Está en la página 1de 170
59017 N ose 3 ee) al 2021” oatRa PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO “LORETO AL 2021” ACTUALIZACION se NTR PRESENTACION Loreto tiene ccatrices marcadas a lo largo de su historia, pero aun cuando exsten huellasprofundas de ustros perdidos y de politics sn paniicacién pars el desarrollo, las oportunidades para un futuro mejor estén presentes, Loreto es una gran regién amazénica y es el resultado de una integraién intercultural histérica de nacionaidades indigenas, pueblos ribereRos, campesinos y de poblaion urbana los que ancestralmente han conservado y mantienen fuertes vinculos con Ia ‘iqueza bioligia y con los bosques; es por ello que la vision para el desarrollo esté en la sostenibilidad social, econdmica, cultural y ambiental La gestion actual del Gobiemo Regional de Loreto asume el reto de const et esarrollo integral y sostenible desde el planeamiento estratégica cindmico, con instrumentos de gestién que nos permitan implementarestrategas para el logro de los ‘objetivos insttucionales a corto, mediano y largo plazo, pero sobre todonos conduzca 8 mejorar el indice de Desarrollo Humano (IDK) y la calidad de vida de la poblaién, ‘ertadicando la pobreza Producto de este proceso de planeamiento estratégico, liderado por el Gobierno Regional de Loreto (GORE Loreto, en alianza con otras instituciones, se dabora el Plan {e Desarrollo Regional Concertado “Loreto al 2021”, articulado a los objetivasy metas el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, y que ha sido sometido a ura Evaluacon ‘Ambiental Estratézica (EAE), convirtiéndose en el primer plan regional cancertado que Incluye en su elaboracién la evaluacién de los posibles impactos acumlativos del Conjunto de proyectos de desarrollo propuestos,contribuyendo a la identifiacién de Indicadores, metas y acciones estratégicas. Producto de esta evaluacin se cuenta también con Programas de Gestin Socio-Ambiental, cuyo objetivo es minimizar los Impactos que podrian generar tanto los proyectos promovides por el Gobierno ‘Nacional como Regional 1 Plan de Desarrollo Reglonal Concertado “Loreto al 2021” es y sera une herramienta clave para el presente y futuro de Loreto, para convertila en una reglin amazénica lider, rdenada y competitva al 2021, sustentada en una economia con crecimiento verde sostenido sobre la base de un ordenamiento territorial, ecaturisa, forestera, recursos hidricos y su produccién diversificada, conservando los ecosistemas, aprovechando sosteniblemente sus recursos naturales y con una infraestructura ‘ronterza de conectvidad interna ycon energiaimpia, Finalmente reitero mi compromiso de implementar el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) como un instrumento de gestn que promovers un proceso de escentralizacién, a través de poltcas reglonales, con un modelo de gobemanza institucional y un efilentey efcaz sistema administrativa, para as lograr el desarrollo. sostenible de Loreto, conservando su patrimonio natural y cultural Femando Meléndez Celis ‘Gobernador Regional de Loreto AAP AAIAT ‘ORDENANZA REGIONAL DE APROBACION DEL PORCN" 014-2015-GRL-CR rds) GOBIERNO REGIONAL DE LORETO ‘Ordenanza Regional tenn 29 dobre sl205 {Cans gona eet ein rr lose eh 2 renee otemernegoer cy 37h noma nai ‘etal AYP cs tty W287, ty Oxia Gotan, mand pr ey Eeaycasiterasmee eee ese ei eiceeseneat ) Ran Lfarcorecmeertaerea nna ue, tate, prime at ea any, tee in eos ‘atomos hana epee Pon deere ep Cone Se ‘ears yr, pobdn Se cforms coh pina ‘opments ge orders iseo vg omental 3 ‘er pr gone ue amet repens thn pa peenar ng (ORDENANZA REGIONAL DE APROBACION DEL PORC N” 014-2015-GRL-C% COREL ORETO GOBIERNO REGIONAL DELORETO Ordenanza Regional ge cepa rc sn cnn al ene el mae ee te matin pr a pe 27 a tem ‘Svcs tc pn a en bal es ‘penne sete dogma oes neta et team 010 pl ti Stns vt» en te et Ron Sat oe Daa ‘con wu, ome se rear y mae se exis nl ops ‘Ceo nana Fanumion sas CP, (ue, medante outa Sipe 4° 00201240, at spac etn Mra Geni a ene or arp ot treo cain sac onde ein st etn de tn ota ys coda ERM est ‘ctr, sot deramastene nresotSsema cel enemies aoc. (ue esac Se rec dt Cnn Dee N26 201CLMAW/CE ‘incon Era” que cont Se 0 le) poy fan) oo ‘hon gn an prs state pipe, tra, pce # Imes Sl Poco 3 Panes tatoos Sten ‘ica Serato SU ef cL, ssn fbn en de at y promo a oman ‘eas pneamino erage mrs Je macnn 3 ‘tert RegaCvera “nto sl Soin menaan eas sina ea as as 7 meso Av A" coespane 3 {Gm re Tc tn Serge Con ‘Sees whet pr iy con ease eae | Serta panes extagen conta cate Dota adel nnener ns ‘ORDENANZA REGIONAL DE APROBACION DEL PDRCN" 014-2015.GRLCR GORELORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Ordenanza Regional ‘lca xt run x bane ap Caco pos es eS ne Pls wan cl ck, no en toion amo So evil eae anne ee erly er pa conn cere sar a Vad Dra Ges Els te indo y eo nee op are, pre abo ment ‘rds den ‘eat eed Conn eg 2042030. el Cann gon ‘eign date loan Pn Dereon Corre arama de late 202, ono reese lpn vee ‘tor roman ane dee cms Nc Se Paton Ee Fanconi vate : on nome Tk 01 20-CPUAN OMFS, et po EAN y ‘ic ene Ogna de Glos naporal Ly 2786 2 oe Ren ‘moles sean apn eno mien Arce rr gia ni ee this ly betes egos aan ean Se ae ‘rai y os sons ut om pe mpm spree Stash tego rooontes r1BG ‘ORDENANZA REGIONALDE APROBACION DEL PORC N’014:2015.GRL-CR Pate GOBIERNO REGIONAL DE LORETO ‘Ordenanza Regional Siete romeo neo eto,» nia oo Rg pe noc roe vn tn vom = sa ») nape simenea ome terete 1) a Sec Fein Se age one pac ago yc a CONTENIDO PRESENTACION [ORDENANZA REGIONAL DE APROBACION DEL PORCIN 014-2015-6RL-CR inraopucadn. /ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO LORETO. 1. SiNTEsis ot anAusis pRosPecTVo. 4 DISERO DEL MODELO CONCEPTUAL. 2. IDENTIFICACION Y ANAUSIS DE TENDENCIAS. 3. DEFINIGON DE VARIABLES ESTRATEGICAS. 44. DIAGNOSTICO DE VARIABLES ESTRATEGICAS 5. CONSTRUCCION DE ESCENARIOS 6, SINTESIS DEL ANAUSIS RIESGOS V GPORTUNIOADES: SCENARIO APUESTA _ vision IV. OBIETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES ¥ METAS. V._ACCIONES ESTRATEGICAS, os ‘iL IDENTIFICACION DE LA RUTA ESTRATEGICA... ANEXOS. ‘anexo 1 Proyectos y Programas. ‘Anexo 2 Panta de Articlacsn = : ‘Anexo 3, Glosario de Términos REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. = ner ant 62 nrRoDUCCION Loreto es el departamento de mayor superficie en el pais, cuenta con 36.885.195 ha, ‘que representan el 28.7% del teritrio nacional y el S196 de le Amazonia peruana,y ‘que alberga una gran dversidad cultural, biolbgcay de ecosistemas, En este context, el Plan de Desarrollo Regional Concertado "Loreto al 2021" (PORC) es el resultado de un proceso participative de planificacién del desarrllo regional, y busca orientar la toma de decisiones para el logro de los objtives estratéycos ‘egionales, sintetizando los resultados proyectados en el teritorio lretano al ato 2021 en materia social, econémica, institucional y ambiental; traducidos en una mejor calidad de vida de las personas y en un verdadero desarrollo social, econémico y ambiental de Loreto, EL PDRC ha sido desarrllado en base a un andlisis de la situaclén actual y del pensamiento orientado al futuro, siendo una de las primeras iniiativas en el pak en aplicacin de la actual directiva sobre planeamiento estratégico!. Asmismo, es el primer documento de gestion regional que ha sido sometido 2 un proceso de Evaluadién Ambiental Estratgica - EAE, con la finalidad de profundizarelandlisis de los _aspectos socio-amblentales més importantes de Loreto, con laintencién de preveniry ‘mitigarimpactos amblentales y sociales negativos por la implementacién del plan Este documento esté consttuido por dos partes: Ia primera referda a la fase prospectiva y la segunda a la fase estratégica. Mediante el andllsis prospectivo se determinan las variables estratégicas,agrupadas en cinco components () desarrollo Socal, (i) gobernabiida, (ii) economia, (ih) infraestructura y (v) recursos naturales ¥ ‘gestion de riesgo frente a desastres. A partir de éstas se desarrolla el dlagnéstic, la linea de base y la construccién de scenarios, que sostienen la fase de andlsis ‘estratégco, donde se decide el escenario apuesta, la visén, las objets y acciones “ectvan? 01-2014 CEPLAN, Dict General del Proceso de laneamient Erato Sta norantg cestratégcas, los indiadoresy las metas. Los planes, programas o provectos ltados responden alas prioridades establecidas en cada objetivo estratégic. La visién estratégicaexpresada en el PORC de Loreto al 2021 comparte una mirada dl desarrollo integral de Loreto a largo plazo, en esfuerz0 conjunto de anlisis de fos servidores piblicos del Gobiemo Regional de Loreto y la poblaclén loretana, con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratélco-CEPLAN y el apoyo ella organizacién no gubernamental Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, nec ARS ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO LORETO #1 departamento Loreto estd situado en la parte nororiental del terrtorio del Pert LUmita por el Norte con las Repablicas de Ecuador y Colombia, por el Este con la Replica Federativa de Brasil, por el Sur con el departamento Ucayally por el Oeste ‘on los departamentos Husnuco, San Martin y Amazonas (figura 1). Posee una superficie de 36 885,195 km?, que representa el 28,79 del territario nacional y el 51% delterstorio amazénico del Per. Fira 1. Mapa police del departamento Loreto. | == z ner naiee Se divide politicamente en 8 provincas y S3distrtos: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, “Mariscal Ramén Castila, Requena, Ucayal, Datem del Marafén y Putumayo (tabla 2). “Tabla 1 Informacion ténica,poica y adminisrativa del departamento Loreto, nem anten De acuerdo a las caracteristicas sociales, naturales y fiscas de Loreto, 2si como dela lisponiblidad de su estructura productive, se ha identifcado corredores econdmics ‘que ayuden a identifcar zonas para la promocién de actividades econémicas que contribuyan al desarrollo integral figura 2) tabla 2). Figura 2: Mapa de corredores econémicos, caate7 (ese peu emia | texpue epveq) sua “n ‘ow fwexny‘empy opus] (eopuy-oxB.e scr) ereseg Bp og 2p ena] est exeseg PRUnH seuedenye Kexizn ‘seopey] eure opeue| pcenseuca ap zy eo tuedenge ‘enor jesno opus eset ante voy " _ lon ee es seraewnny vor enqueiproehng| -teuey ony pussy uppenesieD| 2p cay ‘aenge mehr, eur uppers ayy “eanues aoe uae ens seusgpusogang “vencues "va sou syn seuereuy | Peninouey onpont eines sojemeusounany sepetog ‘y2107 uo soajwpuare Se1ope.i09 So| ap UpDERLANENED “2 Ege, neat eg rey e909 eUDBEN PBI “four ene) pu ewe pa ‘pode, sroperynys etude) SON sefewun, eau ‘upfeny seat sgn epaui0s esse ofover| 2 pron ape) op etonnu uppenesue op evs me “unsenymeussoseany wey seuaipu seen sg xseses orn uas exjuesesonmioy vesapyese | underge enpar| ‘wen ny opus “wom soy cures aun Lenk sp unpsnpai) anys. Truro upsenasuon op ey vuo 9 capionbie xu syopeu | ‘(2p neues cron omooss “sovat ‘oui meu ‘enyae sogezoues 8 eno, 2e eo.opeu “osha eas eeasenanbseg anu senny opie “oquos ogays’e wean eUUEY ‘sey seep soa henge ‘ue oo a) swan ese) upanenna era setiencpsunnben| sound xd nats, ~ sun p80 ‘ead 9 upponpue es.) ‘eono0 wonumpaoite etopendnd A ues sua ‘2uya8.y) mene op upeanpois te sopanag ewes ‘ugar sou owes evepouses| ang ‘enue sorb oques ‘eveionben cu sopigns urouraso> a sonnets ood jean ‘upparesoai oer uppensuny ed upsazue9| seney epenasoy ur -ampo cure revedoy uesenosveo a 3 nace etsy ene e984 ura, ‘ovesn ese ny cvumyeopue3 over eons me ene ‘ems sH0| ‘sony SHIN EMERY “oun 0909 to ‘remy sewtpu srgeng yeoe ‘oe es 99153 ‘102 o1210 12409 :uppeoger3 ewes. eapeu op upoeu operon k que ops 6) 09 enous oquens ‘A soven 9psomamo ap useanpois ends ASH vont] ‘eae20 tune ey uoseN anbea ey A aun a reumucy ens ‘om eu “ere sega ove ‘yussna nanan ona emus ene ‘hoes eu emp ‘cin "oa: seve srgene ‘21, ‘owezaoyxuew| (orueus os) eterna 0p “ued sp apn az sp eopesosd en uppoense‘ajoned op arpeu ‘empa-ses oxmureney) 284 -spueew opane9 Arsuey eve 3p uppoenss| “weve op LORETO: HITOS HISTORICOS POCA COLONIAL 1502 ‘Descubrimiento det rio Amazonas el 12 de febrero de 1542. 1638 ‘Se inician las expediciones misioneras. Los jesuitas Ingresan a Ia Amazonia desde ‘Quito por Ia zona de Borja legando a Jeberos y de all aa gobernacién de Maynas. 1802, Se anexa al vrreinato del Per el gobiemo y la comandancia general de Maynas or Real Cédula del 15 de julio de 1802, OCA REPUBLICANA, 1853 Creacin del gobierno politico militar de Loreto segtn Decreto del 10 de marzo de 11853. Creacin de la provincia fluvial de Loreto segin Decreto del 15 de abil de 1853. 1864 LUegan al Puerto de Iquitos los vapores *Morona’, “Pastara", los exploradores "Putumayo" y “Napo", la fragata “América” y el bergantin "Préspero” el S de ‘enero de 1866. 1866 Creacién del departamento Loreto y sus cuatro provincia Certado de Moyobamba, Huallaga, Alto Amazonas y Bajo Amazonas segtin Decreto del 7 de nar aatn: febrero de 1856 y Ley del 11 de septiembre de 1868. 1880 ‘Se inicia la Nebre del caucho, boom exportador hasta comienzos de lt primera ‘querra mundial, Legada de extranjeras de la colonia china, espafoa,ingleses y portugueses. 1896 Insurreccion militar que proclama a Loreto como Estado Federal 1897 Se reconoce a Iquitos como capital del departamento Loreto segin Ley s/n del 9 dernoviembre de 1897, 1900 {Creacin de a provincia Ucayali con su capital Contamana, segin Ley s/ndel 13 de cctubre de 1900. asm 15 de agosto de 1921 se establece en Iquitos el gobierno revolucienarlo de Loreto que establece una moneda propia 192 1 24 de marzo de 1922 se suscrbe el Tratado Salomén-Lozano entre Peril y Colombia a8 LUcga a lquitos el primer correo adreo procedente de Lima en el hidroavin H.AL 6 de enero de 1928. a2 | Junta Patrdtica de Loreto recupera la cudad de Leticia, en poder de Colombia desde la firma del Protocolo de Amistad y Cooperacién con ese palt el 1 de septiembre de 1932 3933 Guerra Peri-Colombia; combate de Gieppi el 26 de marzo de 1933. Insutreccin militar en Iquitos contra las 6rdenes de entregarteritorio peruano a Colombia, 1938, Firma del Convenio Aduanero Peruano Colombiano. 941 colegio Sagrado Corazén se convierte en coleglo nacional Reverenca Madre ‘Maria de los Dolores. 1982 Protocolo de Paz, Amistad y Limites entre Per y Ecuador el 29 de enero ce 1942. 1943, Primera delimitacién oficial del departamento Loreto con sus provincia y Aistrits. Segin Ley N#9815 del 2 de septiembre de 1943, también se crean las provincas de Loreto y Reauena, 1964 Ley N® 15600 libera a la regién amazénica de todos los derechos aduaneros y exonera el pago de algunos impuestos natn pannayng a7 1 16 de noviembre de 1971 se encuentra petréleo en el sector denominads Trompeteros. 1972 EI 23 de mayo de 1972 se encuentra petréieo en el pox0 explorstorio de Pavayacu, 1976 £13 de noviembre de 1976, mediante Decreto Ley N® 21678, se estabece el canon el 10% sobre produccién del petréleo en el departamento, 1979 Se crea la provincia Mariscal Ramén Castilla por Decreto Ley N° 22728 del 18 de octubre de 1979, 1980 a provincia Coronel Portillo se desprende de Loreto pare dar paso ala creacién ‘del departamento Ucayali segin Ley NP23099 del 18 de unio de 1980, 1998 Peri Ecuador firman el Acuerdo de Paz de ftamarati el 26 de actubre de 1998, ‘Aprueban la Ley N® 27037, Ley de Promocin de la Inversion de la Amazonia, el 30 de diciembre de 1998, 2005 Creacién de la provincia Datem del Marafién, segin Ley N® 28598, del 2 de agosto «de 2005, erent 7g 2006 Se establece reinyeccién para la dsposicin final del agua de produetién de ly cexplotacién de petréleo (Decreto Supreme N* 015-2006-EM) 2014 Creacin de la provincia Putumayo, segin Ley N® 30126 el 6 de mayo de 2014, * anaes 76775 Elaboracién: GORELoreto2015, pronady, | SINTESIS DEL ANAUSIS PROSPECTIVE 4, _isefio DEL MODELO CONCEPTUAL La definicion del modelo conceptual se refiere bisicamente al reconacimiento de as principales variables. internas que caracterizan el territoric y son representativas de la realidad regional. Por lo general pueden ser sujetasa control Y direccionamiento y son influencables en mayor @ menor media por las acciones de la poblaciéno as autoidades. Se identificaron hasta 81 variables: 4. Derechos humanos. 38, Acceso al agua 2. Equidad social, 18, Saneamiento basi. 3, Pobreza 20, Energia eléctrica, 4. Poblacién vulnerable. 21. Comunicaciones 5. Participacin poltic, 22, Vivienda, 6. Diversidad cultural 23, Transporte multimodal 7. Pueblos indigenas 24, Deporte 8 Administracin de justia, 25, Estado democritcn. 9. Cambios en la estructura 26, Descentralizaci, — 27. Modernracién dela 10, Edueacion -estin pica, 4 28. Gobierno electrénico, Aadecuada con el mercado. es 22. Salud 30. Transparencia en la 13. Enfermedades adminstracion regona. ne 31. Articulacién de sectores y 14. Salud mental niveles de gobierno, 45, Desnutrcisn infantil, 32 Actividades tas, 16, Seguridad alimentaria, 33, Acuerdos y convenios 17, Seguridad social internacionales, 34 56. 36, a7 38, 39. 40, a 2 43, 44, 45, 4, 47, Desarrollo frontereo. Participacién ciudadana, Confictos sociales Corrupcin. riminatidad, ‘Seguridad ciudadana. Defensa nacional Crecimiento econémico. Estructura productiva diversificads, Investigacion cientifia ‘Transferencia teenol6ca. Descentralizacién ‘econémica, Incremento dela productividad, Recursos humanos competentes. 48, Empleo. 9, 50 su 82. 53. 54, ss, 56. 57. sa, Inversién privadaereciente, Inversén publica asociada alla inversion privada Exportaciones. Produccin on funcién de potencialidades reglonales Compettividad regional Régimen tibutario rogresivo Capacidad de compra de ‘onsumidores locales. Parques industriates, Turismo, Infraestructura productva, 59, o. 6 66, 67 69, 7, n. n 2. ™, %. 