15 (TLA). Su coronacién vendria después de su crucifixi6n y no antes. Pero vemos a... Jesits, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte. Hebreos 2:9 (TLA). Es la agonia lo que trae el oasis; es la enfermedad, lo que le abre pas6 a la sanidad y es la pobreza lo que hace que valores la prosperidad. Cada proceso que pasas, te prepara para el préximo nivel al que serés llevado. Por tanto, no esperes llegar al final del trayecto para dar gracias al Sefior, agradécele en cada uno de los pasos que das mientras legas, porque es a través de estos, que fil extiende tus raices. Proceso de cimentacién en accién: Cuando no entiendes tu proceso de cimentacién, Satands toma ventaja para hacerte creer que no avanzas. Pero aunque no estés todavia en los niveles que el Sefior ha prometido levarte, ‘tampoco estis donde iniciaste. Tu avance no se ha detenido, es solo que tus raices han estado en expansi6n. Asi es que no te desesperes, ni tomes decisiones apresuradas que puedan alterar tu destino en medio de este proceso. Aférrate a las promesas del Dios que te llamé, porque fl no dejaré su obra incompleta. Tu proceso de cimentacién, egaré a su conclusién, Cuando Job fue probado perdiendo hijos, casa, ovejas, ganados y todo lo que tenfa, procedié a decir: El (Dios) sabe el camino que tomo; cuando me haya probado, saldré como el oro. Job 23:10 (RVR 1960). En la agenda de Dios a cada uno de nuestros procesos se le ha marcado un tiempo. Veamos estos ejemplos: Dijo Zacarias al éngel: éEn qué conoceré esto? Porque yo soy vigjo y mi mujer de edad avanzada. Respondiendo el éngel le dijo: Yo soy Gabriel que estoy delante de Dios y he sido enviado a hablarte y darte buenas nuevas. Y ahora quedaras mudo y no podras hablar hasta el dia en que esto se haga, por cuanto no crefste a mis palabras, las cuales se cumplirén a su tiempo. Lucas 1:18-20 (RVR 1960). Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envié a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley. Gélatas 4:4 (RVR 1960). Asi es que, sin importar lo que estés atravesando ahora, solo asegtrate de que estés donde Dios te quiere y que haces lo que fl te mando a hacer. Del resto se eneargar4 el Sefior. Ahora esté turbada mi alma; cy qué diré? éPadre, sdlvame de esta hora? Mas para esto he UWegado a esta hora. Juan 12:27 (RVR 1960). Capitulo 14 EXPANDIENDO LAS EXPANDIENDO LAS RAICES RAICES Como acabamos de mencionar en el capitulo anterior, tener las raices apropiadas para sustentar €l nivel de altura al que serds llevado, es de vital importancia en cuanto a tu crecimiento, Y para hacer que estas se produzean, el Sefior nos permite pasar por diversos procesos, como los siguientes: “Aquello que no vemos, es lo que sostiene lo que al ver admiramos”. Empezar con _ tareas pequefias: Todo lo que hoy es grande, fue pequefio al principio. Un ascenso es la premiacién del buen desempefio en el pasado nivel. ‘Nuestros inicios generalmente, tienen lugar en Ta parte de atrés, de donde el Sefior nos saca cuando entiende que estamos listos. Isai le presenté a siete de sus hijos, pero Samuel le dijo: El SENOR no ha escogido a ninguno de ellos. éSon éstos todos tus hijos? Queda el més pequeiio —respondié Isai—, pero esté cuidando el rebafio. Manda a buscarlo —insistié Samuel—, que no podemos continuar hasta que él Uegue. I Samuel 16: 10-11 (RVR 1960). En otras palabras el profeta le dice a Isaf: "sdealo de donde est4 porque el Sefior lo quiere aqui". Someternos al liderazgo de otros: Aunque la autoridad que Dios ha puesto para que te dirija, no sea de tu agrado o la consideres menos instruida que tt, ha sido establecida por el Sefior para guiarte. El no someterte a la autoridad delegada, es rebeldia contra Dios. Aquellos que el Sefior ha puesto en autoridad son sus “representantes directos" y aunque no procedan del todo bien, tu papel es obedecerles y el Dios que los puso se encargard de confrontarlos. Todos debemos someternos a las autoridades, pues no hay autoridad que no venga de Dios. Las autoridades que hay han sido establecidas por Dios. Por lo tanto, aquel que se opone a la autoridad, en realidad se opone a lo establecido por Dios, y los que se oponen acarrean condenacién sobre ellos mismos. Romanos 19:1-2 (RVC). Trabajando para el ministerio de otros: Antes de ser maestro deberds ser alumno, antes de que Dios ponga personas a trabajar para llevar a cabo la vision que El te ha dado, seras puesto a trabajar para el cumplimiento de la vision que fil ha dado a otro. En la Biblia observamos como los grandes lideres, reyes y conquistadores fueron primero buenos discfpulos, colaboradores y hasta servidores de otros. . ‘Moisés, el hombre que Dios us6 para sacar de la cautividad al pueblo era primero quien le apacentaba las ovejas a su suegro Jetro. : Elgran conquistador Josué, fue primero el ayudante de Moisés y el que le levantaba las manos cuando a éste se les cansaban, . David, el gran rey de Israel antes de Hegar al trono tenia a su cargo el cuidado de las. ovejas de la familia y el hacer los mandados de lacasa. : Antes de Eliseo ser investido como profeta tuvo que ser el fiel seguidor de Elias. . Antes de Jesiis dar inicio a su ministerio se dejé bautizar por Juan, aungne de él, Juan habia dicho: Viene tras mi el que es més poderoso que Yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado, Marcos 1:7 (RVR 1960). Considerando que en aquellos tiempos el disefpulo podia hacer cualquier cosa por su maestro, menos desatarle el calzado de los pies, Porque esto era parte de las funciones de un esclavo, entendemos que fue un gran ejemplo de sometimiento el que Cristo nos dio, al someterse a alguien que en todos los aspectos era menor que El. Pero Juan traté de impedirselo, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, éy tit vienes a mi? ¥ respondiendo Jesis, le dijo: Permitelo ahora; porque es conveniente que cumplamos ast toda justicia. Entonces Juan