Está en la página 1de 206
Margarito Acosta Juan Barragan Mae DE LAS LETRAS Margarito Acosta Juan Barragan O! im—~ EDICIONES Nombre del alumno: Nombre del maestro: ————___ Sa ers Nombre de la escuela: Nombre de Ia localidad:. Primera edicion. 2001 Segunda edici6n unificada, 2006 Tercera odicion rovicada, 2007 Cuarta edicién revisada, 2008 Quinta edicion comegica, 2009 ‘®De los textos: Margarito Acosta Orozco © De las ilustraciones: Juan M. Barragan Loza De la presente ecicién: Ediciones Alcancia Francisco Cervantes de Salazar 954, Col, Jardines de la Paz C. P. 44800, Guadalajara, Jalisco, México Tel.: (33} 3860-0053; Col. 333 4686-858 Correo electronica: margaritto@hotmait.com Rogistro public del dorecho de autor: SEP 03-2004-110213063000-01 Ninguna parte del contenido de EI Trompito de Jas Letras puede ser reproducida, ‘almacenada o transmitida de ninguna forma ni por ninguin medio, sea éste electrénico, quimico, mecainice, Sptico, de grabacion o de fotocopia, ya sea para uso personal 0 de lucro, sin la previa autorizecién por escrito de los editores. Diagramacion y formacion: Elba L, Padilla Padilla Cuidado do ta ecicién: Miguel Angel Serrano Impresion y encuademacién: Acenio Editores, S.A. do CV. PRESENTACION Ebro que ahora tienes en tus manos, fue hecho pensando en que te sea til Se trata de una propuesta metodclégica global para aprender 2 leer yescrbir basada en textos breves, ‘onunciados y palabras que de manera dinamicainvolucran a us usuaries enel aprendizale comprensivo. La primera vez que se piblico E! Trompito de fas Letras fue ene! 2001, ydasdeentonces, alo largo de casi diez afios, ha sido corregido y mejorado hasta lograr la presente version, que coincide conla reforma dela educacion primaria que instrument6la Secretaria de Educacion Pablica paramejorarla calidacleducativa en el pais E/ Tromoit de las Letras est’ estructurado para que los maestros utlicen ura hora ciaria sin menoscabo de la decicacién que deban presterle al programa y 2 los materiales de la SEP. Es una apuesta por ol enriquecimiento del trabajo docerte con la utiizacion de los materiales que acomparian al bro y su plena adantacian alos espacios y tiempos que cada grupo y cada profesor puedan generar. En las lecciones se abordan temas de interés para Tosnifos: sus contenidos taman en cuenta experiencias propias de su edad y que se pueden vincular de manera comunicativa con sus saberes previos, por ello, se recomienda iniciar cada leccion con la lectur, tratando de que el nfo visualice y se vaya apropiando de los textos tantoen su forma escrita como por su significado y uso social. Luego, hay que armar tuna oracion que sintatice lo mas importante de la lectura, para enaiizerla por palabras alas que, finaimente, se les sometera a una reiterada visualizacion con fines de apropiacién intelectual EI Trompito de las Letias es slo un apoyo didactico, Su ofientacién eoncuerca con los lineamientos pedagdgicos que buscan una lectura comprensive. Los autores estamos conectados con este cirectrz pero correspondord alos maestros de grupo adecuar el trabajo enel aula oon elibro para que cobre vida y energia con sus aluminos, Esaes a claveen la que residird el mayore menor éxito de laobra, Quiero agradecer a todas las personas que han apoyado este esfuerzo.A Juan Barragan, a quien me honro en tener como un gran compafiero y amigo: a Miguel Serrano y su equipo, por su adhesin y confianza en el prayecto, y a mi esposa Rosauta, porque siempre le ha tocado soplarieala llama cuando ésta sea querido apagar. Ya entrao en materia, reiteroa todos los devotos consumidores de este lisro miaprecio y gratitud. Qué mas puedo decir. Margarito Acosta Orozco Guadelajara, Jalisco, 2009 Uuvas Ulises Ulises es Un niho de 7 anos. En Ila escuela usa uniforme. Le gusta mucho comer uvas. En su cuaderno dibuja urracas y unicormios. SU mama le compro los utiles escolares. En su salon, es el numero UNO para leer. Felicidades Ulises. ‘Actividad: E1 maesto y a5 ejerpliicard en al pzant reccidn se lee y los nies Sequrén la lectura con su dedo Indice. Encventia las pelabras que inicien con la letra u-y oneéralas en un clcuo. ee eeeee 2 3 sec e ene Oo eee 2 8 2 45 is ee OS oo Ee € QoQ 6 eens 6 o 6 een eeee g 8 eee . @ 2 s 5 wee a 3 = alls ewes . Looe . Utiles uno uvas unicornio Ulises uniforme [Lee fas oracionas y eseribelas-en las lineas con tu mejor et, palabra con su aiou. ees tl, Ana Ana visité a su abuelita que vive en Ameca, Jalisco. Una manana fue al arroyo y se puso a jugar entre los Grboles de aguacate. Qué crees que paso? Una arana la asustd. ‘Actividad: E! maostr leord on voz alia para que les nics sigan electra en el iro, indicéndoles que un texto se Ine Ge izquierva a derecha Enclerra as palabras que nicien con laleira A-a- y caloras la dustracén, aguacate Ana abeja aranha arbol abuelita @ £Qué le pasd a Ana? ¢ Una arana la asusto. ‘Actividad: Copia la etra palabra con su dbujo. Lee ins oreciones y ascribolas en las lineas con tu mojor ltr. Terry se O-o - olla Omar Omar vive en Tonala, Jalisco. Su papa es artesano. En su taller hace ollas que vende el domingo en el mercado. Omar lava las ollas que se llenan de tierra, Tiene apenas ocho afos y es muy trabajador. Le gustan las peliculas de ogfos. “ola”, etostera los nifios pasan al pzantn y sefialan la respuesta oe ABB encirs les pata que niin conf eta G- oy cote hstracin. ojo GR olla oreja Omar ocho ogio ® Qué hace Omar? e@ Omar lava la olla. Actividad: Copia le letta O- en las reticulas que estén ala derecha del modelo, Une con una inca cada palabra con eu dibujo, Lee las oraciones y escribelas en las finveas con tu mejor letra a3 Emilio Emilio vive en un rancho, lejos de los carros y edificios de la ciudad. Su papd es campesino. Hoy cortaron elotes. Emilio los as6 a un lado de la vieja escalera. Qué ricos estan los elotes! ro leera el texto en vaz ata y tos nites setalardr ded le leido, siempre de jlerda a deracha. Enciera las palaoras que inicien con la letra E-@-. Colorea la tustracin, . Z ee ew oe oe . . cee eens CURE Hew . . epee eee we ewe . . a es eee o we . - oe Le me ce te ewe Emilio estrella escoba escalera elote edificio ® éQué hace Emilio? e Asa un elote. eee eee eee e een eee eee [Retividad: Copi la letra E-en las rticules que estan ala derechs cel modelo, Une can una ines cade palabra con eu dibujo. {ee tas oraciores y escribetas en fas lineas con tu mejor letra, Irene Irene fue de vacaciones con su tio Ivan a una ciudad que se llama Irapuato, Un dia al pasar por una iglesia, vio un raro y atrugado animel. No se asusto. Es una iguana le dijo muy atento su tio Ivan. Zz aS . * Actividad: El maestro leer en voz alta ponianda énfasis en la palabras que inicion LD y Coloroa ls justracicn y trakaja en el ands oral y grico de las palabras iguana @ ae ee eee weee eee ee eee eane ee eenee eee eeee eee eee isla iglu iman iguana Irene incendio ® £Que vio Irene? @ Vio una iguana. Copia palabra con su dtu lee las oraciones y escribelas en las ineas con tu mejor letra fe fas reticulas que estan a le derecha del madelo. Une con una tinea cada ajo olla una arana oso. urraca Grbol oreja uvas isla estrella Ana elote ¢Qy aguja enano as \avion Ya ‘ ogro y eX Ulises 4 ocho i uno ojos W\ unicornio uty ala Irene 7 