Está en la página 1de 23

TRANSFORMACIÓN DEL CALOR EN DIFERENTES ENERGÍAS Y A SU VEZ

OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

MARIA JOSÉ ACHA VÁSQUEZ

MARIANA HENAO CARDONA

THOMAS JAVIER ARIAS B.

TERMODINÁMICA

OSCAR ARANZAZU

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MANIZALES, CALDAS

DICIEMBRE, 2019
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
ENERGÍA NUCLEAR .............................................................................................................................. 4
¿Qué es la fisión nuclear?.............................................................................................................. 4
¿Qué es la fusión nuclear? ............................................................................................................ 5
Funcionamiento de una central nuclear ....................................................................................... 5
Termodinámica de la generación de electricidad y calor ............................................................. 6
¿Cómo se obtiene el calor por medio de la energía nuclear? (Gráfica o esquema) .................... 6
¿Cómo funciona? ........................................................................................................................... 7
ENERGÍA GEOTÉRMICA ................................................................................................................ 8
Tipos de yacimientos geotérmicos: ................................................................................................ 9
Yacimientos de agua caliente .............................................................................................. 9
Clasificación según la temperatura del agua .............................................................................. 10
Yacimientos secos ..................................................................................................................... 11
Usos: ............................................................................................................................................. 11
Calor convertido en energía geotérmica y después en energía eléctrica .................................... 12
ENERGIA SOLAR ........................................................................................................................... 14
¿Qué es?........................................................................................................................................ 14
Formas de producir energía......................................................................................................... 14
¿Por qué es un tipo de energía renovable?.................................................................................. 16
Calor convertido de Energia solar a energia electrica................................................................ 17
¿Cómo funciona? ......................................................................................................................... 17
ENERGÌA BIOMASA ...................................................................................................................... 18
Clasificación ................................................................................................................................. 19
Procesos especiales para el uso de biomasa ................................................................................ 20
Obtención de Biomasa ................................................................................................................. 20
Proceso de transformación de Biomasa a energía eléctrica ....................................................... 21
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 22
INTRODUCCIÓN
El término energía proviene del vocablo griego para “actividad”, enérgeia, y se usa en

diversas áreas del conocimiento como son la física, la química o la economía, para referirse

a una fuerza capaz de generar una acción o un trabajo. Así, se entiende por energía a

las fuerzas capaces de movilizar, transformar, hacer surgir o mantener funcionando a un

objeto.

En el presente trabajo se dará a conocer algunos de las diferentes energías que existen,

especificando sus características, funcionamiento y demás aspectos que ayudarán a obtener

un claro entendimiento acerca de ellas.

El calor, es una energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la

transformación de otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los

átomos y las moléculas que forman los cuerpos.

Por consiguiente, se dará a conocer el proceso de transformación del calor a una energía en

específico, en este caso, nuclear, geotérmica, solar y biomasa, se realiza para finalmente

obtener energía eléctrica.


ENERGÍA NUCLEAR

Una de las definiciones de energía nuclear más habituales es que la energía nuclear

es la energía interna en el núcleo atómico, es decir, la parte central de un átomo.

Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividir un material. El

núcleo de un átomo está compuesto por dos subpartículas: los neutrones y

los protones. Estas subpartículas se mantienen juntas debido a unos enlaces de

energía. En el momento en que se modifican estos enlaces se desprende una gran

cantidad de energía térmica en forma de calor.

Para poder aprovechar la energía nuclear presente en el núcleo de los átomos se puede

hacer de dos formas: partiendo el núcleo de un átomo o fusionando el núcleo de

dos átomos. En el primer caso lo llamamos fisión nuclear y en el segundo fusión nuclear.

Cuando se produce una de estas dos reacciones físicas (la fisión nuclear o la fusión nuclear)

los átomos experimentan una ligera pérdida de masa. Esta masa que se pierde se convierte

en una gran cantidad de energía calorífica como descubrió el Albert Einstein con su famosa

ecuación E=mc2.

La energía nuclear es una fuente energética que garantiza abastecimiento eléctrico, frena las

emisiones contaminantes, reduce la dependencia energética exterior y produce electricidad

de forma constante con precios estables y predecibles.