7. 78. enadsts Infraestructra de transporte y telecomunlcacén, Infraestructuraenergétca. Infraestructuradeservicios bisicos Corredores econémicas reglonales. Desarrollo urbana Ordenamiento teritora Desarrollo rural y de fronteras, Inversion privada y ‘obiernas locales, Ccreaciin de provincias frontrizas, Crecimiento verdey competitive Calidad ambiental CConservacién de las bosques. Diversidad biolégea. Cambio de uso de suelo y oforestacion Proiferacion de acivdades iegates. CConservacién de cadeceras yy evencas hidrogr'cas. CConservacién de los Fecursos pesqueros Riesgos frente alos desastres naturales Sistema regional de gestion ambiental paticipativa Gestion sostenible Je reas naturales protegids, 7 #0. a1 Gestin de residuos sélldos. Valorizacién de los servicios ambientales Pasivos ambientales, neonate, arrana ys 2. IDENTIFICACION ¥ ANAUISIS DE TENDENCIAS Las variables internas que rigen los procesos relonales y que sostienen el modelo conceptual antes descrito se encuentran a su vez influenciadas por variables fextemnas nacionales 0 internacionales que son reconocidas como tendencias. Dichas variables son difcimente influencables y mas bien son determinantes para la direceién que tomardn en el planeta las fuerzas sociales, ecordmicas y naturales, demandando planificacion de la realidad regional para su adecuacion cen un contexto que muchas veces es imprededible. Se determinaron 19tendencias para Loreto: LUbre mercado y globalizacién econémica Integracén regional entre paises. Protagonismo de a Amazonia por el cambio climstico, Democracia paticipatva Proteccién de los conocimlentos biocuturales. CConsolidacin de las cludades intermedia. (crisis y déic energético, Democracia global 10, Demanda de servicios ambientales, u 2 a 4 A 6. Intemacionalizacién de los derechos humanos. 2 a 9. 11, Preocupacién por el ambiente y preferencia por ls productos raturales. 12, Cambio climstico, 13, Defensa e integridad de los pueblos indigenas. 114, Gisls econémica yfnanciera internacional 415. Boom gastronémico. 16, Orden econémico mundial 17, Recilaje de residuos sides. 18, Comercio electrico, 419, Telecomunicaciones y masifcaciin del uso del internet. nemant ne 3. _DEFINICION DE VARIABLES ESTRATEGICAS Las variables estratégicas se definieron analizando el nivel de correlaclinexistente ‘entre cada una de las variables con respecto a las demés, otorgando pesos por el ‘nivel de asoclatvidad encontrada, Se identificaron 24variables estratégcas: Pex em eene 10. Fa 4, 4, 16. v, 8, a. 20. 21 22 23, 24, Pobreza, Poblacién vulnerable. Pueblos indigenas u originaros. Educadi. salud. Acceso de agua. Saneamiento, Energia eléctrca Moderizacién dela gestién pia Confctos sociales. Seguridad cudadana, Actividades ita Desarrollo fronterizo, Estructura econdmica diversifiada, Exportaciones. Empleo. ‘Turismo, Infraestructura energétia, ‘Transportes ycomunicaciones. ‘Ordenamientoteritora Conservacién de bosques. Conservacién de cabeceras y cuencas hidrogréfias. Diversidad biolbgica Rlesgos frente a desastres aerantat Estas variables se agruparon en cinco aspectos teméticos() desarrello social, lentendido como erradicacion de la pobreza y aleance del desarrollo himano,(a), ‘gobernabilidad democritica, medio para hacer gestién piblica gorantizando ls ‘seguridad y paz soca it) economia para el crecimiento, que permitasostener la ‘demanda interna y la competitvidad frente al mercado externa; (i Infraestructura para la integracién, econémica y social de mas personas dentro del -VAB- Manufacture ‘Fuente: INEI 2035. Grifico 19. Valor Agregado Bruto de las actividades comerciales en Loreto durante 1 periodo 2001-2014. 70000 Batten + VAD Comerclo Fuente: NEI 2035. Grifico 20. Valor Agregado Bruto en el sector restaurantes y hoteles curante el periodo 2001-2014, VAR Restaurants y Hoteles Fuente: INEI 2015, Las exportaciones en Loreto se Incrementaron entre2001 y 2008, aleanzando el pico més alto en2008, con 63445 millones de délares americanos, a partir de lo cual la produccién para el exterior se redujo en el ao 2009 (47,3% menos con respecto al aio anterior), recupersndose en los alos 2010 y 2011, mientras que parnntog len los afios 2012 y 2013 voli a registrar caidas consecutivas de 10,1% y 084% ‘menos respectivamente, Desde Loreto se exporta tradcionalmente petréleo crudo, lo que coresponde aproximadamente al 16,9% de las exportaciones totales. Las exportaiones no tradicionales estén determinadas por productos agropecuaros, pesqueros, madera y otros, lo que constituye el 68,5% del total de las exportaciones, y otras ‘exportaciones representan el 14,6%.Es importante resaltar que las expartaciones de madera consituyen el 49,69 del total de las exportaciones regionals, lo que demuestra la importancia del sector forestal para Loreto (grifico 23), |) Grifico 21. exportaciones FO8 en Loreto en el periode200#-2013. pwr wom // 0000 an 2000 Fuente: BCR-Oficina Loreto, SUNAT y ADUANAS 2014, nacngta a tasa de desempleo en Loreto” se ha incrementado relativamente entre os aos 2004 y 2013 (grifico 22), hasta mantener un promedio de 3,5% de la poblacion hasta el final del period, ‘Segin el Banco Central de Reserva, en los ditimos afos ~2012, 2013, 2014—, el sector con mayor requerimiento de trabajadores es el de comercio y servicios; y ‘resentan una tendencia negativa los sectores primary manufactura, Grifico 22. Tasa de desempleo en Loreto en el periodo2004-2013, [rates e120, I comportamiento del sector turismo se evalia en términos de arrbos turisticos. Ente los afios 2004 y 2014 se incrementaron los arribos tursticos en et ‘departamento de 232502 a $45299 visitantes, es deci, en 2014 hubo163971mas visttantes que en el ao 2010 y 191446mas que en el ao 2005, lo que muestra una clara tendencia de crecimiento en el sector (grifco 23). "4a tas de despa eno departamento se mide entérmings de a PoblcénEconincamente f 4 nanag199 GGrifico 23. Arribos turistcos al departamento Loreto durante el periodo 200%- row. ae oom cos00 sau soo00| 20000 200000 nse 2soo00| Fuente: INEI 2015. 4.4 Infraestructura para la integracion El servicio de infaestructura brindado por el Estado (piblico) 0 particulares (privado) a la poblacion y los sectores contribuye a generar mejores cendiciones 4e vida para la poblacién loretana La Infaestructura pablica es un medio para la Integracién social y econémica de la poblacién, asi como también para la competitvidad En este contexta, es importante resaltar Ia infraestructura generadora ce enereia ‘eléctrica, asi coma aquella para la extraccién de hidrocarburos. En ambos casos, ‘en nuestro pats se encuentra gestionada por el sector privado. El departamento actualmente alberga seis centralestérmicas que durante el afo 2011 aleanzaron una produccién de 1102 Kilowats, Asimismo, se encuentran en capacidad operativa cinco lotes petroleos: 67, 1-AB, 8, 318 y 316, de loscuales se ‘obtiene el 39,81% de la produccién petrolera del pas. anoagtat Es importante tener en cuenta que la produccién de los itimos aos se ha visto reducida por factores externas propios de la dindmica de los mercados Internacionales, determinando bajas en la recaudacion pica del departamento por este concept. La infraestructura para el transporte y las comunicaciones consttuye 2tra tema ‘muy importante para la integracin social y econémica de Loreto, Respecto del espliegue de leas para telefonia fia, hasta el afo 2009 se habiltaron 62030 lnidades después de un ritmo ascendente que se presenté desde el ao 2008; posteriormente, el numero de lineas se redujo 2 56815 unidades el ato 2013 (critic 24), Gifico 24 Lineas en servicio de telefon fa durante el periodo2008-2013 Fuente: NEI 2024. Sin duda, un elemento decsivo para laconectividad en el mundo conterporéneo {5 Ia conexién por internet. En Loreto se han incrementado progresivamente {0.4% en promedio anual) los hogares que cuentan con Internet, de 0,21% registrado en el ao 2004 a 5% en 2012. El comportamiento tendencial es seguir creciendo, aunque el 6ptimo debia estar marcado por un crecimiento promedio mayor (grfico 25) enenargy Gifico 25. Hogares con servicios de internet en Loreto 2008-2012, Fuente: SIRTOD-INEI 2014 Sobre la infraestructura vial, a red regional tiene una longitu de 1867,70 km., de los cuales 108,6 km. se encuentran en calidad de asfatado; 328,1 km, no estén pavimentados (133 km. afirmados y 1951 km. no afirmados) y 1431 km, correspondien al dato proyectado (MTC 2013) (rico 2). Grafico 26. Red vial departamental en Loreto (km) Fuente: MTC 2013, Loreto cuenta con 18terminales portuarios para navegacién fluvial, 2 de os cuales se encuentran bajo la administracin de la Empresa Nacional de Puertos- ENAPU: Iquitos y Yurimaguas; 19puertos aéreos; un aeropuerto internadonal de ‘administracién particular, un aeropuerto de alcance regional y § aerédromos ancnnrt) administrados por Corporacién Peruana de Aeropuertos y Avian Comercial ‘CORPAC, y ademas un aerédromo administrado por la Fuerza Aérea del Pel. Los ‘demas se encuentran bajo la administracién de gobiernos locales y particulares. En cuanto a infraestructura bésiea, en el afio 2014 el 55,8% de las hogares loretanos contaban con acceso a red publica de agua, concentrindose est tipo de jobras en centros pablados con una pablacién mayor a los 1000 Fabitantes. ‘Asimismo, el 35,9% de hogares contaba con red piblica de desagle y l77,6% se beneficiaba con la red publica de alumbrado (gréficos 27,28 29). Grafco 27, Porcentaje de hogares con acceso al agua potable mediante red ppabica durante el period 2001-2014. Fuente: INEI 2015. Grfico 28. Poreentaje de hogares con acceso a la red publica de desague en el departamento Loreto. Period 2001-2014. anraniig, | Fuente: INEI 2015, Grifico 29. Porcentaje de viviendas con acceso al servicio de elecrificacén piiblica durante el periodo 2001-2014 oe nee eee sya 1 ieee Fuente: NEI 2015, Enel campo de la infraestructura publica, Loreto cuenta con 5,17% de sutersitorio ‘con zonifcacin ecolégica econémica de la provincia Alto Amazonas. aneantyy 1 PORC mide el desarrollo de fronteras através del Indice Desarrollo Humana de los distrtos fronterizas Putumayo y Yavarl. El afa 2012, el primero alcanzé un Indice de 0,336, mientras que el indice del segundo fue de 0228.1 IDHen ambos istritos ascendié desde et aio 2008, pero ain hay mucho rezago pare alcanzar los indices promedlo del departamentoy del pas (gifico 30) Grifico 30 DH dels dstritos Putumaya y Yavar { an rover Fuente: PNUDZ013. ¢ 45 Recursos naturales y resgo frente a desastres Loreto cuenta can 74,2 millones de hectéreas de bosques naturales. Los recursos forestales son uno de los recursos naturales mis importantes de nuestra departamento, debido a que tenemos uno de los bosques tropicales més diversifcados del mundo, En el ao 2013, Loreto present61306026 ha de bosques deforestados, lo cual lo aproxima al 13,2% del total deforestado en la Amazonia peruana. En el ao 2005, Loreto apenas relstraba 7173 ha de bosque deforestado, pero es a partir del aio 2011 cuando se emplezan a registrar los niveles actuals de deforestacién (grfico 31) Grafica 31, Superfcie de bosque deforestado (ha). anna ee po.40n sath 1ansa00 50.00 son 2/ 205 20 202. 2012 Fuente: INRENA 2000, Pro Clim 2008, Nature Server 2014 También se puede sefslor que Is superfie consrnds en Loreto se ha | increment pauatnamente entre os afos 2008 y 201, exten So8465 [,/,_hectireas de bosque conservadss bao la fut legal de conseracn mediante ‘ens naturales protegas(25ANP en tot). e amistracén nacional (8 com categoria define y 3 con categoria trantora como zon reserva), 4 de admiral regional y 10pvadas. Ets reas cubren el 23% del terroro rea triteo 32). Grafico 32. Superficie de bosque conservada (ha) en el departamento Loreto entre los aos 2008 y 2013, narantty ‘Fuente: SERNANP 2014, Finalmente, en cuanto a riesgo de desastres naturales, en el af 2012se registraron6286 viviendas damnificadas producto de la creciente de los ros, ‘nimero muy por encima del promedio de vviendas damnifcadas entre los ais 2008 y 2011 (grfico 33} GGrfico 33. Viviendas afectadas por inundaciones en Loreto durante el periodo 2004-2014, Fuente: Net 2014, Analisis de actores anand Eston diferentes actores que influyen en mayor 0 menor medida en el Jesarolla. {de Loreto, entre ellos a sociedad civil organizada, los goblemos en sus tes nveles (nacional, regional y local), asi como otras entidades plblicas y privadas que con ss decsiones yacciones dan forma al futuro. Se determinaron 19actores principales que poseen especial relevancia para el presente y el futuro de Loreto tabla 1) “Tabla. Prncipales atores del desarrollo loretano. aor Desaipcon Seal ‘onfomad pore Peder Fjeeutvo Legit, lil yos crainiemosconsttuconimente esate candice yparicpacisn politica. Reduecin dela olenclay comercial. Desarolsostenbe, obi regonal (ine Dieeciones Instuclé plea encread dla suai econdica Soe DescntrazcnReduecin dela Regonales. nade provincia. lec comers egal Desa rostenibe Faripacin polis omen da xtlemsteaes | sacle pias ncrgadas_ | P*NPnn pauls. Mme (erunicipatices | deta administracidn de tas * i ae provncilesy | provncas sits ycentos ae " eta vlna y omega sales potas. ee Potacinen | Teds esas ches qe ven | Coane Se PaO : ereceeees Parsepacén en natvasde esaro Fades, esto soc. espeto asus cranizaconesy | nepresentants de pueblos socaciones de uebiosnigenas. incense erechos. Partipacin enna onnontty onc alias oc nun ua de prspetiva de desarala humaao. toararmayerelenca ela Concertacén pare. | instucones desta y sociedad ‘ecu los programs paral lucha coro pobrera Insttuclonalar la patel la tudadana Tnattciones dedeadas bndar | Dera soi Cadad ela ‘Universidade @ : ricipalnente servicios de crsefana eat censohansaeicauniverstara, | paripalén de profesor, svete pass | pet eae eoceenaes ae realizar imvestigacones ytrabaos | competent ene proceso de oe eproyecin soil ensefana . ‘onformado pr proesonales de | Orden del ejecc de as profedone een los ferent carreras Defensa dos interesesrfesionales on rofesionates eos colegindos inten de vesigacin tnsthutode enticayeenoigca para el_—_| DesrolieInnovaclént dela tnvestigacin dela | esa especlzada en eluso | desde olga a towed una ‘amazon persons, | cstnible dea deri alonaEstadoemprese-uriesdad vega. os ‘xsi in ie COME, een ec rerceeak | Mlsrndependeniey deserts ended u compres came compres orto. ‘Tein aibnama de pasonas | Ganerain de mayors widadee ‘ue sehan unidovountriamente_| desrrllo econdmic, cooperates, pe fermar une aoa Forma parte de redes corres tari, mis rps. rove pect =e de Desarllo Instituciénespeciaza ona vcctor renee Imegraldeta | eecuctn de proyectos reponaesy Proves eens) as yenca dela Putney, Cuenca del bactones ‘amazons, Nope Yaa Putumayo PED, ‘Defesoria det | Orpismo qe donde Tos | Deendeios derecho uso derechos fundamentals. ceosttusensesyfndamentaes de noranty? supervsar el cumplinint elas Aeberet dels eminently la prestacin de oe servis pbs as aan, Fusas Amedasy_| Conformed en Poca Nacional. | cuerpo poi articoadién ena deca, arama seed | Comistn Waconal| Organise Pb caren de part Deseroloy | aseryonducraEsatepla | Deseo sei tuear cane wansin ges | Nacenatde aera contratas | aris o Defensa y premarin de ntereies = seca, conémicosy ubornamentles Desa conden y se, fone) anauane,_| Poesoales Aden, : : Insttuloes eel espa. socaclones tacos ‘rganizaones ny a es meorar 5 | tess «lbonestar plo soca rides bea opivadas ave rensa,meios de | adnan a informacén 3 ands Infrmar la pobcn doles comusiatn, | delosmedosdecomniacon | * dad No sions Persona ealectvoroeniader ‘ctrestgales, | queealanacwiades Ingresos condi. roms econémieaspasodores, entabiaad, comerciales rtsanes, maderetos, Mejor da eal de id. aeropaciais te Persons clecivosoeniades ue reaian aetidades Ingress conémicos. ‘eores tepals, | econdmicasquevan encanta de | Rented late deforma voluntaria0 Mora deta ealdad devi, HaboradiGn: GORELoreto 2015. annnaty 5. CONSTRUCCION DE ESCENARIOS Los escenarios son el resultado de los diferentes comportamientos que pueden presentar una o mis variables. Para el presente plan ls variables estratégicas se ‘asumieron hasta en tres escenarios: un escenario tendencial, un escenario exploratory otro éptimo. Los escenarios son el resultado del comportamiento de factores que inducen la variable en estudio, En esta oportunidad se presentan valores cvantitativos para cada variable. Los escenarios futuros se consteuyeron con un horizonte temporal al alo 2030. Ezcenariotendencial Este escenario corresponde a la situacién futura de Ia variable estratégica en estudio, Se obtiene proyectanda la serie histérica dela variable, Los fares que Ja inducen mantiene ef mismo comportamiento, por tanto los cambios en la variable por lo general son intrascendentes, Este escenario es resutado del comportamiento asumido en el pasado, scenario exploratorio CCorresponde al cambio de tendencia de uno © més factores relevances en el comportamiento de la variable estratégica. Presenta un escenario diferente del ‘que se hubiese dado si los factores que la impulsan mantenian el mismo ‘omportamiento, Puede ser un escenario desafiante, sin dejar de ser coherente. scenario éptimo Corresponde a aquel escenario sofado, que resulta por lo general del éptimo comportamiento de los factores determinantes dela variable estratégica. Para la construccién de escenarios dptimos de variables estratégicas en Loreto se eterminé como horizente para el aflo 2030 alcanzar valores medios que presenten las mismas variables en el nivel nacional nonantt9 5. Desarrollo social 1a pobreza estructural al fo 2030, en un comportamiento tendencial presenta ‘una reduccin signifcativa: 8,15% dela poblaciin es considerada pobre (una NBI) 5,76% de la poblacin es pobre extrema (dos NEI) Un escenario exploratorio, donde la eficencia yeficaciadelos programs sociales, fen zonas ruralesy el incremento de la inversion (pdblicay privada) permiten un ‘mejor rendimiento, hari posible que la pobreza pueda reducese aun mas. €n tal ‘caso se calcula un aproximado de 6.8% y 4,72% de pobreza y pobreze extrema ‘respectivamente. 