pollito paleta pulpo Policia payaso pera \) pingilino pastel pelota | pistola pipa papalote perro perico pifia tus . de lo que le paso, Paco Paco esta en primero y ya sabe leer. Un dia que fueron al tianguis, su papa le compro una pelota y un papalote de colores. Paco se perdido y lloré mucho entre la gente porque se asusto, Por fortuna, su papd pronto lo encontré. Paco escribid en la escuela la historia que contengan les sfiabas pa-,pe- 1ave para posteriormente ascrtilas © Qué hace Paco? ® Paco vuela su papalote, pollito pulpo ® {Qué le pasd a Paco? ® Un dia, Paco se perdis. ye ‘Actividad: Lae las craciones y escribolas en las lIneas de aba, Siguienco el trabajo de ia.clase, escrbve pabibree que empiocon 0 loven los sfabes pa-po-pr po- pu. ania columna que ls comesponda. tana __lote __guana lla ia il na milio __lises ____zana ___lén ___¢réfono to __feca =] we SF | w= | ter | Se | ave dia ___frucho _tla __pa ma ; Aes, eS . bow I licia po ae | ___tuga na oF 8 quo correeponden alas femiiaealébicas estutiadas hasta ol momarte. Eecibe ena linea la Stabe iniel quo cerapunda cen sl dbujo s exwedlos eas ‘ctvidad: Responds a la pregunt eparecen on los disuos y oscribo! ta 8 ‘on las linea ewe Waes a nee @ , ZO “wd do tis reloj raquetas rabanos 6 La rueda ropero remo rio tosca radio “ ‘Actividad: Lee las palabras y con una linea Unelas con et dlbuio que les coresponca: quiate por la silaba irigal_ Abajo, escrive donde Se incica el nombre de.caca dijo, Colnrea la rana que esta en la parte superior oy Raul Raul tiene una resortera. Es una resortera roja que le regald su tio. La usa en sus paseos al tio. Ahora mismo ve und rana saltar y un raton correr. Luego, en la rama de un Grbol, un pdajaro empieza a volar. iHasta la vista, Raul! lf * poniendo énfasts en las palabras que sparezcan las Silahas ra- re rh ro- Ry ura en voz alta por parte del maestro y de gan Is letra Rr. Encierra con rjolas palabras en | ‘loo oraly gréficamenta on claso. Calorea al dibuj, e éQué vio Raul? @ Raul vio una rana. rana reloj risa rosa. rueda © LQué tiene Raul? ® Tiene una resortera. las oracicnes y esoribelas an fas Iineas de abajo, Siguiente el trabajo rapioconolleve as alabac foot oi calrma qua os correspon, iL N-n

! +S | a GR Tonito iQué contento esta Tonito! Hoy es su cumpleanos. Cumple ocho anos, Su mami le llevo una bonita pihtata de Noho. Todos le cantaron: “dale, dale, dale, no pierdas el tino..." Y izopas! Que Tonito le raja la panza al Noho. iFelicidades! » arana LESS pifia 8 bunuelo albahil moho res que [Aetvidad: Lee las palabras y con una jirea ane'as con el dibujo que les corresponda; gulete por la silaba Incl. Abajo, escriba dende se indica el nombre de cada cio, muneca fudo leha canon Una ara___ Unas ara___ 3 Unos mo__ » Actividad: Fotos on anne slab gus Face at, Escrve as palabras on ts cuadero, Pon espacial atencién on ol uso del singular y el plural. Cobotea Ine dibujo x El nifo se bahia todos los dias. MN Tiene ocho anos. Desde pequeno es aseado. Tono ordena una vaca pinta. Da mucha leche. Su mama yende la leche en los ranchos. Una arana asusté a los ninos cuando fueron al bano de la escuela. A Noho casi lo picaba. Tofo fue a una fiesta. Le toco romper la pifata. A todos los nifos les dieron un bolo y muchos regalos. ‘Actividad: Lee los textos en Coloree os atbujas. gusano gorila gaviotas guerra guitarra Inia Abajo, exribe donds se indica el nombre de cada dibuio garrafon guantes aguila gorro golf les cortesponda; gulate por la sfabe Gustavo Gustavo tiene un gato. Es un gato gordo y juguetén. Juega con la manguera, se pelea con los gallos y corretea a las gallinas. Gustavo lo castiga pero el gato no entiende. El domingo rasgund la guitarra nueva del tio Miguel. Ya mejor Gustavo lo quiere regalar. éAlguién quiere el gato de Gustavo? {on eu libro lo leido u abservandte en el palates g gan las slabas que se esian estudiar do). QU 9o-gu-y escribelas en hi cundarna junta eon atas palabras pis (oleae ne FANINS, Ercioratespaictras que ican conga: quo FER siiaros Coerea side Gaby Gaby es una nina agradable. Ella vive en Guadalajara. Tiene un gato juguetén. El domingo, su tio Gonzalo ded la guitarra en la sala y el gato le jald las cuerdas. Pego un gran brinco que hizo reir a todos. iCémo quiere Gaby a su gatito! Actividad: Antes de ler, placa con lus con gala, cuenia les expentencies graciosas 0 t resp ee a near Lola po gon i oo. pe- Cobtead OO Gaby riegael____ Ss de. su casa. Utiliza una larga ________ anaranjada. A.un lado, su hermanito Miguel juega con sus ; tiene carritos, un ogro y un gorila. Miguel lleva puesto un bonito _____ de lana. Todos los dias Gaby colabora en los trabajos de su . Es una nifa muy trabajadora! juguetes manguera hogar jardin gorro Actividad: Alendiende 2 la pregunta del Trompio instructer, competa el texio escribiend en las ineas las palabras que aparecen en ls parte inferior, Tacha las palabras que vayas ullizando. El regalos gato los tumbé juega gatito su Gustavo con juguetes tiene Miguelito muchos tocé la El guitarra gato Actividad: Acomoda las palabras para formar las oraciones de manera correcta, Mijate que inicen con letra 0) Nate idee earns Oa talia dain Coweta cube vi Bie 32 L= © Oo 3s 3 oD 25 wn ® Ss (ay ebsites Cine: on ctr, unt sore ue toma, Deseo any 0° ARES “obritic ini qietoorgnr tity extnas mn reser. Clea ts Recierta init la oraci6n con letra mayiscula. Cobre los dibujo. Wendy En la escuela, Walter y su amigo William comen sandwich de jamén a la hora del recreo, A ellos se une su companera Wenay, quien siempre se la pasa leyendo, Ahora mismo lee un cuento que se llama_ El Gigante Egoista del escritor Oscar Wilde. A Walter, Wendy le cae stiper bien; siernpre comparte con ella su rico sandwich de jamon. RS a SE Er-or>%ZNnz BPNORYaANOXKW zuzaraxarO Oa zmzoarvrrrtO <4 adOQ aaNeor- as G@IN=~XU4mSEgu zOoxzreUgrize a*"o0OzzSa— ao @®O-9u,g 70 vu®EeGS.—~> =-§ Gaziuvui_z e-tizzau—-4508 RFBequs5-Fu OrsHorvr>-20~ VOLKSWAGEN WATERPOLO WILSON WHISKY SANDWICH WENCES WENDY WILLIAM ferentas, de proforent Cecilia El domingo Ceci cumplid cinco anos. Su mami la llevé al circo. El circo estaba en el centro de la ciudad. Para llegar tomaron un camidn. Ceci quiso una bolsa de dulces que vendia un simpdatico payaso; le costé diez pesos. A Ceci le gusté el numero de las cebras bailarinas. iCeci estuvo feliz y su mama también! dulces = cincuenta cicatriz . circo trapecistas ciudad cebras y ™ aa ® Cecilia fue al___ con su mama. e El payaso vendia___ a los nihos. ela entrada costé _____ pesos. elas______ estuvieron fantdsticas. @ El circo lucia maravilloso en la @ Un trabajador tenia una gran ¢ Cecilia también vio unos jate en las palabras que hay en la pecera rescatalas y con elas completa correctamente las ha lee que vayas ulilzande pata que longae mayor dariad on ol momont de elogi. Colorea LA ENTREVISTA éHAS IDO AL CIRCO? Realiza una entrevista a uno de tus companeros de 3° 6 4’ grados es \ éAlguna vez has ido al circo? éDonde? R= LQué animales viste? R= {Sacaste de tu alcancia o te pagaron la entrada? R= LQué fue lo que mds te gust6 del circo? R= tQué te parecen las cebras?, cy los payasos? smrito Instructor. Observa que to juntos, Colorea al ees cembinand varios colores, = gelatina El 10 de mayo, los hermanos