Contenido
Página
Preámbulo V
2 Referencias normativas 2
3 Términos y definiciones 2
5.1 Deformación 6
5.2 Materiales 7
6.1 Generalidades 10
7.1 Generalidades 11
7.3 Soldaduras 12
I
NCh2427
Contenido
Página
7.4 Materiales 12
7.6 Ensayos 12
7.7 Certificado 13
8.5 Marcado 15
9.5 Marcado 16
9.6 Informe 17
17
10 Asentamiento del tanque
II
NCh2427
Contenido
Página
Anexos
B.2 Mediciones 19
D.2 Referencias 25
D.3 Personal 25
D.5 Equipamiento 26
III
NCh2427
Contenido
Página
Anexo E (informativo) 30
Anexo F (informativo) 33
G.6 Reparaciones 37
G.8 Informe 37
Tablas
Preámbulo
La norma NCh2427 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 31 de julio de 2003.
Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Exento N°1045,
de fecha 23 de diciembre de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial del 04 de enero de 2005.
MODIFICACION 2005
- Anexo D, D.6.3 b) se agregó una frase para liberar al tanque de la presión de ensayo
al finalizar la inspección.
- Anexo D, D.6.5 se actualizó la NOTA de acuerdo al Código ASME, para los tanques
fabricados después de 1998.
VI
NCh2427
Esta modificación ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización,
en sesión efectuada el 27 de septiembre de 2005.
VII
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2427.Of2004
Modificada en 2005
1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos y las operaciones necesarias para la
inspección periódica, reparación y/o modificación de los tanques estacionarios de presión,
para el almacenamiento de gases licuados de petróleo (GLP).
1.2 Esta norma establece, también, los requisitos para la inspección de la(s) válvula(s) de
seguridad y de los accesorios de los tanques de presión, así como para su mantenimiento
y/o reemplazo.
1.4 Esta norma no se aplica a los tanques que se han diseñado para su uso parcial o
totalmente refrigerados, ni para los tanques cubiertos o semicubiertos.
1
NCh2427
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta norma se utilizan los términos y definiciones siguientes:
3.1 abolladura: deformación del metal del tanque que altera el relieve de su superficie por
efecto de un golpe o caída, sin producir corte en el material
3.2 accesorios: elementos de los tanques tales como: manómetro, medidor de nivel
máximo de líquido, medidor de porcentaje de llenado y válvulas en general
3.3 agua apta: agua que es compatible con el proceso en que se aplica
3.6 ASTM: Sociedad Americana para Ensayos y Materiales (American Society for Testing
and Materials)
3.7 Autoridad Competente: la que sea designada por el Estado de Chile en la legalidad
vigente
3.8 corrosión: alteración del metal por efecto físico-químico o bioquímicos del medio
exterior o interior con que se encuentra en contacto el tanque y que provoca una
disminución del espesor útil o sección resistente del metal
3.9 deformación: diferencia entre la forma y/o contorno y/o dimensiones principales del
tanque fabricado, respecto del diseño original (por ejemplo, abolladuras, ovalización,
indentaciones)
3.11 esfuerzo máximo admisible: valor de la tensión máxima que se permite emplear para
un material dado en la fórmula de cálculo para el diseño del tanque, que se especifica en
la norma que es reconocida por la Autoridad Competente
2
NCh2427
3.12 espesor mínimo de pared permitido: espesor requerido para cada elemento de un
tanque, que queda definido por la fórmula de cálculo para el diseño del tanque, y que se
especifica en la norma que es reconocida por la Autoridad Competente
3.13 inspección periódica: aquella que es efectuada a intervalos definidos con el fin de
comprobar la aptitud de los tanques para continuar en servicio
3.15 maestranza: conjunto de talleres acreditados, que cumplen con los requisitos que se
establecen en esta norma para reparar y/o modificar tanques de presión, de acuerdo con
las normas de diseño del recipiente
3.16 modificación: cambio físico en el tanque o sus componentes, que altera la memoria
