Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
SECCION DE POSTGRADO EN ENFERMERIA

TITULO DEL PROYECTO: “PERCEPCION DE LA


ENFERMERA DEL C. S CISNE II, SOBRE LA CALIDAD DEL
CUIDADO QUE BRINDA”

ALUMNA: MG MERCY VICTORIA GORDILLO


OJEDA

DOCENTE: DRA. ESTHER RAMIREZ

TRUJILLO - PERÚ

2019 - 2020
Contenido
1. GENERALIDADES: ............................................................................. 2
1.1. TÍTULO: ............................................................................................... 2
1.2. AUTOR ................................................................................................ 2
1.3. ASESOR.............................................................................................. 2
1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 2
1.5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO ........................................................................................................... 2
1.6. DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ........................... 2
1.7 CRONOGRAMA DE TRABAJO ............................................................. 2
1.8 RECURSOS ........................................................................................ 3
1.9 Presupuesto Usar el clasificador de gastos aprobado por el Congreso
de la República para cada año fiscal de los recursos disponibles y no disponibles.
4
1.10 FINANCIAMIENTO: ............................................................................. 5
CAPITULO 2 ............................................................................................... 6
2. PLAN DE INVESTIGACION ................................................................ 6
2.1 Antecedentes, realidad problemática y justificación del problema ....... 6
2.2 Objeto de estudio .............................................................................. 13
2.3 Formulación del problema ................................................................. 13
3. Objetivo Generales y Específicos ...................................................... 13
3.1 Referencial teórico y empírico ........................................................... 14
3.2 Concepto de Percepción ................................................................... 14
CAPITULO III: METODOLOGIA ................................................................ 19
3.1 Diseño de investigación .................................................................... 19
3.2 Tipo de investigación ........................................................................... 19
3.3 Enfoque de investigación ..................................................................... 20
3.4 Modalidad de investigación.................................................................. 20
3.5 Método de Investigación ...................................................................... 20
3.6 Informantes claves ............................................................................... 20
3.7 Técnica de investigación...................................................................... 21
3.8 Rigor científico y consideraciones éticas ............................................. 21
Bibliografía ................................................................................................. 23

1
1. GENERALIDADES:

1.1. TÍTULO: PERCEPCION DE LA ENFERMERA SOBRE LA CALIDAD DEL


CUIDADO
1.2. AUTOR:
1.2.1. Nombre: Mercy Victoria Gordillo Ojeda
1.2.2. Grado Académico
1.2.3. Título Profesional: Licenciada en Enfermería
1.2.4. Dirección: Guayaquil- Ecuador
1.2.5. Programa de interés

1.3. ASESOR:
1.3.1. Nombre
1.3.2. Grado Académico
1.3.3. Título Profesional
1.3.4. Dirección laboral y/o domiciliaria

1.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN:


1.4.1. De acuerdo al fin que persigue: Básica o aplicada
1.4.2. De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva o
explicativa.

1.5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL


PROYECTO:
1.5.1. Localidad: Guayaquil, Sur Oeste
1.5.2. Institución: Centro de Salud Cisne II Tipo C

1.6. DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: (en meses)

1.7 CRONOGRAMA DE TRABAJO

2
1.8 RECURSOS

1.8.1 Personal
1.8.2 Bienes
1.8.2.1. De consumo
1.8.2.2. De inversión
1.8.3 Servicios

3
1.9 Presupuesto Usar el clasificador de gastos aprobado por el
Congreso de la República para cada año fiscal de los recursos
disponibles y no disponibles.
Costo por Costo Total
Código Denominación Cantidad
unidad S/. S/.