Angélica y Gerardo se organizaron para festejar a su mama. Muy temprano le cantaron “Las mananitas”. Gerardo le regalé un ramo de girasoles; Angélica le hizo una rica gelatina de naranja. iFelicidades mama! —Le dijeron muy contentos al amanecer. \ctividack: Loo ol texto fiindoto on las palabras que eantengen las slab Cot {u mejor letra, trarscrbe la leocion a iu Cuademo, Antes de lve platica acerce Gel cane que los hos sienten per suman, El mago del circo Gilberto le regalo realizo un maravilloso | un refrigerador nuevo numero de magia. asumama,. Mi amigo Angel Dofia Genoveva llevo leyo el cuento de a sus hijos al zooldgico un genio gigante. de la ciudad. ‘Actividad: Lee los texios y escrbelos en et lugar que les corvesponca de acuerdo con la ustiacin. Al seritirten cuidade de.que sea con tu meio letra al final, coloea fos citbujos con punta fnta, Gue-Gui ciglenha pinguino | éQué sabemos de los pingilinos? En los hielos del polo Sur, e! pinglino se contonea con su elegante esmoquin. Es un ave que no sabe volar pero que es un dgil nadador. Su gruesa capa de grasa le permite resistir el frio polar y nadar en las heladas aguas. Los pinguinos se alimentan de peces, pulpos y calamares. sneeeeeeemmen eee eeenmneeeeeeeeennee foto on las palabras en las que aparezcan las slabas gie- gi. Colores el ‘ébu)o y, con tw mejor letra, ranscbe fa leccion en tu cuademo. En las Iineas, d2scibe qué acura con el Finguino da ias vielas, Antes de leer procuren varen clase un documental scbre los pingiinos, De tarea Invostiga y escribe sobre ft cigienae g225 iCADA PALABRA EN SU LUGAR! indigena _—juguetes ge-gi Actividad: debao Escr fscribelae on ti cuaterno A-a B-b C-c Ch-ch D-d | |B Jos] ep = A Me del rompite ‘BENVENIDOS!| rae barco casa | chango | dado E-e Ff 6-g H-h Ii ij is Som ‘ A “3 8 eG 2 elote foco gato | hormiga | iguana | jaula Kk Li Nen Nn 46m Wl LP a @|® ee ~ We Cees, Kiosco lapiz naranja Nono 0-0 P-p S-s T+ Ka a DS = C3 ob hes olla | papalote sandia U-u Vv vy apd (2 t uvas vaca yoyo zorrita u ‘uademo, De tarea, escride cinco paiabras que emiprecen con cava una de las letras del abeeciano. So recomionca colorear y enmear una copia do osta hoja y que el alurino la cargue y consulte todos los elas Aa B-b C-c Ch-ch D-d Mi ebecedario fovatto E-e F-f G-g H-h Ti ij Kk Ul L-ll M-m N-n N-A forme P-p aq R-r S-s T+ U-u Vv Ww-w Xx Vy Z-2 Ati je las palabras palobras distintas oe los de la pagina anterior y que sean palabras que te ousten miusto. Cuento del ogro Granujo Habia una vez un ogio llamado Granujo. Vivia en una gran cueva, ya que era un ogto gigante. Granujo era muy corajudo y griton, por eso no tenia amigos. En el dia gritaba: “iSoy malo y me comeré a todos los principes de los cuentos!” En la noche gritaba: “iSoy malo y me comeré a todas las princesas de los cuentos!” La verdad es que Granujo no era tan malo. O al menos nunca se habia comido a nadie. J Solo que estaba triste, Por eso. se encjaba. Actividad: Lee el cuento del agro Granujo. Colorea la iistracién. El objetivo de este elerciciy as usar palabras que contengan las silabas gra- gro gn gro-gru- en contoxtoe iteraioe Pero, ide dénde venia su tristeza? Granujo lo sadia. Su tristeza era su soledad. Sin embargo, un dia todo cambié para Granuj ‘~Que habra pasado: con el ogro Granujo?, Inventa un final Actividad: Eserbo un desenlace para la historia del ogro Granujo y dibua el inal que hayes irveniado; procura utliza’ el mayor espacio pesiblo, tanto para el texto como para el dbujo, Lee tu eserio, en la ‘escuela y on ty casa. Que tu maestre(a)selecclone el mojor tinal det grupo y ioenvé ala drecsion de «| Edicones Alzancia, ya vuelta de corea recibiras un bonito obsecuio. El grillo come hojitas de las plantas que hay en el jardin de dona Gregoria. Ella siempre se enoja. Griselda grenudo fotégrafo grave gracias El Grullo grua grito grapa ogro suegra grupo cangrejo granada grabadora Gra-Gre-Gri-Gro-Gru é / * Gabriel es un excelente fotdgrafo. * El maestro nos leyo el cuento del ogro. ~§ * Gris rifo una grabadora nueva, & ; * Vimos muchos cangrejos en el marr. ‘Sy SS ¢ Los zapatos en El Grullo son baratos. la a wenn = (Za spate osaoeu cere a a Ye pe 144 iA COMER HOJITAS! BOD M POH ener ee (> (a>? o> cangrejo weeeeeneneeene . Actividad: Haz que ol grito so a formar pata ytengan las silabas gra-gie- gr- Wo. Yitt, Marca las slldoas que vayas utlizanco y colorea ‘abt rig color as hojtas que former paabres, | 7 pe @ fate en ol elemodo. bra-bre-bri-bro-bru Bra-Bre-Bri-Bro-Bru A la bruja le dio un calambre en el brazo cuando volaba sobre Brasil en su vieja escoba. & Brasil Bruno brincolin Brigido bruja sombrero brazo Brenda abrazo. ~—- calambre brillo cebra lombriz libreta hambriento brocha Bra-Bre-Bri-Bro-Bru at 2» A -P * Esa sombrilla amarilla es de Maria. * El pollito quebrdé el cascardn. 2 * Don Brigido usa un sombrero fino, oe. * Brenda siembra cebollas en su jardin, © Virnos unas cebras brincando en el circo. ae [heaiviac Leo as planes y oracles de eo Coloraea dos Eace ont cmdoro las) palabras cue contangan las sllabas bra bro. bn-bro- br, crdenéndolas on cokimnas, Invert un cuanto sobre la bv, iCRUCIGRAMA! ‘Actividad: Ayudate a a br na guiandote por \os dbus ¥ palabras dill objalas ras mayisculas, Colorea la br cra-cre-cri-cro-cru Cra-Cre-Cri-Cro-Cru crayones Cristy pinta con sus crayones un dibujo que le hizo a sumamia. Es una nifa muy creativa. Ella vive en el Crucero de Santa Maria. alacran ctiado Crucita crema credencial micréfono cristal criminal escribir Cruz Roja recreo crayon Cra-Cre-Cri-Cro-Cru ¢ A Ctucita le pico ayer un alacran. * Crecencio juega volibol en el recreo. * El micrdfono de la escuela no sive. & * La Cruz Roja auxilia a los accidentados, 2S * A José le gusta inventar cuentos de dragones, Actividad: Lee las palabras y oraciones de esia pacina. Colorea bs ditujos y escribe los textos en tu ‘adeno; al escribir las palabras ordénalas en colurmas de acuerdo cen las slabas ore oro ert or «rvs iORACIONES CON PALABRAS DE COLORES! oS oy im hati eve ti Jabras que apa lscalasde oY se aeruea cer as oacones canara masa ¥ poner Dunia) rage cadaurade ala \| Zam > - Sy dra-dre-dri-dro-dru Dra-Dre-Dri-Dro-Dru Adrian leyo un libro en el que un principe se enfrenta a un malvado dragén. Es un libro muy interesante. madre piedras vidrio escuadia taladio ~~ cocodrilo droga ladrillo Dracula. comaare drenaje podrido * El diez de mayo se festeja el Dia de las Maadres, * Los dragones son animales mitoldgicos. 5 * Adriana vio un cocodiilo en el zooldgico, % a * Pedtito limpia los vidrios de la escuela. x4 ¢ Hl compadie de mi papa compré un taladro. a2 SPCR CROCE > Actividad: Inventa un cuento cor ido al que leyO Adrian; escrlbelo en tu cuaderno. Cuando lo | orev famnato rev que tgs os tres momentos: ,Qué paso primero? 