1a variable “poblacién vulnerable” se califea sobre indicadores de desnutrcién crdnica en nos menres de 5 aos y embarazo en mujeres adolescentes. Con respecto ala primera a tendencia histérica al ao 2030 observa una reduced a 916% de nos con desnutricién, y el segundo indicador se reduce al 13% de adolescentes embarazadas. Un ajuste en factores determinantes, como salud y ‘educacion de la sociedad civil para estos casos, nos puede llevar @ una reduccién «de 6% y 8%; un escenario dptima nos pondrla debsjo de estos niveles. En un escenario tendencial al afio 2030, el 100% de las comunidades nativas, deben estar tituladas, lo cual representara un gran avance en el eercco de sus derechos para la gestiin de su terrtorio. Los alcances de este escenario se proyectan al escenario exploratorioy éptimo que se quiere alcanzar. nun escenario tendencial- a aio 2030 Ia educacién primaria del departamento bers aleanzar el 1949 y el 58.4% de nifios que resuelven matemstica y comprenden lo que leen, respectivamente, induciendo el comportamiento de Factores adicionales se podria aleanzar un S0% y 65% de nifios que aprucban los fexdmenes correspondientes, En este caso, los resultados del escenario exploratorio pueden acogerse como un escenario 6ptimo. anrening Lavarlable “salud” se mide con indicadores como esperanza de vida y mortalidad rmaterna e infant la esperanza de vida, de acuerdo con la serie histrle,alcanzaria en el 2030 los 17 afios, mientras que en un escenario exploratorio se considera que aeance los ‘78afos,y80 alos paraun escenario éptimo. La mortaliad infantil se proyecta en15 nifos fallecidos por cada 1.009 nacidos vivost; mientras que en un escenario exploratorio esta cifa se reduce 28 yen un ‘escenario éptimo se regstrarian solo 4nifios por 1.000 nacidos vvos (tabla 2), ‘Tabla 2. Escenarios del componente desarrollo social "alr estitio do 146 nis alles por xa mi nace eo. annaning Varies ae no Uimabose cease: ceatégcas a Pend orto TEN BP InaeeDesavotoMumano. 20120505 0398 060 G7 oan ourena. _—Pobacinpobre(A BNO). 2014 227-352 «BAS GE blocs pobrer eaves mu 4a 62578 an 20 2 anon * |§ * Desnutlin ramos > mM me ms a2 de 5 aos (6). “ vulperable, (5-19 tos) 9. asa portadores iN (ae! 20 000, wou 6 3088030 yu 33 2-42 3030 cles tuladas Indgeas. —_Pobacén ndigena smaviclas Tas eta de mata. Nal a2 smh DD nal (6. Kaucdin, —RAANO Sy ge om Comprensiinlecera(s). 2014 S132 SEAS Trane vi a oe ta “ata. demortaidad mater satu, wo sk aw (10000 cos “asad orale nant 1000 aos vio wu mA RA mpm ao ww wo 0 ms 8k Elaboracién: GORE Loreto 2015, SET anrentaz 52 Gobernabilidad democritica a gobernabilidad democritica se mide en el PORC a través del indicador “indice «de Percepelén de la Coerupelén”, que presenta una tendencia a incrementase; es decir, en Loreto existe una clara pérdida de confianza de la poblacéin en las Instituciones pablicas. Esto se muestra en la tendencia de que al afio 2030, el 100% de la poblacién perciba una adminisracién publica con corrupciin. De implementarse aciones en cumplimiento a la Ley Marco de Modernizacién de la Gestién Pablica, esta ‘endencla puede tomar otro sentido, reduciendo Ios indices de percepclén de la ‘orrupcién en la gestion piblica a 25% del total dela poblacién, mientras que en tun escenario dptimo, en el afo 2030 alcanzaria al 5% del total de la pobls Es preciso implementar el Indicador Efectividad Gubernamental de ls Gestion Piiblica?; a la fecha no se registra Informacion en ese indicador para el nivel reglona (taba 3). ‘Tabla 3 Escenarios del componente gobernabilidad democritica Lneabase Sanat toio2090 pee Inccadores to Lovet Tendo | cstrdgas es xtra 8 enh toro Modemincin IcePecepcinGompcin og delnzesion 1%) ‘ones —_‘Promedi onfics sche: = ia wm fe io fa ie |s Seguidod Tasadedeltosresadas 20224 A7A 442665. 10 "Sogn Pan Beerteno, tec sua do 19 ncasors quo mid, oe co: a ale de os serves pubes, capac do adnan pubic ys epeninca.do Tas prsienes polices, ademas ola clad dea omulcin do pleas. ancaatag éudadaca ——_(porcade 10000 habitants) cine Wetrensevadends de 8a tetas cate de coxa 8 Habra: CORELoreto 2015, Los conflictos sociales en Loreto van en aumento; la tendencia es que se podria registrar 68 conflctos en el aho 2030. Este incremento observado se debe Principalmente al incumplimiento de los compromisos socio-ambientales de las empresas petroleras y forestales. De implementarse acciones preventivas, los riveles actuales podrian mantenerse, En un escenario éptimo se gestionarian como maximo 5 conflictos sociales anual. | inseguridad ciudadana también tiene una tendencla a incrememtarse. Se proyecta que al 2020 se registrarin & deltas por cada 100000 habitantes. De tomarse aeciones preventivas, podria reducirse a niveles por debajo del tio base, slendo el 6ptimo un nivel minimo de 10 delites por cada 10 000 habitantes. Sobre las actividades iletas, la producclén de hoja de coca en el afo 2013 fue de 5013. hectireas cultivadas. Se considera que esto se incrsmentaré tendencialmente en el aflo 2030 218228 ha cultivadas. Un escenaria éptimo proyecta una reduccién de hectareas cultivadas mediante el incremento de la Implementacién de cultves alternativos. Con ello, los sembrios de hoje de coca pueden reducirse a 4 000 ha, aunque el escenario 6ptimo deberia regisarse por debajo de est fra (3000 ha), 5.3 Economia para el crecimiento Se reconoce en 4 variablesi) estructura econémica diversftcadasli) exportaciones; (i) empleo, y (iv) turismo. La primera variable incluye ot crecimiento del Valor Agregado Bruto — VAB de 4 sectores: agriculture, aoranint ‘manufactura, comerci restaurantes y hoteles. La tendencia es que los sectores ‘manufactura y comercio obtengan valores de 778.455 nuevos soles y 1089 032 ‘nuevos soles respectivamente, En un escenario Sptimo alcanzarian 1242 341 11735 892 cada uno (tabla 4), “Tabla 4. Escenarios del componente economia ee Line base eanaleret 2050 pees Peri Loveland Eplitoro Opin wasdele yous asvowmsi 4420967 65852 e6ccu7 10788 roduc “ gous 776022 s20480 707367 aS 10625, sapere fs) |e | vrata, ‘aBcomerco 2018 49609382 765602 10490! «1412062 «173888, restourantesy 2014 192600205 267155 6t5465 1008777138208 roteles portasenes. FOB{milnes 2013 52697284 38.3000 86 4a0NC s000mG0 1000004 us) asad imple. desempleo 2013-395 aa | aar 200 as 09 Ww retbos api 300428545209 smD627 1 ommon0 «150000 ween tne) Elaboracién: GORELoreto 2015, aornntoy las exportaciones FOB para el ao 2030 deberian incrementarse en £6 148 000 ‘segin su comportamiento histério. Sine hay cambios en la matrizproductiva, la recuperacién dela comercializacién del petréleo y la madera permitiria ecomponer el mercado local para la exportacién en el mediano plazo, Se considera que una ampliacin del sector productivo permitirafortaecer el sector cn el largo plazo, y en estas cicunstancas el valor de as exportaciones podria alcanzar hasta los 100 000 000. La tasa de desempleo de la PEA en Loreto, el afio 2014 se fija en 341%, proyectindose al ao 2030 2 3,47%. Promoviéndose los sectoresin:ensos en ‘mano de obra del departamento, se pouria aleanzar una tasa por debajode 3,0%. £1 turismo para el ato 2080 deberiaaleanzar 880 637 arsbos tursticos a Loreto. Se considera que con la mejora de fs servicios infraestructura de turismo, el ‘numero de vistantes podria bordear por encima de 1000 000 anual 5.4 Infraestructuraparala integracion Se considera que el fin dela implementacién de la infraestructura en Lereto es la Integracin social y econémica de la poblacién para mejorar su calidad de vida, acercando al gobierno yas personas. En infraestructura energética, el departamento cuenta con sels centralestérmicas ‘que generan energia eléctrica a las principales capitales de provincia del ‘departamento. En materia petrolera, cuenta con Slotes en producclén el lote 8, ‘de donde sale la mayor praduccién de petreo de Loreto; elote 192, € lote 67 y cllote 318 ylote 31 €) El escenario éptima a 2030, sin un cambio en la matrz energética,proyecta hasta 2centrales térmicas, teniendo en cuenta que algunos importantes centros poblados del departamento podrian incrementar su poblacin y se necesitaria dotar de la tecnologta necesaria para atender este servicio annngia ‘Alla fecha, el incremento de la produccién petrolera en el departamento es bastante incerta debido a ls conflitos socio-ambientales que Ia expletaciin de ‘este recurso ha generado,principalmente por la contaminacién de los Sbitos de los proyectos petroleros y la poca disposicién de las empresas de asumir sus responsabiidades legales en este aspecto. De mejorarse las condiciones, y si se contara con sufilente stock de hidrocarburos en la calidad requerida por las empresas, en los préslmos alos se proyecta hasta 8lotes en producelén {tabla 5). ‘Tabla 5. Escenarios del componente infraestructura para laintegracion. aa fino) hese ear 2050 Indes stds base Ferd Loreto Tendendal Exist cates erga Neos : wu |e ia [6 . . Produc Vis aides 2013S 10861500 ~» (en. Inresircura do Wepuertos. «2013 S120 2» » eee, | wp sk os st weos me ms somo 2 Internet. sees ou 73 SR ns 0 dered Servosbisos pbc, remo m9 san cy esate ansantay vin egaretcon sumbredo 20148527768 90 * » red bie, conmee 208 ‘ 5 onlintes 2018 S138 5 5 nox 0506 096 a os 6 Desa Putumayo, Fronts. iow deeko 202 0506 0208 a as 06 Elaboracién: GORELoreto 2015 En infraestructura vial y de comunicaciones, se proyectaaleanzar en el 2030 hasta 200 km de carretera asfltada, 20 puertos embarcaderos en los frincipales centros poblados, y mantener adecuadamente los 19 aerédromas hébiles ‘existentes. El servicio de internet a 2030 es accesible para el 13,5% de les hogares loretanos. Con la instalaciin de tecnologia de punta permitiia opsimizar el servicio a un mayor nero de hogares pudiendo llegar al 30%. La accesiblidad a servicios bésicos se materiaiza en aguo, desagle y umbrado ‘eldctrico de acuerdo con la provisién ordenada por el Estado en los iltinos aos. 'Al 2030, 74% de a poblacién deberia estar atendida con el servicio de agua, el 54.2% conectada a la red publica de desague y el 90% contarian con alumbrado eléctrico, En materia de ordenamiento territorial, l 2030 se contaré con 3 esudios de Zonicacién Ecol6gica Econémica~ ZEE, mientras que en un escenario sptimo se ans0ntot proyecta que 8 provincas cuenten con dicho estudlo, Asimismo, el graceso de demarcacién y organizacién territorial debe proveer los estudhos defintvos aprobados mediante ley a provincias; mientras que en un escenario dptimo este proceso deberia haberse culminado al ao 2030 En cuanto al desarrollo fronterio, en 2030 las provincias representativas del Putumayo y Yavar aleanzarian un 10H de 0,60, lo cual denotaria una reciente cobertura de servicos bésieos para mejorar Ia salud y la educadén de ls poblacién, 5.5 Recursos naturales y riesgo frente a desastres la deforestacién de bosques sogin ol anisis tendencial presenta escenarios no favorables, debido ala creciente pérdida de espacio boscoso en los sitios aos, ppudiendo aleanzar 2620427 ha en el aio 2030, Un escenario exploratoio plantes “desacelerar la tasa de deforestacién ao por ao motivado por las incertivos para la conservacién del bosque, Jo cual permitiria mantener una superficie deforestada por debajo de 1 800 00 ha, 1a superficie de bosque conservada podria incrementarse de 9 046 288,68 ha, fexistente en 2014, 2 9541 981 ha en 2030 mediante la implementacién de proyectos de conservacién de bosques o el establecimiento de al menos un area natural protegida, De fortalecerse las acciones de conservacién (que incluye el ‘aprovechamiento sostenible de los recursos del bosque y sus servicios ecosistémicos) podria optimizarse hasta 9600000 hectéreas de bosque conservado af 2030 (tabla 6). ‘Tabla 6. Escenarios del componente recursos naturales y riesgo frente adesastres naturales. nanan) vorbes Lea base ena orto 2030) Indeador ‘ etatgcas base Ped Loreto Tendencial_lratno Opie eos “pee nos SL 1306026 2620427 800000 1500000 oforestaa tha. bosques. supetiede bosque 204 Su 9046368 9541981 9600000 9600000 suptcase | coeds 2 Numero Aras a Naturales |) conrad | Protegidascon 2013 SL 8 an « ” Plan Maestro en negotemen 2s a ectadaspor 2012S, 652850439 20000 S00 {) cette de Y sass, | Elaboracién: GORELoreto 2015, Finalmente, el escenario tendencial sobre ls riesgos de desastres dentifica que el riimero de viviendas afectadas por Ia acurrencia de desastres al ao 2030 se incrementaria a 130439, debido a la intensidad con que se presentan las temporadas de invierno y verano como un efecto del cambio climético, La Implementacién de una adecuada politica de prevencién permitira minimizar las consecvencias de estos fenémenos naturales, reducléndose significativamente el ‘mero de damnificados con respecto al ao 2022. i ' | neonnnag 6 _SINTESIS DEL ANAUISISRIESGOS Y OPORTUNIDADES Para_una_mejor toma de decisiones, se realizé el andlsis de riesgos ‘oportunidades!*.A continuacion los presentamos para cada uno de ls escenarios or componente de desarrollo 2 Componente desarrollo socal Las principales oportunidades y riesgos para el componente desarello social ‘aborcan las variables estratégicas de pobreza, poblacién vulnerable, pueblos Indigenas, educaciony salud (tabla 7) ‘Tabla 7 Riesgos y oportunidades del componente desarrollo socal. feconais eaae Opartunides 1 ‘isin del presspesto ables + ulna de oe derechos de “+ convenos con agen la pou (pueblos ingens, Aseapacaees, TB, ios, rita, adolescents ancianae) Tendon eoaenr rm tefnarteganespon mejorar bes a ‘aetucaén, opera itrnaciona + trerement de esata pare Incomplete aS Pe opto cudadane alo proyectos planes esata para ae eters bli. “Ui cont dels cnamincén dea ceca or atid conde. 1+ Maer de ecrsot "\ar nese v oportunidades se etcaron en lo alleres provinces esas ics de _2olty que contaron con a partpalin de utordade loc, nttucons pes rads y ‘reantacones indigent, atime blo para obras de para sender pobicn ral Cato cmc para ‘aletamiento aba Incumgliniento des potas, anes yates pra mejorar a eduac youd, Perscnal con poe aunt aa ateder as 2onas ms lejos tel depatamenta, pubcaspara obras de (ss condi y anders Internacional Canna cist para et ‘alentanient aba. ancannag Diesieacén produc Comes con agoncas Adeuacén regional a Polis Nacional de Pueblos nian fora as erates regionals pare meoraria educa, Moras enlascondcones labore de os profesonses en salud que cadena ons mis lends el departamento. mplementcin de Cocos do ecu cos de Conca. pubes pvadas prs opementcin de poets Democraca partciptia Convenes con agonat de coopera internal Adecucsén rejoal ala Potties Nacional de Pubs indiana efor as estates tenses para mejorar econ, Mors ens conics lores eos proeseales n salud qu cadena nora mis annagnaT gj deste 1+ implementacin de ene de Recursos cs de use Elaboracién: GORELoreto 2015 5.2, Componente gobernabiidad democritica las principales oportunidades y riesgos establecidos para el componente gobernabilidad democratica abarcan las variables estratégieas modemizacién de la gestion publica, conflicts sociales, seguridad cludadana y activdaces ilicitas jee ‘abla 8. Riesgos y oportunidades del componente gobermabiidad democratic, scenario, lego vortuncades ‘ Maersacén derecusos + Capaeacin en gst bea lo. moderna con apoyo de ertucones + Dé poltia de prevencién de ublas prvaas. Tenet oft soils, + coorincén permanente cons + Mayor debttaent deta Ora Naina de Dlgny inten pot Desa de PEM. ‘ Fonaecmienta de eta de sega cudadana aes + Ofcinas regional local 6 logo, ‘Debi potica de preven de ae lorator preven y conto ae anficoe contro soe. sociales + Desa deus teecomunicaconas ya ‘mascaén dl ws de nae ser ap0at + Ges pea foaled y ‘Mayor debitaniento dela «Desarrollo delas intl pote telecomnacones yl optim. ‘cls econémieay fanciers —_-musiieain deus de tere, + Cea de ada itrmedie Flaboracién: GoRELoreto 2015, 6.2. Componente economia para el crecimiento En este componente, las principales oportunidades y resgos estabecidos abarca las variables estratégicas de estructura econdmica diversficada, exportaciones, empleo y turismo (tabla 9). ‘Tabla9, Rlesgos y oportunidades para el componente economia para el crecimiento, | scenarios iesgo Oportanidades ae + toeabieaa "| Scomcondins + keserdos omerale con paar + cid presi de ee Tendencal perl, nested | tecmunicaclonesy mastcaci del + bosses natures 5 Dili eneratin, + Ubremereadoy + vera produ, Explratoi, obatiacién econdmin, 1+ Major l acevo bios + cieieeconsmiay (ld, eaves re een, aarnnnas fiance, Inert, ros + cambio cist. + mplemenacn dean pon epi estén de eso dessa. 