se lo permitid. Mateo 3:13-14 (LBA). El Sefior espera que nos sometamos y demos lo mejor en nuestro servicio a otros. Ya que esto no es sefial de inferioridad, sino la manera como Dios prepara el fundamento de lo que tiene para nosotros. Cuenta una historia, que un viejo carpintero comunicé al contratista para quien trabajaba, sus planes de retirarse del negocio de construccién de casas, para disfrutar de su familia. Reconocié que echaria de menos su trabajo y su cheque, pero entendia que habia llegado la hora de decir adiés. El contratista le pidié al obrero que como tltimo favor le construyera una casa més. El carpintero acept6, pero al hacerlo demostré que su corazon ya no estaba en su trabajo. No ponia el mismo cuidado y utilizaba materiales de inferior calidad. Cuando el carpintero terminé la edificacién, el empleador vino a inspeccionarla y al final le entreg6 la Ilave de la casa al carpintero diciendo: “Esta es tu casa, es mi regalo de despedida”. El carpintero se asombré y dijo: iQué listima, si hubiese sabido que estaba construyendo mi propia casa, hubiese hecho las cosas tan diferente! Ten cuidado como construyes, porque podrias estar edificando, “tu propia casa”. Capitulo 15 LAS MEZCLAS SON INACEPTABLES “Su estructura interna, no admite mezclas contrarias a su esencia”. LAS MEZCLAS SON INACEPTABLES La palmera, ademas de tener raices extensas y profundas tiene otra caracteristica interesante y es que se mantiene pura en medio del bosque, sin recibir el polen que trasmiten los diferentes medios, como el aire, las abejas y los pajaros entre un arbol y otro. Su estructura interna hace que rechace cualquier mezcla que no sea la de su misma esencia. Como buen ejemplo de esto tenemos el capitulo 38 del libro de Génesis, que narra la historia de Tamar, nombre cuyo significado es palmera. Ella era la nuera de Juda, uno de los hijos de Jacob. El primer marido de Tamar se amaba Er, del cual dice la Biblia que fue malo ante los ojos de Iehové y Jehové le quito la vida. (Ver Génesis 38:7). Al quedar viuda, esta "Palmera” pasa a ser esposa de Onan, el hermano de Er, ya que segin la ley del levirato, una mujer viuda que no hubiera ‘tenido hijos se debfa casar con uno de los hermanos de su fallecido esposo para continuar la linea sucesora y la descendencia familiar. Pero al respecto, la Biblia nos dice: ¥ Ondn sabia que la descendencia no seria suya; y acontecta que cuando se legaba ala mujer de su hermano, vertia en tierra para no dar descendencia a su hermano. Y desagradé en ojos de Jehovt lo que hacia, y a él también le quité la vida. Entonces Juda dijo a su nuera Tamar: Quédate viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Sela. Asi que Tamar se fue y se quedé en casa de su padre. Génesis 38:9-11 (RVR 1960). De acuerdo a la cultura y al momento, era una vergiienza que la mujer, luego de estar casada tuviera que regresar a casa de los padres sin marido ysin hijos. Pero Tamar, por obediencia enfrent6 esa vergiienza. El tiempo pas6, Sela se hizo hombre y Judé asumi6é su compromiso con ella. Realmente, no quiso dar por mujer a su hijo, esta viuda con un pasado tan oscuro, pensando que Sela podria correr la misma suerte que sus hermanos. "Pues pensal Temo que él muera también como sus hermanos' Génesis 38:11 (RVR 1960). Fue asf como Tamar pas6 a ser una mujer olvidada, que durante mucho tiempo tuvo que enfrentar el desprecio, Ia soledad y las eriticas de los que la rodeaban. Y es precisamente al observar esta historia que admiramos la actitud de esta mujer quien dio honor su nombre, al decidir no mezelarse con nadie que no fuera de la tribu de Judé, porque era de ahi que le correspondia procrear descendencia. Aun pudiendo haber desistido de esto, ya que si alguna de las partes, (la viuda o el hombre al que le correspondia ser su nuevo marido) se negaba a seguir adelante con el matrimonio, la otra parte tenfa la oportunidad de renunciar a este derecho a través de una ceremonia conocida como "halizah". Pero aun teniendo esta opci6n, esta "palmera” decidié tomar una actitud osada, antes que mezclarse con la persona inapropiada, Se hizo pasar por ramera, se acost6 con su ‘suegro Juda (quien para esa época ya estaba viudo) y qued6 embarazada. Al saber del embarazo de su ex-nuera, Judé se indigné6, pero al darse cuenta de que 61 era el padre, dijo: “...Més justa es ella que yo, por cuanto no la he dado a Sela mi hijo. ¥ nunca més la conocié.” (Génesis 38:15,26 RVR). Luego de tan triste episodio en la vida de ‘Tamar, Dios procede a otorgarle la recompensa. Y sucedié que al tiempo de dar a luz, he aqut, haba mellizos en su seno. Génesis 38:27 (RVR 1960). Y aunque fue olvidada por el hombre durante un largo periodo de su vida, fue reconocida por el Sefior, siendo una de las tinicas cuatro mujeres que se mencionan més adelante, en la genealogia de Jesucristo. (Ver Mateo 1:3). Algo que no hubiera alcanzado jams, si hubiera decidido mezclarse con alguien que no fuera de la casa de Juda. Al estilo de las palmeras que preservan su pureza, no admiten mezclas, ni aceptan injertos, nos ha llamado a vivir el Sefior también a nosotros. Capitulo 16 DANDO FRUTOS DURANTE TODO ELANO “Su produetividad no la detiene ninguna de las temporadas”. DANDO FRUTOS DURANTE TODO EL ANO A diferencia de otras plantas, la palmera no produce por temporada sino durante todos los meses del afio. Su productividad no se detiene. EI famoso boténico del siglo 17 Carolus Linnaeus llam6 las palmeras como "las princesas del reino vegetal". Esto, debido a la forma como rece, a su larga duracién de vida, a su continuo verdor, y al hecho de que a los 50 afios entra en un proceso de cambio y transformacién en su corteza, que hace que a partir de esta edad comience a dar sus mejores frutos. Como ejemplo de esto, hayamos a Caleb, quien al presentarse ante Josué le dijo: Yo era de edad de cuarenta afios cuando Moisés siervo de Jehovd me envié