2 Qué ocurnié daspus' PALESN, como termina la historia? Hazla dibujoe ou cuonto. iORACIONES CON PALABRAS DE LUMBRE! piedras ro Dracula. OS Fs (Ss ea nO ceecemmeeeneneeneeeee ee Actividad: Escrite oraciones en las que uilises cada una de las palabras que aparocen on las Topside bs ersgores Es muy Impotaie que lose Sempre ea meyesse a pencio ca erase ¥ punta (,) a nal do ollas. Colorea las bolas de fuego. ee Fra-Fre-Fri-Fro-Fru Francisco compro en la tienda un frasco de mermelada. iEs una deliciosa mermelada de fresa! Francia franela frente frontera Francisco frio cofre frasco fruta frijoles tefresco fregar Fra-Fre-Fri-Fro-Fru a re | *Francisco viajé a Francia en un avidn moderno. *Hugo no toma tefrescos frios. *Froildn siembra frijol entre la milpa. Oye) *Alftredo se cubre bien del frio. =e *Mi abuelita guarda sus recuerdos en ese cofre. : Lee las palabras y oraciones Ge esta pagina. Colarea los dibujos y ascribe los textos en ti a fae lap lee le LAS PALABRAS Y SU FAMILIA fresita fresota El profesor José Juan leyd a sus alumnos de primero el cuento de El Principito . Es una historia muy entretenida. iDile a tu maestra que te lo lea! Pra- Pre-Pri-Pro-Pru prado prendedor primo primavera princesa problema préstamo prueba * El grupo de primero hizo prueba de espanol. °Pedro no entendid cdmo resolver un problema. Los prados tienen flores hermosas. * El precio de la ropa esta muy rebajado. * El profesor de primero se llama José Juan. iLA TAREA DEL K PROFESOR! v “1 aa Abecedario de letras minusculas. Abecedario de letras mayusculas. Esorbe los abecedarios oe. ‘on cada pizarron y docéralae con dibuy Ef trompito de las letras es un libro de actividades muy entretenido. A los nifos les gusta mucho. La maestra Petra lo lleva en su clase de primero; ella trabaja en una primaria de Tlaquepaque. Tra-Tre-Tri-Tro-Tru Trinidad estrella tren tripa trueno trompo trofeo tractor tres retrato . ER «Lola comprd un trapeador en treinta pesos. ¢Un agente de transito auxilia a los peatones. * Aquel trdiler es de don Trinidad. * Beatriz fue en tren al estado de Tlaxcala. eCon el libro del Trompito aprenden los nifos a leer. 2 F Actividad: Piatica en clase eoerca de tus experiencias de eprenczaje con este ibro y escrban una carta a los autores en la que es diaan lo cue les gustd, oo que les gustaria que tivera. El domicka al que tienen (que onviarla esi on las paginas inicalos iORACIONES CON PALABRAS BAILADORAS! et fe tllces cada pala 3 en los trompos. Rocvorda inisiar a oracior con laa maylseuia Lea en voz alla, atu maestro y a us comoaneros, as | Sop ‘oraciones que hayas escrito, Blanca tiene una bonita blusa que le regald su tia Baudelia. Es una blusa muy elegante. Blanca dijo que la va a estrenar en el cumpleanos de su mama. mueble pueblo blanco amable tabla temblor San Blas sable Pablo cable publico hablador Bla-Ble-Bli-Blo-Blu , es cy “S ut © El diablo vive muy contento en el infierno. Las tablas del mueble tienen polilla. * El pueblo de Pablito se llama San Blas. ® Ayer hicimos una tarea en Ia biblioteca. * Ramon habia por teléfono con su mama. P Aetivida ~ cuaderro, fh oo ex x|>l0 x! 5 —|-/0 03/>\nNlo sa al~ cloxo)x— x 5 aC SSeeeSS Py ea 5-2 NL a OW ey ox 3535 >0>> wlosanaee + Z fo pahe x >< NF) > OL 23 -|2|x/<|0/9|-|5 ~|~ il EA Bo BXN Boo | ree Es n/33/x~o0al- 0D A Ea x Ete E> x NO | | i S23 > xnua-ocoo | i xa cla-cle-cli-clo-clu Cla-Cle-Cli-Clo-Clu clavos Claudio hace una mesa. Usa madera de roble, un maniillo y clavos de dos pulgadas. Su papa, don Clemenie, es un buen carpintero; Claudio también lo sera. clavel clientes chancla clase claro clavado teclado triciclo clinica chicle clip ancla club bicicleta cloro Claudia _Cla-Cle-Cli-Clo-Clu ce & %& * Claudia regalé un ramo de claveles. ¢ XOchitl hace ejercicio en su bicicleta. & * Clinton entrena clavados en e! club Atlas. eLas chanclas de Cleta se rompieron. * Claudio compro clavos en Ia tlapaleria. Actividad: Lee las palabras y oraciones de esta pai. Colorea los dibujos, Esonbe en tu cuadeino oraciones con paletas que contenga las silabas cla-ola-cl- clo cl ( iLOS ANUNCIOS DE LA CALLE! Haz el anuncio de und muebleria que tiene bicicletas en oferta. Haz el anuncio de una clinica dental que ofrece buenos descuentos a sus clientes. Haz el anuncio de la estética Claudia que realiza todo tipo de cores de pelo, ween eee nem eee nme ‘Actividad: Al rotulistae encargeron que hicera unos anuncis para tres locales comerciales. Escribe y dibvje los carlos tomardo como ea los mensajes qua aparecen a un lado de las placas, Recuerca que {us anunclos deben ser lamativa. se pla-ple-pli-plo-plu Pla-Ple-Pli-Plo-Plu platano El platano es una fruta con una pulpa azucarada y aromatica. En otros paises se le conoce con el nombre de banana. Placida pluma playa cumpleanos Plutarco plancha planta pleito pldastico plata plato completo Pla-Ple-Pli-Plo-Plu ec Placida cumplid treinta afos el sabado. « Susana plancha Ia ropa de sus hijos. « Hoy hubo un pleito en la plaza de toros, El garrafon de! salon de clase es de pldstico. ¢ Nena riega las plantas de las macetas. iOTRO CRUCIGRAMA MAS! fla-fle-fli-flo-flu aoa eal lem a ey Felipe toca la flauta en la clase de musica. Su papa lo anima para que sea un buen musico, flauta flecha florero flama flor flaco flotar floreria chiflador tifle reflejo flema flojo flojera flan inflar a Fla-Fle-Fli-Flo-Flu * La flauta Yamaha es de buena calidad. ¢ Pepito chifla cuando se bana y cuando juega. * Don Federico tiene un rifle muy antiguo. ¢ Amulfo es un muchacho muy flojo. No trabaja. * iLas flores estan preciosas! Son para Fatty. a pgina, Coloroa los 8 Ma fe Mk BOF ac Io iMmmmmmm! MAS SOPA DE LETRAS vif |z\wi/fi/ljo|rje| s|wi| blr v. x{ilx|v{} bl b/9/x/ziw) ti riiig zilo|wile|h i/f/t|i dio hif t d|j xjt{h x|[plv/ bi iigicil aA bie rijwizif/ljajc of xje k tir |x|x|b) z|plglv ki fiwiv x xia/b/2z/liwetiyit rilixizif n{x|t{f|tiele|h}atioiv x 41 ej zi\vihir qitiy ft rj jx vio crielfilje jj jojv|x | boo|9isir ‘Actividad: En a sopa de letras hay nueve palabres que contienen una do as siguientes stabas fa fe fe fu. Encuéniralas y eseribelas an las linens. Coloraa al flqa de ia hamaca En la fiesta de Gladys hubo muchos globos rojos, amarrillos y blancos, Ella cumplid anos. Glenda y Gloria partieron el pastel de durazno. regla globo reglamento iglesia inglés ight ® renglones siglo gladiola t ® come Gla-Gle-Gli-Glo-Glu_ * Zeida visitd una iglesia en la ciudad de Puebla. La tia de Gladys habla muy buen inglés. 9 * Gabriel escribe pasando renglones. \ * Tomas tiene una regia de aluminio. : * Don Gonzalo vende globos en las calles. ‘Colorea los dibujos. Escibe en tu cuademo e- all-go- gi iORACIONES CON PALABRAS VOLADORAS! ceeneseeeenneeeneneemeneens ira de las palabras que aparecen en los globes. Escibe or ilices cada u Despuss, colerea cada globo de diterente co. A Eloisa le dieron un ramo de Matilde se pasea feliz en su —___ Mitio perdié su —____ de IFE. Don Pablo es chofer de una Amimama se le cayé su Hubo ___blancos en la boda de Elia. Vimos un en el zoolégico. El pintor es muy hdbil con la Los de la luz son peligrosos. En mi casa siempre comemos. grua globos brocha cables credencial bicicleta cocodrilo fruta flores plancha See eemeeeneeeeeenneeeeeneeneeeeeeemeeeee eens Completa las oraciones escribiendo en las lineas una de las palabras que estan en la sta de ‘erecha. Al competat la oracion, dabes estar seguro de que ésta tenga sentido, ‘Act Des éCOMO SE LLAMAN LOS PERSONAJES? A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N N-O-P-Q-R-S-T-U-V-W-X-Y-Z Por orden secuencial Por orden alfabético —— 1 Actividad: Escribe an fa primera columna los nombres eles persenajes Segiin aparece acomadados ~ Despuds, en la segunda columns, ordénalos afabsticarents.. ‘s bh = &COMO SE LLAMAN LOS ANIMALES? a-b-c-d-e-f-g-h-i-j-k-l-m-n N-0-P-Q-f-S-f-U-V-W-K-y-z ft doy ey } A wn ei} Bh & Se 0S Ss» «2 Ire te Por orden de aparicién Por orden alfabético e J e 2 - e 3 e 4 = . at 6 .