---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tengo el agrado dirigirme a Ud., a fin de saludarlo muy cordialmente y al mismo tiempo informarle que habiendo
revisado la documentación remitida referente al Anteproyecto de la elaboración del Exp. Tec. del
proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO PICHANAKI, DISTRITO
PICHANAKI, PROVINCIA CHANCHAMAYO, REGION JUNIN”, por el cual hago llegar el respectivo informe que
detallo a continuación:
1.0.- ANTECEDENTES.
• 26.05.2017, mediante CARTA N° 359-GRJ/GRI/SGE la Sub Gerencia de Estudios me hace llegar el CD del
expediente técnico Hospital de Contingencia.
• 24.05.2017, mediante CARTA N° 340-GRJ/GRI/SGE la Sub Gerencia de Estudios me hace llegar el CD del
expediente técnico Hospital Principal – Tercer Entregable.
PROFESIONAL ESPECIALIDAD
ARQ, DEXTRE MORIMOTO ESDUARDO RAUL JEFE DE PROYECTO
ARQ. JARA DUEÑAS MARIO ZACARIAS ARQUITECTURA
ING. QUIROZ ROJAS EDWARD ALBERTO ESTRUCTURAS
ING. GARCIA HUAYANAY CARLOS HIPOLITO INSTALACIONES ELECTRICAS
ING. ROJAS SIPION JORGE AUGUSTO REDES Y CABLEADO
ING. PEREZ CERNA MIGUEL ANGEL INSTALACIONES MECANICAS - ELECTRICAS
ING. ANYOSA LUJAN SANTOS INSTALACIONES SANITARIAS
ING. TORRES MIRANDA SAMUEL FERNANDO EQUIPAMIENTO MEDICO HOSPITALARIO
ING. ALIAGA MARTINEZ MARIA PAULINA IMPACTO AMBIENTAL
ING. GONZALES LABANO MIRELLA MARGOT METRADOS Y PRESUPUESTOS
PROFESIONAL ESPECIALIDAD
ING. ROSSIEL CAPCHA MORALES JEFE DE EVALUACIÓN
ARQ. MARCO ANTONIO LINARES ORTEGA ARQUITECTURA.
ING. WALTER LIZARBE MAYHUA ESTRUCTURAS.
ING. RANDOLFO VELA BOCANEGRA INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
ING. RANDOLFO VELA BOCANEGRA INSTALACIONES MECÁNICAS.
ING. MARLON GUTIERREZ GUERRERO INSTALACIONES SANITARIAS.
ING. CARLOS QUISPE REYES INST. REDES Y CAB. ESTRUC. Y/O COMUNICACIONES.
ING. ENRIQUE YANCUL CAMPOS EQUIPAMIENTO HOSPITALARIO.
ING. PAUL TAPIA ORTEGA GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.
ING. RAUL VLADIMIR CARRIÓN CORNEJO IMPACTO AMBIENTAL.
ING. RUIZ CRISÓSTOMO JAVIER ALFREDO METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS.
ARQ. RAUL ALACARRAZ RICALDI SEGURIDAD.
• Decreto Supremo N° 013-20116-SA, que aprueba el reglamento de establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo.
• Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que aprueba el RNE y sus modificatorias aprobadas con D.S. N° 010-
2009-VIVIENDA, D.S. N° 011-2012-VIVIENDA y D.S. N° 017-2012-VIVIENDA, NTE A0.10, NTE A0.80, NTE A.120,
NTE A.130, NTE E.010, NTE E.020, NTE E.030, NTE E.050, NTE 060, NTE E.070, NTE 090, NTE IS.010, NTE IS.020,
NTE EM.010, NTE EM.030, NTE EM.040, NTE EM.050, NTE EM.070, NTE EM.080, NTE EM.090.
• Decreto Supremo N° 013-20116-SA, que aprueba el reglamento de establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo.
• CAPECO bajo el régimen de construcción civil –costos vigentes de junio 2016 a mayo 2017.
De acuerdo a la documentación alcanzada, se ha podido constatar que el CONSORCIO SELVA CENTRAL ha sido
contratado mediante CONTRATO DE PROCESO N° 106-2016-GRJ/GGR para realizar el expediente técnico y
ejecución de obra del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO
PICHANAKI, DISTRITO PICHANAKI, PROVINCIA CHANCHAMAYO, REGION JUNIN, suscrito con fecha de
10.05.2016 y modificado los plazos de inicio y de entrega de los informes suscrito con fecha 22.11.2016 mediante
la ADENDA N° 410-2016/AL CONTRATO N° 106-2016-GRJ/GGR.
b. La localización del terreno propuesto debe ser concordante con la sobreposición de instrumentos que
permitan su evaluación y análisis consecuente como son los mapas, ortofotos, imágenes satelitales,
entre otros.- El terreno se ubica en el mismo terreno del Hospital de Pichanaki y es concordante con
la sobre posición de lo solicitado.
c. Los terrenos elegidos deber ser accesibles acorde a la infraestructura vial y/o medio existente, de tal
manera que garanticen un efectivo y fluido tránsito de los pacientes, personal y público en general al
establecimiento de salud.- El terreno se ubica en el mismo terreno del Hospital de Pichanaki, los
accesos se están modificando uno en cada calle lateral.
a. Será preferible elegir terrenos de suelo estable, seco, compacto, de grano grueso y buena capacidad
portante. La capacidad portante mínima recomendable es de 2 Kg/cm2. El terreno se ubica en el mismo
terreno del Hospital Pichanaki, la resistencia o capacidad portante según datos del estudio de suelo es
de 1.1 Kg/cm2.
b. De seleccionar terrenos con suelo de grano fino, arcillas, arenas finas y limos con baja capacidad
portante, así como aquellos donde haya presencia de aguas subterráneas, se debe proponer una
cimentación de acuerdo a estudios geotécnicos, los cuales permitirán obtener la información geológica
y geotécnica del terreno, necesaria para definir el tipo y condiciones de cimentación. No corresponde.