de cálculo original (tales como instalaciones de coplas nuevas o boquillas, eliminación o
sellado de coplas, cambio de tipo, cambio de volumen, otros)
3.18 organismo de inspección, OI: entidad que opera de acuerdo con las disposiciones de
la Autoridad Competente, acreditado para la inspección de los tanques que se incluyen en
cláusula 1, su(s) válvula(s) de seguridad y sus accesorios
3.19 reinspección: inspección efectuada fuera de los intervalos definidos como inspección
periódica
3.21 tanque: recipiente que se diseña para resistir la presión interna de almacenamiento
de gases licuados de petróleo a la temperatura ambiente y presión atmosférica externa,
siguiendo los criterios que se establecen en una norma reconocida por la Autoridad
Competente
3.22 tanque dado de baja: tanque que ha sido retirado del servicio de GLP y del cual el
propietario ha informado oficialmente de tal condición a la Autoridad Competente
3.23 tanque rechazado: aquel cuyas características no cumplen con las normas de diseño,
fabricación o ensayo. Todos los tanques rechazados deben ser dados de baja (retirados de
servicio)
3.24 válvula de alivio de presión: dispositivo de seguridad, que protege contra las
condiciones peligrosas ocasionadas por alta presión, debida a excesivo volumen de gas,
calor excesivo externo, u otra causa, descarga suavemente hasta alcanzar la presión de
cierre
3
NCh2427
a) Efectuar limpieza por vaciado venteo y/o ventilación; además, lavado interno con agua
apta, comprobando que el tanque está libre de gases inflamables.
NOTA - La forma de comprobar que el tanque está libre de GLP es usar un instrumento para detectar si la
concentración de gas está a un 20% por debajo del valor inferior del límite de inflamabilidad.
d) Los procedimientos que se empleen deben mantener el espesor mínimo permitido para
el manto del tanque.
e) Si la limpieza del tanque que se señala en letra a) anterior, obliga a una remoción total
del recubrimiento de la superficie exterior, el nivel de limpieza de ella debe
corresponder al grado SP3 de la especificación SSPC.
NOTA - Es muy importante la preparación superficial para una inspección visual eficaz y para aplicar
satisfactoriamente los procedimientos auxiliares que se mencionan en 5.2 de esta norma.
Para operar estos equipos, de técnicas auxiliares definidas en 5.2.2, se debe cumplir, en
general, con los requisitos que se exigen, habitualmente, en ambientes adecuados a la
técnica o método correspondiente.
4
NCh2427
a) El recubrimiento protector de los tanques enterrados debe cumplir con los requisitos
mínimos de recubrimiento o de sistemas de protección anticorrosivo, de acuerdo con
la zona del país y calidad del suelo en que se va a instalar, según se dispone en la
normativa vigente.
5
NCh2427
4.4.4 La placa debe ser de acero inoxidable 316 L, de un espesor mínimo de 1,5 mm.
4.4.5 La placa debe ser adherida al portaplaca con sistema resistente a la intemperie,
verificando previamente que los datos de identificación del tanque impresos en el
portaplaca, si los tiene, coincidan con los de la placa.
NOTA - El portaplaca debiera tener impreso con caracteres de golpe, de tamaño mayor o igual a 6 mm, los
datos siguientes: fabricante, año de fabricación, número de serie y propietario, los que deben coincidir con los
de la placa.
5.1 Deformación
6
NCh2427
c) Adoptar los criterios de aceptación siguientes:
ii) ovalización: diferencia matemática entre los diámetros máximo y mínimo, medidos
ambos en una misma sección transversal del cuerpo del tanque, debe ser menor o
igual al 1% del perímetro efectivo del tanque.
iii) indentación: marca bajo relieve, con el aspecto de una mordedura de diente y un
espesor real, en el fondo, mayor o igual al espesor mínimo permitido.
5.2 Materiales
5.2.1 Acero
b) Examinar detalladamente las uniones soldadas y las zonas adyacentes a los cordones
de soldadura afectados por el calor, por la presencia de eventuales anomalías.