— 6 pee ° a ss e co _ e 9 10 ‘Actividad: Escribe los nombres de estos animales por orden de apat ‘orden alfabetco en la columns verecha la column izquienta y por iPOR ORDEN ALFABETICO! Frutas Transportes J ae ae. & BP > B 2 2 3, 3. - Oo 4, 4 Animales marinos Herramientas de trabajo a? B= od we (iF sen ‘Actividad: Igual que en los ejrcicios anteriores, ascbe los nombres de cada gruno de dibujos. En la columna izquierca, por aparcién; en la eotumna dorecha, por orden alfabstio, rr) ee PALABRAS QUE RIMAN A $7 ot LAC amarillo | ZF wd ce INVENTA FRASES CURIOSAS, FIJATE EN EL EJEMPLO Un castillo hizo Lupillo y lo pinté de amarillo conun rodillo que compro en Manzanillo. ‘sentido de tu composieian ‘Actvdad: Escrbo frases on la que itcos esas Y oles palabres pareridesy hae un dbus sabre e 00 68.6 6 wes Se KR S& de PARA LEER EN VOZ ALTA iAY, SENORA MI VECINA! iAy, sefora mi vecina, se me murid la gallina! Con su cresta colorada y | traje amarillo entero, Yo no la veré ataviada paseando en e! gallinero, Pues senora mi vecina, se me murid Ia gallina domingo de madrugada; si, sehora mi vecina, domingo de madrugada, ay, senora mi vecina, domingo de madrugada. iMiteme usted como sudo, con el coral enlutado y el gallo viudo! iMireme usted como lloro, con el pecho destrozado y el gallo a coro! iAy, sefora mi vecina, como no voy a llorar si se Murid mi gallina! NICOLAS GUILLEN Actividad: Lee este poema en vor alla y en grupo. Subraya con diferentes colores fs pares de palabras ‘que Fon. Nemorcen ol pooma e interprétenio caralmerte; platiquen en clase sobre el sentido del hurmor el auto Ske é QUIEN ME COMPRA UNA NARANJA? éQuien me compra una naranja para mi consolacién? Una naranja madura en forma de corazon. La sal del mar en los labios iay de mil La sal del mar en las venas y en los labios recog. Como se pierden las barcas iay de mil Como se pierden las nubes y las barcas, me perdi ff. Y pues nadie melo pide, \ Dy ya na tengo corazén éQuién me compra una naranja para mi consolacién? JOSE GOROSTZA, Actividad: Memorza el poema @ nierpréiabs ante el grupo. En tu euademo escrbo algin sentiiento © yf omocién que te haya prevoende, A CANCION DEL TIEMPO El tiempo, el tiempo, al tiempo se murid y lo van a enterar T dentro de un gran reloj con las manos cruzadas alas diez y a las dos; que si, que no, que el tiempo se murid y nadie sabe, nadie, a qué hora sucedio; que si, que no, que el tiempo se muro. cei ual eA PRIARIAS PARA JUGAR LUEROS DEL RINCON po, En tu cuaderno esctibe algun sentiniento 0 A fmacion que ta haya provocado EL MAGO. Un mago con mucha magia por una puerta salid y su sombrero volando por la puerta regres6: tegresd, cruz6 las piernas y ala mesa se sento. Del sombrero sale un gato, del gato sale un avidn, del avién sale un paruelo, del panuelo sale un sol, del sol sale un rio, del rio sale una flor, CA de Io flor sale una musica y de la musica yo, ust url UA, PALABQAS PARA NIGAR LIBROS DEL RINGON Actividad: Memoriza el pooma ¢ interprétalo ante el grupo. En iu cuaderno escrte al femocion que fe haya provocado. Placa con ts compareros que ha sico le que mas fe ha qustado eles funciones de magia ales que has esistdo, EL FLAUTISTA DE HAMELIN Hace mucho, muchisimo tiempa, en la préspera ciudad de Hamelin, sucedid algo muy extrafio; und manana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas encontraron las calles invedidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el giano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provisias despensas, Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasion, y lo que era aun peor, nadie sabia qué hacer para acobar con tan inquietante plaga eS Se Por mas que pretendian exterminarlos 0, al menos, ahuyentatlos, tal parecia que cada vez acudian mas y mas ratones a la ciudad, Tal era ja cantidad de ratonos que, dia tras dia, se aduenaban de las calles y de las casas, que hasta kes mismos gatos huian asustados. Ante Ia gravedad Ge |a situaciin, los principales de la ciudad, que veian poligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron a una asamblea y dijeron; ‘Daremos cien monedas de oro a quien nos libre delos ratones". Al poco se present ante ellos un callado flautista, alto y desintere- sado, a quien nadie habia visto antes, y les aijo: 'La recompensa sera mia. Esta noche no quedara niun solo ratén en Hamelin’, Dicho esto, comenz6 a pasear por las calles y, mientias paseaba, focaba con su fiauta una maravillosa melodia que encantaba a los ratones, quienes salienco de sus escondites seguian cautivades los pasos del flautista que tocaba incansable suficuta, Pe Y.asi, caminando y tocands, los llevé a un lugar muy lejano, tanto que desde alli ni siquieia se veian las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudloso tio donde, al intentarcruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones cayerony se ahogaron. Los harnelineses, al verse por fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviedos. Ya tranquilos y sotisfechos, volvieron a sus prdsperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gian fiesta para celebrar el feliz deseniace, comiendo excelentes banquetes y bailanco hasta muy entradala noche. Ala mafianasiguiente, el flautista se presente ante el Alcalde y teclamo a las quioridades de la ciudad las cien monedas de oro prometicias como recompensa, Pero éstos, liberades ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron; 'iVete de nuestra cludad!, oacaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?',¥ dicho esto, los presuntuosos miembros del Cansejo de Hamelin le volvieron ‘a espalda exclamande grandes carcajadas. Furioso por |a avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, ai igual que hiciera el cia antetior, iocd una dulcisima melodia una y otra vez, insistenternente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguian, sino los ninos de ja Cludad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extrano musico. Tomados de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de deses- peracién, intentaban imeedir que siguieran al fautista, Nada lograron y el flautista se los llevo lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supe adénde, y los nifies, cl igual que los ratones, nunca jamas volvieron. En la ciudad sdlo quedaron sus pidsperos habitantes y sus bien tepletos graneros y sus bien provistas despensas, protegidos por sus sdlidas murallas yun inmenso manto de silencio y histeza, Yesto fue lo que sucedié hace muchos, muchos anos, en esta desierta yvacia ciudad de Hamelin, donde, por mas que busaues, nunca encon frarasniunraton niun nino. CComnenia con tu maestro y tus scribe en u cuademe cinco erecionea que resuman oma importante do! cuerto: dénda sucedio, quiéneg || ‘Son los personales, cual er ol problema como se resoWio y cma teria la histona wes PALABRAS COMPUESTAS lava pleitos abre buena L saca caminos auto piedra [ busca moscas taba pista _ core carros noche pies marca cabezas media ojos r mata textos pica latas L tela puntas ante