¿Qué es la fisión nuclear?

La fisión nuclear es una forma de obtener esta energía: la fisión nuclear es la

división del núcleo de un átomo en diferentes partículas más pequeñas. Este


tipo de reacciones generan una gran cantidad de energía calorífica que

posteriormente se puede aprovechar de diferentes formas.

¿Qué es la fusión nuclear?

La fusión nuclear es el proceso inverso. El objetivo de la fusión es someter el núcleo de

dos átomos a unas condiciones físicas en las que los núcleos se fundan entre ellos

obteniendo un solo átomo. Mediante este tipo de reacción también se obtiene una gran

cantidad de energía.

El uso de la fusión nuclear sería mucho más beneficioso que el uso de la fisión nuclear

(más sostenible para el medio ambiente, mejor rendimiento, etc.).

Funcionamiento de una central nuclear

El principio básico de una central es la obtención de energía calorífica mediante la fisión

del núcleo de los átomos del combustible. Esta energía calorífica en forma de vapor de

agua, se convierte en energía mecánica en una turbina y, finalmente, la energía mecánica se

convierte en energía eléctrica mediante un generador.


Termodinámica de la generación de electricidad y calor

Como ya se ha indicado, el primer proceso que tiene lugar en un reactor nuclear es la

conversión de energía nuclear en calor. Ese calor puede utilizarse en una modalidad de

funcionamiento «dedicada» a fines de calefacción directos, y en tal caso no se produce

electricidad. La otra modalidad es la cogeneración de calor y electricidad. La cogeneración

paralela se logra extrayendo parte del vapor de la parte secundaria del generador de vapor

antes de que entre en la turbina. La cogeneración en serie se logra extrayendo todo el vapor

o parte de él en algún momento durante la expansión del vapor en la turbina cuando éste

alcanza la temperatura necesaria para la aplicación prevista. Durante este ciclo, el vapor

extraído se emplea también en la producción de electricidad. La cogeneración en serie es

idónea para procesos industriales asociados con la calefacción urbana, la desalinización y la

agricultura.

¿Cómo se obtiene el calor por medio de la energía nuclear? (Gráfica o esquema


¿Cómo funciona?

En el interior del reactor se tiene lugar una reacción nuclear que produce calor. Este calor

evapora el agua que también se encuentra en el reactor, transformándola en vapor. El vapor

mueve una turbina que a su vez hace girar un alternador que es el que produce una energía

eléctrica. Al salir de la turbina el vapor va a un intercambiador de calor, o condensador,

donde se convierte de nuevo en agua líquida antes de volver al reactor.


ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es una de las fuentes de

energía renovable menos conocidas y se

encuentra almacenada bajo la superficie terrestre

en forma de calor y ligada a volcanes, aguas

termales, fumarolas y géiseres. Se obtiene

mediante el aprovechamiento del calor del

interior de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios

por conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de agua

subterránea y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.

Es decir, a diferencia del resto de energías renovables cuyo origen es la radiación solar,

ya sea de forma directa como la solar térmica y fotovoltaica o de forma indirecta como la

eólica, hidroeléctrica y biomasa, la energía geotérmica proviene del calor interior de la

Tierra; un calor que se alimenta, por un lado la desintegración de isótopos

radiactivos; y, por otro, de movimientos diferenciales entre las distintas capas que

constituyen la Tierra y del calor latente de la cristalización del núcleo externo.

Considerando toda la superficie de la Tierra, la potencia geotérmica total que nos llega

desde el interior es de 4,2 x 1012 J. Se trata de una cantidad inmensa de energía, pero solo

una fracción de ella puede ser utilizada por la humanidad.


Por tanto, la energía geotérmica es, en su más amplio sentido, la energía calorífica que

la tierra transmite desde sus capas internas hacia la parte más externa de la corteza

terrestre.

Los recursos geotérmicos de alta temperatura se aprovechan principalmente para la

producción de electricidad, cuando se trata de yacimientos de alta temperatura

(superiores a los 100-150ºC).Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para

producir energía eléctrica sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores

industrial, servicios y residencial. En el caso de temperaturas por debajo de 100ºC

puede hacerse un aprovechamiento directo o a través de bomba de calor geotérmica

(calefacción y refrigeración). Cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas

(por debajo de los 25ºC) las posibilidades de uso están en la climatización y obtención

de agua caliente.