de Cades-barnea a reconocer la tierra; y yo le traje noticias como lo sentia en mi corazén. ¥ mis hermanos, los que habfan subido conmigo, hicieron desfallecer el corazén del pueblo; pero yo cumplf siguiendo a Jehové mi Dios. Entonces Moisés juré diciendo: Ciertamente la tierra que holl6 tu pie seré para ti, y para tus hijos en herencia perpetua, por cuanto cumpliste siguiendo aJehovd mi Dios. Ahora bien, Jehoud me ha hecho vivir, como él dijo, estos cuarenta y cinco aiios, desde el tiempo que Jehoud hablé estas palabras a Moisés, cuando Israel andaba por el desierto; y ahora, he aqui, hoy soy de edad de ochenta y cinco aftos. Todavia estoy tan fuerte como el dia que Moisés me envi6; cual era mi fuerza entonces, tal es ahora mi fuerza para la guerra, y para salir y para entrar. Dame, pues, ahora este monte, del cual hablé Jehoud aquel dia; porque ti ofste en aquel dia que los anaceos estén alli, y que hay ciudades grandes y fortificadas. Quizé Jehové estaré conmigo, y los echaré, como Jehovd ha dicho. Josué 14:7-12 (RVR 1960). Segtin lo revela este pasaje, las fuerzas de Caleb, eran las mismas que tenia en los dias que hablé con Moisés. A pesar de que habian transcurrido cuarenta y cinco afios, segufa siendo tan fuerte como entonces. Aqui podemos apreciar_claramente la expresi6n del salmista al decir: "El justo floreceré como la palmera” dando frutos durante todo el afio yen cada uno de los afios de su vida. iGloria a Diost “Dame este monte” El hecho de que a los ochenta y cinco afios Caleb dijera: “Dame, ahora este monte” revela su seguridad en el Dios que le habia hecho la promesa, ya que este era habitado por los anaceos (tribu de gigantes descendientes de Anac) y sus ciudades eran grandes y amuralladas. Al ver las implicaciones de tan dificil conquista, es importante considerar que a Caleb, como veterano de guerra se le pudo haber asignado otro territorio con menos complicaciones como la llanura de Canaan, donde se encontraban los valles, més fructiferos, regados por los mejores arroyos. Sin embargo, él dice: “Dame este monte”. Porque aunque era el mas dificil de todos, a él le correspondia ese monte, segin la promesa que se le habia dado 45 afios antes. ¥ aunque conocia lo dificil del territorio, lejos de intimidarse dijo: No sedis rebeldes contra Jehovd, ni temais al pueblo de esta tierra (los gigantes) porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos y con nosotros esté Jehovd; no los teméis.” Con su ejemplo Caleb nos muestra que sin importar la edad, podemos sefialar el monte que nos ha sido prometido y decir a los "hijos de Anac’: isalgan de mi monte! Recuerda que las palmeras no detienen su productividad en ninguna de las temporadas del afio. Por tanto, recobra fuerzas y emprende la conquista de cualquiera que sea tu "monte." Capitulo 17 LA UTILIDAD DE LOS FRUTOS “Fructifica durante todo el afto y ninguno de sus frutos, es intitil”. LA UTILIDAD DE LOS FRUTOS En cuanto a su productividad, la palmera puede Hegar a tener hasta 360 usos diferentes. Ya que no solo su fruto, sino también su tronco, hojas yraices son de utilidad al hombre. EI fruto de la palmera tiene propiedades curativas contra enfermedades tales como las de vias respiratorias e intestinales. Se utiliza para la desintoxicacién, purificacién y limpieza de érganos. Con sus ramas, se hacen techos, paredes, empalizadas, canastos y una amplia variedad de ornamentos. En cada estacién del afio, encontramos ciertos cultivos que solo se dan en esa determinada ‘temporada. Por ejemplo: En primavera se produce el aguacate, pera y cereza; en el verano recibimos el fruto del melén, sandfa, fresa, entre otros; durante la temporada de otofio, tenemos el limén, mandarina, manzana y otros, y en invierno se producen los frutos mayormente citrieos como el kiwi, la naranja y otros més. Pero como observamos en el capitulo anterior, a diferencia de todos estos frutales, la palmera fructifica durante todo el afio y ninguno de sus frutos es indtil. Al ser comparados con la palmera, que produce en cada temporada del aiio y todos sus frutos son de utilidad, el Sefior espera que demos frutos continuos y capaces de sanar y desintoxicar el entorno donde hemos sido plantados. El predicador y escritor cristiano, John Bunyan, dijo en una ocasién: “Si mi vida no tiene fruto, no importa quién la alabe y si mi vida tiene fruto, no importa quién la critique.” Cuando a Jorge Fox, fundador del movimiento cristiano los "Cudqueros" en Inglaterra, se le acereaban personas que dectan ser salvas porque crefan en Jess. La pregunta de Fox para ellos era: "Y los frutos de su creencia, dénde estén?" Jestis dijo: Ningiin Grbol bueno da fruto malo; tampoco da buen fruto el érbol malo. A cada drbol se le reconoce por su propio fruto. Lucas 6:43-44 (RVR 1960). Basados en este pasaje podemos ver que "el fruto” comprende las actitudes y las acciones que definen la vida de una persona. En el libro de Gélatas, Pablo hace referencia al fruto que produce el Espfritu en la vida de aquellos que han aceptado su gobierno. Mas, el fruto del Espiritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, Gélatas 5:22 (RVR 1960). ‘Veamos el significado de este fruto en cada una de sus partes, segiin el término griego: Amor (agape): Afecto, benevolencia, amar. Denota afecto, buena voluntad, benevolencia y esptritu afectuoso. Tener este fruto, implica tener la habilidad, el poder y la determinacién de amar ala gente que no deseamos. Se refiere también a buscar el bien de los demas sin condiciones y sin esperar nada a cambio. Gozo (jara): Alegria, deleite, calma. Hace alusién al hecho de regocijarse, estar contento y leno de gozo, sin importar las circunstancias. El término no implica estar feliz, pues la felicidad es un estado de animo, basado en las circunstancias de un determinado momento. El gozo que produce este fruto es permanente, pues se fundamenta en contentarse en el