1+ Telecomuncacenesy mastinainde + oegracin regional ste pies. oe 1+ rotecén de os coociienton [in trac + cambio aims, + Telecamancaonesjmasieaiade Elaboracién: GoRFLoreto 2015 Las principales oportunidades y riesgos establecios para el componente Infraestructura para Ia integracién abarcan las variables estratégicas Infraestructura energética, infrsestructura de transportes y comunkaciones, servicios bscos, ordenamiento territorial y desarrollo fronteiz tabla 10), Tabla 10: Rlesgos y oportunidades para el componente Infraestructure para lo Integracn. ena riesgo ‘Opes Po + Poca plans de ie 1 Foment de as ener aterats fontesyusosde a nein ramos tenet ectriea produc, ea oe ene wei con ntitcone peasy ead par force eaiona para calming tara proceso de odenamieno nar nangs + cas prespoesto pb parca is series isos de os poblaiones ters de aie priv co sroector do ntaoswcturay parton, + Cry neatco, 7 ASE nen + nkocsrucuesubuttiads, * © re Infrestructra ener + cambio cin, 1+ tntgracnreponaenive pies Cptime. + Umitagorecursos naturales + consoidan delaras Ineo aga, toe Introd Elaboracién: GoRELoreto 2015, 6.5 Recursos naturales y riesgo frente a desastres Los rlesgos y oportunidades establecidos para el componente Recursos naturales y ‘esgo frente a desastres abarean las variables estatégicas de conservacién de bosques, conservacion de cabeceras de cuencas hidrogrfieas, diversidadbiolbgica yelesgo frente a desastres (tabla 11) Tabla 11. Riesgos y oportunidades del componente recursos naturales y resgo frente 3 desastres, ai) kg) Opectniades E + Proyectosde ern econdmica coe + Convenos on intitciones beat Y poles impacts rts no son evadas Tender even, + Potties naconales de adapta + Limtadeconvoldelacontaminscénde cambio cmt, nernnng3 las uence por achidades connie + mosln or actos gles dens ‘reas atures proteids. ‘casa voluta plea para mplementar ma estate relonal de gestion de sg de esate + combi cms, Mecanismo REDO ploratario. + ss condi fancies. “+ Implementaclin deConsjs de + Périda de conacnientas ioctl, Recto ics de Cues ‘+ Protagonsmo de a Amazonia ore cambio cms. timo, + Prescypacén por lamblentey prefercr por los edueos + ure mercado pobataai weer Elaboraclén: GORELoreto 2015, ‘Se resume brevemente los resgos y oportunidades ldentiicados (tabla 12). Tabla 12 Sintesis de resgos y oportunidades. aos Cportnicas z 1 Cis econdmiayGaanerainteracions, 1 “ommrloscn agence coopeadén os 4 etenento de estar ear reconales para mejor educa ‘onto ciudad a lsproyets de 3 ismincin det presspuest plo, 2 shee ves pilin ‘Vulbracin de oe derechos dea pobain {pucbiosinsgenas escapactades, LTB nos, : arr 4 iverson product autridadesreaionaes 4, eampiintode as polis planes Aden rel Plt Nacnl statis para mejorar ia educa sla dePueos ingens. Preteen de os conor ments 6 Mayordebitamiens dela insttucén paisa 6 ocuturles a Dé pon de pevenin de conictor aces, 7 Lita contro dea contain de as cerca por aetidades conde LUnitadas exratelsyecusos para tender aa bli ua ‘Cambio ito para clealentaient global. 10 ons mis ald 6 depatamento Imestablidad macroeconmia 2 aida le precio dl petro. B Ube meradoyglobaaaién conde, 6 et ner. 6 Poca plain des tenesy wos dela nari cia produc. ads coc eon pair procese de ordenamint terrors, seas resupust bio para cube los 9 servicios isos as poblacones ronters. Proyectos do inerln conémie iyo poses ‘pcos indecon no son preven, {ind centenarians cuoreas po actdades econdncas. Tova ds reas naturals proteispor etnias legals. anrannay ors ens conde bork de los profeonales en sad que seen a :oras mis aed el depart, Implmontacn de conslos de reasos iio de cuenas. ‘omveio eon ntcones pOBIaSy rived para a impenentacin proyectos ternativos opsctacin n ger bles madera con apoyo de nsttucanes peasy Ges pbea forces y prema catiado, Gobir lc, 20m gastrondic. oordinain permanent cons Ona Naconal de logo y Cesare dela ‘eed commerce can pas frome Fortaecmicta de ett de seguridad cudadanaa saa provcaly Ofcinasejonal local de aos, rovencién y contol deconfitos Desrolo dea tlecomuncacioney a masini del uso dentrnet, Ceacién be dade termed implementacién de un aaron de ston deen de deste. Inter dea ners pada en proyeosde infaesrucray aoranngy 25 Geacién de povncsYoneras. Tansportemutinodleinaesats veri dorsi, Polar maconales de daptacénd cambio nso, Petagonime dela Amzoia por 2 casei, Preacipcén por eanbientey 78 teen po ls procs ate, Elaboracién: GORFLoreto 2015, nacanad 1. SCENARIO APUESTA La construccién del escenario apuesta para Loreto se basa en la proyeccién de lesenarios al ao 2030: el escenario tendencial, que representa la proyeccién histérica del pasado, yes escenarios exploratorioyéptimo, que han sido productos {de anlisis sectoral y comparativo ente la realidad local y nacional Fl escenario apuesta es aquel que la vluntad colectiva de los actoresseiales ha decidido construir y no siempre es concordante con el escenario éptimo. Logralo ‘como de toda la poblacién. Ha sido determinado sobre los resultados del escenario exploratorio y concluye con las variables e indicadores lideres que permit proyecta a visiin de desarrollo loretano al 2030. Asimismo, sobre la base de la En algunos casos las metas determinadas en el excenario apuesta al 2021 cinciden om la proyeccién del escenario tendencal al 2030; es el caso de la variable Indice {de Desarrollo Humanos IDM, que proriza la mejora de la calidad de vida de la ppobiacinloretana y que se espera alcanzar en 2021 sobre la base del esfuerzo onjunto de a institucionespblias, privadasy sociedad cil a meta prozramada 312030 segin el escenario tendencial. ‘Asimismo, se enfocaré los esfuerzos para la mejora dela cobertura del servo de ‘educacionincial para la poblaciénloretana,planificéndose aleanzar al 2021 una tasaneta de matrcula de 95,5% en este nivel educativ. En el dmbito econémico se apuesta por una estructura econémica divessificads, ‘donde en el escenario apuesta se ha determinado que los valores proyectados al 2030 en los sectores agrcultura, comerco, manufactura, restaurantes yhoteles, aacanngg ppuedan lograrse en su gran mayoria al 2021 mediante la implementacion de acciones estratégicas que sustenten la economia loretana, En cuanto a infraestructura en transportes y comunicaciones, se ha prierizado Ia ‘mejora de las condlelones que permitan optimizar su operatividad en lugar de Incrementar el nimero de infraestructurasconsteuidas. Para lograr la sostenbilidad del desarrollo de Loreto, se considera prioritario mantener y conservar el capital natural de Ia dversidad blolégiea y un buen estado de ls ecosstemas y servicios ambientales. Para ello, se prorizarén los esfuerzos en desacelerar el ritmo de deforestaciin de los bosques amazénicos, lo cual solo seré posible en la medida que se disponga conciencia © incentives en la poblaclén sobre la importancia de conservar nuestros bosques (taba 13) VVablesesratégeas] Indeadores | ano | Unease ae a aa | 2000 nace de Dear ee won| os | ass | 070 Pobacién en siswcénde — [20] 352 | ee |e Pobeera pobre (8 pobremonvema | 2018] 62 | cd 0, Tasaneta de maticusniet | aia] a2 | oss | 100 7 Incl. wou) 4a 34 0 matic (4). ‘Comprensn [2018] 132 % = naranngg Seow fee ar |e Fe ee Sara Imatema ead | aoag 2 9 3B ‘ oon beoneen 202) 650 0 ws Pracnan fess contcossoles, |Onree roa} 13 ° ry ee foren —fasearae—fna| nour raper fran Sears — alee Foe ea es eo mas — vias asfaitadas fim). | 2033 | 4086 | 40,0 200, eS ne 2013 s BS 2 sioernet nannnnpy pba ssa cs gare con acceso al desgie dere pba gars con sumac treo po eas (8) row 39 as Destro ontario. 0336 TDW deo Yaar conserocin de os Siperice efrestada ha. bosque coservad (9. 9016 3088] 9 s1198.0) resp tonto Ni de od sfectadas por Ioundacones spn) Fuente: INEO1S, INEI 2015, ORALDISAFILPA20I3, MINEDU-ESCALEZO13, Defensoria del Pueblo S1(*) Sin informactén. 2013. 5.(**}: Sin pronéstico. pacnaneg _vision’ “Loreto ol 2021 es una regién amazénica cuya poblacién ha satisecho sus necesidad bésicas y eerceplenamente sus derechos fundamentaes, sta conducd por gobiernas modermnos yefcintes, que gestionan ogortunamente Ta ocurrencia de conflctos sociales y desostres naturales. Loreto ha integrodo sus fronteres, desorrollado infroestructura poralaconectivided ¥y [a provision de enero, ha consolidado su crecimiento econémico sobre la base el turismo y la produccién adversificads, oprovechando sosteniblemente sus recursos naturales”. pe acerd can el Exzenari Apes, ea canst de manera partis Wl “oreo noonnngs 1, OBJETIVOS ESTRATEGICOS, INDICADORES ¥ METAS ‘OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL 1 ¥ Reduciendo la violenda doméstea. ¥ Brindando adecuados servicios de ceducacion y salud alapoblacén. ¥ Promoviendo la partcipacin social dentro de las insituciones paiblicas y privadas, ¥ Protegiendo a nos v mujeres en ‘estado de abandono. ¥ Bajo registro de asistencia escolar de nits con respecto alos varones. Y Embarazo temprano en mujeres adolescentes. ¥ Défit nutrcional en nifios y mujeres cembarazadas. ¥ Desigualdad social entre hombres y mujeres. poonanay mujeres. ¥ Pobreta econémica, Y Concctivided territorial del departamento, nnennnan q ‘ELazoygang op evosuoyed ‘stozsTv2S3-NOINIWN ‘ETOZWaIYSIO-IWUO ‘STOZI2NI‘PTOZaNT o1UeNS versa “wpa a St | ta Zeemearerproumucprtowmed| §] _upoeod ee exp reunite o toe 4 “sevorsd pein eye9pen a mz | _sswereope sana ua ose 7 vce 7 “seperpedense seve | tupuone kepor upoedonse om oz + s 02 apseiinuapalewsee| —¢| _Asesquoy nue pos pependsepe soapy roe “ens hens emajone apseuran anarepaleneoea] 2 “seg va FONPDL revonevaoyod 4 od sepensax punop ap osuRN| | “su9D01god 0 3p s2yoywowopunf {2p sexeu A sssopenpuy ‘sooyodso sojeuoas sonnalgo'vt ©1961 ‘soysarap So] 3p oppafe ova po sinquiueg, o>! oe ananang ‘OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL 2 Y Mejorando el curricula de suerdo ¥ Cumpliendo horas lectivas en 2onas rurales Y Consolidando un sistema intogrado de formacién y capacitaién a docentes. Y Fortaleciendo recursos humanos pare Ia salud, ¥ Greando y —descentralizando la Infeaestructura en salud y educacén com adecuado equipamiento. Alto indice de anemia infant YY Desmutrcién infant Y- Desercisn escolar. y ¥- usentismo docente en zonas rurales. Infraestructura educativa de salud sin equipamiento adecuado, Poblacién distante de los centros de _atencién educativa y de salud. eanannay nanaanns « ze oe be ton) ‘ene 0060 0 ewe parvo 9p ee | o « me tant _| tonnsopne 0 ted) inven pepeow oper] Z| rue peeiou 99H ge | os | noe Bu | qnven qui np L sepa sp renw 65 ¢ 9 9p shou ap pLodoie vor | om | ste aw | ames eoup> unpre sonpoy {se sos openvpn vpanusp 9 ee vx | a soe fam | ouopenesanuis um uenvenue san eveuns) 4 2p ope punta ap ss Aso ap se.iog ceenenncra | | *etvhsouue sonmusrew hema | aoe | upsuasdue ue eyduose esol ox | een oe fant | ovonesnesjonuyounuenvarve rand eueund| —¢ 39 op punto op sm Aso ap feioneg cor | zoe | ste px TReugpEoM UReRouNeWapenuese,| x] NPMOPODNPRAP AMER Ue Rit i venom undp eco wn |e | nto ‘raged ap upperisus wpoeged ap tena] 4 serapsasea pepsi 26 "uo}0|god 2) 2p pun 9p sauorypues soy uafous ‘2nd popnas ap s02159q sopas Jopune, oofprense {go [Bp seiow A s2sopeatpuy ‘soaypoads9 saeveas sonnolgo ist ospen nanny ‘yEOe WSNIW ‘S102 BNI ‘pTO2 FINI :2WUONS ‘ mw ewe | yew fone) a S064 c00 0 68 Hin ap snpeued a BUN seot | ewe | ewe | yew {Goma sop964 0000 od) eumew spere4| oF “seupeeau spepouusyi| ose 1s ctcz__| sw | sonnsoppeucon00r 34) oem ant ope) 6 2d sepenaye seuosnd voapoy | nanqenng ‘OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL 3 Y- Fortaleciendo los mecanimas de particpacién yviglancia ciudadana, ¥ Promoviendo. la racionalasin y simlificacion administrative Y Buscando la articulacién ya coordinacién institucional con Srganos de fiscalzaciin y contro! {gubernamental. - Resoliendo y controtando conics sociales, Corrupcién Centraismo politico adminstativo, ¥ reciente buracracia, Relativa coordinacién entre niveles. de gobierno. nanaangy ‘STO 2a0Nn'Et0z o1gand fp e105Ua}8q ‘YTOZ V>IL3ONs 'STOR NI ‘PEOT ANI WIN woz ase | voz | 2c0nn saw apseomaH| ‘seweneey| ve vor | coe ‘a « 0200 04) sopensos sop 2p ee oer ‘uae ‘qusweveso| ‘ st | cw z pe mosajeq] _Asone sense somugun oetois Bus posed aes om so | roe | oman t ap wpodead a 0024 eozeeon | sseeeoun | uw | swsnd eoypadeasonnel8o “tp20)90d a0 apyfauaq anb syvarfsjoveronysut OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL 4 v “Y Estructura”produetvabasada en ‘extraceiém de materia prima. Bajo desarrollo del sector empresarial Y- Débiltecnolog Y Departamento no conectado por Infraestructuras viales con el resto del pats. Energia elétrica costosa nannnang Desarrollando una economia con una estructura dversificads Fortaleciendo —_competencias ‘téenicas que Incrementen ta competitvidad del capital humana. Fomentande el turismo, Mejorando el ambiente de negocios y desarrollo productive. nananeqy revo ernpox js enous 2 ee ee sons ap esopesoued enpodwo> uA sez0pexipu “sooyradso sojeuoiBas sonnalgoret aspen pananngy (OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL S ° Ordenando y zonifcando el tertorio. ¥ Desarrollando infaestructua de transporte y —_comurtacones ‘multimodal. ¥ Inerementande la infraestruca de saneamiento bésico y alumbrado elétrco para la poblacién. ¥ Fomentando la intepracién fonterza regional. ~ Territorio inundable ne conectado con el resto del pats. Y Infraestructura_ publica sin equipamiento adecuado, Y Limitada infraestructura de transporte: y ‘comunicaciones. ¥ Infraestructura defclente para saneamiento bisico y alumbrado eléetrico de las nar jendas. aanqnnge »]ayuenguans fe] exed eumonnszeyu ej sesfoyy, oniiesise ono} Se oso] onso| ‘| | ose 5 or 0) | 2s euspee an saveay opaersnng| se | onns veo saietoy 9p stewie or ‘wap spree sen] 1 “v0 pepmnnadwo> se1ope2jpur ‘sooyoadso sojeuo(ios sonnalqo “at oxpeny nnnagnzy OBIETIVO ESTRATEGICO REGIONAL IY Priorizando la conservacon de los ecosistemas, a partir del manejo sostenible de los bosques y los servicios ‘ecosistémicos que brindan. \ Garantizando la consewacién y| gestion de las cuencas | cabeceras hidrograficas '¥ Asegurando la gestion de riesgo de desastres y la adaacién al cambio cimatico. ‘Cambio de uso de suelo, fxtraccién legal de recursos forestales, de founa sivestre hidrobioldpicos. CContaminacion de cuencas por! actividades econémica. “Ampliaciin de la frontera agricola para monocultives. Sembrio de cultivosilegales, nenanngs cs "ETO WOW ‘0002 YN3UNI 'STO2 13409 ‘STO aNYNNS ‘St02 FaNI:owUaNg “nse us wor | ott low swusepieu] | spotimapeminnoo sane sod epeoaye sprain 3p sun posted e149 pepg.2uNA 2p soups 9 sonpo4 sopesueeu urn a 7 vp sovewvessounssopoiouin| ppm uewes op o 1 ‘toe | eremmnishavoa| ap peprepcu eunke eq eno) | soapy sounsessosenoo9 50am sp sesag6 2p oeuN setastess | sovecos | toe | enwaes le mee nessa onbson sp sours pensonp e1sou281e cveoooos: | ovseosoer | star |wnooxe vse {ey epereigap ooysdns| 1 anne sojenariog “$2015059p 2p obsat ap ups of sv0fou A sajunyou s0sunoa 80) aiuawayquaysos soyparoidy, coB9yens9 ona Ou A so1opeaypul “soured sajeuo1Bas sonata “6 expend nanannRg SvoIogvuisa s3NoDIy “A. nnnnnnes ‘St0z ewsiorsyOD :vores0geIa sestipr son 0 2p ep eS apne som93 5013p uRPELaSIED | persed ae eu pepuns sepa 1) u2 seuosng op een eepunss upeonpe usu ennaope slot 2 ‘ip so5aN 9p spn © exanposas Kjensas pre Nor UD Lah “nanpodos ens igs uewoj seatenpsSouaorasi “sassjpe Depoedezp uo seoHnd «veer anbSeulou ap cuajudun nd UNIAN ap SERA ap UPDENALELP ‘ons eue ed sepeteios us pepperoni vo seoning 2 pane ed seg us epeipesenp URPeeN a PeRDedep uss suornd re 9p FABEAD 9p oR resp seuosed ap eupuer| onnanney ‘Sepeuauajduy eauepersope see us TURES 98) 259 uODEHON “eos ses ae ‘sue np es 3p EDV od aaa un RAR UREA “senor ev ezueysuaogo01 m8 pepe v uppEREA'@| Stl apSEASEGsepeRsOU Se ESNeS Sepunsrs us oni rons on ar VPDEGEA ‘upe}g0de] ap epin ap saucrtpucd se uauofow anb pepea 2p sooseq somMLNS JepUL 4sBo} exed seaBayesI9 S2UO!DOY TZ ge nannnneg ub eure AarBuap ap oxaueIN Kom es Karap saps ed uppvaand ap seppou vos Seppe PURHE “umeu A 2k9p 3p upovsrond | ed syne sented us ees & Sseouprena sopepauisa sod sepepajeseucsedsonpay gu 9p oF901 ed Soa URAA SOWBUDYEns wqSRs SUNS PEW ‘useu pepo esonpoy pump pepIeUoWe|JEnpa “Seu sounuojins ung: roves 809 MN AFOUIN oye § 8099 seu AsoyU ua suo upae>npe ve upDerpede vq EPL SIRS AOW=IU BO a nes vega oye 5 ap RIAN RUAN | 7 ouan3p owas vega SUES SpE nnnness none “yolglan su aug epeanoya vppema © “5102 21013409 -uones0geN3 vasa os sepernyy seuonod sorgoy Ge) ea anannngs, “were 2] 9p uojseuuye 2 xed seagyens9 souomay Zz eGeL, annanage “eweweveéap pus enypasaieu ep Fepiaroaroa aor vppeaEd Ee UaBERIaTIS o ‘St0z ovsIoTaYOD :uoPRIOgES "yuepepnp evs emuerouep eon aPngnnR® dua eeu nd wgssonr 9p vppowed aha Stop owonuren 9 UpPEWEL “emonpord sopepbe un spend unis ap upROUDLE 8 BVO upDeED ap opero9p o> UN ua SeTeNaFpApHDE SE 9p UASOLO! eu snp ep eyo opOUEED sed 05 S31) tou ap upaue4 | SIU EOI Sopepe ape ANDRA HLaPE SE ap UODOWOHE sree A sejnpad pep os Seunpand euapeD el 9p upHROUEHE une foun epeau fe Zn0s8 ab 0D uanpond map oxNEL | ‘Seouprewe sinpo ei opereu euppenoued prestene 9p woRIU | eves campo a0 seen Su099y “sbupedss Somes ‘ard ap exopes0Ua8 A enniadwoo ‘epeaytszoNp gjuouo22 eun ap ojiuesop jo esed seaspre Se a? ncanoRt ‘StOZ ow10T3NOO + ges Aupanus od opead eye Aseyng ‘nuaue een run 9p spe a en. AnNRD 1 OB UeDS op vou 3p s>yapd Sons ape oni Sp URPRFOS | St0z o1ssoTRYOS :up!PeIOgES eset ee uaweoueor® pes 2800 sonisoassa sono sevofaw eed senidgenisa sauomay y2 e901 pooaanna npcas a ust 0 upton | -——______sxnet smote seus 05 wpoetnsoun | ‘9.09 pe ONp igo uppeSaNy ap SERB upLo2e ‘2iojon pepssonp a evesue9| sansesap 9p oBSa11 3p upns9@ e esofaw A sajeumeu sosinoes so a wuoqweypenoide jo se180| e1ed seapvense souoi2oy “Sz age, 990K8 ‘stazeieio7 3409 :uoRDes0ges “senseap ap oft op epveutoo 08 op pence 09 1294 ‘vegin uppeuweuce es2npeu “Soro ap range a upniend op pePieusau 9p UPDENEY p spuatoue 9 nuciesasep sp uppeeUeuN 3 upg ap sound 9 uppenbundu 5950] =p uppeuuenso spaps nd saenps sede ap ONPUEIE | sens so s2.28109| vw. IDENTIFICACION DE LA RUTA ESTRATEGICA, naranont la ruta estratégica tlene por finalidad determinar las proridades de los objetivos ‘estratégcos y la Secuencia logica de sus correspondientes accionesesteatépcas, a partir. de lo cual se defini tas metas ‘Aojetivos estratégcos, i) construccién dela uta estratégica, vii formulacién de metas, se Identfcaron ocho priridades reglonaes (tabla 25) ‘abla 25. Ruta estratégica determinada en el PORC