Tipos de yacimientos geotérmicos:


Puede considerarse que hay tres tipos de yacimientos geotérmicos, que se podrían llamar:

 De agua caliente

 Secos

 Géiseres

Yacimientos de agua caliente

En la mayoría de los casos la explotación debe hacerse con dos pozos (o un número par de

pozos), de modo que por uno se obtiene el agua caliente y por otro se vuelve a inyectar en
el acuífero, tras haber enfriado el caudal obtenido. Las ventajas de este sistema son

múltiples:

 Hay menos probabilidades de agotar el yacimiento térmico, puesto que el agua

reinyectada contiene todavía una importante cantidad de energía térmica.

 Tampoco se agota el agua del yacimiento, puesto que la cantidad total se mantiene.

 Las posibles sales o emisiones de gases disueltos en el agua no se manifiestan al

circular en circuito cerrado por las conducciones, lo que evita contaminaciones.

Finalmente hay otros yacimientos en los que el agua sale en forma de vapor. En estos, el

aprovechamiento es directo para obtener energía mecánica mediante una turbina, pero

tienen el problema de que es más complicado reinyectar el agua después de condensada, y

en el camino habrán difundido en la atmósfera una parte de los gases que acompañan al

vapor.

Clasificación según la temperatura del agua

 Energía geotérmica de alta temperatura. La energía geotérmica de alta temperatura

existe en las zonas activas de la corteza. Esta temperatura está comprendida entre 150 y

400 °C.

 Energía geotérmica de temperaturas medias. La energía geotérmica de temperaturas

medias es aquella en que los fluidos de los acuíferos están a temperaturas menos

elevadas, normalmente entre 70 y 150 °C.

 Energía geotérmica de baja temperatura. La energía geotérmica de temperaturas

bajas es aprovechable en zonas más amplias que las anteriores; por ejemplo, en todas
Las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotérmico. Los fluidos están a

temperaturas de 50 a 70 °C.

 Energía geotérmica de muy baja temperatura. La energía geotérmica de muy baja

temperatura se considera cuando los fluidos se calientan a temperaturas comprendidas

entre 20 y 50 °C.

Yacimientos secos

En este caso, hay una zona bajo la tierra, a profundidad no excesiva, con materiales o

piedras calientes, en seco. Se inyecta agua por una perforación y se recupera ya caliente por

otra, se aprovecha el calor, por medio de un intercambiador y se vuelve a reinyectar como

en el caso anterior.

Usos:

 Generación eléctrica.

 Aprovechamiento directo del calor (calefacción y ACS).

 Refrigeración: por absorción y bomba de frío geotérmica.


Calor convertido en energía geotérmica y después en energía eléctrica

PLANTA GEOTÉRMICA:

Las centrales geotérmicas en las que se produce electricidad se emplazan habitualmente

sobre yacimientos geotérmicos (coincidencia de un acuífero con una zona del terreno que

está a alta temperatura), de los que se extrae el agua y el vapor a alta entalpía, que se

aprovecha mediante una turbina para generar electricidad. Una vez extraída la energía, el

agua se devuelve al yacimiento geotérmico con objeto de asegurar la sostenibilidad y

perdurabilidad del mismo.


Energía geotérmica que no se utiliza con reinyección, y no es de baja entalpía

doméstica:

ENERGIA GEOTERMAL DIRECTA:

En áreas donde existan puntos calientes o reservas geotérmicas cerca de la superficie

terrestre, el agua caliente puede ser canalizada de forma directa para proporcionar calor

a hogares u oficinas. El agua geotérmica es bombeada a través de un

intercambiador de calor, que transfiere su temperatura al agua y esta al interior

del sistema de calor del edificio.

Desventajas:

 En ciertos casos emisión de ácido sulfhídrico que se detecta por su olor a huevo

podrido, pero que en grandes cantidades no se percibe y es letal.

 Contaminación de aguas próximas con sustancias como arsénico, amoníaco, etc.

 Contaminación térmica.

 Deterioro del paisaje.