- endoscopía;
- partículas magnetizables;
- inspección radiográfica;
- análisis metalográfico.
b) Se permite utilizar otras técnicas que hayan sido reconocidas por la Autoridad
Competente y validadas por el OI, o por un OC.
7
NCh2427
5.2.3 Soldaduras
a) En general, inspeccionar las soldaduras en forma similar al caso de acero, aplicando las
mismas técnicas auxiliares.
c) Las superficies con picaduras pueden parecer más delgadas de lo que se aprecian a
simple vista; si existe duda en relación con la pérdida de material en la superficie
original, determinar la profundidad del eventual defecto o del espesor remanente, para
determinar si afecta la especificación de espesor mínimo de pared permitido.
8
NCh2427
b) Cuando las picaduras de una superficie están muy dispersas, se deben someter a
reparación:
b.2) las picaduras cuya área total excede de 45 cm2, dentro de cualquier círculo de
20 cm de diámetro;
b.3) las picaduras cuya suma de las dimensiones máximas de excede de 5 cm; esta
medición se efectúa a lo largo de cualquier línea recta dentro de un círculo de
diámetro de 20 cm.
a) El espesor de la región del radio de transición del cabezal, calculado según la fórmula
adecuada.
9
NCh2427
b) El espesor de la parte central del cabezal. En este caso la región cóncava se puede
considerar como un segmento esférico, cuya presión admisible se calcula por la
fórmula para cabezales esféricos (ver NCh2476); el segmento esférico, tanto en los
cabezales elipsoidales como en los torisféricos, se puede considerar como aquella área
ubicada totalmente dentro de un círculo cuyo centro coincide con el centro del cabezal
y cuyo diámetro es igual al 80% del diámetro del cabezal.
c) El radio de la concavidad de los cabezales torisféricos se debe usar como el radio del
segmento esférico; se puede considerar que el radio del segmento esférico de los
cabezales elipsoidales es equivalente al radio esférico K1 x D, en que D es el diámetro
del cabezal (igual al eje mayor) y el valor de K1 se encuentra en la Tabla UG-37 del
Código ASME.
d) En dicha tabla, h es la mitad de la longitud del eje menor (igual a la profundidad interna
del cabezal elipsoidal, medida desde la línea tangente, es decir, la línea de curvatura
del cabezal).
6.1 Generalidades
b) En consecuencia, todo tanque que requiera una reparación debe ser sometido al
proceso de inspección que se señala en cláusula 5 de esta norma. Esta inspección
debe ser efectuada por un Organismo de Inspección (OI) autorizado por la Autoridad
Competente.
10
NCh2427
6.3.1 Los tanques en servicio para almacenamiento de gas licuado de petróleo, se deben
someter a inspección periódica para establecer la aptitud de la unidad para continuar en
servicio.
6.4.2 El informe de inspección periódica, que archiva el OI, debe contener los resultados
obtenidos en los ensayos, registrados en el certificado de inspección periódica,
conteniendo al menos la información con los datos indicados en Anexo F.
7.1 Generalidades
Para operar, toda maestranza debe ser autorizada desde el punto de vista técnico y
administrativo, de acuerdo con los procedimientos y requisitos que establezca la
Autoridad Competente. El OI puede actuar también como maestranza.
11
NCh2427
7.3 Soldaduras
a) Reparación
b) Registros
7.4 Materiales
Los materiales que se utilizan para efectuar reparaciones deben estar en conformidad con
los requisitos aplicables de la norma de diseño. El acero debe ser de soldabilidad
garantizada y compatible con el material original. Los elementos de acero al carbono que
tengan un contenido de carbono superior a 0,35% no se deben soldar.
NOTA - El criterio de soldabilidad garantizada se logra con aceros que tienen un contenido de carbono menor o
igual a 0,24% o una relación C + Mn/6 menor o igual a 0,40%.
Los criterios de aceptación para una reparación con soldadura deben incluir técnicas de
inspección no destructivas de acuerdo con 5.2 de esta norma.
