Está en la página 1de 2

CONCLUCIONES

De la información antes descrita y analizada se puede concluir de la forma siguiente:

1. Desde los tiempos primitivos se puede evidenciar que el ser humano ha desarrollado
técnicas para educar a sus generaciones, un ejemplo de ello son los ritos de iniciación
en esa época, que tenían como finalidad perfeccionar a los más jóvenes en aspectos
físicos, religiosos y profesionales. De ahí que el método de educación era un proceso
simple, natural y encaminado a preparar a los educandos para la vida.
2. Los primeros maestros nacen en la educación de los pueblos del Antiguo Oriente,
estos son los sacerdotes, quienes se encargaron de educar a través de la transmisión
de creencias religiosas, usando libros religiosos tales como: El Coram, la Biblia y Los
Vedas.
3. Dentro de la educación Egicia se puede ver una evolución, ya que la misma en sus
principios el faraón y sus sacerdotes eran los únicos poseedores de la ciencia.
Posteriormente, esta educación fue generalizada, siendo la madre quien se tomaba la
tarea de impartir desde la casa las primeras enseñanzas a través de cuentos y leyendas,
ya que los conocimientos científicos se impartían en casa de instrucción.
4. En la educación China la educación comienza en la familia con el padre, quien es en
esa cultura la figura de mayor autoridad en la familia. Para ellos la educación se
dividía en 2: Elemental y superior.
5. La India por su parte está caracterizada en su educación por estar fuertemente
influenciada por la religión, tanto así que los sacerdotes ocupaban un lugar similar al
de los gobernantes porque gozaban de autoridad mágico-religiosa y eran preparados
con educación especializada. Era una metodología de enseñanza que se fundaba en el
precepto de que los mas avanzados enseñaban a los novatos.
6. En Roma la educación tiene 3 etapas: 1. La primitiva, donde la misma era impartida
por el padre de familia. 2. Helenística, donde el material didáctico se amplió a teorías
entre otras cosas. 3. Imperio, donde se generaliza la educación a todos los pueblos
conquistados.
7. En la cultura griega tenemos una gran enfatización en la proclamación del hombre
como la realidad más interesante, El respeto a las libertades políticas y los derechos
individuales, El racionalismo o autonomía de la razón y La concepción de la
educación como formación armónica de las facultades intelectuales, físicas, éticas del
educando.

También podría gustarte