1.9.1 Materiales de Escritorio:


02
o Papel bond A4 10.00 20.00
Millar
02
o Lapiceros 5.00 10.00
cajas
04
o Lápices 4.00 16.00
cajas
01
o Engrapador 10.00 10.00
Uni.
01
o Grapas 7.00 7.00
Caja
o Corrector 02
3.00 6.00
Líquido Uni.
o Fólder Manila 12
0.50 6.00
A4. Uni.
1.9.2 Soporte informático:
o USB 02
40.00 80.00
Uni.
05
1.00 5.00
o CDS Uni.
01
o Cámara digital 600.00 600.00
Uni.
1.9.3 Transporte:
60
o Pasajes 0.80 480.00
0 veces
1.9.4 Servicios de telefonía e internet:
o Búsqueda de 20
1.00 200.00
Internet 0 Hrs.
20
o Telefonía 0.50 100.00
0 Min.
1.9.4
Otros Servicios:
40
o Impresiones 0.20 80.00
0 Uni.

4
5
 Anillado 20.00 100.00
Uni.
60
 Fotocopias 0.10 60.00
0 Uni.
 Quemado en 5
2.00 10.00
CDs Uni.
TOTAL S/.1790.00

1.10 FINANCIAMIENTO:
1.10.1. Con recursos propios
1.10.2 Con recursos de la UNT
1.10.3 Con recursos externos

Código Denominación Costo


S/.
1.10.1 Materiales de escritorio 75.00
Soporte informático 685.00
1.10.2
Transporte 480.00
1.10.3
1.10.4 Servicios de telefonía e
300.00
internet
1.10.5 Otros servicios 250.00
S/. 1790.00
TOTAL

5
CAPITULO 2

2. PLAN DE INVESTIGACION

2.1 Antecedentes, realidad problemática y justificación del problema

Antecedentes

(Waldow, 2008) Regina Waldow en su libro Cuidar: expresión


humanizadora, refiere que el cuidado puede observarse bajo diferentes lentes,
conforme a las necesidades de cada persona, lentes de color o en blanco y negro,
de diferentes luminosidades y de tamaños y espesuras variadas. Es muy cierto
que el cuidado es un tema de mucha discusión, por las diversas percepciones,
opiniones y valores existentes, y su importancia está vinculada a la necesidad de
un cambio de paradigma que no es tan fácil de lograr.

Según (Boff, 2012) en su libro El cuidado necesario indica que no ha


habido en la historia ningún cambio de paradigma que no viniera acompañado de
la irrupción de una nueva experiencia del Ser y de una nueva forma de vivenciar y
de renombrar a Dios. Sin el aura de la espiritualidad no hay ética, ni
sostenibilidad, ni cuidado que se mantengan mucho tiempo en pie.

Además, (Kelly, 1990) concluye que, el cuidado y la buena enfermería


son lo mismo. Por lo tanto, es importante señalar la cuestión ética, durante la
práctica de enfermería desarrollada en ambientes deshumanizados, ya que se
requiere hacer uso de ella y de valores para que den pautas en las decisiones
frente a los dilemas éticos.

No es suficiente contar con protocolos y normativas que direccionen el


accionar de la profesión, sino que se requiere también de otros ingredientes como la
moral, el amor, la preocupación, la ayuda, la solidaridad, el conocimiento, la

6
paciencia, entre otros que enfermería tiene el deber de cumplir, y de esta manera
tratar a los pacientes como seres humanos.

(Waldow, 2008) menciona que, para que suceda el cuidado, la cuidadora


primero percibe la situación del paciente como un todo, ya en ese momento el
pensamiento crítico, a través de la reflexión, inicia su proceso. Tomando
conocimiento del paciente y su situación, la cuidadora revela preguntas e hipótesis
como, por ejemplo: ¿Cómo es esta situación? ¿Cómo se caracteriza? ¿Quién es
este paciente? ¿Cuál es su historia ¿Que más necesito saber acerca de él y su
condición? ¿Cómo podré ayudarlo? Esta fase podría llamarse pre- reflexión.

Varios estudios buscan y experimentan con nuevas visiones con el


objetivo de investigar el fenómeno del cuidado, una de las metodologías más
destacadas es la de (Leininger, 1985; 1991) denominado Modelo del Sol Naciente, la
cual se aplica en todo el mundo y es utilizada por enfermeras, la etnoenfermerìa.
Otros trabajos de investigación que se destacan (Benner, 1984), (Gaut, 1985),
(Sadler, 1997).