7.6 Ensayos
12
NCh2427
7.7 Certificado
El certificado de aprobación de la reparación de un tanque para GLP, debe contener a lo
menos, la información incluida en Anexo E.
Previo a cada llenado de un tanque, el proveedor de GLP debe someter toda válvula de
alivio de presión a una inspección visual externa in situ, para detectar fugas,
deformación del cuerpo, presencia de materias extrañas, falta de tapa de protección,
otras anomalías. Además, luego de llenado el tanque, verificar que no existe fugas en
dicha válvula.
Si se detecta una deformación del cuerpo de la válvula, reemplazarla por una unidad
nueva o una válvula reacondicionada aprobada por el Organismo de Inspección, OI.
13
NCh2427
8.1.4 Tapa de protección
Comprobar que la válvula de alivio de presión está provista con tapa de protección.
- a los diez (10) años si se trata de tanques cuya instalación no fue inspeccionada
y aprobada por un organismo técnico según Tabla 1 de esta norma;
- a los doce (12) años si se trata de un tanque subterráneo cuya instalación fue
inspeccionada y aprobada por un organismo técnico según Tabla 1 de esta
norma; y
- a los catorce (14) años si se trata de un tanque de superficie cuya instalación fue
inspeccionada y aprobada por un organismo técnico según Tabla 1 de esta
norma, y que cuenta con una inspección in situ aprobada a los siete (7) años de
instalado.
a) Desarmar la válvula en sus partes componentes. Limpiar cada parte con solvente
para remover toda materia extraña de su superficie. Revisar visualmente por
eventuales defectos.
8.4.2 Calibración
c) Calibrar la válvula de alivio de presión, para descargar vapor de GLP, a una presión
manométrica que esté entre 1,52 MPa y 1,72 MPa (15,2 bar y 17,3 bar o 220 psig
y 250 psig) y que cierre herméticamente a no menos que 1,55 MPa (225 psi).
8.5 Marcado
Los caracteres que se usan para estas marcas deben tener una altura entre 3 mm
y 5 mm.
15
NCh2427
9.2.2 Si se observa que las juntas de hermeticidad en las válvulas de llenado o válvulas de
retorno presentan signos de deterioro, se deben reemplazar dichas partes por
componentes nuevos, montándolos y/o fijándolos de manera correcta y segura.
9.5 Marcado
d) Los caracteres que se usan para estas marcas deben tener una altura entre 3 mm
y 5 mm.
16
NCh2427
9.6 Informe
- nombre OI;
- ensayo de hermeticidad;
- inspector y firma.
El propietario del tanque debe asegurar que el asentamiento del tanque en destino sea
correcto, lo que se verifica de acuerdo a lo indicado en Anexo G.
17
NCh2427
Anexo A
(Informativo)
Los tanques de superficie, son aquéllos que están a la vista, sobre la superficie del suelo,
y anclados a un radier o fundaciones apropiadas.
Los tanques enterrados son aquéllos que se instalan totalmente bajo el nivel del suelo, en
fosas especialmente construidas, con bases especialmente diseñadas y cubiertos con
tierra, arena u otro material inerte.
Los tanques cubiertos son aquéllos que se diseñan para operar en servicio recubiertos
completamente generalmente con tierra y arena y se instalan sobre fundaciones
especialmente diseñadas, no en fosas especiales como los enterrados.
Los tanques semicubiertos son aquéllos que se diseñan para operar en servicio cubiertos
parcialmente, generalmente con tierra y arena, dejando a la vista los extremos de ellos y
se instalan sobre fundaciones especialmente diseñadas.
18
NCh2427
Anexo B
(Normativo)
B.2 Mediciones
a) A través del cálculo del esfuerzo máximo admisible se determina el tipo o calidad
empleado en la fabricación de manto y cabezales y luego, por cálculo y comparación
se establece el valor del espesor mínimo admisible.
b) Los valores de esfuerzo máximo admisible, en los aceros que se emplean o se han
empleado para la fabricación son los que se indican en Tablas B.1 y B.2 siguientes:
19
NCh2427
1) Acero que se emplea en mantos y cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de cualquier capacidad.
