Está en la página 1de 1

TRABAJO PRESENTADO POR: DIANA ISABEL BOLAÑOS

RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS

 Incorporar a diario alimentos de todos los grupos de una forma balanceada


y sin combinaciones contraproducentes ejemplo fruta acida con leche por q
podemos dañar nuestro metabolismo.

 Realizar al menos 15 minutos de cualquier tipo de actividad física, incluir


caminata y un correcto calentamiento antes de empezar con cada ejercicio.

 Tomar a diario 8 vasos de agua o en su defecto un litro, ya que el hidratarse


ayuda en la evacuación de grasas u otros componentes innecesarios en
nuestro cuerpo.

 Consumir a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y


sabores, ya que su gran contenido de proteínas, minerales y vitaminas
ayudan en gran parte a la formación balanceada de nuestro organismo.

 Reducir el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de


sodio,

 Limitar el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado


contenido de grasas, azúcar y sal, son parte esencial para nuestra
alimentación pero de manera moderada, puesto que su exceso deteriora
nuestro organismo causando algunas enfermedades.

 Consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados,


claro que tener en cuenta antes de consumir si nuestro nutricionista lo ve
adecuado ya que dependiendo de nuestro sistema digestivo hay algunos
lácteos que no son muy bien recibidos por nuestro organismo y en ves de
ayudar podemos es empeorar alguna función nuestra.

 Al consumir carnes quitarle la grasa visible, en el pollo retirar su piel, en lo


posible asado o cocido, aumentar el consumo de pescado e incluir huevo,
ya que es una gran fuente rica en calcio y fosforo.

 Consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata,


choclo o mazorca sin exceder su consumo.

 Consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas parte


esencial en los metabolismos.

 El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños,


adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas
siempre al conducir, es necesario un mínimo de alcohol para una buena
digestión pero solo una mínima porción ya que el exceder su consumo
puede ser perjudicial para su salud.

También podría gustarte