En este contexto se observa una gran preocupación a nivel mundial por el


tema del cuidado, las investigaciones, los modelos y teorías, en estos estudios se
observan controversias por el señalamiento de la necesidad de expandir y
profundizar en este tema, para que los equipos de salud respondan a las demandas
de una atención de calidad dirigida a los usuarios.

(Susana et al., s. f.) indica por otro lado, la calidad de atención de


enfermería a nivel Latinoamericano obedece a factores estructurales como son:
económicos y sociales muy complejos, para el esclarecimiento de los cuales se
requiere de la participación tanto de las personas que acuden al servicio de salud
como de las que brindan dicho servicio.
7
Asimismo, es necesario indicar que en los países de Latinoamérica
tenemos problemáticas muy similares en el sector de la salud, lo que se convierte en
un desafío para los profesionales de este sector, ya que estamos conscientes que
nuestros sistemas de salud no son perfectos, pero siempre se puede trabajar en ello
para mejorar. Aquí se podría indicar que el acto de cuidar responde a una
responsabilidad que va ligada a la satisfacción que refiere el paciente cuando su
necesidad de salud es cubierta.

Los autores Benner, Virginia Henderson e Hildegart Pepleau, siempre


orientados hacia el buen desempeño profesional, el uso eficiente de los recursos,
minimización de daños y satisfacción de los deseos del paciente y familia, es decir
un trabajo de enfermería con calidad (Susana et al., s. f.) toda enfermera debe tener
muy claro con que teoría de enfermería se identifica y considera útil para
proporcionar un cuidado con calidad.

La enfermería es la profesión del cuidado del individuo de todos los grupos


etarios, familias y comunidades, y también forma parte de las ciencias de la salud,
por tanto diversas teóricas han conceptualizado el termino de cuidado, es así como
Lein-ninger (citado por Kerouac) plantea que "el cuidado es la esencia y el fenómeno
central de la enfermería y que debe ser valorizado en todas las áreas de su ámbito
profesional", (Estefo Agüero & Paravic Klijn, 2010), enfermería se la ha relacionado
con el desarrollo de la sociedad y posee herramientas necesarias para avanzar en
esta sociedad globalizada, cambiante y con tecnología , enfrentándose cada día a
nuevos desafíos.

En Ecuador contamos con la Ley del ejercicio profesional de


Enfermería, que en su artículo 13, numeral 6 indica que “Son obligaciones de las
enfermeras y enfermeros amparados por la presente Ley, brindar cuidado directo de
enfermería a los pacientes y usuarios, garantizando una atención personalizada y de

8
calidad”; con este trasfondo legal que permite a la enfermera sustentar su trabajo
dentro del amparo de las leyes, normas y reglas.

El Centro de salud Cisne II Tipo C, es una institución que tiene 5 años de


inauguración, cuenta con 17 enfermeras, de las cuales 16 brindan cuidado directo, y
de este grupo el 70% son jóvenes con una experiencia laboral que no va más de 2
años, por tanto, no tienen un modelo de atención de calidad para enfermería , no
cuentan con protocolos , hojas de ruta, flujogramas de atención, y otras
herramientas con indicadores que permitan evaluar el cuidado, por tanto, se
requiere desarrollar una cultura direccionada al cuidado de calidad, para esto es
prioritario conocer como la enfermera percibe la calidad del cuidado que está
brindando actualmente.

Realidad Problemática

En la actualidad se observa una fuerte presión externa hacia la


Carrera de Enfermería con orientación hacia el lado técnico, la misma que se abre
paso abordando algunas de las practicas que están siendo abandonadas por las
enfermeras, mientras persiste la falta de reconocimiento, bajos salarios,
representación política ineficaz, y otras complicaciones.

(Waldow, 2008) en las escuelas de enfermería es, donde se aprenden


los procedimientos relacionados al tratamiento de las enfermedades, las
enfermerías, la administración, que permitirán brindar el cuidado, que son también
proporcionados por las auxiliares, las técnicas, y Licenciadas en Enfermería.