cuidado y la bondad de Dios, no importando las circunstancias. Paz (eirene): Prosperidad, paz. Hace referencia a la tranquilidad o serenidad del espfritu. Este fruto representa una bendicién basada en la relacién con Dios, que permite al que Jo posee, vivir con los demas en armonfa y tranquilad. Paciencia (makrodsumia): Longanimidad, soporte, aguante. Implica, soportar algo sin alterarse. Denota equilibrio entre el temperamento y las pasiones. Cuando hay paciencia hay constancia, firmeza y perseverancia; la persona que es paciente es tolerante y clemente. El término también implica resistir exhibiendo un alto nivel de soporte. Benignidad —Gjrestotes):_—_Utilidad, excelencia, cardcter, paciencia, bondad. Se refiere a la suavidad del cardcter, a la tranquilidad del espfritu. A tener una disposicién reposada para tratar con cortesia a otros. Bondad (agadsosume): = Virtud oo beneficencia. El término se aplica a la rectitud del corazén, la cual se proyecta en nuestros hébitos de vida. Mostrando sinceridad, integridad, honestidad, y optando siempre por hacer lo correcto aunque cueste. Fe (pistis) Persuasién, — credibilidad, veracidad, conviccién, confianza, _constancia, fidelidad. Consiste en creer en una cosa cuando el sentido comin nos dice otra; es confiar en el panorama completo de Dios y no en lo que vemos. Mansedumbre —(praotes): _—_Gentileza, humildad. Se aplica a la docilidad que tiene una persona para dejarse guiar, manifestando respeto y cortesia. Templanza (enkrateia): Dominio propio, continencia. Hace referencia a ejercer control sobre los malos deseos, mostrando la capacidad de frenar los instintos, apetitos e impulsos para servir al Sefior con sobriedad y disciplina. Tercera Parte Capitulo 18 CRECIENDO EN TODOS LOS éCOMO SUBIR DE NIVEL? NIVELES “A fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. 2 Timoteo 3:17 (RVR 1960). éCOMO SUBIR DE NIVEL? Hasta el momento, hemos enfocado la necesidad de crecer, sobre dos bases principales que son: 1 La parébola de la higuera, aludiendo a nuestra necesidad de ser fructiferos para cumplir con las expectativas que Dios tiene de nosotros. 2 La palmera, considerando sus cuatro caracteristicas primordiales, (la profundidad de sus raices, que no se mezcla, su continua productividad y la utilidad de su fruto) ya que hemos sido lamados a florecer, al modo de ésta. Salmos 92:12 (RVR 1960). Sin embargo, al entrar en la iltima parte de este libro, haremos otras consideraciones importantes acerca de nuestro crecimiento. La palabra de Dios nos ensefia que nuestro Sefior Jesucristo erecia en sabiduria, estatura y gracia para con Dios y los hombres y que nos dio ejemplo para que como fil hizo, hagamos nosotros también. (Ver Juan 13: 15). ‘Antes de continuar, es importante recordar que 1a Biblia di Toda la Eseritura es inspirada por Dios, y ttil para enseftar, para redargilir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3316-17 (RVR 1960). La palabra de Dios, no tiene desperdicios. ‘Todas las cosas que se escribieron ahf, tienen un propésito fundamental en nuestras vidas, incluyendo los relatos y las experiencias que tuvieron nuestros consiervos. Partiendo de esto, te invito a considerar la siguiente historia, la cual espero que no solo leas, sino que también analices detenidamente, ya que tiene puntos de ensefianzas claves, que al poner por obra inevitablemente bendecirén tu vida de forma sobrenatural. Acontecié que cuando quiso Jehové alzar a Elias en un torbeltino al cielo, Elias venia con Eliseo de Gilgal. ¥ dijo Elias a Eliseo: Quédate ahora aqui, porque Jehovd me ha enviado a Bet-el. ¥ Eliseo dijo: Vive Jehoud, y vive tu alma, que no te dejaré. Descendieron, pues, a Bet-el. ¥ saliendo a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Bet-el, le dijeron: éSabes que Jehovd te quitaré hoy a tu sefior de sobre ti? Y él dijo: Sf, yo lo sé; callad. ¥ Elias le voluié a decir: Eliseo, quédate aqui ahora, porque Jehové me ha enviado a Jericb. Y él dijo: Vive Jehovd, y vive tu alma, que no te dejaré. Vinieron, pues, a Jericé. ¥ se acercaron a Eliseo los hijos de los profetas que estaban en Jerieé, y le dijeron: éSabes que Jehovd te quitaré hoy a tu sefior de sobre ti? El respondié: Si, yo lo sé; callad. ¥ Elias le dijo: Te ruego que te quedes aqui, porque Jehové me ha enviado al Jordan. ¥ él dijo: Vive Jehovd, y vive tu alma, que no te dejaré. Fueron, pues, ambos. ¥ vinieron cincuenta varones de los hijos de los profetas, y se pararon delante a 1o lejos; y ellos dos se pararon junto al Jordén. Tomando entonces Elias su manto, lo doblé, y golpes las aguas, las cuales se apartaron a uno y a otro lado, y pasaron ambos por lo seco. Cuando habian pasado, Elias dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. ¥ dijo Eliseo: Te ruego que una doble porcién de tu espiritu sea sobre mi. El le dijo: Cosa dificil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te seré hecho ast; més sino, no. ¥ acontecié que yendo ellos y hablando, he aqui un carro de fuego con caballos de fuego aparté a los dos; y Elias subié al cielo en un torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: !Padre mio, padre mio, carro de Israel y su gente de a caballo! ¥ nunca més le vio; y tomando sus vestidos, los rompié en dos partes. 