Está en la página 1de 2

Estudio de las artes comparadas 27/11/2019

Rodrigo Gajardo Carrasco

Caminante sobre el mar de nubes - Caspar David Friedrich

Óleo sobre tela 74,8 cm × 94,8 cm

Descripción: En la pintura se puede distinguir una figura masculina de espalda, ésta viste un
traje negro y se encuentra de pie sobre unas rocas, con el pie izquierdo adelantado y apoyado
con un bastón en el lado derecho. A través de una espesa niebla, se pueden distinguir los
picos de las montañas; de los cuales el que está en la izquierda no posee árboles y en el
que está a la derecha se pueden apreciar figuras que se asemejan a árboles. Aparte de lo
anteriormente mencionado, podemos distinguir montañas que se disipan en la niebla.

Lo simbólico: En esta obra podemos encontrar ciertos indicios, como el sentido de


intrascendencia del ser humano, ya que al ser este un ser tan insignificante, se puede
constatar lo pequeños que es frente a la inmensidad de la naturaleza, lo cual nos lleva al
siguiente punto; la sublimidad que representa la escena de la obra, esto, es un hecho muy
importante, ya que en el contexto histórico-artístico se aprecia un quiebre en el paradigma de
la forma en la que se creaba una obra debido a que exaltaba el sentimiento, arrebatado y
fogoso, lleno de fuerza y libertad y no sujeto a las normas de la academia.
Contexto: El contexto de esta obra se desarrolla históricamente en el siglo XIX en medio de
una europa que atravesaba una serie de revoluciones tanto en lo político (revolución francesa)
,como en lo intelectual (revolución industrial) y artístico (romanticismo), todo esto
desencadena en el ámbito de las artes un drástico cambio en la expresión y ejecución de las
obras.
Esta obra se enmarca en el romanticismo pictórico, período artístico que se caracteriza por
ser una respuesta al neoclasicismo, se inserta en este contexto, ya que posee diversas
características que son representativas del romanticismo. Entre ellas está la exaltación del
sentimiento sobre la razón, la libertad, que puede ser considerado el motor principal del
periodo, el vivir con la naturaleza. Además del uso de distintas técnicas pictóricas.

También podría gustarte