2) Acero que se emplea en mantos y cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de cualquier capacidad.
3) Acero que se emplea en mantos y cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de cualquier
capacidad.
4) Acero que se emplea en cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de capacidad menor o igual a 4 m3.
5) Acero que se emplea en mantos y cabezales.
6) No existe grado para este acero.
1) Acero que se emplea en mantos y cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de cualquier capacidad.
2) Acero que se emplea en mantos y cabezales elipsoidales y hemiesféricos, en tanques de capacidad menor o
igual a 4 m3.
20
NCh2427
P ( R + 0,6 t ) (B.1)
S=
tE
en que:
P ( KD + 0,2 t ) (B.2)
S=
tE
en que:
21
NCh2427
K = 1 / 6 ⎣2 + (D / 2 h)2 ⎦ (B.3)
en que:
P (R + 0,2 t ) (B.4)
S=
2 tE
en que:
22
NCh2427
23
NCh2427
Anexo C
(Informativo)
Placa de información
FABRICANTE
Propietario
PRECAUCION: El tanque debe contener productos que tengan una presión de vapor menor o igual a 1,5 MPa
(218 psi) a 38ºC.
24
NCh2427
Anexo D
(Normativo)
Este anexo establece un método para el control de la presión hidrostática que debe resistir
un tanque de almacenamiento de gases licuados de petróleo (GLP) para determinar si
cumple con las especificaciones de diseño que permiten su uso seguro.
D.2 Referencias
D.3 Personal
El personal que aplique este método de ensayo debe estar debidamente calificado y
entrenado para su realización, considerando todos los aspectos técnicos y de seguridad
necesarios para una correcta y segura aplicación del procedimiento.
D.4.1 Limpieza
a) Las superficies que van a ser examinadas en el ensayo, del manto o cabezales del
tanque, deben estar libres de aceite, grasa, pintura u otros recubrimientos o
contaminantes que puedan enmascarar las posibles fallas del recipiente.
25
NCh2427
b) Los equipos que van a ser probados deben estar ensamblados o montados de acuerdo
con las especificaciones o normas de diseño correspondientes e instrucciones
específicas del fabricante.
D.4.2.2 Temperatura
a) En la ejecución del ensayo de presión debe ser considerado el riesgo de fractura frágil
por efecto de la temperatura del ambiente del local o recinto en que se lleve a cabo.
b) Para evitar ese riesgo, el acero con el cual está fabricado el tanque debe estar a una
temperatura de no más de 10°C (18°F) sobre la temperatura de diseño del tanque.
D.5 Equipamiento
D.5.1 Manómetros
a) Para efectos del ensayo de presión hidrostática se utilizan los símbolos siguientes:
26
NCh2427
c) Es recomendable que la lectura de la presión efectiva máxima caiga en los 2/3 centrales
de dicho intervalo.
a) Los manómetros se deben instalar: uno de ellos en el punto más bajo y el otro en el
punto más alto del circuito de presión. La presión que se lee en el manómetro
instalado en el punto más bajo se debe considerar como la presión efectiva de ensayo.
b) Los manómetros se deben conectar en tal forma que la escala de lectura sea visible al
operador que controla la presión, durante el tiempo de permanencia de ella, en la
evacuación, ensayo, despresurización o venteo del componente.
- Pe = 1,10 P ,
b) La bomba se debe poder desconectar de la línea de presión una vez que se alcanza P .
D.5.1.4 Contrastación
Todos los manómetros necesarios para efectuar el ensayo de presión hidrostática deben
contar con un certificado de contrastación de trazabilidad registrada ante la Autoridad
Competente, de fecha no mayor de un mes anterior a la fecha del ensayo. A criterio del
inspector que presencia el ensayo, se debe reemplazar un manómetro que presente signos
del mal manejo.