del departamento Loreto al 2021. ( ruta estratégiea se desarrolé mediante los siguientes pasos: (i) priorizacién de ncaa oman | esteartaicos | meTAS2021 | PRIORIOAD DE ACCIONESESTRATEGICAS | — RESPONSABLS D) tsecincos » Ie aI 3 ios ys recben aimentacién Faas Es y alas conuen ag de GSD seoaionero Parzel consumo human. Sereduoen rocucrts | r0,%61a [Rosas retensuplmentos aan a dexntrtin | desmuticin | vinnie oprtnarert, enc efans,|erén infant _| iat a ery eid oo. a Riis vias manors de Geo aos redken conval decrement y desarrollo | GOREL DIES coma nARK Semana eer Seceduioen —p-niy iiasrecoen water pa 350610 | stiminae paras itestinal ae reacrtn BOE snare. ta tne [ STOTT de TORO on nT | as beepeesee fies ifs e035 aos reciben Nonevamea supementos itamiios Sereda 19 = it yin race enGones para War [COREA Iamortandad_|sRa yEDA ada 1000 | ROSY Ras rein nacios con coneL-ORE cides at | eomplescones reebenatenclén opotuna, Resets moraidad | 70% "Nosy las rediben aden os nan alent, Wor ii recbanvacinaclon comple | GOREL- ORR = Nosy nia reabenwplementor SOREL ORE, arcs. E100% de a Poin infant eae ensefanza con | GOREL-DREL riflorynitas | materia educative acorée a contesto IMejoaret | ge30Safos | regora desempere dei | estdian pobatenoneiae. |: P8bGin tated por docmar — | SOREL DREL nani, enst | educacin | Psa. ae nc neremeno ne cobera de wie | GORET ORE Seen al cali inl on orale cone OR, 4: obi clade onas uae ibe neo aAORS else enargtia poral dear ostenible [abt a a mr | ORE OR scones pene aris eon cds Coy ene e comerein ory toi. E126 % de [b, Poblaciin escolar atendida por docentes | GOREL-OREL. iosyeites | enna: eaves con tail éeadoyndo de | pont Ts i. 4 | GOREL-DREL, coanpatoen |" [roan gen cars cn fusn nel reno eee rat big sister semis 5 leery crenisn : rmtenitsen |S" peat den nats STE yy [eenvatne [nn int Gy) [Pome of towel Fe ain rd areca | RETR Ls satiactoro er | horas lectivas completa. pa materia at I scams lees |e Wiis vniias eurales reciben educacin d> | GOREL-DREL, tran econ ee tas] Cone ne yaa dal ooo regresone |depatnetconniaetntrade | (rLanieme eceioa tre | ana mitra soon) merase | eve G eT I sepa, |e reg |e atverviclo de impiementacin de iraestrucura Gobieme nacional oe, gbierno nan anh rogares zed ‘ego ROM. stared pica de alumtrado an sc init de cea, | paiastn ree seco bes dem | desta waves de ved bie, ee regions ste Gobieme nana <-Pobacin ei serie slumbrado | MeMUBIC egondbacor pba a trav deed pai, org ho T-rmpicién dea coberra aetna ye |Eprerde Invern elton. [ren de as eae de elvan Gabi nons i eeu do proycos con evvoove cobierne reginsly | oc. |i weirs en apaiad peraivad Emplemenacn de inrassraars eportva Fac mods para apoyo saci pueblos de ont bir analy ‘cae aoa los dl nein. i Poian de rontera rece senior bcos deca. Gobienorenaly oct Tens de spear Fc egal de ties paral je dela roped, bio reina ossruon, i Cumin dl process de demareaciiny organza tetra dal depatamento Sarena (cxoran, nan an0s’ lemertacin de planes de oenanieta tetera ordenamiento urbane en ss Gebiena na (cava, = Norma paras oevpacon ya del terol, trav de potas, planes Sobiena acy rion P Ssiemaicin denforacin epadal | Cobiomo veel Paraelreconacinientoy ubiacion del | (GRPPA. [RoR Naconal ecbe apoyo pavalas | Gobemanadonsly cones de segura ear Pol Radanal meas apace Goblet Seredule er ages y operat 2a iatsade Reducrla | detas | Faia ciodaani oordnan acne dt | POR min etncvencia en | regitradon por | seta acdadaia, | cada 2900 rabtantesa)_ | ® COMES TacorTupan en wstnoconer | Gobimarepanaly beat ouegacantzan sepia a poblaclén, | "= lvenas eeatados doa daineoenda | Pama desarolan ss condones y habe pan ima ea, imouto aturmortaneaprochanse| ares Seincrements | poten delos arco ecastemicaz, | SHCA 2100000 61 comer. Increments rere | ai de ; Ms turitas |. oust de eats tris n meson ce | DME T=HOH turistas en oct ciara de eee (rasonesy _|comunictn naconals yen, aa exraeres a aa 202, Prema de sera iaigena, eran, | Golem rear sstonomiay olor amano local charade Am ANNR? 7 oct tenor, = Pometsn des ives prada on oc ci etraestructray servis tritins. comeria ‘moan de aoa vals eve | Sobiomara, comunidades nats beenasyelcaptal_|tca cman ée prado, paral encsény prvechamieno | Camera wise de potencies reas dl espacio Sober |e Promocén dela apleacn de buenas ese pa el ser it ears aeels - comerc. Siemon, h-Desarai de programas que promvevansl 7 : ; os cna fe yet, a Elaboracién: : GOREL: GRPPAT/SGRPAT 2015, Anexo 1 {Programas Presupuestales del depatamento 1 Programas de estén Soc Ambietal des enennny Lista de royctorde nvertn Publ e dea. proyectos, alvin Amblntal strate Proyectos de inversién pblicae ideas de proyecto oT SP ER 5 oie earl Rion atu pss sees efor a pt [Fortalecimiento y desarrollo de capacidades para — tr run desde ats pesos capac |pramover las habiliktades integrates de las 7 ome nein nisegceisaaeietecla ‘One cine ater let 7 SAT ED RNA "da se ad mode hoknieaein ds Caradoc cetrenitane La Lora jloretanos de la zona rural y fronteriza. ns pte dl panto. " tac Pre eral infraestructra Qhectocho aus ambiental: ssi onl nn a sonra meer 8 tO rmettinloipmns canta FAMINE pat jel de padres. icjoramiento del service educativo en el ciclo = ela vinnie eg enelcreer jis rks sexhos pr mee de pve vrmapasidesiEH#77,«2, fennel entry annem Ato SD [52479, 62462 y 62460, provincia Alto Amazonas, JAmazonas. |Mejoramiento de los servicios educativos para Pre nO isan ’ Jescotar en lectura y aprendizaje en Alto Amaionas de sNIP301768 rnd doi 73 R272 ermal A Anan eta [2 en Ue tars ort, Firion yanean en EP : a ae )Melorar los servicios educativos en Trompeteros, proving rosea cee hiper tan ascto fe suroaoss ronpetae provera reser earch re ani ns Pgs ern PR iPS WBN, dio Tompeteros,prowne nanan 049 ‘joramianiey ampli dl eric ees} erie) [srg Tero, prov Loreto Loreto. Is cerca dl gar donde reser Priarien sn 35, cto Anny, MAOH lowasrase rewinci oat de Mra, ot, P" Iioramienov ampli de vero educative Ieloaros sevicos ducaos en Pampa Herc, fotos nama, cto aan, (bre A |owasrsss pclaDatém de Mara, Loreto. ijorient dea IPEM NE 6OSI2 Fee - ndn Docume Siva de clued de Nauta, Mejor servos eda en Nau, revi Lota, |SHPZI7E7 aio Nata, provid oreo Loreto. sje des svi cuca deta £1.40 383 LERSMN® 60317 dela oats sens eds en Porveni de nay, nd dervenr cena, att fron urns rent dela eapacded erat el ~ Reena kann ra: _Prmitcavetpbiactn acedaamésserios deal | ay \ofeceioreenetenears ae Sere emia a poblciin acenda as sewkior ea seca del yar donde eden ya inconporacin des specalidades de son, swerro2 cormiento de nin de is menares nco alos madres gstants de asoclades tan Antoni de Etech, Flr de Agta y Sana mercedes, del dito Putumayo provi pean scenes de iglonci utconaly stmulacln temprara en os amblentes delos locales kines eos benefice dl proyetoy con Icompaamiento dea IRESA ya muna at sures Iejoranianto eos Senos de Eaueain CaM eorar lor servos educativos on AGHA Eaecho? esac PEDICP-MINEDUI,rovcia _onsolarlacaldad educatalenenadetontera con | ea utumayo fem Ieorar os Servis educativos en ana ales, !eoramionto dee educaciénruratenelniel_fspecteamenteen comunidades ndgenasvdstitos ecndarien cots de atemani fontsizo dere ees a8 BJETVO ESTRATEGICO REGIONAL 3:"Afma la goberabidd, cn un entlneisent ue Beneiieapocr 3 del tea de eo viglanca eon mejraminto el seri de tenn de mergers 105 PNP, nets mtropltano, ovina Mays, Lert, }eorar el sistema intra de Seguridad Cxdadona en its, meiantelsinplementaciin de un eto wore, coorinan, comand yen ‘orient eimglementain dees pustos evga patil ls -OITEPOL ena {ronteracon sas y Colombia, \ejranionte da capsid de omuncaciin| Iontreo prea operaciones seguidy [setensa ci dl COR de Reauena lejorar Seguridad iterate sorters ait (colombia, \cararana tenis pda de es emergeneas para Ios ogre y defense ena aad Rag | suransroe 16 ds proilsNapoy Yara. escent presencia fc dl Eades ord Iashermanasrepsbleas de ota, sly Evade Foraecer ls apace de a TURE ANP neds ota de equips de acceso yamunicacin, capac 51 prsoal poll de tro, dn de puss pails de antes. ce nara Baty Xl ESTRATEGICO REGIONAL A: “Dasara ana economia diverse, compatva gneradora erie star el desl da oferta eportabl dear pects] lmaoo, contand con aster eis para lt pruccién,dstrbucion ysvcomerazacn icoranierto dela compeinad de cadena roductna de cacao en parcels apotorstaes fr comunidades romerias lsencary tec aitencin ena pra apron fasbucén ycomeralacién de cacao en acelas proorsae. sueasasoe rodvetadecamvcamuntegraéo con cuties a cunca dl bje Amazonas jcoraniote des compatvidd daa cadena tea del neo (Teobrome ccoa en dade tontrias del ee dela caretera fatale coon Plo Seco-Buen Suc Iniatzarenel desarrollo aoe exporble de famucamu, contand con eapactacdn y sitens ens pre su product, esrtucén ycomeralzain, naturel desarrol de a oerta exportable del cca, kntando con capactacén yasstencl na para sy roduc, dstibusn ycomerciszacén suraees2 ijoraminte dea ompeiviad dela cadens roduta de paces amaxénies ena e ela esol afer exparabie de lo pecoramazdnieo a lounzeasr2 lessen nea para su preducén distin y “30047 sertera San Pedra de Plo Seco Buen Suse orate das capaci paral omecalaclén dl ukvo de paces en cate ova Maria Rad Cati, ost, (cae ypasjeos en puerto rotor deta oatad Santa Roa, ar recor asistencia tere para mejrara cemereatzacin. |sM251203, - constr iaesratra pra mejorar ediciones Z elvan dese del ebrasero nl tesco porwaras para operaciones deemburquey ecembarase fst poblae la Sant Rosa, ato Yaar ouvaeasen {feoraniaio deo conpetivded dete dena rte te omen comntcentnei to Yaar, Msc Raén Casi Leto Morar produc, wenn dea ald eon ‘ome y empresa de ls organizacions, réctcasen parcels de productores de ato, pasoniasde produces, |ssras2909 ejoramient de a Cadena Producti de Paiche (tec warsfrenci toca, tence, Instlacn de mbdloe deme tos en grodvecén de —— ald a poblaelén dl tea nailar Arahwane, PEDICP- MINAGRI, Jpeces, médulo demostrativo de allmento vivo, participadion baal me rain de et cle nationals, eae Ca oir peers y cl, autora porel_ rami ainda del ecsosy proacas Bhivio nana de Sade Pesguera-SAMPESesquerosy cul asl comela preven de nal titi TerléeoPesqueo-MP. _felemedade epic ai dl Cried frvanioio ; ancl alco fester iansterenca de tecnologia pesqra yack | tes )BIETIVO ESTRATEGICO REGIONAL 5:“Melorar la infraestructura para la competitividad regional”. aE |Mejoramiento dela via de acceso del sector 6 de _ rer al embarcadero fluvial del locldad de a Yacceseaunsstema Bnosslse | apateoa2 [Nepeary ona aera vale as anos poe orci carters lava atos)-_{aatrnntconen vl en as cvecs et |Mazin-Salvedor-€l Estrecho, Jputumayo, Nao y Amazons, inci acontrucion det | NE fuerte sobre trio nany a ea aad, de EE BTN fstab aeterCabstacochn Pl Sen- 0 metro de acho dds, on fed deer ssuaoss nang 046 Fase dee ierconenon a SEIN de eincvatro comunidades comprendias entre ana Lui ya euenea dt fo Cachan leatspuert,provina Ato Amazons Lovet (tecer service de ener lca en zon rural de provincia Ato Amazons PMejoramientyreabiltacén de carters rimaguas Muni (hasta el puente Yana, 1-19.02 km) dst Yriaguas, pow Ato rion dl aio weal aptayaee™ 1 ue Retorma emp. zee Puerto Internacional kn 2+ 14S} de vente San jan de Zapoteberls, sto Yrs, a Ao Amazonas, eet, de roc arose Sn af 2 provi Allo Amazonas, Leto lent sector ia rata del pescar ent set jarmaguas, province Amazonas, orto fejramieno dela wocha arent etapa | lteronesén vi. \ejoramiono de camino vent Aca Linn le Cctureta Urn, provca Ato Amazonas, ress, sito Yrimaquasprovina Ato worst s2sse0 isjoraniete,amploin del sitema de agua able sneamient dela locled de Vila rompeteos dst Trompeteos, povnca !Mejorr el ccso dela poblcén de vila Tompeteos be eles de agua potable yaleatariladopretads por footee ea, jean del aitema de lect ral otvotsa en ent lcadaes del det ata, provi Lveto Loreto corre acoso energetic, acomunidacey nro pobiadosen prowada Loreto. frst del istema de lcci ral nor anO hd (mejorar acceso aa ener cia, a cmunidodesy Intros poblados en prov teeta, {ejoraniento des principles cles dala joa de santa cruz, dst Santacruz, leovinca Alto Amazonas, Loreto Ieorar is nrastuctura ln zona tina y |ur2sosos [renin de Pargue nds de Yarmogaas~ st Yriaguas,provnc Alo Aarons, i desarrollo da econo de ovo yepandra Jrercadoa otras reponesy mercado, prochan la lourzsera. Pert intemaconal de quits. Jan on Bry pes del Ete Ac, rte onotnss borades Sve en a capitals provincia. (onsrarinocsetra para mejrariaceneiones lorwarias ara eliza operacones de emtaruey fesembarque(e carga y pasos. nso wfaesucur par el alee yaespegue fssonaes, embarquey desmbarqve de pares, bees mercanc en scapes de provinces. 7 Tfbers on capitales de provincias, « a rm poco tren ales de Sc, = {onsranoesirtre para mejorar condones returas para rela operacone de embiquey (esembaraue (carga ype {nea de ransisén elérica Moyobamba Iroporionard ener ipl y de mer ciod as famnasy empresas de Lovet y Srv pra stale lpia y prover sero de imteret de mayor capacdod, Iso cada ya menor precio aa pblatn de eet. reede {orate del snc dl enbsredere eva vo poblad a Santa Ras, sito Yaar, provincia Mariscal namén cast, Loreto Iteorr al servicio porto pean ene vapeco rsx, swansea = are ordeamienta i econ, aves Ga 75K en ution deanna comic Ekin ‘ouraoz3t corner dared de amines veces de cet is comunidaes de os6Ctlos ae Uni Progresso Ran sla, provinca Mariscal Raméa Casta, soar y cost infsestcture il par altar a intercon vial en ona rural ont. per annnh Ieoraryconstruiinaestractr vl praca rn de veda patanal Caballo Che Inercanesén vil en ona ray ont omunidad de Pao Sco sito Rand Casi, pla omadas de foal del sasamiont fe ravina Maca Rar Cstil Lore {foramina del saneanieno Tico egal datos pedis inicoreniaslocaaces de Vita ee Arauante, Puma sl, Tamarate, (ous eos reins rales receplocngseefrence A) psc, a * peo rurales, akeracin de laos, formaiacin dele capes te inereiron, pee ani instal de intercon cia SEIN : Heir saccsontseneacicin scamenindesy | fe ax cormniades de eberos yan Antoni de fentros obdor ens rouinn Ao Asean, yeu dst Seber, provina Ato [jor locas da pobindin dace de Regu of ‘surzosas imarons Loreto. Pesce desea do agin potable y entra de ocala de Reauena t/t as servis de agus potable catrlad prestdos por eqns provinsRequen, Loreto lars sedaoreto opin aa, pv mejramiento dessa de agua camara dea local de or de [OT Sass de pelon dead de Here Mrocipce memento, fate#teriosde spn pale akntaids, | wrnte stados por el gobierno ea Meira dels dt, encentospobleos | stolen del Stara elecico rurale 46 locadades dea provina Requens, redo INjorar el aca dos pobacin dwn Sectrimportante [suena799 Iejoranieno esta dlastema de canara santarlo del Maderos, dstitofoudad de Yurimaguts los ens de auapotabey Icamarlags pesados ora Ps Sede, torr yamplr esters agua por Bombo, capt rags, prov Ako Amarone, oreo, tae y amp desea de s618 tra lene (bab fot), construc de nalts able yantarlado deCaati Cacho, aa boner den Pa sgrags pean eaten sistema de desde nae ne edesy konesiones domi, \ehabar stone de agua potable or erervorin dos loos tubules, stems de dstrbuclb) tera de sraesea canriad ence eémaras de bombeo, ema de fotectores, planta de tratamiento de agua idles sto Contaman, pron Ueya, Loreto iran, aplcin istens de agua pj rehab y anlar tena landcome fenatiacis dl sistema de guy desagie del fers ea dad de Nauta, rovin Lovet, annnany fpotabie ysaneanienoywataminta de aguas unto de captain aio Maran Unstone] astute, planta de tratamiento de agus rest HMejoramiontoy ampli de ede de agua eer cco dea plan ds cud dears able sleatarilado dea cudad detautos, | = jejoramiento del sistema de captacion dela ciudad de Iquitos, = =a poem ere par novia Ronn ost stemaflctrco Rural De Requena ease). | oer MoT Ne ieonile [Sistema Eléctrico Rural quitos Sur |Etapa- PIP |Mejorar el acceso la energiaeléctrica en comunidadesy le keentros poblados en provincia Maynas. —— E [En ejecucior aes ace Gece ee ‘oe an ao fidravia amazdnica: rios Maraién y Amazonas, El sistema fluvial constituye el principal med de transport | a faeces erreece rare a eens eae [Earretera Saramiriza-San Lorenzo, ' formulacion. OPIPP-GOREL. ides | cin Carretera eae rer recive, ensrcn de wart val Annannne Fanwerana, proving Reaves rs actor iteconontn val ensonaral ed il depariamental LO 100 Emp. PES vows Tambo Este Pest Macusar 2 de oes tube Pants rntera con Colombi G86) fed vial departmental. 201 nda] Capito rad Sola Vargas era ed il depariarenaliO 102 Forde Ago vert Aca rotera con Colombia) Javits Maran-Cuca de rio Nap San Antonio 1 eszecho-si atmayo. al departmental 104112 de Oca} odo arta Puerto GawSanta Maia de | *sPaNsYComunicones, Wea yrterasproyectaesa ject pre Ministerio de ina Emp. 10305 Huarbé Sage ene TTT G Apres temenonoe (is aot oa i S kee rcs} — re sea ted vial departamental LO 108 (0 107 (Santa ead dl Parque nds de guts dito [esas economia de Loreto hac msde Punchana endian since, rovina ee dea Iuoymas, oveto yee. iS Icrarisateinin con Gay pies dele ac ert neacona de Yrimagus, ee Frcrecucér fetacén ats Iejorar ceca aa ner ccc, a conunidadesy tema lc Rural Pabos PAFEM, ives pbldosen proves Mariza Rann Cacti Raios de Tannin eligi ronda dl ca dye ests deZEE ave mes para see provincin | iden [roves de adeasprodicvas par Re iwelucraran wna re deri fos tecnlgay | Ten anennggt provement sostenible dela diversi bio Fanos, abarcando desde a ean y wee de |ramufacturado deta materi prima asta eeonso fk retorts productos se destacn pie, -amueam, pla, sacha ine gama, aera oyeces de producib seuical sosteile. 