Está en la página 1de 16

J B  Kennerley

J.B. Kennerley
1973
Loja consiste principalmente de Rxs. 
L j   i   i i l  d  R  
Paleozoicas al Este y Rxs. Volcánicas y 
sedimentarias del cretácico y terciarias en el resto 
di t i  d l  tá i    t i i     l  t  
del área.
Se encuentran intuidos por granitos que 
mineralizaron con Au y metales base el área de 
Portovelo y Zaruma.
Portovelo y Zaruma
No se observa la extensa cubertura volcánica 
Cuaternaria como en la parte Norte y Centro del 
p y
país.
Series de Zamora Granito Metasomático

9 Rxs. Metamórficas de la C.R. 9 Probable de origen 
9 Se localizan en la parte SE‐E metasomático.
9 Grado de metamorfismo muy  9 Mega cristales de feldespatos 
variable de K de cerca entre 4 – 10 cm.
de K de cerca entre 4 
9 Consiste de pizarras, esquitos, 9 Lo intruye diques basaltos 
cuarcitas, esquistos grafitosos,  erosionados.
gneiss granítico granatífero.
i   íti   tíf 9 Paso gradual de granito a 
P   d l d   it    
9 Foliación NE‐SW gneiss biotítico   
Piñón

9 Lavas andesíticas de texturas variadas y rocas 
piroclásticas.
9 Parece estar afectada por un bajo grado de 
metamorfismo.
metamorfismo
9 Contenido de minerales máficos es bajo.
9 Color característico: Gris 
Color característico: Gris – verdoso.
9 Tobas andesíticas presentan una fuerte laminación 
(probable depositación bajo el agua).
9 Edad no establecida pero probablemente del Cretácico.
9 Es subyacida discordantemente por el Grupo Sacapalca
y g
Puyango
Fm. Zapotillo:
9 Flysch (cuenca profunda), con slumps, concreciones, hay fósiles, 
tiene un ligero metamorfismo.
tiene un ligero metamorfismo
Fm. Ciano:
9 Sedimentos y volcánicos intercalados, con razones variables de 
lutitas, areniscas y finas capas calcáreas, se observan también 
troncos silisificados. Los volcánicos consisten de piro‐clastos y 
lavas.
a as
Fm. Zambi: 
9Flysch metamorfizado, esporádicas intercalaciones con 
volcánicos  Clivaje NE SW
volcánicos. Clivaje NE‐SW.
Fm. Progreso:
9 Lutitas negras calcáreas y calizas fosilíferas cristalinas, con algo 
p p
Grupo Sacapalca

9 Lavas y piro‐clastos andesíticos
9 Se los diferencia de Piñón por su coloración café, marrón o gris.
Se los diferencia de Piñón por su coloración café  marrón o gris
9 Presencia de pórfidos ácidos y riolíticos.
9 Sobre‐yacido concordantemente por Grupo Gonzanamá.

Grupo Gonzanamá

9 Sedimentos (lutitas y areniscas) intercalados con volcánicos 
andesíticos.
9 Capas de Cherts y concreciones calcáreas.
Capas de Cherts y concreciones calcáreas
9 Plegamiento a baja escala.
9 Edad Maastrichtiana
f
Series Metamórficas de Tahuin

Rxs. De facies de esquistos verdes.

Gneiss de San Roche: 
9 Se observa granos gruesos de Qz y feldespatos.
9 Aparecen también anfibolitas
A   bié   fib li

q p
Esquistos El Capiro:
9 Son de grano fino, prevalece moscovita y sericita.
9 Foliación consistente con un rumbo E ‐ W
Cuenca de Malacatos
Fm. Loma Blanca
9 Volcánicos (tobas, flujos y sills andesíticos.
9 Puede haber filitas y areniscas

Fm. Algarrobo
9 Lutitas y areniscas, pueden haber tobas.
9 Se observa capas de yeso y cristales de selenita
9 Carbón sub‐bituminoso aparece en el tope.

Fm. Cabalera
9 Principalmente clástica con el principal filón de barbón de la cuenca.
Principalmente clástica con el principal filón de barbón de la cuenca
9 Aparte se encuentran areniscas, yeso, arkosas, conglomerados.

Fm. Cerro Mandango
9 Descansa directamente sobre Fm. Loma Blanca
9 Estratificación horizontal
9 Areniscas y arcillas con venas de yeso, principalmente conglomerados.
Cuenca de Loja
Fm. Salapa
F  S l
9 Volcánicos andesíticos y lavas basálticas
9Yace sobre las series de Zamora discordantemente.

Fm. Trigal
Fm  Trigal
9 Lutitas arcillosa homogénea de color café, finamente laminada
9 Puede contener venas de yeso y grafito derivado de las Rxs. Metamórficas

Fm. San Cayetano
Fm  San Cayetano
9 Litológicamente heterogénea, predominando el Carbón, areniscas, lutitas silíceas, conglomerados
9 Aparte se encuentran areniscas, yeso, arkosas, conglomerados.

Fm. Quillollaco
Fm  Quillollaco
9 Conglomerados plegados asimétricamente (sinclinales)
9 Estratificación horizontal
9 Areniscas y arcillas con venas de yeso, principalmente conglomerados

Conglomerados Río Playas
9 Dos extensas áreas pobremente consolidadas
Grupo Saraguro

9 Grupo volcánico que van de tobas fino granulares a aglomerados de grano grueso, lavas 
andesíticas
9 Se puede observar lentes de conglomerados intercalados con volcánicos.
p g
9 Capas de material ignimbrítico (riolita‐dacita) en forma de cordilleras son observados.
9 Venas de travertino se observan también.
9 Edad no conocida

Grupo Chinchillo

9 Forma la cordillera de Chilla (3829m)
3 9
9 Consiste principalmente de lavas con capas ocasionales de piro‐clastos
9 Su composición es andesítica, aunque se encuentran también pórfidos riolíticos e 
ignimbritas andesíticas.
9 Se encuentran ocasionalmente intercalaciones de lutitas negras con sucesiones 
volcánicas, estos se encuentran plegados.
Los volcánicos cuaternarios no e extienden mas al sur que Saraguro, siendo la mayor parte 
de Loja libre de éstos.
d lb d é

Grupo Carboncillo 

9 Capas volcánicas consistentes de pórfidos riolíticos, tobas riolíticas junto a 
conglomerados y lutitas. observan también.
9 Edad no conocida

Riolita de Manga Urcu

9 Está formado por dos cuellos, que posiblemente representan los conductos por donde 
p ,q p p p
se extruyó

Recientes

9Flujos de lava andesíticas relacionado con cuellos volcánicos (Sector de Cariamanga). 
9 Aluviales, terrazas, deslizamientos
9Batolito de Tangula, está intruyendo Piñón, 
discordantemente subyacido por G. Sacapalca.
Posible edad: Cretácico superior
9Plutones de Macará, parece ser del Cretácico 
Inferior
9Plutones El Prado, Marcabelí (diorita a 
granodiorita) 
9Plutón Selvias (Cuarzo‐Monzonita)
9Plutón de San Lucas (Cuarzo‐Monzonita)

También podría gustarte