Esta representación importante del profesional de enfermería tiene


implicaciones trascendentales en el ámbito de la percepción que se tiene frente al
cuidado que se brinda, lo que la sitúa a la enfermera en un espacio crítico, por la
responsabilidad que está implícita en su accionar.
9
Para que los países logren la meta del Acceso Universal a la Salud y
Cobertura Universal de Salud, también llamados salud universal, la calidad, cantidad
y relevancia, la fuerza de trabajo de enfermería debe ser garantizada (OPS/OMS,
2018).

En el análisis de este contexto surgen interrogantes ¿De qué forma la


percepción de la calidad influyen en el Sistema Sanitario? ¿Que indica la percepción
de la calidad del cuidado en el sistema sanitario? Por tanto se requiere del análisis
de los desafíos presentados con la conceptualización de la calidad del cuidado
enfermero, es acaso la calidad el estímulo para la utilización de los servicios, es solo
el concepto que se ha formado a través del tiempo y la experiencia, o es la
capacidad de respuesta uno de los atributos de la calidad.

En relación a Ecuador podemos mencionar que cuenta con un


sistema nacional de salud articulado con los 4 niveles de atención, cuyo eje central
es el individuo, el primer nivel de atención es la puerta de entrada que tiene el
usuario para acceder al cuidado, aquí es donde la enfermera tiene un papel
protagónico de suma trascendencia, porque asume otros roles como el
administrativo, educación e investigación a parte del cuidado que brinda.

Al respecto las múltiples tareas que debe desarrollar la enfermera,


en el corto tiempo que se le asigna con escasos recursos, crea una problemática ya
conocida, generando en el usuario externo quejas y reclamos, por considerar que el
cuidado de su salud es inadecuado muchas veces. Ante esta situación las
enfermeras realizan un gran esfuerzo por mejorar la atención, que ellas perciben
algunas veces como un cuidado de “cantidad y no de calidad”.

Por otra parte, el aumento de la demanda de atención en el Centro de


Salud Cisne II Tipo C, , se incrementó con la llegada de los inmigrantes extranjeros,
10
a tal punto que en un turno de 12 horas una enfermera de Triaje atiende a 350
usuarios, es decir que en un minuto atiende a 2 pacientes, esto genera un
agotamiento físico, estrés, desmotivación, y otros factores que afectan su
desempeño laboral, si hacemos una reflexión aquí, podemos asumir que la
percepción que ella tiene sobre su cuidado no está lejos de la realidad, por lo que se
requiere atención urgente por parte del estado, del Ministerio de Salud Pública
(MSP), Colegio de enfermeras y otras entidades para fortalecer la calidad del
cuidado.

Justificación

En primer lugar, como lo dice (Useros, 2007), es imperante que


enfermería brinde cuidados de calidad, demostrando competencias propias en todos
los ámbitos de su trabajo, satisfaciendo así las necesidades de los usuarios que
cada vez reclaman más profesionales con múltiples habilidades, que escuchen y den
tramite a sus necesidades, y a sus temores, con sensibilidad, considerando sus
limitaciones, y que inspiren confianza, y que además los capaciten sobre su
autocuidado.

Toda enfermera conoce que el cuidado se debe personalizar, que se


requiere que las necesidades de salud de cada individuo sean evaluadas
constantemente, la calidad en la aplicación del proceso enfermero debe ser el eje
central en la actuación de cada profesional de enfermería, y que esto se constituye
en un gran aporte a la sociedad.

En segundo lugar, como indica, (Alain Agramonte del Sol, 2010), en el


análisis y la síntesis de la malla curricular de la Licenciatura en Enfermería
en la calidad del cuidado, se consideró la importancia que tiene este
recurso pedagógico en la formación integral de los estudiantes y su
contribución a la resolutividad de situaciones relacionadas con el cuidado.

11
Este resultado se ve reflejado en la calidad de la atención,
disminución de eventos adversos y por consiguiente la seguridad del
paciente. Se asume por estrategia, línea o eje curricular, al abordaje
pedagógico del proceso docente que se realiza con el propósito de lograr
objetivos generales relacionados con determinados conocimientos,
habilidades y formas de actuación profesional que son eje en su formación
y que no es posible alcanzarlos con la adecuada profundidad desde la
mirada de una sola disciplina o asignatura académica.