lenguas [ rompe arona busca noche _ its L a {) 2 ood | P |S» ‘Actividad: Relaciona con lineas les palabras de las columnas de arriba pata formar palabras compuostas y act ‘comenta an clase el signficado de cada palabra, tanto por seperado como cuando se juntan. Escrbe los Rec nombres de las lustraciones. - (ideas) uilzando tas palabras compuostas que corespondan @ le dibujos. Recverda que deves nck cata oracin con va mayoscu y poner punto ais EL REY MIDAS Habia una vez un rey muy bueno que se liamaba Midas, S6io que tenia un defecto: queria tener para é! todo el oro del mundo. Un dia el rey Midas le hizo un favor a Dios. E| Dios le dijo: Lo que me pidas te concederé . Quiero que se convierta en o10 todo Io que toque dijo Midas, iQué deseo mas tonio, Midas! Eso puede traerte problemas. Piénsalo, Midas, piénsalo. Eso es jo unico que quiero, Asisea, oues dijo el Dios. Y fueron convirtigndose en oro los vestides que llevaiba Midas, una rama que tocé, las puertas de su casa, Hasta el perro que salio asaludario se convirtié en una esiatua de oro, Y Midas comenzé a preocuparse. Lo mds grave fue cuando quiso comer, todos los alimentos se volvieron de oro. Entonces Midas no aguanté mas. Salié corrienda espantado en busca del Dios. T elodije, Midas dijo elDios, telodije. Pero choranopuedo liprarte del poder que te di. Ve al rid y métete al agua, Si al salir de! 116 no te has compuesio, ya notendras remedio. Midas conti hasta el rio y se sumergié en sus aguas. Asi estuvo un buen rato. Luego salid con bastante miedo. Las ramas del drool que tocé a propésito, siguieron verdes y frescas. iMidas estaba liberado! Desde entonces el rey vivo en una choza que él mismo construyo en el bosque. Y ahi murid tranquilo como el campesino mas humilde. CUENTO TRADICIONAL a {leneio y ogo en vor alt, Pidele 6 tu macs (a) que lb se aay. de area, platcaselos au pads 3c #” bu con ki que maste haya qustadD del TRABALUENGAS... iTRABALENGUAS! Papa tapa la tapa la papa tapa ya papa la papa tapa, itapa la papa papa! Perejil comi, perejil cené — dusted no nada nada? iCdmo me desemperejilaré? Si, pero no traje traje. Pero mire como como, El amor es und locura que ni el cura la cura y si el cura la cura es una locura de cura. Pepe puso un peso en el piso del pozo. En el piso del pozo, Pepe puso un peso. Compré pocas copas pocas copas compre y como compré pocas copas pocas copas pague. Actividad: Con ayuda de tus papde y do tu macs Iniercambie tiabeleriguas en clase. (a) haz tu prep trabalongues en ts cuaoro. 7 SIGUEN LOS TRABA..., TRABA... iTRABALENGUAS! Chango chino techiflado que a la changa La picara pdjara . eee china chiflas, pica la ied jicara; epor qué |e ctitias la tipica jicara, albichanae, pica la picara pdjara. chango chino rechiflado? Un patan patén ee pated a un peatén; yclare quite, Pated a un peatén, Elle lo quite un patén paton. yno lo coloca Yo lo coloco y no lo quito. o. Ella lo quitas, 2 y yo lo coloco. con cuatro planchas. éCon cudntas planchas Pancha plancha? participar de manera inciiduel y otro para wcitaro en equipo. Gararén los aluminas que digan sus ltabalenguas con diecin clara y sin equivocarse. LOS SUENOS A todos nos pasa: cuando estamos dormicos tenemos suefios. A veces los recordames, a veces los olvidamos, O sino, al despertar sabemos que tuvimos un suefo, pero lo Unico que nos queda en ia cabeza es un pecacito que luego desaparece. A mi me gusta fener suefios. For ejemplo: que me hallo un billete de cien pesos, O que 86 volar, como un pdjaro o un avién, ruuuuUuUM, voy volando, voy volando, © que ya tengo quince arios y soy pilolo de un barco muy grande, y paso poren medio de lasolas Hay suefios que me asustan, y que a veces hasta me hacen despertar. Se llaman pesacillas, Hace poco sorié que me ida sigulendo un tigre verde, y yono podia corer porque las pieinas sé me hacian como atole, y el tigre verde detras de mi, y ya me iba a alcanzar, y yo con mis pieinas de atole, y el tigre detras, y entonces desperté respirando muy fuerte y el corazon golpedndome el pecho. Pero otros suenos son muy bonitos: son jos suenas en que todo sucede bien, o en los que yo soy heroe, Por ejemplo, que estamos jugando fistbol y yo meto e| primer gol. Elque mas me gusta es este: que unos bancidos quieren hacerle algo malo a mi mamé, y entonces yo llego con una espada muy biillante y los hago corer a todos, ANTONIO ALATORRE ‘Actividad: Lac esto relato y coméntalo con tu maosto y tus comparoros. En Wu casa, practca ‘voz alta y platica con tus papas acerca de los suefios que hayes tenilo, lectura en Y TU, CQUE HAS SONADO? nese eee mee eee eee eee eee ene nee n enone At {ve un suerto que hayae tenido 0 que te platiquon on tu casa. Dibijaio. Comante ena clas lus expenencies, EL LEON Y EL RATON Un leén estaba durmiendo en el bosque, Un ratoncito caminatsa por ahi ysin querer se tropez6 con Ia cola del edn Elledn se desperté y se enojo. T evoyacomer, ratén dijoelleén . P_ ot favor, sefior le6n, yo no queria despertario, Déjeme y algun dia yo lo ayudare, —iJa, ja, ja! eCémo me vas a ayudar siendo ti tan pequefio? Vete de aqui y no vuelvas a despertaime, Unas semanas despues el leon cayé en und red, Traté de romperla pero no pudo. El raton oy6 los rugidos y comid a ayudarlo. No te apures_, le6n. iYo te voy a cortar las cuerdas con mis afilados dientes! Asi, el leon pudo salir de la trampa. Gracias , amigo. Ahora comprendo que hasta los mds fuertes necesitan ayuda que hasta los mas pequerios pueden dar, 10 esta fSbula y platica on clase sobre cémo pacomos ayudar en ia Gasa y ena eactela a obias més fuerte 9 mas dabiles que noSOIS, LA HORMIGA Y SUS AMIGAS Una tarde de verano una hormiga salid de su hormigueto en busca de alimentos. Buscando, buscando, encontié una espiga de tiigo. éCémo podré llevarmeia? pensd. iLa espiga es fan grande y yo tan chiquita! Necesito que alguien me ayude, Entonces se sudié a un pedaci- to de madera para divisar. A la hormiga le parecié que la maderita era como una torre alta, atisima. Desde alli descubrié a dos compafieras que se acercaban. iEeceh, eeeh! Vengan pronto, que he descubierto una cosa muy buenal, les grité en su lenguaje hormigull, Las tres hormigas se reunieron junto a la esciga de trigo. La cogieron entre todos y la arrastraron hasta el hormiguero, Lo que una sola nopudo hacer, lo hicieron las tres facilmente. platen on ecipo acerca dl rata cleboratvo yor Que es recone uo noe ajemos ure cos. Enel espacoen Barco dhuje sia omiga ys ara, soi ioqueacortece endl eat, TOs ed . SAPITO Y SAPON Sapito y Sap6n son dos muchachitos de buen corazén. EI uno, bonito, el oto, fedn; el uno, callaco, el offo, griton, Y estan con nosotros en esta ocasion ‘comiendo malanga, casabe y lechén, éQué tienes, Sapito, que estas fan triston? Machina, me duele la boca, un pulmén, la frente, un zapcto: y hasta el pantalén, por lo que me gusta su prima Asuncion. {iNiAo!) éY a ti, qué te pasa? 4Queé tienes, Sapdn? Madina, me duele todo el estemon, la quinta costilla y hasta mi bastén, pues sé que a Sapito le sobia razon, (iPero nino!) Sapito y Sapén ‘Actividad: Loe el pooma, coment en equipo de qué se trata y memorizaio para que lo interpretes en clase. ee EL REY MOCHO. En un pequefio pueblo habia un rey a quien le faltctsa una