Está en la página 1de 1

NOMBRE: KELVIN WLADIMIR ZAMBRANO MENDOZA

CURSO: 10SA

ORIGEN
el mundo jurídico se comenzó a hablar en los años en que nace la cibernética de
Norbert Wiener; es decir, 1948. Las referencias que en tal obra se dieron
influyeron probablemente en un artículo publicado un año después por Lee
Loevinger en el que habla por primera vez de jurimetría; es decir, del uso de los
ordenadores en el derecho.
Posteriormente, en el año de 1963, Hans Baade edita la obra Jurimetrics: the
metbodology of legal inquir y, en la que específica que para el desarrollo de esta
materia se debían aplicar tres tipos distintos de investigación.
CONCEPTO
La Informática Jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que
tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Consiste en una
ciencia que forma parte de la Informática, es la especie en el género, y se aplica
sobre el Derecho; de manera que se dé, el tratamiento lógico y automático de la
información legal.
DENOMINACIONES
La interrelación Informática del derecho ha dado lugar a numerosas
denominaciones, entre las que destacan como “La primera denominación que se
le dio fue el término de jurimetrics (en español jurimetría), creado por el juez
estadounidense Lee Loevinger en 1949.” ,la segunda denominación fue ” la
giuscibernetica (en español juscibernética), de Mario G. Losano, quien en su libro
Giuscibernética sostiene que la cibernética aplicada al Derecho no sólo ayuda a
la depuración cuantitativa de éste, sino también a la cualitativa
EVOLUCIÓN
Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primeras
investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma
automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u
ordenadores ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos.
Fue en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, a través del Health Law
Center, donde el director llamado John Horty concibió la idea de crear un
mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a la información legal de
manera automatizada.
CLASES
Informática jurídica documental: automatización del conocimiento jurídico
emanado de fuentes legislativas, jurisprudenciales y doctrinales
Informática jurídica decisoria: automatización de las fuentes de producción
jurídica
Informática jurídica de gestión: automatización de los procesos de
administración judicial

También podría gustarte