El objetivo o línea estratégica principal aquí es contribuir al


desarrollo de la profesión y al mejoramiento continuo de la calidad de los
servicios de salud a través de la aplicación de la metodología científica
correspondiente a las diversas funciones que asume en el desempeño de
su profesión (Alain Agramonte del Sol, 2010).

(Mitzi Letelier Valdivia, 2010) refiere que el análisis de la


profesionalización desde la perspectiva histórica, ha desvelado el nivel de
preparación, en conocimientos y experiencia, alcanzado por enfermería; lo que
habilita a los profesionales para ejecutar tareas complejas y en escenarios
complicados. Esto plantea inquietudes de superación profesional y de realización
personal, que van en sintonía con el contexto y el nivel logrado por la profesión en la
práctica y por la disciplina en el conocimiento del cuidado, para responder de
manera responsable ante la sociedad.

De igual manera en un escenario donde la recompensa se proyecte en


términos económicos, de satisfacción personal y profesional como resultado del
logro de la excelencia en la calidad del cuidado. Por tanto, enfermería precisa
reflexionar en las nuevas tendencias y, habilidades profesionales que generen
cambios en la actitud de los profesionales ante el trabajo; e incorporar el hábito del
12
“profesionalismo”, para que su participación en la organización sea efectiva, y
eficiente.

Todo ello en beneficio de la calidad asistencial, de la satisfacción profesional y


de la innovación en las organizaciones sanitarias (Mitzi Letelier Valdivia, 2010),
todos se benefician de la calidad, las Instituciones, los trabajadores de la salud y los
usuarios. Además también en las sociedades donde se ofrece el cuidado de la
salud, la calidad del mismo no es posible, sin tener en cuenta las normas sociales,
las relaciones, la confianza y los valores.

2.2 Objeto de estudio

Percepción de la enfermera sobre la calidad del cuidado

2.3 Formulación del problema

¿Cuál es la percepción de la enfermera frente a la calidad del


cuidado que brinda en el Centro de Salud Cisne II Tipo C?

3. Objetivo Generales y Específicos

Describir la percepción de la enfermera del Centro de Salud Cisne II, sobre la


calidad del cuidado que brinda.

Determinar la percepción de la calidad del cuidado brindado por enfermería


en pacientes del Centro de Salud Cisne II, en relación a: Ser accesible, brindar
información, prever necesidades y complicaciones, brindar comodidad, establecer
una relación de confianza, tener dominio de lo científico técnico y de los
procedimientos.
13
Analizar de qué forma la percepción de la calidad del cuidado influye en el
Sistema de Salud.

3.1 Referencial teórico y empírico

En el presente trabajo se tendrá en cuenta: La percepción, el cuidado de


Enfermería y la calidad ya que se requiere definir los principales conceptos de
carácter relevante y fidedigna sobre el objeto de estudio, estos datos son
obtenidos a través de la revisión de artículos, revistas científicas, libros, tesis
doctoral, y se realiza un análisis de la ideas, cualidades, características e
información obtenida de las diversas fuentes.

3.2 Concepto de Percepción

La percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como


ciencia y ha sido objeto de diferentes intentos de explicación. Existe consenso
científico en considerar al movimiento Gestalt como uno de los esfuerzos más
sistemáticos y fecundos en la producción de sus principios explicativos. El
movimiento Gestalt, nació en Alemania bajo la autoría de los investigadores
Wertheimer, Koffka y Köhler, durante las primeras décadas del siglo XX.

Estos autores consideran la percepción como el proceso fundamental de la


actividad mental, y suponen que las demás actividades psicológicas como el
aprendizaje, la memoria, el pensamiento, entre otros, dependen del adecuado
funcionamiento del proceso de organización perceptual. El contexto histórico dentro
del cual se desarrollan sus estudios tiene un importante significado para la
comprensión de sus aportes (Gilberto Leonardo, 2004).