5 efocaran atone ar dmeoraniet product ompetiida elas productores,alcome ena promecin de estataas para incremental eonsumode /alETIVO STRATEGICO REGIONAL 6:“Aprovec fo desastren’. ie seteriblemeie os recursos naturals, y mejorar pain dees Patna de as comonidadesnatas en a fran es Aree Naturals Protgias ena stablecer temas de wlanla on pata de as omnia ign. razon pervana [ipniseatinia a rnin oduetnay Cogs de i Diveside Boliges lent Area de Conseracin Regional Ampiyacu cy 50 ron denon, tito Pes, Mac Ramén Casta, ren Loreto jmplrentr un soma fclent de convly vane lo partipain dees pobladores dens comunidades det ron de nfvnca del ACR Apacs Apayae suer20s0 bene dea eberar eae como fuerpos de agua dea cvnca dele qubroda fogu, principal ene abastecadora de agus ela dad de contamana, oreo Fortatecr el conte y panei foresa esi eines hose aes extrac forest maderabeypoductos ierentes de a maeraon sens; copacacény fsttenca nin ais atid forests, lourassess jorarient de los zeros ambiente dl bosque, captured cavbone de 10 comuniades mbit de nflvenca de a carretera guts: onan Bouts Mayes, Larto {conti a itgnctn del carb imi ravés |evtouracény concern deo osgues nel mito de fa cavcera ut Nat, jovani de conpetidad dea dena tuciva de pecesamazéics enclee la faretra an dro de Pal, province Mariel t2mn Cail Loreto en comuniéades ea oe penn frstpeacr res ed onermto apeccneecsa oe jseteree eremeat cosa fea Iurorar72 Fcoranianto de os sevios de mania postnibl de agaist en res comunidades de (capaci a pba praia canseraibny manelo foster del agua recuperacn de recursos gestion paoanng * ona medi es ewes dei po, do ar-ayaas Loreto cu, ara mejorar a ccna Tai, reaperacin | |mancales naturales lantadones de agua. implerentcin del rain Saaro dela udder este de ecleen ydaponicbn al er | swrzen.29 urinaguas,powinl Ao Amazons, Loreto. jmplerentscidn del eens santavio ens taboracin: GORELoreto 2015, EN pacaenag PROGRAMAS PRESUPUESTALES DEL DEPARTAMENTO LORETO PROGRANA PRESUPURSTAL pobacén. |OnIETWO ESTRATEGICO REGIONAL 1: “Contbir al plenoelario de los derechos fundamen: des ‘DESCRPCION-REAON Programa pesupuetl 001: aneldo matron wv mete peeantensosfresspubVpprlest peg P0001. 6NR_2015:°0F lL} Mejor ol cidade ids ad el | agua pore consume humana, peotecinadecuas do manors de 96 mess, atencén lossenis de saa mA, EDA eras enfermedades preaentes, cold de asad eas estates. reonatlwaw.mef gob pe/contenids/eesy pubppt? es progan/P_0002_6NR_ 2035.20 Ta mplemetacn induy ate yeuidado dei stud moternay neonatal en eens ives eomunidaes, munis, institcnes eatin). Tnfoado en acne: de mentees, pews erauacinyconol eV, say eres, despa en stomiven espatoros,conaly tratamiento preventhoy post ands, teen ovata personas on diagnos hepatls B rnc, te Programa pesupuetl O29: preven y manejo de cocionessocundaris de salen persons con capaci nps/met go pelontenidos/resy pubVppieste pe gram/PP_0329_GNR_2015.°0F Personas on dapat recon servis de promi de sl tenn en rehabitaclinbasda enestablecimintos des ‘OBJETIVO ESTRATEGICO REGIONAL: “rnd servic be pobletén ls de clad que mere os condones de ida de Programa presupuestl 017: enfermedades wet gobpefcontendesorsu_pabl/prest prog ram/P#_0017_ GR 2015POF iene como dbjtvo la promodin price ssludsbies, eva, agndstc yrataintode cas de enfermedades metanéiason6tas _asmismo como accones de ntl en comunidades con cores de akoy muy at rego de contrar et enfermedades. Programa presapuestl 08 enfermedades tranisblesww.nel gob pe/contenids/pesu_pbl! pores program 0018. GNR_2015.POF Escada en ida atarienor a aos premaros con agdsticn de retnopati tame, tensa tomatoe ecuperativa bisa er ios, gestantesy pooann ag. Programa presypestal 024 preven ycontrl del carmel gob pe/eontenidos/presy publpores 'eprojram/PP_0024_GNR_2015.POF Enocado en accones de montore, penn, eslucny conto del cinco; dessalle de nom us eas, evalua mésea prevent, exeminac de agri, esta atom oaimeraria ww mo gob pe/contenids/pes_pu reste program/P®_0081_GNR_2015 POF implementacénydstn de normas, viglanda saris camara de sensbitain a consumes. Programa presypuestal 082: Programa Nacional de Saneaminto Urbane [me gob pe/comeniospresy_ pulps pr 082. GNF 2015 OF ene po bao wars veausosparaaguay saneaminto urbana erica ysgumientose proyectos ejecutados por oberos rons yes ranciads mediante transference y aun de prgeamas deeducacn santa, eas mens cy ern upset gob peleantenios/resu publippieste pe ogram/PP_0121_GNR 2015 POF “Tene par bjt Waar personas ean Wastarne mentale rblemas posi etecados, amas can wasters afcivosy dasha ata Programa resus 063 Programa Nacional hups/mel gb peeontnios/resu puppies 3 amy 00832015. POF rograma presypesa 0080 oro de aprendae do estudiantes dela Educa se Regul. wiw.met gob pe/ontenids/oresu publ pores pr eamfPe_ooso_GuR 2015 POF | elocade nels de modeascemtweneaapea Con al objeto denser acura ay saneamioto rr ientieaeény ronan ocala: deitervencions con proyectos; capzcacén os pobaderes reals n educacla soars de stuioneseduatnas eprimarlay funconamieto Proarama pesopuea] ODT incemen ene aeeS deta pean de’ 16 aos alo servicios educativos bcs dea Educacin Bice Regul. heps//met go peeontnios/res_publpprfest oyn/PP_0091_GNR_2015.POF focada en Toran nial de ects educa inal xpeiizcn en eSveacin sh especiszacin en serio sternatvs pra ean secundaria, sted tenia paral wementade cobetra en edvacén aly eden secund [Poems prespvesia O10: weremento dea pectin de actividades fies, deportiasy recent nts poblacén peruana.ww-met go pe/cntenido/pres pulp! es prowam/P?_ 0091, GNA. 2015 0F ProaANRT “ene por objeto wansforrecuro para neem de proyectos deiner, desarrollo decampanas ocaliadasrentaea poblcén ajetvo por WuReS vunerabes,apacadin de agentes depots, Infrssirvcura deport. Programa presipuesal 10% reduc da stad pr emergency wget nics. ‘msoumet go pecontenis/oress bl pprfest pr ramfPe_o108_ xR 2015 POF iene como objeto astendia tena y apa, aroma, seco derslado de padentes etal yen suai te, stems de ugenis,n médos de atencén ambulatory serios de hmadas 26 ra pepe TDG ncn dion, aay |,bvenes con dscapacidad en la educacdn sicay ups mel go pefconteniesoresu_publpprfest oe cgram/PP_0106.6NR_2035 °F Personas on dscapaddd accede aiesttacions sweats pbs ineasvas con coudlone para Stencén,nikos menores eres afoscon dcop sceden programas de ntervencér tempraracon cndiciones pra su atencn [eee mn i erat, ev met peeontnidosfresu_publprfest_ poe ranyeP_ox07 cum 2035. POF Se oan cpacdode de dene Yoradors de educactn nical y primal con enfoueen eds Invecutural bmg, especaliacénen vet cata para docentsfomadoes, especie en estén pra el persona recto de stvtos pres pedogtlcosy expecta de ls recone regnse Programa presypestal 51 preverséa ytatarento 6a consumo de sos upset gb plcontenitonorespu/ppfest or oeam/Pr_o0s1_ NR 201570 poblacén. OBIETWO ESTRATEGICO REGIONAL “Atria goberabiiad, con una eign cent qx Benches | Pobacn ona, orantada y acon bee consumo de rogas atendda en aesones po osume droga, aris apactads n halides ptetles Parataprevenclin de cons de dogs, exclu apacados en abides pscoscles pala even dl cons de dogs Proaroma presopuesal O61: reducelén cost, tiempo einsegua ia en esters de tansporte ips /fmet gb plconteniesoresu_pub/pprfest or eqran/PP_o061_GaR 2015 0 Enfocado ona mplenentain de stars nied de nfomacin de gestion de transportetereste, transference nanceras pra proyectos de vein Pibica de nfesructra vil en camino epatamentalesycaminos vena empleo”. [OBiETvo ESTRATEGICO REGIONAL & "Bearer ua eanoma dversead,compativa generadors | ersaanag Programa pesupestl 073: programa para a | 2neracién del empleo soci inusho Taboo Por wave go pe/conteridos ess puliprese _ropranVPP_0073_ GR 2015.20F Transerenia de ecu paras epi de poyecas denver, prmacién de medabdtes de ntenencén programa para desarol de proycos intra en mano de obra no clfeaday sequent de os Proyectos en ec, gra presypestal 8 acne Se gars ries economia de substenca a mercado laa, fen teen skate -prqranyPP_ 0218. GNR_2015POF Fncado aa promoaba yeonormadn Ge nde jects, aston ere, desnraa de os anes pra la eaten yasgacén de recusos€ Implementacén dels astnca tena yeapacta especizaa yenrega de actos parla puestaen Progrema presipuesal0121:meordela artelatin os productos me ob pefcontendospresu pup] | Prosarapresupaas O17: maja dela comptitidad doles ostinos tures. upset go peleontnidos/oress_pulippreste pt oaran/PP_0127_GNR 2015 POF |oalerivo STRATEGICO REGIONAL: "¥ejora an Faas frmacn de rede eres acon produtoresaropeuaios,asitenatdnia poae acer incentios de fomento ala cts, capaacin alos produtore yap de pages tenons para a mela de procucta yaad es prosuctn ‘iintado aque agentes de os desinoetwrnicoe | camtita Destinos turtcos con srl de pT Progr resus O45: cosa yuo dea electeacin a soueet go pe/contenidos presuppose camtre_o04s_GuR 2015 06 programa en cra objeto a wasfrenca para sjoraminto dela ceca ual score ranstrenci a ena para proveras de ecco, apscacin os pobadores ule temas do 0 eficents, eristos de desastres” | rogram presupucsil OR: eduein de vulnerable y tenn de emergencas por desastes. hps/Imet gob peeontnidoslorees_publperet pt ogan/PP_0058_GNR_2015 POF OBJETIVO ESTRATESICO REGIONAL 6: "Aprovechar steno os ecrss natal mejorar a SIGN Tmplementacn del tema eral process einformacin para prondsticns,genrcién de esos par elfortaleimiort el montero hrometeorgieo ulzando ted, en nannRs apacacn de canines ce Faas pro resp be datos de aid tps mal gob pefconteidedorest_pub/oeest pr ramP0130.6h. 2015, POF esapURaT ON: compa Bobet es ue os reduces ostlesy maneodores de foun vest estninformadonsbre slmanejesostenbe de os recuse vse yd una svete con acceso trazablidad eft sabes prams presupuestl 0035: psn sstenible de fis nts Se deride, etn genre es uot one 8 ca, 201520 foc an a apnlodnyastesa wenn ow stn dels recursos naturales dela dvd Bcc en loses ives de biome; generac, tinisracén visa dl sstema de monte del exade dele recursos naturales y cherie lop, Ei nro 0 gsm eg dees rman one ie rogi(PP_0036 SNR 2015 POF Promecin de nstranentor condos, rancrory= ecofienca en gstin dress sos, seniacén a producores respect decode esd Prov degradacin ambiental pore wi nso Programa presipuestal I aprovechomionta dear recursos his para uso rari htps:/fet go. pe/eantnids/oresv_pubVpp| es proran/Pe_0042_GnR 2035 POF orovechamient ds recuse ico pra soa, dando astenca tela a productors en rte go, programa de ego tecxcado, Programa presupuesal 057" Conservin dea versa boca y Aprovechamiento Sstenble de os Recursos Naturales en Area Natural Protea Intesdlmel gob efcontendosdoresy ubliperLestt rseramfP? 0057 GR 2015,206 Programa presopuestl 84 “MansoEiente deo Recursos Foesaes ye Feuna svete Tene como objeto evndar he otal decor | ors para toca ene previso mraros eos de coordina yates con os rentes gets rclados ala actividad foetal defauna svete ‘Elaborado: GORELoreto2015 9999034 PROGRAMAS DE GESTION SOCIO-AMBIENTAL DE LA EVALUACION AMBIENTAL, ESTRATEGICA ee DESCRIPCION RELAGON “Aumentar fa calidad Ge vida dels poblacionesy des ‘ecosstemas aeuiticos. Gitar frecuentes aos de ‘Access 3 servicios hisicos de aeua he anny enfermedades gastointstnaes, enero pastas, y ecuRsos Y se a pe, debido etre otras casas a Ingest de agua ionicos: contaminada con aguas residues no atadas. onto de a eid de as aguas ante veridos— doméstiens, Industries ymineos ‘poner de agua de cadad autre para Tor wor 3 ave waa ser esti, ya sa super o subtenines. Tigacn 6 inpacte de as Yeas e ranemisn eles popector lesen os bosques Lovet. isin Ts Wanas en Ts nraseacars wks Uineas de wansmbin. dca y_conseracén de bosques [Magn det impacto de a CH MaxinNapo en los bosques de Tiligar epi dro ares des aes "Mazinapo en los bosques de plaice inde, sje y rea fre, eforetacin depratacén de Tmplerentacin de un sitema de neta temp de eforestain en timpo casa en ae, Fromover Bs imvesgén y Ta acias de mando nvestiactiny mane sostenble de = Sosteible de ears naturales como un mesa ue oo _ayudea le consenacin dees bosqusen Lovet ‘ajrar a conecninto Sobre las oprtuniaes e 101dsIea | valoracén econdmica y evatuacin | = sprovchamiontosostenble de Ta desde te cadenasproductivas de ecisos os que conven a estableinente de aderas produces conbases sas ysostenibes en orto, Tria fa ceo v capacicon de una lnlieaeah Pied conden ee ae condmicaitercutura_basada en proyetos de voewnono esac propio. ‘cuvrunat | Haberadn de programas cturales | Eaborr planes de gestén ambi en Dalla ee eveatosdestinados al eaactvo inaigena. Mara, Ueaya Loreto, Putumayo Raméa asi ennaanas Creaén de una unversidad ‘eae Universi neutral Loreto pa ema rotesionaes yteios que prepren recursorbamaas aac esr sostnie de Loe Toracidn de proamos de protecén de los conoinientes calectvos ances y Tmplerentron Sema de prolciin” y wa | onecinintosenletvos ancestral traces en Programa de treme sostenibe Troteger fs ead social GT pons Indgenas su pavimonio cata diversi lay leuidade dl ambiente ono stor rit, Pesquenos Programa de manitreo sabre ‘estén pesquera y acu ‘ojrar ar eondiones abla sods 6 x adenas products de a pesea ya sects Tngracn deo pete oT 7 amblentles en ae cadens producvas do I peice ya medias pare mininzar los efectos negates solve ls oblaanes de poces deo cuenca de rio Napo "eegrarave eo Wao ys Wiblatias manana oblciones de peees en un esto ecoligeamente funcional timo. Tnvaigacon bre aestinpeware Yoel sostenite Tierra eanociniena y etablecer bases as pars una gest psquer soto on ato [Pues en fanconaminto” a un sistema de aseguramiento. de la Calidad dt peszado pare consumo humane deco, ‘ajar eondlones de tbaj d prado areal ‘el pequt auctor. Tooss Us. ‘Monitors oco-ambienal egy comune, Creacén debe Cnpaizaones de Vigandia_y Montoreo Ambiental y_ Soc Inpro ee yapactacin d s Orpen le vglncay Monitore Ambient y Soc - OAS. Fuente: GORE Loreto 2015, eAsang3: sp0n08 zap seu Ped reser Asogu 9p sfeus0g| 2p 059 eopusien| “ops upivreuan sae vo cusses (ed) weaan ane tee sersp yt] rapier soe ean (erae}| pau jou2venuono.a ap sounpmss us) ojouesep2emusad|osase A sapepunnoo | ove ze ont amu e102] upsuostuea| an sd uppaanps sp pepe | snopes zope suopenunug| euneanreynbs 29 A sowu atewsoiog (or02) zs wowed eroiged m Asrige| iedieed en sp uppemysu2 up | eve le Asoewowepurs es f1ep Asopepitou a se1sp upponp=y er so19p evan cued 02 ve enero mode | evepen |eeaesin | sopepet sae reuopeu omteo een] oun! eommensecaao | OP" euopeu omen “ovo soins somo 5 sopejoue uns seo se eDunade yeUOpAU oNalga = NRL rT seep opoue "61 p uoFoy ou}909| "sons owoqueoveld op oui p aaeuoern| cwavnpuny A osendnsigcwaweBuEY op uDdey ePvaie| _eofeaes ows opetieoe ove “aver 9p jeuooyouse69| wos oust Zaz [¢ 0180) ‘opeuaru0 [evo ea 2 oxouy ercangat 3 62} (rto2) ze] sme] sopnen ai sodgn| 20008 ae eee = : Ze Sa 3 a (ere loin wl Oe ees Se oe GER =. © ennang3y 9 9 ouagu un op i 99 Te50s vey Joe 08S] Sse 5 edn On eanbe ous uD 299 9 revo pepannaacs perpunee ‘ent ap sopenope ‘und eompanssegu suesin| aed tne us emoee| ‘sue sp tewnsiog supa sy Assays opepenspe ee se39 uo yen pepuntes| Se rg € SI eon Gaaeae He opens] € ups un (soozle rvapeu esi | coz 00 ee sp spearoaoyingne € pepngeuaee| cooras| Apepundo peut eva enone peonaciods soi | ‘uo | | re) jeuopau pepunds opus | eA guspepn | : sp oowse reoun93@ 3p sans alias ny) ap spn | oa) vpn op aia spend Uuppdessed 2p >| : Asojn sowasey ss reser seu ‘orease) 8) | eanesouap ops so19p sno exgeynbouepedanieg tel ae “rusunsreyie ve) 700 e304 supp a eovepcu, peau sopens8os susp 3p a evepepne pepundos Tey. "oe neu uppeyue sp sapsansven| reves pevese cae perso ‘er02) peowaeuc rewouenedop exmannseu| oon “tun sep son ‘wyo0ss| ose zt sp cow us oan cr 0 cued eamanieay Apevope snp epexyentenop| | sneotn venpai ap pracy : eng keompuon | epenepe hawapys “owoueneea| 0 pus cadue rare owooeoor| r966er2| Aopetote pepnnpend a creer yen ce 2 oadua eannseoo| | er 7 op amu oye os ? ‘enous quouess seve ss (aoe! wc nso sp uppoe.i| pangne2t > sp sompuRS urs ab epee sp strung ‘uouence| epee cozeue| _anbsog 29 apes spueu ap epewovaide Argun) Aopen mon 38909 PENN Asaqemeu sosmay “ores oar a sjeuopuny ksagen seems un uo penn eAsaemeusosnas sorep swesos cwvanueoarone -uppenseieg| ennnnnnts ‘swpeppedesze 2 cot oot] xe] pauyepenoges ous opis 9 wring speuesei| e1appepieokorme| and pens 9p scm spsaanusoiauion| esse 9 semueso| ror | (700) | spsnumusoy ee xs] ror] 7) spsmomausoquue] _ ROetvomneae aire | sp upoianusop| 00 po cmmmmuag| OSwoNEREE eee | etesesopepenvode 2 seuss 3p ePUBD vsged = seamed Asoueuny supp | ew sonmessepuva} sor] scr a uppered| sapeppede seyouesag serzp on} opp.) ap atewasiog orewssng| 0 uoaieP reg eoypodse sseqeoun | sopenput seteuone 2epepat tevopeu omatao eon commen oat] | en rsuopeu omte0 ss sod evepeU SoMa el sued ep pave “cise 3p jun oy avo ‘nfpense cwajueeveid op out 9 aesu0dse Ievouue, cuauwevacipucy Aesendsaig‘ouaeou 9 RUE eve!) se nense oweaueavrd op opeieus out 161 9p uo Boy au81809] svoj oaG05 (Od¥1¥30NO9 TWNOIDaY OTIOWWS3G 3a NYA 73 NOD T202 73 ¥IDWH }WNODYN OTIONM¥YS30 30 ODIOzLVUISS N¥Ts 12a NODWINOULY pos seen svesspn9 (cro) ogednies 39 oe gp [open uredinsed s+] on | ae Papundoe mA oxi0p peed 9299 | spetmuag sp ope sei our eng cpemume| 20889990 (wtoz) "| oan Aosaze ap ‘esmeu oe ei: ov'a6 | woe'es | s2'se| ‘ep osaa2e co os 9p alewusoi0g lero laaoniend _9sn ap anuapayrs | oo; ‘emu neo err aman | a cel aq] 8] Sm om xu) spomneu ‘aieouspsiig i Sea! snimor ourun (tt02) = ° ses] ase cursos end anss| wu soysp ona en tne one saietay a seg ssouapes | ats “opadne| _Aseaeante vom = A nnonanns sans sp ofr ste ep 29| ‘eqpou se A upped 129 pepmgesoun e2 pp armas ojouesep A sevouod seap aeons a red epemepeeuorque opie en opeintoe | ‘eam pepmionn a epee aparquarss 4 jgesuoces “auapy2 cuoqwerpaoity sem] MOR Pope ‘eegpounn opuewes oaydus une osese Azoxsou iva9| A pension eons 03 quo 2p exnnaducs| syuouo38 en ee | nononnn3 ‘Anexo 3. Glosario de Términos ‘Acceso los servicios bisicos. Acceso dela poblacién a