oreja, Pero nadie lo sabia. Siempre tenia puesta su laiga peluca de tizos negros. La unica persona que conocia su secrete era el viejo peluquero Ge paiacio que debia cortarle el cabello una vez al mes, Entonces se encerroba con elreyen|a torre mds atta det castillo, Un dia, él viejo peluquero se enfeimd. Das semanas después murid y el rey no tenia quien le corfora el cabello, Pasaron dos, tres dias, dos, tres semanas, y ya las grefias comenzaban a asomar por debajo de Ia poluca. El rey comprendié entonces que debia buscar un nuevo peluquero. Bojé a la plaza en dia de mercado y pegé un cartel frente al puesto donde vendian los mangos més sabrosos: EL REY BUSCA PELUQUERO; JOVEN, HABIL ¥ DISCRETO, Esa noche llegé al palacio un joven peluguero. Y cuando comenzé a cortar elpelo, descubrid que el rey era mocho de una oreja $i locuentas dio elreyconmuchaseriedad temnandomatar, El joven peluquero salié de! palacio con este gran secreto; EL REY ES MOCHO , pensoba, yno puedo decitselo a nadie. Es un secreto entre el rey y yo. ‘Actividad: Tu maesiro (ae leeré esta cuento y contomme avarice le storia te ara elgunas preguntas: Sobre los scontacimeantos que on 6 ratran. Pero no podia dejar de pensar en el sacreto. Y tenia ganas de contérselo a todos sus amigos. Cuando sintid que el secroto ya iba a estallarle por dentro, corié a la montana y abrié un hueco en la tieta, metio Ia cabeza en el hueco y gfité curisimo: iiEL REVES MOCHO!!!! Tapé el hueco con |a tiera y asi entend el secreto. Por fin se sintio tranquilo y bajécloueblo. Pas6 el tiernpo y en ese lugar crecid una linda meta de cafe, Un muchacho que cuidaba cabras pasé por alll y corté una cana para hacerse una fiauta, Cuando estuvo lista, lasoplo yla flauta canto: Elreyesmocho ek noteneoresjo . & poresousa gs OF © pelucavieja, . El muchacho estaba feliz con esta flauta que cantaba con sdlo soplarla. Corto varias cahas, prepard otras flautas y bajé al pueblo a venderlas, Cada flauta, alsoplarta, cantaba: Etreyesmocho no tiene oreja soe poreso usa aoe® pelucavieja. Ytodo el pueblo se enter6 de que al reyle fattaba una oreja. El tey se puso muy rojo y muy enojado, Subié ala torre y se encerré un largo rato: Penso, penso, pensd Luego bajé, se quild la pelucay dijo: L_ averdades que las pelucas dan mucho calor] Ysdlo se la volvida poner en el camaval, CCARIVEN BERENGUER A use05 DEL RINCON Ahora Ine ti ol cuonto; identifica cémo empisza, cémo so desarrella y como termina, para que se Jo puecas contar a tus papas. En el gupo ponganse de acuerdo en una toned adecuada para @ cancion dol Roy Moco. CANCION Se apagaron las estrellas Vy y la luna duerme; para que no se caiga, équién la sostiene? En el agua del rio puede caerse. iCuldado luna! que el rio tiene piedritas de colores, algas y peces te morderan toda para comerte. iCuidaco una! équién te sostiene? Si te quedas dormida vas a caerte, FrRoaschu UBROS DEL RINCON ‘Actividad: .Lee 6| pooma, primero en silencio y ego en vor alla. En tu cuedeme haz un dibujo de la lanay ‘eerie un texio sobre ella yO NARANJA DULCE Naranja dulce limén partido dame un abrazo. que yo te pido Si fueran falsos mis jurammentos en otro tiempo se olvidaran Toca la marcha mi pecho tlora adids sefora yo ya me voy Ami casita de Sololoy a comer tacos y no les doy, acomer tacos y no les doy ‘Actividad: Canta esta cancicn junto con tus comparteros de orupo y apréndeteia para que la comipa'tas con tus amigos y famitares. Donde dice "A comer tacos y no les doy’, puedes cambiar 1az08" por tu comida preferda, °j LA REBELION DE LAS VOCALES Habia una vez una ciudad habitada por 28 tranquilos ciudadanas, que eran las letras. Ellas estaban muy orgullosas porque solitas armatban elidioma, con ellas se formaban Ics palabras, las habidas y por haber. Pero un buen dia la e, lai, Ia oy ia use fueron de pinta; lo que quiere decir que se fueron, sin mds, de vacaciones. La ano se fue, era muy buena gente, con un gran sentido de! deber. Y ademés, la pobrecita, se ermpenaba en hacer el trabajo de sus hermanas, peto era un verdadero lid: todo salia con a. Si queriamos decir “mercado”, salia... marcada. y si queriamos decir “diputados” deciamos... dapatadas, Total, iun verdadero lio!’ ‘Actividad: 'Juega con tu nombre y el de tus compatieros: Jc6mo sonarfan sus rombres con la pura @? Por ‘jermpio, Veronica sonara Varanaca, Haz ura lista de palabras en lo general ode acuerdoaun tema — yy {campo semintico) qua te incique el maesira y cAmbielas siguiendo el caso antvir. 4 las letras estaban a punto de deciarar la guerra y la by ja p eran las armas porque ellas son muy explosivas, Ante la confusién, se decidio enviar una comisién para buscar a las vocales. Al frente, naturalmente, iba la a, Y cuando las encontraron, descubrieron que la e estaba subida nun... elefante; laiien un hipopotama, que aunque es con h, como lahache no suena, pues... ino importa! Lae estaba en un... oso. Y, 4a que no acivinan dénde estaba lau? Pues... En un unicomio. Se estaban dando la gran vida. He aquiel ciscurso que les hizo laa: astameas dasasparadas. Na padamas antandarnas, Ragia- san prantes” Lo que quiere decir: Estamos desesperadas. No podemos enten- demos. Regresen pronto . Total, que las convencié para que regre- sarany la gente vo\ierd ahablarcomo es debido. S Actividad: 'Elige th déndo estar Ia lata * Te toca traducir el mensaje antes de avanzar en la lectura. Haz ovos ejerccios en tu clase yen tu casa con el apoyo de tus papas para que juecues con tus harmanes y amiges a descifar mensajes secrutos, ‘cambiando las vocalos por una sola lara, puede ser cualquiera do las voceles, eee iVAMOS A JUGAR! EI siguiente es un juego de carreras en el patio que se llama iCéretela! Es baslante sencilo pero muy active y emocionante, Séle tienes que seguir las siguientes insitucciones. INSTRUCCIONES 1. Forme 2.6 3 equipos de acuerdo con el nimaro de alumnos que haya en el grupo, 2. Cada equioo necesttaré una pelotayun balde ocubeta, 3,- En el patio, cada quipo coloca su baldé a unos 30 m de una linea de SALIDA detras de Ia cualse colocan en fila los jugadores. 4. Los primeros de cada fila, al silbatazo de! maestro o maestra, coren potando la pelota con una mano, la deposttan en ef balde y se regresan cortiendoalatia. 5.-Alllagar, hacen el relevo con el segundo ce Ia fila quien correré @ rescatarla pelota del balde, y deberd traeila de regreso, siempre botandola con una mano. 6. Este jugador, al llegar hace el releve con el tercero de Ia fila quien hard lo propio para que su equipo pueda ganar. Se valen las pontas y os gritos. Lo que no se permite es adelontarse en lasrelevos © No botarlo sufictente la pelota. 7.- El juego puede continuar con une curacién de una, dos @ tres rondos continuas, seguin lo decidan tos jugadores 8, Gana el equipo que rescata la pelota mas veces y mas rapido. 9... Es importante que utiices ropa y calzado adecuados para que el juego te resulte mas comado y seguro. 10.