14
El presente enunciado define la percepción en el área de la psicología, se
detalla el antecedente filosófico del concepto de los pensadores asociacionistas, que
utilizan el paradigma como justificación teórica de que la asociación es el medio que
explica toda actividad del individuo.

En la obra de Merleau-Ponty nos recuerda que rescatar la importancia y el


protagonismo del hombre en la concepción que tenemos del espacio significa
abordar un conjunto de complejidades e indefiniciones del cual el pensamiento
científico y su afán reduccionista no siempre logran dar cuenta de manera certera.
Tal y como nos recuerda el autor, “la existencia humana nunca puede hacer
abstracción de sí para acceder a una verdad desnuda”. (Lange) (Ponty, 2008), esta
síntesis forma parte de una conferencia dictada por el francés Maurice Merleau
Ponty , por el año 1948 con la finalidad de difundir el pensamiento francés de esa
década, en el campo científico y filosófico, en este aspecto sería muy importante
analizar si esto es aplicable en la actualidad, ya que su teoría era poner al individuo
en el centro de la concepción del espacio, como parte de sus aportes tenemos
rescatar la importancia del mundo de la percepción, la existencia de un espacio
homogéneo, el cual se diferencia radicalmente del mundo físico, el reconocimiento
realizado por el autor a la importancia fundamental que el cuerpo tiene para el
conocimiento del mundo.

Por último, Merleau-Ponty pone especial acento en la concepción de los


otros como habitantes y protagonistas fundamentales del espacio. (Ponty, 2008).
Por tanto, la percepción que tiene la enfermera sobre su cuidado, se basa en
sus características propias, en su cultura, y en las expectativas que ella tiene sobre
el estado de salud del paciente, si ella conoce bien estas características, el cuidado
que brinda será de mayor calidad.

15
Concepto de Enfermería

Según indica Collière, el origen de las prácticas de cuidados está ligado


a las intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la
especie. La alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por
parte de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre, es
considerada como la práctica de cuidados más antigua.

Desde la época de Homero y de Sócrates existe constancia de que se tenía


en cuenta que el hecho de auto cuidarse desde la perspectiva de la limpieza
mantendría la vida y la prosperidad en una persona

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración


dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y
personas en situación terminal (OPS/OMS, 2018).

Las enfermeras y enfermeros están en la línea de acción en la


prestación de los servicios y desempeñan una función importante en la atención
centrada al paciente. En muchos países son líderes o actores clave en los equipos
de salud multiprofesionales e interdisciplinarios. Proporcionan una amplia gama de
los servicios de salud a todos los niveles del sistema (OPS/OMS, 2018).

Concepto de Calidad
Según la (Real Academia Española, 2010) la calidad significa:
“Cada una de las circunstancias o caracteres, naturales o adquiridos,
que distinguen a las personas o cosas. Manera de ser de una persona o cosa.

16
Calidad es; propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permite
apreciarlas como igual, mejor o peor, que las restantes de su especie.”

Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS, 2017) “las


definiciones y los enfoques de medición existentes de la calidad de la atención
sanitaria no suelen abordar las complejidades involucradas en la comprensión de la
calidad de la atención. Son las percepciones de la calidad, y no los indicadores
clínicos de calidad, lo que impulsa la utilización de los servicios y son esenciales
para el aumento de la demanda”.

Proporcionar unos servicios de salud de calidad es esencial para


alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU). Para garantizar que las personas
reciban una atención de calidad y realizar un seguimiento del avance hacia la CSU
no basta con medir y mejorar el acceso.

Mejorar la calidad de la atención de salud en todo el sistema


sanitario","container-title":"WHO","abstract":"Proporcionar unos servicios de salud de
calidad es esencial para alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU). Para
garantizar que las personas reciban una atención de calidad y realizar un
seguimiento del avance hacia la CSU no basta con medir y mejorar el acceso."
(«OMS Mejorar la calidad de la atención de salud en todo el sistema sanitario», s. f.)
(OPS/OMS, 2018).