servicios de educscién, salud, agus, saneamiento ed eléetica e internet. ‘Acceso al agua. Fl agua potable es el agus utilizada para ls fines domésticnsy la higiene personal asi como para beber y cocinar; uno tiene acceso al agua potable st su fuente se eneuenta a menos de 1 kilémetro de distancia del Ingar de wilizacion ¥y si puede obtener de mane )) dela familia fe al menos 20 Iitts diarios para cad miembro ‘Acci6n estratégica. Conjunto de actividades ordenadas que contibuyen al logro de un objetivo estratéico y que involucran el uso de recursos. Asimismo, cuentan con unidad de medida y meta fisica determinada. Permiten articular de manera siembra y cultivo de coca, extraccién de recursos forestales maderables y no ‘maderables sn autorzacién,extraccién de minerales, et. ‘Ambiente. Vinculado con el derecho irrenunciable de toda persona a vie en un ambiente saludable, equilbrado y adecuado para el pleno desarrollo dela vida, y al deber de contrbuir a una efectiva gestion ambiental y de proteger el ambiente, asi como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas ‘en forma individual y colectva, la conservacién de la diversidad bialégic, el ‘aprovechamiento sostenible de los recursos naturales el desarrollo sostenible del pais, ' adapta dea ay General de Ambient, ey N® 28613 annaanoe ‘Boom gastronémico. La dversidad cultural yecol6gica dela cocina peruana, en et patsy el mundo ha ganado mercado; los insumos que le proporcionan la competitiidad frente a las cocinas de otros paises se encuentran en las variaciones de las tes regiones naturales y en el mar peruano. Cambio climético. Se caracteriza por los efectos del calentamiento global {alteracién de ciclos de luvias, mayor erosion de suelos, mayor incidencia de desastres naturales, mayor escasex de agua, menor productivdad agricola, Inseguridad alimentaria, cambio en los ecosistemas que sustentan la dlversidad ) bioldgica), es consecuencia del denominado “efecto invernadera” causedo por el | considerable incremento de las emisiones de diversos gases, principamente el ‘léxido de carbono (C02) proveniente sobre todo de la quema de combustibles {sles y la pérdida de bosques. Los gases de efecto invernadero se acumlan en la ‘atmésfera y ocasionan la elevacién de la temperatura media del paneta, la ida de glacares en los polos y en las altas cumbres montafiosss, asi como Ia odificacién del régimen de luvas. Comercio electrénico. Modalidad de venta de productos y servicios mediante Internet. Conflctos sociales, situaciones que alteran el orden y la par piibcos con ‘desbordes de violencia colectiva que generan enfrentamiento chil con las fuerzas policies que no pocas veces ocasionan muertes yheridos. CConservacion de cabeceras y euencas hidrogrificas. La gestién sos:enible Integral de las cuencas hidrogréfieas de la Amazonia significa garentizar Ia seguridad hidrica, proteger los bosques, los suelos, asf como la divesidad de especies y genes, porque “la seguridad hidrica, energética, aimentaria y de la salud son interdependientes, y en itimas todas dependen de los ecosistemas amaxénices. En Loreto la proteccn de cabeceras de las evencas hidrogifias ha sido declarada de interés regional, ya que su mantenimiento asegurala provision ansoanet de recursos hidrcos que sirven 2 la poblaclén como via de comunicieién pare ‘transporte hacia otras localidades y proveen los recursos hidrobiolégecs que son fuente bésica de proteinas y generadora de recursos econémicos para la poblacién lretana, Cconservacién de los bosques. implica armonizar acciones de manejo sostenible e los recursos del bosque, la proteccién de sus componentes esentiales que ‘aseguren el mantenimiento de los mismos, asi come el aprovechamiento de ls recursos naturales para subsistencla 0 comerciaizaclén (Inelulda a ‘ransformacién). Una adecuada gestion del bosque, incuye alemas el festablecimiento de mecanismos de controle incentivos que impidan su destruccién. Conservacién de ecosistemas. Se orienta a conservar los ciclos y procesos heats a preven proctos de su ragmentacln or aides antl © JSsetar medidas de recuperacién y rehabiltacién, dando prioridad a ecosstemas 5” especiales 0 fragiles (Ley General del Ambiente, Ley N® 28611). El ecosistema es el sistema natural de orzaismos vos qe interactdan ente sy con 4 entomo fisieo como una unidad ecole. Cconsolidacién de las cludades intermedias. Las ciudades intermedlas son polos de crecimiento urbano para el desarrallo industrial y de prestacién de servicios descentraizados, y que a partir de ellas se conectaban los demas centros poblads en forma radial, Pueden ser consideradas de tres tipo: las que aticlan la red urbana con la ruralidad (ciudades rurales), las que integran el sistema Urbano dentro de un pais (ludades medias) y las que logranarticularse ala ciudad bal (ciudades frontrizas,regionales o metropoltanas) Crecimiento econémico sostenido, Skuacién de estabilidad macroeconémics que iene acompafiada de un entorno favorable para las transacciones, la inversion privada y aumento de a capacidad productiva de la economia, aangngiy Crisis econémica y financiera intemacional. En la iltima década, los paises desarollados, que controlan hace diez afios el 65% del PBI mundial, han visto reducido su poder econémico a la mitad. Se proyecta que hacia 2000 estaran representando solamente un quinto dl producto mundial. Crisis y deficit energético, EI défct energético se ocasiona cuando se imaorta més lenergla dela que se exporta. La tendencla mundial utiliza por otros pases es _peneracién de energia sostenible através del viento, energia solar y el agua Defensa de Ia cultura e integridad de los pueblos indigenas. Un efecto no ‘esperado de la plobalizacién es la ampliacén de ls brechas de desigualdad en los Ingresos y el aumento absoluto de la pobreza. Las poblaciones nativas autdctonas son las mas vulnerables a esta diferencacin. yemanda de servicios ecosistémicos. Existen diversas factores que estin festimulando el crecimiento de la demanda y Ia dlsposiion para pagar por servicios ecosistémicos. Las regulaciones ambientales, y en clerta medida las sanitaris, constituyen un importante resultado de esta tendencia y son las principales causantes de la disposicién de la poblacin para pagar por los servicios ecosistémicos. Democracia global. Expresa la voluntad general que refleje el bien combn, es la ompetencia por el voto de la mayoria, establecendo las reglas que la hagan fective ¥ justa, La democracia representativa bajo sus diversas modalidades: directa, indieeta y mista; presidencialista y parlamentarsta, Para tutelar las lecciones democrétcas a prensa libre e independiente y las lbertades cies se hhan creado Instancias multilateraes en las Naciones Unidas y la OEA er América Latina, Democracia participativa. Forma de gobiemo que invoca, ademis de la \democraca representatva, la democracia participative, que es la Incorperacién de la poblaciin de manera organizada en la toma de decsiones gubernamentales, en annnnntg a vigllancia ciudadana, en la transparencia y rendicién de cuentas, en el presupuesto participativo, en la supervisién y evaluacién del cumplimiento de los planes y proyectos estataes. Desarrollo fronteriz. Proceso necesari e impostergable de incorporacén de las fronteras al patrimonio del pals, mediante Iniciativas nacionales Hlevadas a cabo J... Por entidades publicas y privadas,orientadas a objetivos y estrategas integrales |) dedesarrotl. Desarrollo humano, Proceso permanente de expansién de las capacidades y ‘derechos de las personas, en un marco de igvaldad de oportunidades an el cual ‘todas las personas pueden progresar en libertad. Para que ello suceda, es ‘ocupaciones, su consumo, su cultura y, en general, para lograr vidas plenas! Diversidad biolégiea. EI aprovechamiento de la dversidad biolpica considera la Uutiizacon econémica de ls recursos naturale, garantzando la sostenibidad de los ecosistemas y servicios ecosistémicos que permiten la gran divesidad de plantas animales. La clave de la sostenibilidad se encuentra en la conservacién de los bosques, del agua dulee, de los suelos y de los ecosistemas amabnicos, lo ual incuye el uso de estos recursos de manera sostenible, Economia. Conjunto de directrices ylineamientos mediante los cuales el gobierno regional regula y orienta el proceso econémico reglonal, define los criterios igenerales que sustentan, de acuerdo con el plan de desarrollo regional, los Jimbitos fundamentalese instrumentos correspondientes ala vinculaciin con la "Sconzls€. 2003.6 esaolo humana ene espace. En Cescentatzessn poo! desarale nannnntg {economia nacional y mundial, asi come con la capacitacién y la productvidad regional”, Educacién, Prestacién de servicios de la educacién con mejores aprendizajes, siguiendo los estandares de calldad en la formacién tanto para el desarollo de las ppotencialidades cognitivas y socioemocionales (autoaprendizae, creatividad, espliegue de las inteligencias miltiples, liderazgo, tolerancia y convivencla pacific}; asi como para el aprendizaje de los saberes y las competenciastécnicas requeridas en los mercados de trabajo yen el desarrollo del pas. Empleo. Es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal 0 de hecho, Individual 0 colectivo, por el que se cecibe una remuneracién o salario. Hoy en dia lo que se busca es el incremento de empleos dignos o adecuados, que es la ategoria aprobada por las Conferencias Internacionales conducidas por a Gr ‘Organizacién Internacional dl Trabajo (OMT) y que han sido suscritas por el Per: (>) fen dicha categoria todo trabajo debe alcanzar los siguientes estandares:() remunerar de acuerdo con los costos de una canasta alimentaria bic (i) arantizar seguridad ecupaciona,i)garantizar la libre asociacién para defensa de sus Intereses(v)evitar el trato dscriminatorio sequin género, edad, maternidad, lorigen étnico, entre otrosiy) evitar el trabajo infantl(v) pagar fas horas ‘extraordinarias, y (i) evtar los despides sin causa justiicada. Este coxjunto de riterios se encuentran normalizados como esténdares del 1SO 1000. Empleo digno. Trabajo de calidad en condiciones de libertad y equidad, en el cual los derechos son protesidos, contando con remuneracién adecuada y proteccién adapta de instar de Economia y Fnantasswa ma ob pe/ndexpipopton-com_ontonview=reclonde26titerse100594 _lagcesFeca de sees: 2 deme de 2014/ " organacn internacional del Taboo: www Aovallobalong-esfindexnin aanannty Energia eléctrica, La generacién de energia elétrca se leva a cabo mediante ‘écnicas muy diferentes, siendo una actividad humana bisica, ya que esté Aicectamente relacionada con ls requerimientos actuales del hombre. scenario. Descrpcién de una stuacién futura, Se construye sobre el conjunto de las variables estratégicas y refleja su comportamlento futuro, permitiendo reconocer los resgos y oportunidades. |) Esconarlo Apuesta. Escenario que el sector oteritoria decide construir futuro y ‘es determinado sobre os escenarioselaborados en la fase de anlisisprospectivo | de acuerdo con et periodo det plan estratégico que correspond, Este escenario constituye fa base de la visin del sector 0 tertitorio, El Escenario Apuesta nos 15cm arte Pests noicaenes nl comporarinto espns de evra estas ave eon ans sfatios en ao, eter pevoren lente scenario dptimo. €1 mejor estado posible de futuro de cada variable extratégica frente a cual puede compararse cualquier stvacién pasada, presente o futura, Escenario tendencial. Escenario de futuro que refleja el comportamierto de las variables estratégicas, respetando la continuidad de su patron histbrico, Estructura productive diversficads, Signifia el crecimiento diversificado de la ‘economia entre las diferentes ramas de actividad. En la actualidad en el Peri la ‘mayor proporcién del PBl se encuentra en las ramas de comercioy servicios o el sector terciaro. En los sectores primario y secundario, el mayor valor de las exportaciones, de las utidades, més no asi del empleo, se encuentra en la miner narnnnig Exportaciones, Cualquier bien o servicio enviado fuera del teritoio nacional. En Loreto mayormente se exportan materias primas sin valor agregado y escass Aiversifieacion, entre elas, la madera. GGestién integrada de los recursos hidricos (gestiin de cuencas). Proceso que ppromueve, en el ambito de la cuenca hidrogrfica, ef manejo y Jesarrollo coordinado del uso y aprovechamiento mulisectorial del agua con lor recursos naturales vinculados con esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del pais 29338, Ley de sin comprometer la sostenibilidad delos ecosistemas(ley Recursos dries) GGestién regional eficiente. El gobierno regional genera mayor valor publica 2 través de un uso eficente de los recursos con los que cuenta, buscando proveer @ Nos ciudadanos Jo que necesitan, al menor costo posible, con un estindar de Gestién de riesgos de desastres. Conjunto de decisiones administativas, de corganizacién y conocimientos operacionales desarrollados por socladades ‘comunidades para implementar politicas y estrategas, asi como para ‘otalecer sus capacidades con el fin de reduc el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y teenolépicos. Esto involucra todo tipo de actividades, Incluyendo medidas estrucurales (por ejemplo, construccn de defensas riberenas para evitar el desbordamiento de un rio) y no estructurales (por ejemplo, la reglamentacin delos terrenos para fines habitacionales) para evitar © limita los efectos adversos delos desastres™ Inclusion social. Orientacién central de potica hacia el logro de una situacién en la que todas las personas, en todo el territorio nacional, ejerzan sus derechos, "pain de Moderiacén dea Gest Pla a 221. Terminology wsada por In Esratega Internacional para Ia Redueén de Desssres PNUD: we ogfomereas) Fea de szeo: 2d seme de 2018 TR nanannts accedan a servicios piblicos de calidad y estén en capacidad de aprovechar las ‘portunidades que abre el crecimiento econémico, de manera que el or gen socal el lugar de nacimiento © residencia no constituyan una traba para ly partcipacién en la comunidad nacional en condiciones de igualdad Infraestructura y conectividad. Una infraestructura efiiente es citea para asegurar el efectiva funcionamiento de la economia, puesto que es un factor importante para determinar la loalizacién de las actividades econémicesy el tipo de actividades o sectores que pueden desarrollarse en un imbito expecifco, La infraestructura bien desarcollada reduce las lstancias entre las regiones, Integrando los mercados nacionales y conectando, a costos menores, con los mercados de otros paises. Asimismo, la calidad y extensién de las redes de Dnfraestructura Impactansignificaivamente en el crecimiento ecorémico y 5 Feducen las inequldades de ls Ingresos y la pobreza en muchas formas? 1 Infraestructura sodal y econémica. Los proyectos de infraestuctura socal son pequeRas obras que tienen como objeto contribu a satisfacer las necesidades biscas dela poblacdn rural en stuaién de pobre, y iancan las siguientes lineas de intervencién: centros educativos, puestos de salud, agua potable, letrnas,toehas, puentescarozabes, puentespeatonales yredes secundaras de elecificacl6n, Entre ls obras de infraestructura econémica productive 2 que se destinan estos recursos, s© tenen obras de slego, conseracién de suelos, reforestaion, de apoyo ala comercialuacon y pst cosecha, servicio (centros de acopio, peers plantas de transfrmacin yproduccén piscgranjas, sequeios, _mereados, entre otroso que facta To produccién agra, la transformacién y > mnsterio de Desraia ene Sci (2012), Ura plc para et desroleylahcusén roca onal Pes. ine de Comptia Global, 20122013, .S. pannanty ‘comercializacién de productos allmentarios y_agroindustrales, y apoya los negocios rurales en forma sostenible®. Integracion fronteriza. Proceso orgénico convenide por dos o més Estados en sus cespacios fronterizos colindantes. Contribuye a la sostenibilidad del desarollo {ronterzo, entendido como el proceso de satisfaccién de necesidades bésicas de la poblacién en los espacios de frontera y su incorporacién a la dinsmica del 5h desarrollo nacional, mediante el despllegue de inicatvas pablicas y privadas rientadas hacia los campos econémico, ambiental, soca, cultural e institucional, 235i como el fortalecimiento de las capacidades de gestin local y regional, segtin criteros de sostenbilidad, desarrollo humana y seguridad nacional Integracion regional entre paises. Frente ala realidad del Estado transnacional, /naciones de los paises menos desartollades, para ganar capacidad de negociacién frente a su inmenso poder, organizan uniones entre patses como el UNASUR, MERCOSUR, IRSA, APEC, Alianza del Pacifico, acuerdos bilaterales Peri-Bras, PerisChile, con miras 2 integrarse de mado més amplio como la Unién Europea. ‘Todo ello con la finalidad de evitar una elevada dependencia de las naciones dominantes y del orden internacional que imponen las. organizacones ruttiateraes. Interculturalidad. Reconocimiento, respeto y adaptacién a las ferencias ‘existentes entre las culturas, contribuyendo al reconocimiento y valor decada una declas®, > intra de Economy Fanaa: oy 2977, Ley Maro para el Desarrollo ntgracin Fronterza annnnnt3 Internacionalizacién de los derechos humanos. En la actualidad, los derechos hhumanos, especialmente los denominados minimos éticos, que garantizn ts supervivencia de la humanidad y de la chvilzacién, se han universalizdo como parte dela globalizacién, sobre todo desde la fundacién de las Naciones Unidas y la Declaracién Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, os sucestos Pactos y Convenios sobre los derechos civiles, politicos, econémicos, sodales Instituclonaidad y gobernabilidad