Está en la página 1de 2

Como puede verse, para la teoría conductista lo más importante no es la situación lingüística en sí,

ya que relega aspectos semánticos y pragmáticos de la comunicación y los sustituye por hábitos
fonológicos, morfológicos y sintácticos, características del aprendizaje mecanicista del lenguaje.
Tampoco explica cómo se adquiere la gramática o el conjunto de reglas que la rigen.

Los aspectos principales en los que se basa el modelo skineriano acerca del proceso de adquisición
del lenguaje son los siguientes:

§ La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por
otras especies (por ejemplo: aprendizaje del lenguaje en loros).

§ Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del
aprendizaje del lenguaje.

§ Los adultos corrigen los errores de los niños(as) donde estos últimos aprenden a través de estos
errores.

§ Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas empleadas por los
adultos.

Es notable que para Skinner el aprendizaje del lenguaje se realiza con lo que el adulto le
proporciona al niño mediante el empleo de diferentes estímulos (recompensa, castigo), según la
respuesta que el niño dé sin considerar la predisposición innata que el niño(a) posee para la
adquisición del lenguaje.

Es importante destacar que esta teoría se centra en el campo extralingüístico y toma como
elemento fundamental la influencia del ambiente como mediador del aprendizaje, así como la idea
de que el uso del lenguaje responde a la satisfacción de determinadas necesidades por parte de
los niños y las niñas.

También podría gustarte