Concepto de Cuidado

El “cuidado” es el alma de la enfermería. En un sentido genérico, Leininger`s


lo define como: “aquellos actos de asistencia, de soporte o facilitadores que van

17
dirigidos a otro ser humano o grupo con necesidades reales o potenciales, con el fin
de mejorar o aliviar las condiciones de vida humana”.

(Leininger M. , 1978) (Watson, 1978) pioneras en utilizar el término


cuidado humano en la enfermería, Leininger abarca la idea del cuidado humano en
sus diferencias y semejanzas en las diversas culturas del universo. Ella identifico
diferencias en las formas en que se expresan y se comportan las personas con
relación al cuidado, las cuales parecen estar ligadas a patrones culturales. En
cambio, la teoría de Watson, según esta autora, la enfermería se apoya en la ciencia
y en la filosofía del cuidado.

El marco conceptual del Triángulo de los cuidados; bienestar, seguridad


clínica y autonomía. En este triángulo las tres dimensiones están íntimamente
relacionadas, de tal forma que, si una persona tiene malestar por dolor o temor o
ansiedad, no tendrá confianza ni seguridad, lo que aumentará su malestar y
dificultará su recuperación.

Además, puede tender a sobredimensionar su malestar y expresar síntomas


de forma exagerada. En cualquier caso, no mejorará su autonomía ni aprenderá a
conocer el proceso de su enfermedad (Germán Bes, Orkaizagirre Gómara,
Huércanos Esparza, & Hueso Navarro, 2015).

18
CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1 Diseño de investigación

La investigación es de abordaje cualitativo, según (Martinez, 2006)


esta metodología es, el camino a seguir para alcanzar conocimientos seguros y
confiables y, en el caso de que éstos sean demostrables, también ciencia, la
elección de una determinada metodología implica la aceptación de un concepto de
"conocimiento" y de "ciencia", es decir, una opción epistemológica (teoría del
conocimiento) previa; pero esta opción va acompañada, a su vez, por otra opción, la
opción ontológica (teoría sobre la naturaleza de la realidad). La metodología
cualitativa está muy consciente de estas dos opciones.
3.2 Tipo de investigación

Según (Paneque, 1998) los estudios descriptivos se sitúan sobre una


base de conocimientos más sólida que los exploratorios. En estos casos el problema
científico ha alcanzado cierto nivel de claridad, pero aún se necesita información
para poder llegar a establecer caminos que conduzcan al esclarecimiento de
relaciones causales. El problema muchas veces es de naturaleza práctica, y su
solución transita por el conocimiento de las causas, pero las hipótesis causales sólo
pueden partir de la descripción completa y profunda del problema en cuestión.

También es un tipo de investigación fenomenológica, y uno de sus


principales exponentes es Martin Heidegger, en ella se plantea el estudio de los
fenómenos desde la perspectiva de los sujetos en el que busca comprender como
los sujetos experimentan e interpretan el mundo social construido en interacción
(Mesias) .

19
3.3 Enfoque de investigación

El enfoque es cualitativo

3.4 Modalidad de investigación

La modalidad de la investigación es de campo, porque la aplicación de la


técnica de la entrevista o instrumento cualitativo, se realizará en el campo o lugar
donde laboran los profesionales de enfermería, que es la fuente de investigación
primaria.

3.5 Método de Investigación

(Benavides & Restrepo, 2005) hablan sobre el método de la Triangulación de


teorías, durante la conceptualización del trabajo de investigación cualitativa suele
definirse de antemano la teoría con la cual se analizarán e interpretarán los
hallazgos. En este tipo de triangulación se establecen diferentes teorías para
observar un fenómeno con el fin de producir un entendimiento de cómo diferentes
suposiciones y premisas afectan los hallazgos e interpretaciones de la información.
Las diferentes perspectivas se utilizan para analizar la misma información y, por
ende, poder confrontar teorías. Se aplicará el método cualitativo descriptivo y
triangulación de las teorías.

3.6 Informantes claves

Los informantes claves son las/los enfermeros que laboran o hayan laborado
en el Centro de Salud Cisne II Tipo C.

20
1. Debe existir aceptación voluntaria y buena disposición para formar parte de
este trabajo de investigación.
2. Se realizará una invitación a los profesionales de enfermería seleccionados
para participar en el estudio, considerando esto se obtendrá la saturación de
la información.