27
NCh2427
D.6.1 Objetivo
b) El agua que se emplee en el ensayo debe estar limpia, libre de elementos que puedan
causar daños a los equipos de ensayo y, además, contar con la aprobación del
inspector correspondiente.
c) En el caso de no contar con agua apta, por acuerdo entre las partes se puede usar
otro líquido que cuente con la aceptación del inspector correspondiente.
e) Continuar aplicando la presión en forma gradual y por etapas sucesivas hasta alcanzar
la presión de ensayo P , manteniendo la presión en cada paso, para permitir que se
igualen los esfuerzos en el equipo.
f) El líquido para el ensayo se debe introducir al sistema en el punto más bajo de él,
teniendo la precaución de ventear el equipo cuidadosamente durante el llenado,
manteniendo un venteo en el punto más alto del circuito, de modo de permitir un
desplazamiento del aire y evitar su entrampamiento, que podría dificultar la realización
del ensayo.
b) Solamente una vez transcurrido este tiempo se puede iniciar la inspección para
detección de fugas, manteniendo la presión de ensayo P durante todo el tiempo que
dure la inspección, liberando al tanque de dicha presión inmediatamente después de
terminada la inspección.
28
NCh2427
NOTA - Según ASME, caso 2278 de 1998, la presión de ensayo debe ser 1,3 Pd (presión de diseño del
tanque) para los tanques fabricados después de 1998 y debe ser 1,5 Pd para los tanques fabricados
hasta dicha fecha.
b) Durante la ejecución del ensayo de presión hidrostática se deben tomar todas las
precauciones necesarias para evitar que se forme vacío en el circuito de presión.
D.6.6 Luminosidad
En general, este ensayo se debe efectuar con luz diurna, para el examen adecuado de las
superficies que se inspeccionan. Si es necesario se deben procurar medios que mejoren
esta luminosidad en dichas áreas.
c) Todos los resultados obtenidos se deben registrar en un formulario aprobado para este
fin.
29
NCh2427
Anexo E
(Informativo)
A. GENERAL
Propietario : (5) Tanque serie Nº : (8)
Dirección : (6) Fecha Inspecc. Ant. : (12)
OI, Maestranza : (10) Fabricante : (7)
Dirección : (11) Año de fabricación : (9)
B. CARACATERISTICAS DE DISEÑO
1. Código de diseño : ASME Sección VIII, Div. 1 Edición (13)
2. Presión diseño : (14) Temperatura diseño : ºC (15)
3. Presión trabajo : (16) Temperatura trabajo : ºC (17)
4. Capacidad Nominal : m3 (18) Tipo : (19)
5. Dimensión : Diámetro interior: mm(“) (20) Largo del manto : mm (21)
6. Forma de los cabezales : (22) Corrosión permitida : (23)
7. Materiales (24) : Manto : SA (24) Espesor mín.: (25) mm
Cabezales : SA (24) Espesor mín.: (25) mm
Coplas : (26)
8. Uniones soldaduras de tope
Longitudinal manto : Tipo unión: (27) Eficiencia: (28) Inspección radiográfica: (29)
Circunferencial manto : Tipo unión: (27) Eficiencia: (28) Inspección radiográfica: (29)
Circunf. manto-cabezal (T) : Tipo unión: (27) Eficiencia: (28) Inspección radiográfica: (29)
9. Uniones soldadas de filete
Coplas a manto. Tipo unión: figura UW-16.1 (30)
C. INSPECCION EFECTUADA
- Procedimiento de soldadura aplicado : (32)
- Calificación del soldador : (33)
- Inspección visual : (34)
- Medición de espesores : (35)
- Inspección radiográfica : (36)
- Ensayo mag. y/o líquidos penetrantes : (37)
- Inspección roscas de coplas o niples : (38)
- Prueba hidrostática : (39)
- Inspección de recubrimiento o pintura : (40)
- Inspección válvula seguridad : (41)
- Inspección accesorios : (42)
- Inspección de fijación de placa : (47)
- Observaciones : (31)
D. REPARACIONES : (43)
E. CERTIFICACION
(44) , Certifica que el tanque serie número (8) de capacidad nominal tipo (19)……, ha sido
inspeccionado de acuerdo con NCh2427. Sin embargo, el presente Certificado, no libera la responsabilidad del OI por problemas que se
detecten en el tanque debido a su modificación y/o reparación, una vez que entre en servicio. Este tanque es aprobado (o rechazado) para el
almacenamiento de GLP hasta …………………, fecha que deberá ser reinspeccionado de acuerdo a las disposiciones de la Autoridad
Competente (SEC)
(46) (45)
Nombre y Firma Ingeniero Inspector OC Nombre y firma Representante Legal OC
30
NCh2427
(4) Fecha de emisión del certificado de inspección periódica y/o reparación o modificación.