democritica. Marco legal y admistrativa para asegurar la gobernablidad democritica del Estado, la cual se fundamenta en 1 sistema politico consolldado por la Justicia, Ia equidad, la pax socal, la joberania y la seguridad. Un Estado que disruta de gobernabilidad demnocrética Jjnantiene una politica de desarrollo Inclusive, en el que las prlorilades del “ gobierno son: (i) una distribucién mas equitativa de los recursos materiales dela sociedad, que garantice la provisién de servicios basicos como salud, educacién y Vivlenda en benefico de todos sus ciudadanos, yi) el frtalecimiento de los ‘medios de control cludadano, sobre la manera coma se administra y dtribuyen Gichos recursos, en el mismo nivel de importancia que la primera. La ‘gobernabildad democrtica no es solo estabildad y ausencia de conflctos sino también un orden eficaz donde el Estado le garantiza a su poblacién los derechos mas elementaes. LUbre mercado y globalizacién econémica.Transfronterlacién de los pracesos de produccién, las transacciones y los movimientos de capital a escala mundial. En cesta fase, las empresas transnacionalesfinanciras son los principales agentes de estos cambios. Asimismo, el modelo general de organizacion econémica 2s el ibe nero de Relaones eves ‘wavsTee gob pe/temasPagra/Gobemabiida, Demecrata ape Fedha de ace: de ‘Seembrede 038 nnnene mercado con los cénones de erradicacién de la proteccién aranceiria 2 las ‘empresas nacionales, la eliminacién de los subsiios, el libre cambio fotante, la Aexbilzacién de los contratos laborales, la desestatizacién econdmica, a promeclén de inversiones privadas, piblico-privadas y las iniiativas privadas cofinanciadas (PC) tanto nacionales como extranjeras. Modelo conceptual. Estructura sistemstica que representa el estado det ‘onocimiento con relacién a un tema; asimismo, identifica los componontes que lo ntegran y los factores que influyen en ellos. ‘Modemizacion de la gostién piblica. Proceso de reforma de la gestion estatal fencaminada a la instauracién del servicio chil basado en la meriteracia, fa _agilzacin de procesos, simphificacién de procedimientos, sistemas funsionales y administrative, relaciones y estructuras administatvas, eon el fin de haces "compatibles con ls auevos roles de todos ls niveles de gobierno, as mo con los planes y programas de desarrollo y dar al estado su capacidad protagénica Objetivo estratégico. Descrpcién del propésto a ser alcanzado, que es medio a través de indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen ‘segin el periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico esta compuesto por l propésito, los indicadoresy las metas Ordenamiento territorial, Poltica de Estado, proceso politico y técnica administrative de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, ‘econémicos, politicos y técncos, pare la ocupaclén ordenada y uso sostenibe del teritorio; la regulaién y promocién de la locallzacién y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; de las actividades econémicas, socisles y el desarrollo fisco espacial sobre la base de Ia ldentifcacién de potencislidades limitaciones, considerando criterios amblentales, econémicos, socio-turales, ponent? Institucionales y geopoltcas. Asimismo, hace posible el desarrollo integral de la persona como garantia para una adecuada calidad de vida” ‘Orden econémico mundial Las nuevas potenclas econémicas, como Brasil India, china y Sudéfrca - BRICS, cuentan con recursos naturales estatégicas como los rminerales ymetaes, yun mercado interno vasto para blenes de consumo ybienes de capital ell se suma una elevada productividad laboral que se complements con una estrategia de mercadotecnia orientada a a produccién para el consumo ‘masivo de las mayorias poblacionales Poblacién vulnerable. Grupo de personas que se encuentran en situacién de oso dealers po mses debi as conn de edad, efermead 4 “‘grénica, discapacidad fisica y mental, como los niftos en general, los nifios que balan, madres gestantes adolescentes, ncianos enfermos en extrem: pobreza, personas con discapacidad, poblacién con VIH-SIDA, mujeres en sitacién de violencia familar, trata de personas, entre otros Pobreza, Se considera como pobres monetarios alas personas que residen en hogares cuyo gasto per eépita es insuficente para adquiie una canasta bésca de alimentos y no alimentos (vvienda, vestido, educacin, salud y transporte). Son pobres extremos aquellas personas en hogares cuyos gastos per cépitaestin por debajo del costo de a canastabaslea de alimentos. Pueblos indigenas u originaros. Aquellos que se auto reconacen como tales, ‘mantienen una cultura propla, se encuentran en posesién de un area de terra y forman parte del Estado Peruano conforme a la Constitulén. En estos seincluye a los pueblos indigenas en situacién de alsamlento voluntario 0 en sitvacién de contacto inci "Uneaienos de Poli paa el Ordenamieno Tetra probads por Resolilin inter eqae20i0%n0N4 nornanty Protagonismo de la Amazonia por el cambio climstico. La Amazonis peruans representa el 74% del terrtorio nacional. Si bien en términos de superficie representa ol 13% de toda la cuenca hirogratica, su rol en la misma para su conservacién -sobre todo en raily Bolivia (que representa cas el 80% de toda su fextensién}- puede contribuir al funcionamiento de sistemas multinaconales de produccién de energias y redes viales, y a la regulacién de las emiiones de diéxido de carbone y deforestacin que inciden en el cambio climético, Proteccién de los conocimientos bioculturales, El términa “cono:imientos bioculturales” se emplea en el sentido de conocimientos, innovaciones yprcticas {de las comunidades indigenas y locales que entrafian estilo tradicionales de vida ‘que interesan para la conservaci6n Io que incluye el aprovechamientosostenible Preocupactén por el ambiente y preferencia por los productos naturales. La referencia por los productos orgénics y naturalesalimentos, mediamentos, calzado, ropa, muebles, adorns, productos de tocador u otfos,asociados a una vida més sana y 2 una produccién més limpia que no dafa ni contamina el ambiente, abriré nuevas oportunidades de negocios para el Per, caracterizado por su importante riqueza natural, lo cual significaré incursionar con mareado {éxito en los mercados, impulsanda adicionalmente la introduccion de otros blenes servicios propios. Ruta estratégiea. Conjunto secuencial de acciones estratégicas que permite lograr los objetivosestratégleos. Recclae de residuos sélidos. Una alternativa posible para solucionar el problema {de la contaminacién ambiental que origina la basura es el recclaje de materiales nannnned ‘de desecho, como papel cartén, vidio, metalesy alimentos. Estos materiales son procesados por las industrias reciladoras. Riesgos frente a los desastres naturales. La gestion de riesgos frente a los desastres naturales es la capacidad de aplicarpolitcasy aclones de prevencién y mitigacién de desastres, dafios y pérdidas ecoléglcas que afectarin irremediablemente la seguridad alimentaria, la salud, el hébitat fico, la Infraestructura, la actividad econémica y el medio ambient. Salud (variable clave), Estado de bienestaro de equi del ser humane, Saneamiento basic, £5 la tecnologia de menor costo que permite eliminar higénicamente las excreta y aguas residuals, asf como tener un medio ambiente h zy “\peceso al saneamiento bisico comprende seguridad y privacidad en el uso de plo y sano, tanto en la vivienda como en las proximidades de ls usuarios. El “estos servicios. La cobertura se refiere al porcentale de personas que utilzan <1 jr erin de sean, tesco coments pins, + sistemas sépticos, letra de sifén, ltrina de pozo sencilla, letrina de pozo con ventllaelén mejorada, ‘Seguridad cludadana, La seguridad cludadana comienza con el reconocimiento de la muttdimensionalidad de los problemas de violencia y criminalidad, asf como la _adopclén de medidas de prevencion. Telecomunicaciones y masficacién de! uso del internet. Con la globaizacién {econémica se han univesalizado las comunicaciones por el internet y las redes sociales, de forma tal que existe una sociedad red, el comercio eletrénico, el ‘gobierno electrénico, los servicios de educaclén y salud a distancia por teleconferencia, consultas miltipls simulténeas, entre otros. Aunque enel pas a ‘evolucién del uso de Tecnologia de la Informacién y la Comunicacién - TIC y la ‘masifcacién del internet ha sido significatva, la brecha sigue siendo ampli en comparacién con otros palses de la regién, nannanng ‘Turismo. El turismo consiste en ls viajes y estanclas que realzan personas en lugares distintos a su entorno habitual, por cio, negocios u otros motives Variable estratégica, Cualidad o caracteristca concreta que se deriva del modelo conceptual del sector 0 teritoro, dentificable y distinta de otras, con capacidad «de cambiar y de ser medida drectamente oa través de sus indicadores. panannny REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 41) Accién Popula.2014 Plan de Gablemo, periodo 2015-2018. 2) Balbi £2010. Metodologio Prospectiva. Método MEYEP de Prospectva. Manual basico del Método Oficial de Prospectva de a Red EyE (Escenarias y Estrategi) en América Lotina, Versién 3.0. Buenos Aires, Argentina. En ‘worwcentropaz.com.ar/publicaciones/futuro/futuro32.pd 3) Barclay F. 2011. Fstudlo de linea base de lo reolén Loreto. Rainforest Foundation Norway. 187 pp. Bodmer RT. Fang y P:Puertas.2014, Cambio clmstico y fauna silvestre en la “Amazonia peruane. Impacto de Ja sequia © inundaciones intensas en la Reserva Nacional Pocayo Samira quitos:Fundacién Latinaamericana para el ‘Tropico Amazénico-Fundamazonia 158 pp http: /fundamazonia.org/es/assets/proyectos_cambio_climatico pat 5) Centro Nacional de Planeamiento Estratégleo y Deutsche Geselschaftfir Intemationale Zusammenarbeit. 2012. Gua para la formulocién de vlanes de desarrollo concertodo regional y lool. Primera edicién. 186 pp 6) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 2011. Plan icentenaro, el Per hacia e 2021. Primera edicin. Lima, 286 pp. 7) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 2014. Directive General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Ploneamiento Estratégico, DIRECTIVA N® 001-2014-CEPLAN. Resolucién de Presiaencio del Consejo Directivo N* 26-2014-CEPLAN/PCD. anonnen 8} Dourojeanni M.2013, Loreto sostenble ol 2021. 356 pdginas. Primera ediciin, Mayo 2013. 354 pp 9) Defensoria del Pueblo.2012. Cuarto Reporte y Bolance Anwal2611 de lo ‘Supervision de los Portoles de Tronsporencia de los Goblemos Regionales y de Jas Municipalidodes Provinciales ubicadas en captoles de departamento. Lima. 50 pp, 410) Fang. R. Bodmer, P. Puertas, P. Mayor, P. Pérez, R. Aceroy D. Hayman 2008, CCertficacién de Pieles de Pecories en lo Amazonia Peruano: uno estrotegio ‘para lo conservocién y monejo de fauna silvestre en la Amazonia pervane. Uma: Edilones Wust-Darwin institute. http//43nehe6yl9q208.cloudfront.net/downloads/semjomalistas20:1_concll ‘anvlo_agricultura_conservacao_britaldosoares.pdf 412) Galarza E, F, Galarza, R. Gomez y J.Kémiche.2012. “La gobernanza ambiental frente al cambio climstic. En: Cuando despertemos en e 2062: Visones deb Pent en 50 ofos, vol 2, Capitulo 5, 193-236 pp. Seminario B,C. Sanborn y N. ‘Alva (Eds} Departamento de Economia, Universidad del Pacifico. ima, En: hutp://EconPapers.repec org/RePEc:pa:bookup:13-01 13) Gobiemo Regional de Loreto.2005. Plan Regional de Prevencién y Arnclén de Desastres 2006. 116) Gobierno Regional de Loreto.2007. Plan Estratégico Regional de Turismo 2007-2015, Primera edciin. 25 pp. 415) Gobierno Regional de Loreto.2007. Plan Regional de Operacones de Emergencia 2007. 6 pannnnns 16) Gobierno Regional de Loreto.2008. Plan Estratégico Multisectovaly Reglonal de Loreto 2008-2012 para la Prevencién y Control de Jas ITS, el VH y Sida GGOREL, DIRESA y Coordinadora Regional Multisectorial en Salud de Loreto, 17) Gobierno Regional de Loreto y Ministerio de Agricultura.2008. Plon stratégico Regional del Sector Agroro de Loreto 2008-2015, _) 2 Sate Redona te taea2one. ert Reon! 207 202 y 419) Gobierno Regional de Loreto. 2008, Plan de Desarrollo Regional Concertado ol 2021, hacia una regi productiva {Sesto Se ren 200 He TEA ANA APA Pn ed GF) %) torte oomenn tates etn iia moe v de 5 afios de la regién Loreto (Per) 2009-2021. 21) Gobierno Regional de Loreto.2010. Plan Regional de Conperacién Internacional no Reembolsable 2010-2013. 22) Gobierno Regional de Loreto.2011. Plan Estratégico Institucioral de la Direccién Regional de Energia y Minas 2011-2017. 23) Gobierno Regional de Loreto.2011, Plan Concertado de Desarrollo Econdmico Productive y Agrrio, Acuicolo y Pesquero 2011-2016. 24) Gobiemo Regional de Loreto.2011. Plan Estratégleo Instituclonol del Goblerno Regional de Loreto 2011-2014. 25) Gobierno Reglonal de Loreto.2011. Plan de Accié Ambiental Regional y ‘Agenda Regional Ambiental 2011-2021. 26) Gobierno Regional de Loreto.2012. Plan Regianal de Accién por la wnfancia y ‘Adplescencia 2012-2021 aanonany 27) Gobierno Regional de Loreto.2012. Plon Estratégico Multiectoril Regional Loreto 2008-2012 para lo Prevencién y Control de las ITS, ef Vi y Sida Gobierno Regional de Loreto. Coordinadora Regional Multsectrial en Salud Loreto. 28) Gobiemo Regional de Loreto 2013, Plan Viol Departamental Participative de |) toreto 0! 2022 £ 28) Gobierno Regional de Loreto.2013, Plan Regional de Accin canta a trata de ‘personas, Loreto 2013-2017. Ordenanza Region N° 003-2013-GRL-CR. 30) Gobierno Regional de Loreto.2013. Plan Estratégico institucional del ‘Programa Regional de Manejo de Recursos Forestalesy de Founa Sivestre, 1) Gobierno Regional de Loreto. 2014. Documenta propuesta del Plon de Compettvidad de Loreto al 2021. 32) Godet M. 2007, La caja de herramientas de la prospectiva estratégica: problemas y métodos. Cuademno N° 20, Cuadernos de UPSOR. Segunda ‘edicin, 105 pp. 33) Gonzales E. 2003.Descentralizecién para el desarrollo humano er el Per ‘Cuadernos PNUD, Lima: PNUD, 68 pp. '34) Instituto Nacional de Estadistica e nformitica. 2010. Encuesta Demogréfco y ‘de Solud Fomilio. Lima: ENDES, 35) Instituto Nacional de Estaisticae nformtica. 2008. Censo de Comunidodes Indigenos de fa Amozonfa Peruana 2007. ima. 36) La nuevo geografia omazénico, Observatorio del Desarrollo. Centro Latino “Americano de Ecologia Social. En: http://ambientalnet/publicaciones/OdelDNuevaGeogAmazonia.pdf ok v es nanaanng 37) Mardas NH. Bellfeld, A. Jarvis, C. Navarrete & C. Comberti, 2013. genda de Sequrided para to Amozonia: Resumen de hallozgos y recomendaciones Inicioles. Global Canopy Programme y Intemational Center for Tropical Agrcuture. 24 pp.én:——_wwww.actualidadamblental.pe/wp- content/uploads/2014/01/agenda_de_seguridad_para_la_amazonia. pdf 38) Mayor P. y Bodmer Pueblos Indigenas de fo Amazonia Peruana, Centro de Estudios Teolbgcos dela Amazonia (CETA).339 pp. 39) Mayor P.,D. Santos y M. Léper-Bejar. 2007. Sostenibiidad en lo Amazonia y cri de animoles sivestres.CETA, Iquitos, Per 40) Ministerio de Economia y Finanzas. 2014. Qué es la pobreza sequin [GPR reste seas safest 2) www me. gob.pe/index php?view=itemsBcid=1%3Apoltica-economica-y- socaliid=400%3A89-Ique-esla-pobreza-segun-necesidades-bascas Insatisfechasoption=com_quickfaqalang=es 41) Mojica F. 2004. £1 modelo prospective levado 0 Ia pricice. Bopots, D.C. Colombia. 178 pp. 42) Movimiento Esperanza Regién Amazénica MERA. 2014. Plan de Goblemo 2015-2018, 43) Movimiento Independiente Loreto - Mi Loreto. 2014. Plan de Gobierno 2015- 2018 para lo Regién Loreto. {44) Movimiento integracin Loretana “MIL. 2014, Plan dle Gobierno 2015:2018. 45) Movimiento Politico Regionalista Fuerza Loretana -Fl. 2014, Plan de Gobierno 2015-2018, nannnnn2 46) Ortiz N. 2008. Lineamientos Estratégicos el Plan de Accién pora la iodiversidad Amazénica 2008-2013. Presentacion para el Taller Regional para América Latina "Creaci6n de Capacidad para la ENB y PA e ntegracién de 1a DB". Rio Branco, Bras, En: avw.chd int/docimeetings/nbsap/nbsapedw- sam-01/other/nbsapcbw-sam-O1-otea-es.pdf 447) PNUMA, OTCA, UP (2008). GEO AMAZONIA Perspectvas del melo ambiente en lo Amazonia. En http://www pruma.org/deatl/pd/geoamazonia_spanish_FINAL pdt 48) Estrategia Internacional para la Reduccién de Desostres-PNUD.En: ‘wor lid. org/americas/ Fecha de acceso: 2 de diciembre de 2014. 49) Presidencia de Consejo de Ministros -PCM. 2014. Reporte de Pertales de Transparencia. En: wan pem gob. pe/2014/02/presidenciadel-consejo-de-ministro-y todos Jos: ministerios-cumplieron-con-el-100-de-actualizacion-de-sus portalesde- transparencia/ 50) SenAmartya. 1998, Teoras del desorrollo a princpios del siglo XI. Cuadernos de Economia, V, XVII, N° 29.En: El desarrollo econdmico y socal en los Lumbrales del siglo XX! Banco Interamericano de Desarrollo. Washington 0. Emmerij Ly Nufez (Comp) 28 pp. 51) Sistema Regional de Toma de Decisiones- SIRTOD; Instituto Nacional de Estadisica © @——Informética. «= INE 2014. En http: /webineineigob.pe:8080/SIRTOD/app-BdSchd4a2 selectedindex-18d9ef-selectedindexe1 52) TheFuturesGroup.2004, Arbol de pertinencias y Andiss Morfolégice (Buenos ‘lees, Metodologian de Investigaclén de Futurosl. En nannann4 hutp://qualiros.udea.edu.co/tnsp/cvsp/polticaspublicas/futures_group_arbol _pertinencias pa '53} Medina J. 2000. Sesién XV: Experiencias significativas en pensamien‘a @ largo ozo, pp. 08-450. 54) Vasquez J. y Ortegon E. 2006. Monuol de prospective y decisién estratégica: bases teéricas e instrumentos para América Lotina y el Caribe. Instituto “Latinoamericano y del Caribe de Planificacién Econémica y Sock (WPES}. NNaciones Unidas, Santiago de Chile. Serie Manuales 51.438 pp.

También podría gustarte