Está en la página 1de 3

Tema: Asignación de recursos a alternativas estratégicas

1.- ¿Qué son los recursos de un sistema de producción?

R.- Es todo aquello que se requiere para la producción, incluyendo personal, las
maquinas y equipo, el efectivo y los fondos de capital, los materiales y suministros, los
servicios públicos, el espacio de planta, el tiempo y otros recursos. Estos son los
medios necesarios para poder realizar la producción y en cada situación particular de
cada gerente de operaciones, pudieran escasear una o más de ellos.

2.- ¿Qué efectos causan los recursos escasos sobre la administración de la


producción y de las operaciones?

R.- La escasez de recursos puede causar, para alcanzar los objetivos, movimientos
imprevistos en las estrategias de las operaciones; además, los precios de muchos de
los recursos se están elevando de manera incontrolada. Lo limitado de los recursos
disponibles y su elevado precio actúan como incentivo doble para utilizarlos al máximo

3.-Nombre cinco tipos comunes de decisiones con restricciones en la


administración de la producción y las operaciones. Describa brevemente cada
una de ellas.

1. Mezcla de productos.- seleccionar la mezcla de productos o servicios que


brinde el máximo de utilidades para el periodo de planeación, cuanto producir y
poner en el mercado de cada servicio durante el periodo de planeacion.
Mercado, es decir, la cantidad máxima de producto demandado y el minimo
que permitirá la política.
2. Mezcla de ingredientes.- seleccionar una mezcla de los ingredientes
principales que conforman los productos finales que dé como resultado el
mínimo costo de operación para el periodo de planificación. Cuanto utilizar de
cada materia prima principal o ingrediente en el periodo de planeación.
3. Transporte.- seleccionar el plan de distribución de las fuentes a los destinos
con el mínimo costo de embarque durante el periodo de planeación. Cuanto de
cada producto embarcar de cada una de las fuentes durante el periodo de
planeación.
4. Plan de producción.- seleccionar la cantidad de productos o servicios tanto
durante el tiempo ordinario como en el tiempo extra de la mano de obra,
durante cada uno de los meses del año a fin de minimizar los costos por mano
de obra y de tener inventario. Cuanto producir en mano de obra ordinaria y
extraordinaria durante cada mes del año.
5. Asignación.- asignar proyectos a equipos de tal forma que el costo total de
todos los proyectos se minimice durante el periodo de planeacion. A que
equipo se asigna cada proyecto.

4.- Defina función objetivo, función de una restricción, variable de decisión,


valor de la función objetivo, problema de programación lineal de maximización y
problema de programación lineal de minimización.

1. Función objetivo: La programación lineal es el campo de la optimización matemática


dedicado a maximizar o minimizar (optimizar) una función lineal, denominada función
objetivo.
2. Función de una restricción: La restricción de una función es otra función definida en
un subconjunto del dominio de la primera, y que toma los mismos valores para esos
elementos. La función original es a su vez una extensión de la primera.
3. Valor de la función objetivo: El valor que toma la función objetivo en el vértice de
solución óptima se llama valor del programa lineal. La programación lineal estudia las
situaciones en las que se exige maximizar o minimizar funciones que se encuentran
sujetas a determinadas limitaciones, que llamaremos restricciones.
4. Problema de programación lineal de maximización: Cantidad máxima de horas de
fabricación disponibles por mes, por la cantidad máxima de horas de trabajo
disponibles mensualmente, y por la demanda mensual máxima de mercado.
5. Problema de programación lineal de minimización: Costo de materia prima, tiempo
de transporte de materia prima, costo y rendimiento de maquinarias.

5.- Nombre cinco características de los problemas de programación lineal.

1. Debe existir un objetivo único bien definido.


2. Deben existir cursos de acción alternos.
3. El logro total del objetivo debe quedar restringido por recursos escasos o por otras
limitantes.
4. El objetivo y cada una de las restricciones deben quedar expresados como
funciones matemáticas lineales.
6.-Nombre ocho pasos en la formulación o establecimiento de los problemas de
programación lineal.

1. Defina el objetivo
2. Defina las variables de decisión
3. Escriba la función matemática del objetivo (función objetivo)
4. Con una o dos palabras describa cada una de las restricciones
5. Escriba el lado derecho (LD) de cada restricción, incluyendo las unidades de
medida
6. Escriba ≤ , = o ≥ para cada restricción
7. Escriba todas las variables de decisión en el lado izquierdo de cada restricción
8. Escriba en cada restricción el coeficiente de cada variable de decisión.

7.-Nombre cuatro métodos de solución a los problemas de programación lineal

R.- Método de transporte, método de asignación, método simplex y problema


de transporte de programación lineal.
8.-Describa los elementos de un problema de programación lineal de transporte.

R.- Minimizar el costo de embarcar productos desde varias fuentes hacia varios
destinos. Las restricciones se refieren a la capacidad de las fuentes y a las demandas
de los destinos.

9.- ¿Qué método de solución para programación lineal se utiliza más a menudo
en la administración de la producción y las operaciones? ¿Por qué?
R.- El método simplex es la herramienta analítica mas común para la resolución de
modelos de programación lineal. Aumque el uso del método simplex para resolver
manualmente la programación lineal es tediosa y sujeta a errores, hay disponibles
para esta tarea suficientes programas estándar de computo de programación lineal
pues los problemas de programación lineal de la vida real siempre se resuelven en
computadora.

10.- ¿Por qué el método grafico prácticamente no se usa para problemas reales
de programación lineal en la administración de la producción y de las
operaciones?

R.- El método gráfico no es una solución práctica, porque sólo permite como máximo
dos, y quizás tres, variables de decisión. Las soluciones gráficas son, sin embargo, un
buen punto para empezar a resolver problemas de programación lineal ya que los
conceptos aprendidos pueden aplicarse directamente a los demás métodos prácticos
de solución.

También podría gustarte