 No se puede transportar (como energía primaria), salvo que se haga con un

intercambiador y un caloportador distinto del de las aguas del acuífero.

 No está disponible más que en determinados lugares, salvo la que se emplea en

la bomba de climatización geotérmica, que se puede utilizar en cualquier lugar

de la Tierra.
ENERGIA SOLAR

¿Qué es?
La energía solar es un tipo de energía renovable que proporciona el sol debido a su

radiación electromagnética por medio de la luz, calor y rayos ultravioleta principalmente y

de esta se puede generar calor y electricidad.

La energía solar es la producida por la luz del sol para generar electricidad “energía

fotovoltaica” o por el calor del sol para generar calor “termosolar”, se obtiene por medio de

paneles y espejos.

Formas de producir energía

El sol puede producir energía de dos formas:

1) Proporciona calor, se aprovecha de espejos de manera que los rayos del sol se concentran

en un receptor que alcanza temperaturas de hasta 1.000 ºC. El calor se utiliza para calentar

un fluido que genera vapor. El vapor finalmente mueve una turbina y produce electricidad.

2) proporciona luz que se convierte en electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos.

Los paneles fotovoltaicos están formados por grupos de células o celdas solares que

transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).

 Tipos la energía solar.

1) Energía solar pasiva

Es el método más antiguo de aprovechamiento de la radiación solar, consiste en

aprovechar la radiación solar sin la utilización de ningún dispositivo o aparato,

mediante la ubicación, diseño y orientación de los edificios, aplicando las


propiedades de los materiales y los elementos arquitectónicos: aislamientos,

tipo de cubiertas, protecciones, entre otros.

2) Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica aprovecha el efecto fotovoltaico para generar

una corriente eléctrica. La corriente que generan los paneles solares es

corriente continua, que tratada correctamente la convierte en corriente alterna,

se puede utilizar para suministrar electricidad en instalaciones autónomas o se

puede utilizar para suministrarla directamente a la red eléctrica.

3) Energía solar térmica

Se basa en el aprovechamiento de la radiación solar para calentar agua

mediante colectores solares. Los colectores solares aumentan

la temperatura del fluido aumentando su energía interna. De esta forma es fácil

transportar la energía térmica generada y utilizarla donde se necesite.

4) Energía solar activa

Esta es utilizada para transformar la energía solar en calor, para producir corrientes de aire

para ventilación o refrigeración o para almacenar el calor para uso futuro, todo ello por

medio de equipamientos mecánicos o eléctricos tales como bombas y ventiladores. Los

sistemas que captan y utilizan la energía solar sin usar estos dispositivos se clasifican

dentro de la tecnología solar pasiva.


5) Energía termosolar de concentración

Es un tipo de energía solar térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar una gran

cantidad de luz solar sobre una superficie pequeña. La energía eléctrica es producida

cuando la luz concentrada es convertida en calor, que impulsa un motor

térmico normalmente con una turbina de vapor conectado a un generador de electricidad..

6) Energía solar hibrida

Es un sistema que combina energía solar usando un sistema fotovoltaico con otra fuente de

energía.

¿Por qué es un tipo de energía renovable?

Este tipo de energía proviene de fuentes naturales prácticamente inagotables, como es el

caso del agua, el viento y el sol. Se consideran así, por la gran cantidad de energía que

contienen y por la forma de regenerarse de forma natural.

Este tipo de energías no emiten gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas para

el medio ambiente como el CO2, algo que sí ocurre con las energías no renovables como

son los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) o la energía nuclear.
La energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, mareomotriz y la de biomasa son

consideradas energías renovables o limpias, debido a que también se puede conseguir

energía más limpia para el medio ambiente por su baja generación de desechos.

Calor convertido de Energia solar a energia electrica

¿Cómo funciona?

Los rayos solares entran en la capa atmosférica de la tierra hacia la superficie terrestre, pero

implementado unos paneles solares (terraplén), permite atrapar la luz solar lo cual genera

reflejos de ella misma, la cual se dirige hacia un punto específico, este se pasa a un horno

solar el cual por medio de tuberías especiales transfiere la luz reflejada como fluido

conductor de calor, luego por medio de una bomba pasa a un generador de vapor a una

presión determinada, este vapor pasa por una turbina al generador y en seguida a un

transformador; al final se transfiere a un tendido eléctrico para suministrar la energía.