- Vamos campedn, ICORRETELA! LA BANDERA MEXICANA La bandera mexicana verde , blanca y roja en sus colores aloja la Patria en flor soberana Cuando en las manos tenemos nuestra bandera, es como tener entera agua, naves, luz y remos. Cuando alzames sus colores, siente nuestto corazon la dicha de una cancion que se derrama en flores. Por amor a mi bandera, les digo a todos hermano. El que Ia jleve en la mano lleva la paz donde quiera, Paz, trabajo, amor y fe son de mi bandera el cielo. Yo quiero, por todo anhelo, digno de ella estar al pie. CARLOS PELICER 7 Actividad: Lee y comenta en ia dase con tu maesiro(a) este poor ala bandera y apréndetelo de memoria s} Fara que lo roctoe 2 coro durante ol préximo vento de honores en al patio clvico do lu ozcucle, Para quo Iuzca mids bonito, organizate con lus compareros para vast los colores verde, blanca y ro} divdiendo ta ‘upo en tres partes quale. Por faver, no fe olvides de utlizar tus brazes, gostes,cigura y cabeza para ‘oxprosar los centimiontes que te motive ol pcoma. Site toman una foo, ald que mala puedae enviar al ‘correo electrdnico del libre. Le recibiremas von gusto ela edo CARTA DEL TROMPITO A LOS NINOS Y NINAS QUE SABEN LEER (¥ ALOS QUE NO, TAMBIEN) 4 de mayo de 2009. AMIGUITOS Y AMIGUITAS: iHola! Los saluda con enorme afecto su amigo, EL TROMPITO DE LAS LETRAS, que: este afio escolar tuvo el gusto de acompariarios en sus clases de todos los dias asi como en repelidas tareas que tuvieion que hacer en su casa al lado de su moma, desu papay, estoyseguro, hastade sus abuelitos. Mesiento muy satisfecho de haber ayudado a sumaesira o maestio, que es una linda persona, porque dedicé su tiempo y trabajo para que ustedes pudieran aprender aleery a escribir con letra bonita y parejita, iQué Nueno que ya pasoron a segundo grado! Estoy seguro que sequitén siempre con entusiasmo en la escuela y Que nunca les ganara la flojera, iAy, la fiojera! Esa sombrta oscura que siempre quiere metemos la pata para que caigamos en sus gartas, Pero no mis amigos, ustedes son gente de lucha que obedece y tesoeta a sus papas y a sus maestros por eso me siento muy orgulloso de sersu amigo y quiero que nose olviden pronto de mi Me despido deseando lo mejor para el cho proximo, Que mejoren su lactura, su letra, sus matem~aticas y, sobre todo, su amistad con sus compafieros yelrespeto por su familia. Que donde quiera que se encuentren sean muy, pero muy, Pero muy, ifelices! ATENTAMENTE SUAMGO EL TROMPITO BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA. Braslavsky, Berta. Ensenar a entender lo que se lee, La alfabetizacién en la familiayen la escuela, Aigentina, Fondo de Cultura Econémica, 2008, Carrasco, Alma. Un buen comienzo, Guia para promover ta fectura en ta infanicia, México, SEP-FCE. 2000 Castro, Rodolfo. La iniuicion de leer, la intencion de narrar, Barcelona, Editorial Paidés. 2002. Carril, Isabel. Leer,.., Mexico, Trllas. 2006. Ferteriro, Emilia (Comp ). Nuevas perspectivas sabre los procesos de lectura yescritura, México, Siglo XXI, 1982. Gillanders, Cristina. Aprendizaje de |a fectura y fa escritura en los ahos preescolares: Manual del docente, México, Tiilias. 2001 Gomez Palacio, Margarita. F/ nino preescolar y su comprension de! sistema de escritura, Mexico, SEP 1979, Libro para el maesiro, Espanol Primer Grado, México, SER 1998. Lerner, Delia. {cer y escribir en la escuela. {0 reat, io posible y lo necesario, Biblioteca para la actualizacién del maestro, SEP-FCE, México, 2001, Medero, Marinés (recopilacién). Vovamos a la palabra: Ia literatura en el saién de clases, México, SEP-CONAFE, 1989. Pardo, Edmée. Leer cuentoy novela, Barcelona, Editorial Paicds. 2004. Pellicer, Alejandra. Aprender y ensenar ia lengua escrifa en el aula, México, SMde Ediciones. 2004, Solé, Isabel. Fsiralegias de feciura, Universidad de Barcelona, Ed. Grad. 1994 Zs Indice Letra U-u / 4 Letra A-a /8 Letra O-0 / 12 Letra E-e / 16 Letra L-i / 20 Ejercicios / 24 Letra M-m / 30 letta S-s /34 Letra Ll / 38 Letra Tt / 42 Leta P-p / 46 Ejercicios / 50 Letra R-r / 52 Leta N-n /56 Leta C-c /60 letra @-q / 64 Letra D-d / 67 Letra V-v / 71 Ejercicios / 75 letra lj /78 letra Ff / 82 Loita B-b / 86 Letra LI-ll / 90 Letra Ch-ch /94 Ejercicios / 98 Letra Nf / 100 Letra G-g / 104 letra H-h / 111 Ejercicios / 115 letra Zz /116 Letra Vey / 120 Ejercicios / 124 Letra X-x /126 Letra K-k / 128 Letra W-w / 130 Leta Ce-Ci / 132 Letra Ge-Gi / 136 Letra Gue-Gui / 138 Fjercicios / 139 letra Gr / 144 Letra Br / 146 Letia Cr / 148 Letra Dr / 150 Letra Fr / 152 Letra Pr / 154 Letra Tr / 156 Letra BI / 158 Letra Cl / 160 Letra PI / 162 Letra Fl / 164 Letia GI / 166 Ejercicios / 168 Para leer en voz alta iAY SENORA MI VECINA! {lectura) {173 QUIEN ME COMPRA UNA NARANJA? (lectura) / 174 CANCION DEL TIEMPO [lectura) / 175 EL MAGO (Lectura) / 176 EL FLAUTISTA HAMELIN (lectura) / 177 PALABRAS COMPUESTAS (ejercicios) / 180 EL REY MIDAS (lectura) 182 TRABALENGUAS / 184 LOS SUENOS (lectura) / 186 EL LEON Y EL RATON (lectura) / 188 LA HORMIGA Y SUS AMIGAS (fabula) / 189 SAPITO Y SAPON (lectura) / 190 EL REY MOCHO (lectura) / 191 CANCION (iectura) | 193 NARANJA DULCE [lectura) / 194 UA REBELION DE LAS VOCALES / 195 iVAMOS A JUGAR! | 197 LA BANDERA MEXICANA (lectura) / 198 BRI IIR ee ge AYKYAYRY IOS ONO, “a STE 3S % : ‘ ™% de od ks ieomtuiaie sn, 8p or x % aS % VW Oldld x % SWaLa1 SV aa N % OTT x ox ge OSAP AIK YN. EI Trompito de fa Letras se terminé de imprimir en julio de 2009 en los talleres graficos de Acento Editores, Reforma 654, Guadalajara, Jalisco, Mexico. Se tiraron 5,000 ejemplares mas sobrantes para reposicion PA essere er te tes ere loeen cia ip ‘de los juguotes tradicionales més populares y queridos de todo el pais, para enseguida aventarlo condeterminacién alsuelo donde io espera connadie resignacion elotro trompo rival Y asi como en el \uego, a iavuatta y uelta de las paginas, con EF Trompito de las Letras se pone en manos de los alumnos de pri grado de educacién Primaria un valioso material dicé prenderan a leer al mismo tiempo que se divierten y desarallan sus competencias comunicativas; leccién c leccién, paso a paso, los ihosiran progresando con gusto y seguriciad en el raconocimiento del principio alfabético de Ia escittuia y de los mecanisnos que hacen funcionar nuestra lengua. La presente obia constituye una propuesta metodolégica que complementa a la dispuesta por la Secretaria de Educacién Publica, facilmente adaptable a ésta por la naturcleza real y comunicativa de lostextos generadores que confornan cada una de las lecciones. Se han evitado los contenidos tantasticos tipicos de esis pro. uictaseditoriales para piopiciar quelos docentes desarollen attivida des diddcticos centradas en prdcticas sociales del lenguaje que apoyen @ Trabajo por Proyectos, tal y como Io establece el nuevo programa 2009, Desde su aparici6n en el 2001, Ediciones Alcancia ha visto con cxgullo como la preferencia de los maestios de primer afio por él Trompito do fas Loiras rece, consolidéncose como uno de os libros mas pedidos en el estado de Jalisco, de donde 26 originatic: a obra, pero con un pliblico en expansion en las entidades de Colima, Zacatecas y Nayarit. Invitamnos a distibuiciores y libieros de otros esta dos de la Reptibica a que se comuniquen con los editores por via lelet6nica © coneo eectronico para hacer llegar este funcional Mmatetial a Mas profesionales de a educacién de todos tos rincones delpais Nuesto agradecimiento alos maestros y padres de familia que noshonran con su distincion. _ La Ediciones Alcanci et i

También podría gustarte