2 Reyes 2:1-12 (RVR 1960) Si todas las cosas que se escribieron fueron para ensefianza nuestra, entonces équé podemos aprender de esa escritura, que nos ensefie a subir a otro nivel? Veémoslo por parte. Primer nivel: Circuncisi6n La historia hace énfasis especial, en los nombres de los lugares visitados, siendo el primero, Gilgal. Gilgal, se traduce literalmente como: “cfreulo de piedras". Aquf, tuvo lugar el primer campamento de Israel después del cruce del rio Jordan. Esté ademés, fue el punto de partida para las varias campafias militares que dirigié Josué. (Ver Josué 4219-24; 5:10; 10:6-7, 15). Pero el hecho més trascendental ocurrido alli, fue que Dios ordené a Josué circuncidar a los israelitas. En aquel tiempo Jehové dijo a Josué: Hazte cuchillos afilados, y vuelve a circuncidar la segunda ver a los hijos de Israel. ¥ Josué se hizo cuchillos afilados, y circuncidé a los hijos de Israel en el collado de Aralot. ¥ cuando acabaron de circuncidar a toda la gente, se quedaron en el mismo lugar en el campamento, hasta que sanaron. Y Jehovd dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto; por lo cual el nombre de aquel lugar fue Uamado Gilgal, hasta hoy. Josué 5:2-5, 8-9 (RVR). Partiendo de esto, tal como lo hizo Eliseo, el primer lugar por donde deben pasar las personas que estan listas para subir a otro nivel, es "Gilgal”. Porque, este es el lugar de la cireuncisién, donde el oprobio de Egipto es quitado, y se adquiere la jidentidad de un israclita correcto", es decir de un verdadero hijo de Dios. A raiz de esto, posiblemente te preguntes: éEntonces usted esté sugiriendo que todos los varones en este tiempo, tienen que circuncidarse atin después del sacrificio de Cristo? La respuesta es: no del modo como lo hizo Josué con el pueblo, ‘pero si como lo explica el apéstol Pablo en el libro de Romanos. Pues no es judto el que lo es exteriormente, ni es la circuncisién la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judio el que lo es en lo interior, y la eireuncisi6n es la del coraz6n, en espiritu. Romanos 2:28-29 (RVR 1960). O sea que ahora la verdadera cireuncisién, es la del corazén, que ocurre cuando nos deshacemos de toda obra de envidia, celos, chismes, contiendas, rafces de amarguras, resentimientos, odio, rechazos y todo lo que tenga que ver con dafiar nuestro corazén. ¥ esto solo ocurre cuando somos llenos del fruto del Espiritu que nos habla Galatas 5:22 y que abordamos en este libro, en el capitulo anterior. Asi es que el paso niimero uno para subir de nivel es pasar por el "Gilgal espiritual” y allt cireuncidar nuestros corazones sacando de ellos toda obra de impiedad y lenéndolos del fruto del Espiritu Santo Segundo nivel: Experiencia Segiin nuestro texto central, el segundo lugar por donde pasan, Elias y Eliseo, es Bet-el. La cual segin la traduccion del hebreo, significa "casa de Dios" y es el nombre de una ciudad cananea de la antigua regién de Samaria, situada en el centro de la tierra de Canaan. Pero, équién le puso ese nombre y porque? Veamos la historia: Sali6, pues, Jacob de Beerseba, y fue a Harn. ¥ legd a un cierto lugar, y durmié allt, porque ya el sol se habia puesto; y tomé de las piedras de aquel paraje y puso a su cabecera, y se acosté en aquel lugar. ¥ sofié: y he aqut una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he agut angeles de Dios que subfan y descendian por ella. ¥ Jehovd estaba en lo alto de ella, el cual dijo: Yo soy Jehovd, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaae; la tierra en que estés acostado te la daré a ti y a tu descendencia. Serd tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderds al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra eran benditas en ti y en tu simiente. He aqui, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. ¥ desperté Jacob de su suefio, y dijo: Ciertamente Jehové esté en este lugar, y yo no lo sabia. ¥ tuvo miedo, y dijo: (Cudn terrible es este lugar! No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo. ¥ se levanté Jacob de mariana, y tomé la piedra que habia puesto de cabecera, y la alz6 por sefial, y derramé aceite encima de ella, ¥ llamé el nombre de aquel lugar Bet-el, aunque Luz era el nombre de la ciudad primero, Génesis 28:10-19 (RVR 1960). sea que el nombre del lugar, lo puso Jacob luego de haber tenido la experiencia mas impresionante de su vida, donde Dios establecié un. pacto con él prometiendo bendecirlo, darle esa tierra y no dejarlo hasta que haya cumplido todo lo que le habia dicho. De manera que Betel, es el lugar de la experienci Por tal razén, el segundo lugar por donde tienes que pasar si ests listo para subir de nivel, es Bet- el. Porque al{ es donde tendras la “experiencia que cambiaré tu vida. Luego de su experiencia en Bet-el, afios ms tarde, vemos que Esati, el hermano Jacob sale a buscarlo para matarlo por haber tomado su primogenitura de forma "‘leg{tima", algo que sabemos, ya estaba determinado por el Sefior, porque asi lo habia anunciado a Rebeca, cuando atin se gestaban los hermanos en el vientre. Dos naciones hay en tu seno, ¥ dos pueblos serdn divididos desde tus entraftas; El un pueblo sera més fuerte que el otro pueblo, ¥ el mayor servird al menor. Génesis 25: 23 (RVR 1960). Pero el momento de la venganza, habia llegado. Esaii estaba listo para matar a Jacob y llevaba con 41 un ejército de cuatrocientos hombres armados que solo esperaban la orden para comenzar la masacre. Pero, éPor qué Jacob decide ver su hermano, aun sabiendo que estaba poniendo su vida en peligro? (Ver en Génesis 33). La respuesta es que Jacob dijo dentro de sf: "Mi hermano no puede matarme, porque tuve una experiencia donde se me aparecié Dios y me regalo la tierra en la que estaba acostado, prometié ademds bendecirme y darme proteccién hasta que todo se haya cumplido”. Lo que habia vivido Jacob, fue una experiencia tan {intima y personal que lo preparé para responder sin miedo, frente a cualquier situacién que tuviera que enfrentar antes de cumplirse lo que Dios le habia dicho. Cuando tienes tu propia experiencia con el Sefior, sabes para dénde vas y quien es el que te leva ahf. Por lo que las falsas declaraciones, no tienen efecto sobre ti; las palabras de desaliento, no te deprimen y nadie puede destruirte por més que lo desee. Por otro lado, Pedro amenazado por las autoridades, estando en plena cércel y siendo fuertemente azotado, se revistié de valentia y di “no podemos dejar de decir las cosas que hemos visto y ofdo"' en otras palabras, él dice: "caballeros esto nadie me lo cont6, esto lo vivi