Está en la página 1de 3

Anteproyecto de Investigación

Santiago José Montes Rubio.


Noviembre de 2019.

Instituto salesiano san José de Mosquera.


Mosquera, Cundinamarca
Tema:

Político, social.

Problema de investigación

Situación

La Historia Colombiana siempre ha estado marcada por el conflicto armado entre los
grupos armados ilegales y entre el gobierno, grupos que nacen como movimientos
alternativos y revolucionarios contra el gobierno colombiano, claro ejemplo el surgimiento
del grupo M-19, como las F.A.R.C, siendo el último el más notorio por su antigüedad e
historia referente a distintos hechos que marcaron su etapa. Lastimosamente este grupo se
ha visto envuelto en la “Historia política" de Colombia, de forma que afectaba socialmente
al pueblo, claro ejemplo esta la etapa del narcotráfico entre los periodos de 1992-2002 del
gobierno siendo este un problema para la economía en Colombia. También como en todo
conflicto la preocupación es el número de víctimas o muertes que este pueda provocar,
siendo el conflicto armado en Colombia uno de los más sangrientos a lo largo de nuestra
historia colombiana dejando varios miles de muertos, además de la generación de una
corrupción masiva en el gobierno siendo así muy vulnerable el estado social de derecho.

Pregunta de Investigación

¿Cómo han influido las F.A.R.C en la historia política del país en los periodos
comprendidos de 1998 hasta el 2018?

Justificación

Los acontecimientos más importantes que han marcado a Colombia y sobre todo al
estado social de derecho es el conflicto armado con ciertos grupos ilegales al margen de la
ley, siendo las F.A.R.C el grupo más representativo y conocido en este campo ya sea por
sus acciones, la trascendencia e historia del grupo contra país. En ese sentido se hace
necesario una investigación en torno a los procesos nacionales que se han vivido y con la
finalidad de dar a conocer ciertos hechos que este grupo haya marcado al país, por su
indiferencia a los derechos humanos, como ha afectado y jugado un papel referente a la
política del país, además de los intentos y soluciones a la paz entre ambos bandos,
considerando los periodos de 1998-2018. Siendo estos periodos de la época más gris, y
donde más daño le hizo al país, sobre todo en zonas boscosas y campesinas, la cual vivieron
por carne propia el terror, y la imposición de “nuevas reglas” a estas poblaciones que son
más vulnerables por el simple hecho de que no se hacía notar las fuerzas o por simple
terror. También quiero hacer un énfasis en los periodos de 2002-2010, Los cuales tenía
como referente al expresidente Álvaro Uribe Vélez, los cuales se llevaron los primeros
intentos de derrocacion del grupo armado de las F.A.R.C de la mano del ministro de justicia
Juan Manuel Santos, El cual finalmente siendo presidente decide negociar de nuevo con las
FARC y así en el 2016 terminar con una época de terror de más de 50 años de conflicto y
masacres

Objetivo General

 Reconocer Como han influido las F.A.R.C en la historia política del país en los
periodos comprendidos de 1998 hasta el 2018

Objetivos Específicos

 Identificar la influencia hacia el estado social de derecho, entre los periodos


comprendidos de 1998 hasta el 2018 con el propósito de analizar distintos eventos
acaecidos por las F.A.R.C en dichos años.

 Comprender la problemática que las F.A.R.C le ha generado al país

 Analizar las posibles soluciones para tratar de frenar el conflicto en Colombia

Estado del Arte

Presentación:
(2018) Transformación constructiva y productiva de conflictos: un enfoque
pertinente y necesario en los procesos de construcción de las Paces en Colombia.
MUNOZ, Federico Guillermo
Problema: Proceso de negociación política
Metodología: por medio de un informe de la Ciudad Universitaria Meléndez.
Aportes a la investigación: Me ayudo a conocer en donde fue firmado el proceso
y experiencias después del pacto
Conclusión: me permitió reflexionar sobre la transformación del conflicto
armado, social y político

También podría gustarte