6.1.1.5 Relacionado al nivel de riesgo de la localidad donde se ubica el terreno elegido e inexistencia de restos
arqueológicos.
a. Los establecimientos de salud que seleccionen terrenos nuevos, deben adjuntar el Informe de
estimación de Riesgo de la localidad donde se ubique el terreno elegido, de acuerdo al “manual Básico
para estimación de Riesgo” elaborado por el INDECI y aprobado con resolución Jefatural N° 317-
2006-INDECI. .
b. Para el caso de establecimientos de salud privados, será el Gobierno Local de la jurisdicción
correspondiente quien determine la pertinencia de presentación del documento indicado. .
c. Asimismo, en caso de ser requerido, cualquier establecimiento de salud está obligado a presentar el
Certificado de Inexistencia de restos Arqueológicos (CIRA).- El consultor debe gestionar esta
certificación.
institucionales respectivos para la implementación del PIP, cuando corresponda, a efectos asegurar la
sostenibilidad del proyecto. El terreno cuenta con saneamiento físico legal el mismo que se encuentra
registrado en registros Públicos.
6.1.2.2 Para el caso de establecimientos de salud públicos, se deben considerar las disposiciones de la normativa
vigente que regula los bienes estatales.
6.1.3.2 Para establecimientos de salud públicos o mixtos, los terrenos deben ser predominantemente planos y de
preferencia de forma regular, siendo recomendable su ubicación en esquina con dos (02) frentes libres como
mínimo a fin de facilitar los accesos diferenciados. - Conforme, cumple porque se ubica en una esquina.
6.2.0.0 DE LA INFRAESTRUCTURA
6.2.1.0 DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
6.2.1.1 Flujos de circulación
6.2.1.2 Tecnologías Constructivas
6.2.1.3 Funcionalidad
6.2.1.4 Accesibilidad
6.2.1.5 Orientación, Iluminación, Ventilación y asoleamiento.
6.2.1.6 Altura Libre
6.2.1.7 De los Ambientes Complementarios
6.2.1.8 Ductos
6.2.1.9 Techo y Cubiertas
6.2.1.10 Puertas
6.2.1.11 Ventanas
6.2.1.12 Servicios Sanitarios
6.2.1.13 De los Acabados
6.2.1.14 Obras Exteriores
6.2.1.15 Señalética
6.2.1.16 Seguridad
4.3.2.1. DE LA ZONIFICACION:
o El proyecto considera 04 ingresos cada uno en cada frente, tal como se aprecia en
cuadro adjunto:
INGRESO SE ACCEDE A :
INGRESO PRINCIPAL CONSULTA EXTERNA
INGRESO LATERAL DERECHO CASA MATERNA
INGRESO LATERAL IZQUIERDO EMERGENCIA
INGRESO POSTERIOR SERVICOS GENERALES
GENERALES:
PATIO DE MANIOBRAS:
o Considerando que el vehículo más grande será de una magnitud de 08 o 10 TN,
el radio de giro interno tendría que ser de más de 5.50m.
UPSS EMERGENCIA:
o SALA DE DILATACION: Se deberá cambiar la puerta del SS.HH. por una puerta
batiente y no se aprecia un área de Trabajo Obstétrico.
UPSS DIAGNOSTICO:
UPS HOSPITALIZACION:
UPS ADMINISTRACION:
DE LOS CORTES:
o Insertar el PERFIL TOPOGRAFICO del terreno en el respectivo corte, para tener una
idea de los movimientos de tierras..
DE LAS ELEVACIONES:
ELEVACION 01
3D
VIDEO
4.3.3 DETALLE DE FECHAS DE ENTREGABLES Y CUMPLIMIENO DE PLAZOS
a. DATOS GENERALES
c. EVALUACIÓN SOCIAL
Se puede apreciar que el COSTO DIRECTO aumenta en 42.71%, pues hay más área construida que la Pre
Inversión.
En cuanto al TOTAL DE LA EJECUCION DE OBRA aumenta en 45.26% pues de allí se desprende que el
equipamiento ha aumentado en un 26.84% y otros.
e. CUADRO COMPARATIVO DEL RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PIP DECLARADO VIABLE Y PIP
DE INVERSIÓN
6.0 CONCLUSIONES
Por los antecedentes y análisis expuestos, se ha cumplido con la evaluación del Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL DE APOYO PICHANAKI, DISTRITO
PICHANAKI, PROVINCIA CHANCHAMAYO, REGION JUNIN” por lo tanto se otorga OPINION TECNICA
NO FAVORABLE en la especialidad de ARQUITECTURA, al TERCER ENTREGABLE.
7.0 RECOMENDACIONES
Se recomienda devolver al consultor CONSORCIO SELVA CENTRAL, para que levante las observaciones
efectuadas y adjunte los documentos y planos faltantes.