yo, en carne propia. Vi al Maestro haciendo milagros, lo vi caminando sobre las aguas, estuve con £1 mientras resucitaba muertos, entre muchas otras cosas. Asi es que, si quieren métenme, pero jamés dejaré de decir lo que mis ojos vieron y mis oidos escucharon”. El Sefior esté interesado en que cada quien tenga su propia experiencia con fl, ya que solo asf, nuestras rafces estarén bien arraigas y nuestro fundamento seré solido. Tercer Nivel. Obediencia El tercer lugar por donde pasan los personajes del texto central, es Jeric6. Jeric6, se deriva de la palabra hebrea (Iareaj) que significa "luna". ¥ uno de los acontecimientos més trascendentes ocurrido alli, fue el siguiente: Ahora, Jerieé estaba cerrada, bien cerrada, a causa de los hijos de Israel; nadie entraba ni salia. a Josué: Mira, yo he entregado en tu mano a Jericé y a su rey, con sus varones de guerra. Rodearéis, pues, la ciudad todos los hombres de guerra, yendo alrededor de la ciudad una vez; y esto haréis durante seis dias. Y siete sacerdotes llevaran siete bocinas de cuernos de carnero delante del area; y al séptimo dia daréis siete vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocardn las bocinas. Y cuando toquen prolongadamente el cuerno de carnero, ast que oigais el sonido de la bocina, todo el pueblo gritaré a gran voz, y el muro de la ciudad caerd; entonces subiré el pueblo, cada uno derecho hacia adelante. Josué 6: 15 (RVR 1960) Las instruceiones que Dios da a Josué, son las siguientes: . Que rodeen la ciudad todos los hombres de guerra, . Que vayan alrededor de la ciudad una vez durante seis das. . Que siete sacerdotes leven siete bocinas de euernos de carnero delante del Arca. . Que al séptimo dfa le den siete vueltas a la ciudad. . ¥ que en ese dia los sacerdotes toquen las bocinas. . Que toquen prolongadamente elcuerno de carnero. : Y¥ que todo el pueblo grite a gran voz. Luego del Sefior haber dado estas instrucciones a Josué, afiade diciendo... y el muro de la ciudad eaerd. Pero, éCudl es la esencia que queremos extraer de lo que ocurrié aqui? Que ademés de este, no hay ningéin registro hist6rico en ninguna parte del mundo, que indique que una ciudad de muros tan grandes y tan fuertes, se caiga porque un grupo de personas le den vuelta cantando y tocando bocinas. Lo que quiere decir que para Josué cumplir con el mandato de Dios, requerfa tener un nivel de obediencia muy alto. Entonces, bajo este contexto Jericé es el lugar espiritual donde obedeces exactamente lo que Dios ‘te manda hacer, aunque no lo entiendas. Y precisamente, operando en el nivel espiritual de "Verieé" es que podemos cumplir con mandatos, como los que nos dio el Sefior en Mateo 5: 38-44 diciendo: Bendigan al que los maldiga, hagan bien al que les haga mal, amen a vuestros enemigos, oren por el que los persiga, el que te obligue a evar una carga por una milla, ve con el dos. Para poder perdonar, amar, obedecer y ser fiel a Dios en todo lo que fil nos manda, tendremos que pasar por "Jerieé", porque es aht donde la razon humana no domina nuestros pensamientos ni controla nuestros sentimientos. Aleanzar este nivel puede ser un gran reto para muchos. Sin embargo, todo el que logra llegar abi, tiene altos privilegios celestiales, pues nuestro Maestro claramente dijo: Si permanectis en mi, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid todo lo que queréis, y os sera hecho. Juan 15:7 (RVR 1960). Cuarto nivel: Investido de lo sobrenatural Retomando el texto, vemos que luego de ir a Jerieé, Elias y Bliseo, se ditigen al Jordan. Jordan, significa “el que baja", porque pasa de una altura, en su nacimiento de 520 metros sobre el nivel del mar, a una de 392 metros, cuando desemboca en el Mar Muerto. También significa: “el rio perenne” que dura para siempre. Entre los hechos trascendentales ocurridos en este rio, tenemos el del propio texto que muestra que luego de pasar por los lugares antes mencionados, Elias y Eliseo fueron rumbo al Jordan y antes de cruzarlo, el profeta Elias se quita el manto, golpea las aguas y las aguas se dividen en dos partes. Veamos como lo narra la Biblia: Tomando entonces Elias su manto, lo doblé y golped las aguas, las cuales se apartaron a uno y a otro lado, y pasaron ambos por lo seco. Cuando habfan pasado, Elias dijo a Eliseo: Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea quitado de ti. ¥ dijo Eliseo: Te ruego que una doble porcién de tu espiritu sea sobre mt. Elle dijo: Cosa dificil has pedido. Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te sera hecho ast; més sino, no. ¥ acontecié que yendo ellos y hablando, he aqui un carro de fuego con caballos de fuego aparté a los dos; y Elias subié al cielo en un torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: !Padre mio, padre mio, carro de Israel y su gente de a caballo! Y nunca més le vio; y tomando sus vestidos, los rompié en dos partes. 2 Reyes 2:6-12 (RVR 1960) Observemos que cuando llega el momento de la despedida, Elias le dice a Eliseo: "pide lo que quieres que yo haga por ti antes que yo sea quitado deti". Resulta interesante el hecho de que cuando Eliseo le pide una doble porcién de su espiritu, Elfas le responde: "cosa dificil me has pedido.” La palabra dificil, hace referencia a algo que no se logra facil, que es poco probable, que no es de comprensién simple, que requiere habilidades especiales, esfuerzo y mucho trabajo. Entonces, éemo puede Elfas decir que la peticion que hace Eliseo es dificil, cuando el tinico requisito para recibirla es que Eliseo pueda verlo, en el momento que este le sea quitado? Segin nuestro parecer comin, ver a alguien no es algo dificil. Ya que lo tanico que se necesita para ver, es tener ojos. Sin embargo, esto es precisamente lo que ocurre: ningéin carnal (natural) puede ver las cosas espirituales, (Ver 1 Corintios 2:14). Entonees, con su expresién, lo que Elias insinfia a Eliseo es: "lo que estas pidiendo no depende de mf, dependerd de cémo tengas la vista, para ver los asuntos del mundo espiritual. Porque To que va a acontecer, cuando yo te sea arrebatado es totalmente espiritual”. Pero esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni ia corrupeién hereda la incorrupeién. I Corintios 15: 50 (RVR 1960). Asi es que cuando Elias fuera transformado, todo el panorama se convertiria en una esfera espiritual, no visible ante ojos naturales. A esto se refirié el profeta, al decir: "Si me vieres cuando fuere quitado de ti, te serd hecho ast; més si no, no". Capitulo 19 TIENES QUE VERLO “..