Está en la página 1de 3

David Trujillo Lopera – Práctica 1, Lógica Cableada

Durante la realización de la práctica se propuso el siguiente ejercicio para demostrar


conocimientos en el manejo de los programas CADe SIMU y PC SIMU:
En la figura 3, las luces l1, l2, l3 se activan secuencialmente en la medida que se van
activando los botones s1, s2, y s3. Cada luz, depende directamente de la luz anterior (menos
L1) y una vez se activen las 3, un temporizador las desactivará automáticamente en 10
segundos. Diseñe el plano de potencia y control que resuelva el problema considerando
contactores monofásicos.

Para solucionarlo se planteó el circuito de lógica cableada que se detalla en la imagen 1. El


plano de potencia está constituido por el circuito de la izquierda, este se compone de tres
bombillos que son accionados individualmente por los relevos L1, L2 y L3. La componente
lógica de la solución es constituida por medio del circuito de la derecha, en ella se encuentra
el relevo KA que se acciona una vez pasan los 10 segundos requeridos para desenergizar
todos los circuitos y por tanto apagar todas las salidas, llevando a el circuito al estado inicial.
Inicialmente sólo la lámpara H1 puede ser prendida puesto que de los contactos L1, L2 y L3
sólo L3 permite el paso de corriente a S1, mientras que S2 y S3 están desconectados por sus
respectivos L. Una vez se activa S1, su valor es enclavado la bobina S1 y el relevo de S1 se
activa para permitir el paso de corriente a L2 en caso de que se active S2, algo semejante
sucede con la entrada S3, la única diferencia es que cuando se activa la bobina de L3 se
activa un temporizador de conexión que pasados los 10 segundos activa KA y apaga el
circuito.

Imagen 1. Circuito Solución al problema propuesto


La imagen 2 detalla las entradas y salidas del circuito, siendo estas los pulsadores y las
salidas, los bombillos.

Imagen 2. Entradas y salidas del circuito


La imagen 3 revela la simulación de PC SIMU que consiste en los botones con sus respectivos
pilotos, siendo S1 el pulsador superior, S2 el pulsador del medio y S3 el pulsador inferior.

Imagen 3. Simulación de la implementación.

También podría gustarte