(24) Indicar calidad de material según diseño, si este antecedente es conocido, o calidad
del material considerado para el cálculo del espesor mínimo admisible actual, de
acuerdo con tabla UCS-23 del Código ASME.
(25) Indicar los espesores mínimos de diseño, si este valor es conocido, o el valor
calculado según material considerado.
31
NCh2427
(26) Indicar serie de las coplas, según diseño original o según dimensiones determinadas
en la inspección.
(27) Indicar tipo de unión soldada según tabla UW-12 del Código ASME, del Código de
diseño original o la determinada en la inspección.
(28) Indicar la eficiencia de las uniones soldadas según diseño original o determinada por
la inspección en terreno.
(31) Espacio destinado a indicar, por ejemplo, qué datos de los indicados han sido
determinados en la inspección periódica actual u otras observaciones.
(43) Indicar las reparaciones efectuadas para que el tanque pueda retornar al servicio.
(44) Nombre del OC que certifica la inspección periódica y/o reparación o transformación.
(46) Firma y nombre del Ing. Inspector habilitado legalmente para firmar los certificados
de aprobación.
32
NCh2427
Anexo F
(Informativo)
F.1 Modelo de informe de inspección y ensayos (para llenar ver cláusula F.2)
Logotipo del OI Nº …………………………
Planilla de Inspección del OI
Fecha: ………………………
A. Datos identificación del tanque Verificar la presión de diseño: 1,73 MPa (250 psi)
Nº de serie del tanque (A.1) Fabricante (A.4) Fabricación - Instalación (A.7) (A.7)
Capacidad, m3 (A.2) Instalación tanque (A.5) (A.5) (A.5) Código de diseño (A.8)
Propietario y Código (A.3) A.6 Nº de reparación maestranza (A.9) Nº Certificado IRG (A.10)
Manto Acero - Norma (A.11) Espesor de cálculo, mm (A.12) Nº de anillos (A.13)
Ancho de anillos M1 (A-14) M2 (A.14) M3 (A.14) M4 (A.14) M5 (A.14)
Cabezal Acero - Norma (A.15) Espesor de cálculo, mm (A.16) Código - Forma (A.17) E H T EL
Perímetro del tanque, mm (A.18)
C. Inspección visual
D. Medición de espesores Manto (M) - Cabezales (C) - (Dibujos esquemáticos en reverso de esta hoja)
C1 M1 M2 M3 M4 M5 C2
Observaciones (E.12)
Distribución
1) Original cliente
2) Organismo de certificación, OC
3) SEC - Depto. de productos *) Nombre y firma Inspector Nombre y firma Ingeniero
4) Arch. OI
33
NCh2427
34
NCh2427
Anexo G
(Normativo)
G.1.1 Este anexo incluye las disposiciones que se deben cumplir, para los efectos de la
verificación del correcto asentamiento en destino, de tanques de gases licuados de
petróleo, con el objetivo exclusivo de verificar que las protecciones anticorrosivas
aplicadas a la superficie exterior de los tanques no están deterioradas en el momento del
asentamiento definitivo del tanque.
