Está en la página 1de 3

1)teoría de la probabilidad

La teoría de la probabilidad es una rama de las matemáticas que estudia los fenómenos aleatorios y
estocásticos. Los fenómenos aleatorios se contraponen a los fenómenos deterministas, los cuales son
resultados únicos y/o previsibles de experimentos realizados bajo las mismas condiciones determinadas,
por ejemplo, si se calienta agua a 100 ºC a nivel del mar se obtendrá vapor. Los fenómenos aleatorios,
por el contrario, son aquellos que se obtienen de experimentos realizados, otra vez, bajo las mismas
condiciones determinadas pero como resultado posible poseen un conjunto de alternativas, por
ejemplo, el lanzamiento de un dado o de una moneda.

La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda
ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es
más probable que otro.

2)variable aleatoria

Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de un
experimento aleatorio. Por ejemplo, los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1), (1, 2), etc.
o un número real (p.e., la temperatura máxima medida a lo largo del día en una ciudad concreta).

Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un
experimento aún no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente existente
es incierto (p.e., como resultado de medición incompleta o imprecisa). Intuitivamente, una variable
aleatoria puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero puede tomar diferentes valores;
una distribución de probabilidad se usa para describir la probabilidad de que se den los diferentes
valores. En términos formales una variable aleatoria es una función definida sobre un espacio de
probabilidad.

Las variables aleatorias suelen tomar valores reales, pero se pueden considerar valores aleatorios como
valores lógicos, funciones o cualquier tipo de elementos (de un espacio medible). El término elemento
aleatorio se utiliza para englobar todo ese tipo de conceptos relacionados. Un concepto relacionado es
el de proceso estocástico, un conjunto de variables aleatorias ordenadas (habitualmente por orden o
tiempo).
3)estadística

La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista,
"hombre de Estado"),1 es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad, así como el proceso
aleatorio que la genera siguiendo leyes de probabilidad.2 Como parte de la matemática, la estadística es
una ciencia formal deductiva, con un conocimiento propio, dinámico y en continuo desarrollo obtenido
a través del método científico formal. En ocasiones, las ciencias fácticas necesitan utilizar técnicas
estadísticas durante su proceso de investigación factual, con el fin de obtener nuevos conocimientos
basados en la experimentación y en la observación. En estos casos, la aplicación de la estadística
permite el análisis de datos provenientes de una muestra representativa, que busca explicar las
correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o
condicional.

La estadística es útil para una amplia variedad de ciencias fácticas, desde la física hasta las ciencias
sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en áreas de negocios o
instituciones gubernamentales con el objetivo de describir el conjunto de datos obtenidos para la toma
de decisiones, o bien para realizar generalizaciones sobre las características observadas.

4)teoría de muestreo

En la referencia estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a
partir de una población ESTADISTICA INFERENCIAL

estadística.1

Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la
población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se
alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. En las investigaciones llevadas por
empresarios y de la medicina se usa muestreo extensivamente en recoger información sobre
poblaciones.2

Cabe mencionar que para que el muestreo sea válido y se pueda realizar un estudio adecuado (que
consienta no solo hacer estimaciones de la población sino estimar también los márgenes de error
correspondientes a dichas estimaciones), debe cumplir ciertos requisitos. Nunca podremos estar
enteramente seguros de que el resultado sea una muestra representativa, pero sí podemos actuar de
manera que esta condición se alcance con una probabilidad alta.
En el muestreo, si el tamaño de la muestra es más pequeño que el tamaño de la población, se puede
extraer dos o más muestras de la misma población. Al conjunto de muestras que se pueden obtener de
la población se denomina espacio muestral. La variable que asocia a cada muestra su probabilidad de
extracción, sigue la llamada distribución muestral.

4)Hipótesis nula

En estadística, una hipótesis es una afirmación sobre un parámetro de la población (como la media o
desviación estándar) y se representa con H0.12 La hipótesis nula es la afirmación de que dos (o más)
parámetros o fenómenos no tienen relación entre sí. Es un punto de partida para la investigación que no
se rechaza a menos que los datos de la muestra parezcan evidenciar que es falsa.3 Técnicamente, la
hipótesis nula es una aplicación a la estadística del método de reducción al absurdo, por el cual se
supone, en principio, lo contrario de lo que se desea probar, hasta que la evidencia o las conclusiones
obtenidas demuestran que el punto de partida fue falso o absurdo y, por tanto, se rechaza y se concluye
lo contrario (lo que se quería probar). Dado que la hipótesis nula tiene la forma lógica de un enunciado
universal, para afirmar que la hipótesis nula es verdadera se requiere estudiar a toda la población.3 La
hipótesis nula generalmente incluye un no en su enunciado.3

El término hipotesis nula surge de las primeras aplicaciones agrícolas y médicas de la estadística. Con el
fin de probar la efectividad de un nuevo fertilzante o una nueva medicina, la hipótesis de la cual se parte
es que no hubo efecto, es decir, no hubo diferencia entre las muestras tratadas y no tratadas.4

Si los resultados de nuestra muestra no respaldan la hipotesis nula, rechazamos la hipótesis; y la


conclusión que aceptamos, y que afirma que existe alguna relación entre las muestras, se llama
hipotesis alternativa H1.4

También podría gustarte