Está en la página 1de 17

Sistemas de información geográfica

Fase 3 Manejo de SIG online. Creación básica de aplicativos SIG. Refuerzo del segundo
idioma.

Rolan E. Guzmán Díaz Cód. 14324778

Grupo No 358031_46

Andrés Mauricio Munar


Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
2019
Tabla de Contenido

Desarrollo Actividades Fase 3 ................................................................................................ 3


Bibliografía ........................................................................................................................... 17
Desarrollo Actividades Fase 3

1. Reseña del Story Map llamado Hurricane Harvey ¿De qué se trata y qué se puede
encontrar en cada gráfico y mapa de la presentación?

Para realizar esta reseña es importante reconocer ArcGIS, como un novedoso el software de
representación cartográfica y análisis más potente del mundo creada por la empresa que lleva
su mismo nombre Esri (Environmental Systems Research Institute).

Esri es una empresa fundada por Jack Dangermond en 1969 que en sus inicios se dedicaba a
trabajos de consultoría del territorio. Actualmente desarrolla y comercializa software
para Sistemas de Información Geográfica y es una de las compañías líderes en el sector a
nivel mundial. Tiene su sede en California, EE. UU..

La popularidad de sus productos ha supuesto la generalización de sus formatos de


almacenamiento de datos espaciales en el campo de los Sistemas de Información Geográfica
vectoriales, entre los que destaca el shapefile. Su producto más conocido es ArcGIS.

Esri, una compañía de análisis espacial cuyo software de mapeo se usa en los sectores público
y privado. Las imágenes a continuación son solo capturas de pantalla, pero puede hacer clic
en los enlaces para encontrar los mapas interactivos correspondientes

Descripción de Story Map llamado Hurricane Harvey ¿De qué se trata y qué se
puede encontrar en cada gráfico y mapa de la presentación?
El Story Map llamado Hurricane Harvey hace referencia al desastre natural más
costoso en la historia de los EE. UU., El huracán Harvey dejó a muchas personas con una
decisión difícil: ¿debería abandonar mi hogar o esperar la tormenta?

Utilizando datos de Teralytics agregados de miles de millones de señales obtenidas


diariamente de torres celulares y otras fuentes únicas, Esri creó un mapa que intenta
responder a a preguntas sobre el movimiento surgen cuando se piensa en evacuaciones:

1. ¿A dónde se fue la gente?

2. ¿Y quién decidió quedarse?

Los mapas que muestra se identifica por ejemplo:

Los diamantes naranjas representan áreas donde las personas evacuadas.

Por ejemplo, en el corazón de Houston (que se muestra en la ventana emergente a la


derecha) alrededor de 10,000 personas abandonaron el área antes de que el huracán azotara
la tierra, dejando solo 12,838 personas, casi un 50% de disminución en la población.
Los círculos morados representan áreas donde la gente llegó.

Más gente llegó aquí antes del huracán.

19.912 personas una semana antes


+ 14.837 personas que llegaron
_______________________________
34.749 personas en esta área
Población una semana antes del huracán vs. durante el huracán
Los polígonos grises representan llanuras de inundación de 100 años. Observe cómo la
mayoría de las personas en las llanuras de inundación fueron evacuadas a lugares fuera de
la zona de inundación (los diamantes de color naranja están en las llanuras de inundación
mientras que muchos círculos de color púrpura no lo están).
Más personas dejaron esta área antes del huracán.

16.082 personas una semana antes


- 5.795 personas que se fueron
_______________________________
10.287 personas restantes
Los cuadrados azules representan áreas donde la población era la misma la semana anterior
y durante el huracán. Es una representación cercana de donde las personas decidieron
quedarse, ya sea esperando la tormenta o sin poder pagar la reubicación
Más personas abandonaron esta área antes de que llegara el huracán Harvey.

Este grupo representa 88 informes de Teralytics.

El número promedio de personas que abandonaron este grupo es de -2.839 personas.


2. Capturas de pantalla y descripciones del proceso elaborado a lo largo de las tres
lecciones del curso “Get Startet with ArcGIS Online”.

Lección No 1 “Crear un mapa”:

1. Escoge un área.
Desplaza o amplía el mapa hasta el área elegida o búscala por el nombre y dirección en la
barra de búsqueda.

2. Decide qué quieres mostrar.


Elige un mapa de base y agrega capas encima.

3. Añade elementos extra a tu mapa.


Agrega notas de mapa para dibujar entidades en el mapa.

Incluye texto descriptivo, imágenes y gráficos para las entidades del mapa en una
ventana emergente.

4. Guarda y comparte tu mapa


Pon un nombre a tu mapa, guárdalo y compártelo con otros usuarios.
3. Agregar una capa sobre las rutas de evacuación de los huracanes de los EE.UU
Explorar el mapa y agregar los marcadores

LECCIÓN 2 Identificar patrones espaciales

1. Abrimos el mapa de la lección anterior y añadimos los datos geográficos.


Abrir la tabla de atributos

Estilo de la capa utilizando un atributo como lo es hogares sin vehículo


4. Enlace del mapa y enlace de la aplicación resultante al finalizar el curso, elaborados
desde su cuenta personal gratuita de ArcGIS Online.

https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=d3dc50a9a22c402d95178e7
47035f482&extent=-96.3227,29.3312,-94.4166,30.1895

Link Mapa creado: https://arcg.is/18vvyf


5. Capturas de pantalla de la lección elegida dentro del curso “Get Started with Story
Maps”.
6. Enlace del Story Map elaborado desde su cuenta personal gratuita de ArcGIS Online.

https://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?webmap=d3dc50a9a22c402d95178e7
47035f482&extent=-96.3227,29.3312,-94.4166,30.1895

Link Mapa creado: https://arcg.is/18vvyf


Bibliografía

Esri, Hurricane Harvy. A Story Map. Disponible en


https://www.arcgis.com/apps/Cascade/index.html?appid=b6f411a699a843f1bf319a47
05 6b8f73
Get Started with ArcGIS Online. Disponible en
https://learn.arcgis.com/es/projects/getstarted-with-arcgis-online/  Get Started with
Story Maps. Disponible en https://learn.arcgis.com/en/projects/getstarted-with-story-
maps/
Olaya, V (2012). Sistemas de Información Geográfica.Fase 3: “Bases de datos” y “Consultas
y operaciones con bases de datos”. Fase 4: “¿Qué puedo hacer con un SIG?”,
“Conceptos básicos para el análisis espacial”, “Creación de capas ráster”, “Álgebra de
mapas”, “Creación de capas vectoriales” y “Operaciones geométricas con capas
vectoriales”. Recuperado de: http://volaya.github.io/libro-sig/

También podría gustarte