Esta verificación tiene como finalidad asegurar, mediante una inspección efectuada por un
organismo de inspección autorizado por la Autoridad Competente, que no han sufrido
daños las válvulas, instrumentos y accesorios, ni el recubrimiento de protección de la
superficie exterior que se coloca a tanques nuevos o reinspeccionados, desde el momento
en que el tanque es entregado para su asentamiento final.
a) tanque sobre el nivel del suelo: examinar la base necesaria para el asentamiento,
comprobando su tamaño y calidad general, incluyendo los anclajes;
c) las diversas faenas por las cuales pasa el tanque cuando es depositado en su
asentamiento en destino.
35
NCh2427
a) colocación en asentamiento;
b) asentamiento final.
G.3.3 El inspector que verifica debe estar siempre presente en las operaciones G.3, G.4 y
G.5 además, debe emitir el informe de aprobación o el informe de rechazo en caso de no
conformidad.
b) Si por necesidad se utilizan estrobos de acero, éstos se deben afianzar a las solidarias al
cuerpo del tanque, cuidando que la superficie exterior del tanque no entre en contacto
con ellos no con ningún elemento que pueda dañar la protección exterior del mismo.
c) Al izar y manipular, usar solamente las asas solidarias al cuerpo del tanque.
b) En el fondo de la fosa y costados del tanque deben quedar colocadas las masas de
anclaje y las amarras necesarias para evitar que el tanque flote.
c) En forma especial, no deben sufrir daños las zonas de contacto eventual del
recubrimiento de protección del tanque con las amarras.
36
NCh2427
G.6 Reparaciones
En caso de detectar, antes del asentamiento final, algún tipo de daño en el recubrimiento
de protección de la superficie del tanque, este recubrimiento debe ser reparado a
satisfacción del inspector, en terreno o ser devuelto al taller, de acuerdo a la magnitud del
daño producido.
En cualquier caso, la reparación debe recibir VºBº del inspector antes del asentamiento
final.
El informe que emita el inspector debe incluir los datos de la inspección que se efectuó,
contenidos en una planilla en que se debe detallar, punto por punto:
G.8 Informe
El informe que emite el inspector se debe entregar al propietario del tanque; copia de ese
documento se debe entregar a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC.
En ambos casos, mediante carta certificada.
37
NCh2427
Anexo H
(Informativo)
Informe Nº
Válvula serie Nº
Fecha:
1. ANTECEDENTES
Propietario de la válvula:
Fabricante de la válvula:
Servicio de la válvula: Tamaño nominal:
Tipo de válvula: Area del orificio:
Presión de abertura: Presión de trabajo:
Temperatura de trabajo: Capacidad de descarga:
Material válvula. Cuerpo Resorte:
Vástago O’Ring de sello:
Disco de asiento
Conjunto de cierre
Observaciones:
2. ENSAYOS EFECTUADOS
Medio de prueba usado: Temperatura de ensayo:
Observaciones:
Reparación efectuada:
Distribución: Original
Copia 1
Copia 2 Nombre del Inspector
Copia 3
38
NCh2427
Anexo I
(Informativo)
Bibliografía
[1] ASME CODE Boiler and Pressure Vessel Code: Rules for Construction
Pressure Vessels, Section VIII, Division 1.
[2] ASTM A 285/285 M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon
Steel, Low and Intermediate Tensile Strength.
[3] ASTM 414/414 M Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon for
Pressure Vessels.
[4] ASTM 455/A455 M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon
Steel, High Tensile Strength, Manganese.
[5] ASTM 515/A515 M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon
Steel, for Intermediate and Higher - Temperature Service.
[6] ASTM A 516/516 M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon
Steel, for Moderate and Lower - Temperature Service.
[7] ASTM 612/612 M Standard Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon
Steel, High Strength for Moderate and Lower -
Temperature Service.
[8] BS 5493 Code of practice for protective coating of iron and steel
structures against corrosion.
39
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2427.Of2004
Modificada en 2005
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION z INN-CHILE
Liquid petroleum gas - Pressure stationary Vessels - Maintenance inspection, repair and
alteration