¥ lo vio Eliseo". TIENES QUE VERLO ¥ acontecié que yendo ellos y hablando, he aqui un carro de fuego con caballos de fuego aparté a los dos; y Elias subié al cielo en un torbellino. Viéndolo Eliseo, clamaba: iPadre mio, padre mfo, carro de Israel y su gente de a caballo! ¥ nunca més le vio; y tomando sus vestidos, los rompié en dos partes. éCémo lo vio Eliseo? La vista espiritual de Eliseo estaba tan licida, que pudo ver no solo la transici6n de Elias, sino los carros y caballos que eran también espirituales. Es decir, que aquel hombre calificaba altamente para recibir lo que estaba pidiendo. En cuanto a los profetas, que segiin el texto se habfan parado delante a lo lejos, podemos notar que a diferencia de Eliseo, no pudieron ver todo el acontecimiento, ya que luego de esto, se dedicaron. a buscar al profeta por tres dias en todos lados. O sea que pensaban que Elfas se habia ido a algin otro lugar. Y dijeron: He aqui hay con tus siervos cincuenta varones fuertes; vayan ahora y busquen a tu sefior; quizé lo ha levantado el Espiritu de Jehovd, y lo ha echado en algtin monte o en algiin valle. ¥ él les dijo: No enviéis. Més ellos le importunaron, hasta que avergonzdndose dijo: Enviad. Entonces ellos enviaron cincuenta hombres, los cuales lo buscaron tres dias, mas no lo hallaron. ¥ cuando volvieron a Eliseo, que se habia quedado en Jericé, éL les dijo: éNo os dije yo que no fueseis? 2 Reyes 2:16-18 (RVR 1960). El Jordan es el lugar donde desciende lo sobrenatural. Pero a ese nivel, solo entran aquellos que estan listos para operar en él. Operando en lo sobrenatural Luego de pasar por Gilgal (lugar de la circuncisién), por a Bet-el (lugar de la experiencia), por Jericé (lugar de la obediencia) y por el Jordén donde somos investidos del poder de lo alto. Estaremos listos para operar en lo sobrenatural. Luego de lo que Eliseo, habfa recibido, se mantuvo viendo las cosas que otros no vefan, ya que el mundo espiritual le quedé al descubierto. Por ejemplo, el profeta visualizé la emboscada que planeaban ponerle los sirios al pueblo de Israel mientras que nadie més lo veia. Tenia el rey de Siria guerra contra Israel, y consultando con sus siervos, dijo: En tal y tal lugar estaré mi campamento. ¥ el varén de Dios envié a decir al rey de Israel: Mira que no pases por tal lugar, porque los sirios van allli, Entonces el rey de Israel envié a aquel lugar que el varén de Dios habia dicho; y asi lo hizo una y otra vez con el fin de cuidarse. ¥ el corazén del rey de Siria se turbé por esto; y lamando a sus siervos, les dijo: éNo me declararéis vosotros quién de los nuestros es del rey de Israel? Entonces uno de los siervos dijo: No, rey sefior mio, sino que el profeta Eliseo esté en Israel, el cual declara al rey de Israel las palabras que ti hablas en tu camara més secreta. 2 Reyes 6:8-12 (RVR 1960). ‘También Eliseo pudo ver claramente los miles de enemigos que fueron a atacarlo en la vision que tuvo en su habitacién en Dotan, mientras que el siervo que tenia, no pudo verlo, Pero el profeta oré a Dios, y también al siervo le fueron abiertos los ojos y pudo apreciar en ese momento lo que Eliseo vela, ¥ él dijo: Id, y mirad donde esté, para que yo envie a prenderlo. Y le fue dicho: He aqui que él estd en Dotan. Entonces envié el rey alla gente de a caballo, y carros, y un gran ejército, los cuales vinieron de noche, y sitiaron la ciudad. Y se levant6 de mafana y salié el que servia al varén de Dios, y he aqut el ejército que tenta sitiada la ciudad, con gente de a caballo y carros. Entonces su criado le dijo! Ah, sefior mio! éQué haremos? El le dijo: No tengas miedo, porque més son los que estén con nosotros que los que estén con ellos. ¥ oré Eliseo, y dijo: Te ruego, oh Jehové, que abras sus ojos para que vea, Entonces Jehovd abrié los ojos del criado, y miré; y he aqui que el monte estaba Ueno de gente de a caballo, y de carros de fuego alrededor de Eliseo. 2 Reyes 6: 13-17 (RVR 1960). En otra ocasién, estando sentado con los ancianos de Israel, Eliseo pudo ver como algunos asesinos Iegaban a tratar de aprenderlo y apresarlo; mientras que los demés, sélo los vieron en el momento que llegaron. Y Eliseo estaba sentado en su casa, y con él estaban sentados los ancianos; y el rey envié a él un hombre. Més antes que el mensajero viniese a él, dijo él a los ancianos: éNo habéis visto cémo este hijo de homicida envia a cortarme la cabeza? Mirad, pues, y cuando viniere el mensajero, cerrad la puerta, € impedidle la entrada. 