3.7 Técnica de investigación

Para Denzin y Lincoln (2005, p. 643, tomado de Vargas, 2012) Entrevistas


semiestructuradas. El investigador antes de la entrevista se prepara un guión
temático sobre lo que quiere que se hable con el informante. Las preguntas que se
realizan son abiertas. El informante puede expresar sus opiniones, matizar sus
respuestas, e incluso desviarse del guiòn inicial pensado por el investigador cuando
se atisban temas emergentes que es preciso explorar.

El investigador debe mantener la atención suficiente como para


introducir en las respuestas del informante los temas que son de interés para el
estudio, en lazando la conversación de una forma natural. Durante el transcurso de
la misma el investigador puede relacionar unas respuestas del informante sobre una
categoría con otras que van fluyendo en la entrevista y construir nuevas preguntas
enlazando temas y respuestas.

Por tanto, se realizará la entrevista, y el instrumento que se utilizará


será una guía semiestructurada o a profundidad, con preguntas abiertas dirigidas a
los 16 profesionales de Enfermería que laboran en el Centro de Salud Cisne II Tipo
C, se podrá incrementar preguntas con fundamento en las respuestas de los
profesionales.

3.8 Rigor científico y consideraciones éticas

21
Finalmente, (Valencia & Victoria, 2011) refieren que el rigor se resume en la
integridad del investigador; como plantea Wolcott “la curiosidad intelectual, un
verdadero interés por el pueblo estudiado, la sensibilidad, la laboriosidad, la
objetividad”, así como la responsabilidad y la adaptabilidad a circunstancias
cambiantes, la integridad, el profesionalismo y la habilidad para aclarar y para
resumir hacen parte del rigor.

Consideraciones éticas

Se aplicará el consentimiento informado como procedimiento formal, que


responderá al principio de la autonomía, basado en la voluntariedad, la información y
la comprensión de los enfermeros que participaron. A la Dirección Técnica
Administrativa del C.S Cisne II Tipo C y a la Coordinación de Enfermería Distrital se
le informara sobre los resultados de la investigación. Se sustentará por escrito,
además que los resultados de la investigación solo se utilizarían con fines científicos
y se garantizará el principio de confidencialidad y privacidad.

22
Bibliografía
 Real Academia Española. (2010).
 Alain Agramonte del Sol, R. F. (2010). Influencia de las estrategias
curriculares de la carrera Licenciatura en Enfermería en la calidad del
cuidado.
 Benavides, M. O., & Restrepo, C. G. (2005). Metodologìa de investigaciòn y
lectura crìtica de estudios.
 Benner. (1984).
 Boff, L. (2012). El cuidado necesario. Madrid: Trotta.
 Gaut. (1985).
 Kelly. (1990).
 Lange, C. (s.f.). El mundo de la percepciòn. En M. M. Ponty.
 Leininger. (1985; 1991).
 Leininger, M. (1978).
 Martinez, M. (2006). La investigacion cualitativa ( Sintesis conceptual).
 Mesias, O. (s.f.). Investigacion cualitativa.
 Mitzi Letelier Valdivia, A. L. (2010). Profesionalismo en Enfermerìa, el habito
de la excelencia del cuidado.
 OMS. (Mayo de 2017). Boletin de la Organizacion Mundiial de la Salud.
Obtenido de https://www.who.int/bulletin/volumes/95/5/16-179309-ab/es/
 OPS/OMS. (2018). Acerca del Programa de Enfermerìa.
 Paneque, R. J. (1998). Metodologìa de la investigaciòn.
 Ponty, M. M. (2008). El mundo de la percepciòn.
 Sadler. (1997).
 Useros, M. V. (2007).
 Valencia, M. M., & Victoria, G. M. (2011). El rigor cientìfico en la investigaciòn
cualitativa.
 Waldow, V. R. (2008). Cuidar: expresión humanizadora. Mexico, D.F, México:
Nueva Palabra.
 Watson, J. (1978).

23

También podría gustarte