2 Reyes 6: 32 (RVR 1960). Al no poder ser apreciado de modo natural, sino espiritual; este nivel, suele confundir a los que no operan en él. Veamos este ejemplo: ¥ vino el dngel de Jehovd, y se sent6 debajo de la encina que esté en Ofra, la cual era de Joas abiezerita; y su hijo Gedeon estaba sacudiendo el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas. Y el angel de Jehové se le apareci6, y le dijo: Jehovd esta contigo, varén esforzado y valiente.” Jueces 6:11-12 (RVR 1960). EI que tiene vista comin, al considerar las palabras dichas por el Angel, podria preguntar &Cémo se le lama a Gede6n vardn esforzado y valiente, cuando realmente estaba asustado, sacudiendo el trigo para esconderlo de los madianitas? Pero el angel, como la representacién enviada del cielo, no solo miraba al Gedeén que sacudia el trigo para esconderlo, sino al que mas adelante seria usado por el Sefior, para liberar all pueblo de los madianitas. En el Mamado de Pablo, ocurre lo mismo. Cuando Ananias se le pidié que fuera a orar por Saulo para que recobrara la vista, él no entendié del todo lo que Dios le decia, pues segiin su vista humana, solo vefa en Saulo, un cruel perseguidor de la iglesia que habfa sido participe de la muerte de muchos de los hermanos. Pero la vista del cielo en el mismo hombre, veia al escritor de Colosenses, Corintios, Gélatas y todos los libros poderosos que més adelante Pablo escribié, Ese mismo nivel de revelacién fue el que vino sobre el ciego que Cristo san6, a quien luego de regresar del estanque de Siloé. El Seftor le pregunta: éQué vez? ¥ él dijo veo los hombres como érboles. Cualquier persona que lea esa historia, puede pensar que el hecho de ver los hombres como Arboles indica que el milagro quedé mal. Sin ‘embargo, para entender lo que realmente ocurrié ahi, debemos recordar lo dicho por el salmista hablando del hombre. Seré como érbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae, Salmos 1:3 (RVR 1960). Observemos que la expresién del salmista es: “ser como Arbol plantado junto a corrientes de aguas”; es decir, hay una dimensién de vida en los seres humanos donde somos comparados con Arboles que estén plantados junto a corrientes de agua. Por tanto, aqui el ciego no solo recibe la vista natural sino también la visién para ver mas alla de To que a simple vista puede ser apreciado. El ciego pudo ver que aunque los que andaban con el Sefior (sus diseipulos) parecian hombres normales a la vista humana, en términos espirituales realmente eran arboles plantados junto a una fuente de agua” la cual representaba a (Jesiis). Capitulo 20 EL EFECTO COLATERAL DEL CRECIMIENTO “A mayor nivel de altura, mayor nivel de ataque”. EL EFECTO COLATERAL DEL CRECIMIENTO Imposible es que tu ascenso a nuevos niveles legue solo. Siempre que tu crecimiento se convierte en una amenaza para el reino de las tinieblas, se harén visibles los efectos colaterales de tu desarrollo. A veces la evidencia de que estés siendo efectivo en lo que Dios te ha encomendado son las fuertes batallas que debes continuamente librar. La muestra de que hemos aleanzado nuevos niveles de crecimiento, es el aumento de presion a la que somos expuestos. Hace algin tiempo, me encontraba pasando por una situacién muy dificil y al recurrir al Sefior en oracién y preguntarle la causa de tal ataque, me envio a leer el libro de Lucas 4:1 que dice: Jesits, Ueno del Espiritu Santo, volvié del Jordan, y fue llevado por el Espiritu al desierto por cuarenta dias, y era tentado por el diablo. ¥ no comié nada en aquellos dias, pasados los cuales, tuvo hambre. Aunque habia lefdo este pasaje en muchas ocasiones, senti que ese dia el Sefior lo us6 para ministrar especialmente a mi vida. ¥ a diferencia de otras veces, capté mi atencién el hecho de que Satanés viniera personalmente, a tentar a Jesis mientras estaba en el desierto. A partir de esto, pude entender mejor que antes, que cada vez que Satands va a atacar alguien, se toma su tiempo para hacer un andlisis detallado y profundo sobre sus debilidades, las virtudes, las reas vulnerables y las puertas abiertas que tiene la persona en el mundo espiritual, para de esta forma planear el ataque conforme a la vulnerabilidad de vida espiritual del individuo. Cuando Jestis de Nazaret llega al desierto le hace el anélisis respectivo y se da cuenta que quien esta ahi es nada més y nada menos que el Rey de reyes y Sefior de sefiores, el Alfa y la Omega, la Maxima Expresion del Poder. Asf es que cuando comienza analizar a quien iba a enviar para tentarle, se dio cuenta que se estaba enfrentando al ‘nico digno de desatar los sellos hallado en el cielo, entonces, obviamente, para que la guerra tuviera sentido, tuvo que ir personalmente el mas grande de los abismos. De manera que lo que Dios queria hacerme entender, es que cuando los niveles de revelacién, de gloria y de integridad crecen en nosotros, también los niveles de ataque se incrementan en contra nuestra. Porque nos convertimos en una amenaza mayor a la que éramos antes, para arruinar las tinieblas y sus respectivos planes. Guerra de conceptos Quiero aclarar que cuando estamos operando en la dimensién de lo sobrenatural ciertamente los niveles de guerra espiritual se incrementan, pero més que una guerra entre Dios y el diablo se convierte en una guerra de conceptos. Por ejemplo, veamos los siguientes pasajes: Porque yo sé que Jehoud es grande, ¥ el Sefior nuestro, mayor que todos los dioses. Todo lo que Jehovs quiere, lo hace, en los cielos y en la tierra, en los mares y en todos los abismos. Hace subir las nubes de los extremos de la tierra. Hace los relémpagos para la lluvia; saca de sus depésitos los vientos. Salmos 135: 5-7 (RVR 1960). Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Sefior, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. ¥ les dijo: Yo veta a Satanés eaer del cielo como un rayo. He aqui os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dafiaré. Lucas 10: 17-19 (RVR 1960). Y dijo Jehové a Satanés: ¢De dénde vienes? Respondiendo Satanés a Jehové, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella, Y Jehoud dijo a Satands: éNo has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como élen la tierra, varén perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Respondiendo Satands a Jehovd, dijo: éAcaso terme Job a Dios de balde? 2No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendicién; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra. Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verds si no blasfema contra tien tu misma presencia. Dijo Jehové a Satanés: He aqui, todo lo que tiene esté en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. ¥ salié Satands de delante de

También podría gustarte