Cuando el vapor no realiza el ciclo completo pasa por un condensador y repite el ciclo hasta

generar energía eléctrica.


ENERGÌA BIOMASA

Biomasa es un tipo de energía renovable que usa el proceso biológico que tiene la materia

orgánica desarrollada para producir o generar energía eléctrica.

La energía biomasa consiste en usar materia orgánica como fuente de energía, pueden ser

natural y residual y de cultivos energéticos, también puede provenir de la madera. en el

proceso de transformación la materia es ingresada y la descomposición para que salga un

gas y eso haga que el generador se active y genere por cada 1 kg de biomasa genera 2KW.

Un error muy común es utilizar «biomasa» como sinónimo de la energía útil que puede

extraerse de ella, lo que genera bastante confusión debido a que la relación entre la energía

útil y la biomasa es muy variable y depende de innumerables factores. Para empezar, la

energía útil puede extraerse por combustión directa de biomasa, pero también de la quema

de combustibles obtenidos de ella mediante transformaciones físicas o químicas, procesos

en los que «siempre» se pierde algo de la energía útil original. La biomasa de la madera,

residuos agrícolas y estiércol continúa siendo una fuente principal de energía y materia

útiles en países poco industrializados.


Clasificación

La biomasa, como recurso energético, puede clasificarse en biomasa natural, residual y los

cultivos energéticos.

 La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin intervención humana.

Por ejemplo, la caída natural de ramas de los árboles (poda natural) en los bosques.

 La biomasa residual es el subproducto o residuo generado en las actividades

agrícolas (poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como residuos de la

industria agroalimentaria (alpechines, bagazos, cáscaras, vinazas, etc.) y en la

industria de transformación de la madera (aserraderos, fábricas de papel, muebles,

etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.

 Los cultivos energéticos son aquellos que están destinados a la producción de

biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la industria alimentaria

(cereales y remolacha para producción de bioetanol y oleaginosas para producción

de biodiesel), existen otros cultivos como los lignocelulósicos forestales y

herbáceos y cosechas.
Procesos especiales para el uso de biomasa

 Existen procesos termoquímicos que mediante reacciones exotérmicas transforman

parte de la energía química de la biomasa en energía térmica. Dentro de estos

métodos se encuentran la combustión y la pirolisis. La energía térmica obtenida

puede utilizarse para calefacción; para uso industrial, como la generación de vapor;

o para transformarla en otro tipo de energía, como la energía eléctrica o la energía

mecánica.

 La combustión completa de hidrocarburos consiste en la oxidación de estos por el

oxígeno del aire, obteniendo como productos de la reacción, vapor de agua, dióxido

de carbono y energía térmica.

Obtención de Biomasa

Es la Materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico,

generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos

(plantas, ser humano, animales, entre

otros), o sus restos y residuos.


Proceso de transformación de Biomasa a energía eléctrica

La Biomasa es ingresada a un horno donde el gas hace mover unas turbinas y hace que

el generador convierta ese movimiento de las turbinas en energía eléctrica.


CONCLUSIONES

 La energía geotérmica es una forma, de aprovechamiento energético sostenible con

presente y futuro, tanto desde el punto de vista de aprovisionamiento energético de

elevadas garantías, como desde el punto de vista térmico, como alternativa de alta

eficiencia energética frente a los sistemas convencionales de calefacción y

refrigeración.

 Cuando se realiza la trasformación de una energía nuclear a una energía térmica se

deben tener en cuenta dos procesos, la fisión y la fusión nuclear. El primero

establece que el núcleo de un átomo debe dividirse a la mitad, y el segundo fusiona

dos núcleos de los átomos correspondientes. En consecuencia a esto, existe una alta

pérdida de masa la cual es convertida en una energía calorífica, siendo esta

utilizada para generar la electricidad necesaria diariamente.

 Actualmente la fisión nuclear es el tipo de reacción nuclear que se utiliza en todos

los tipos de reactores nucleares de potencia, gracias a su alta eficiencia y poca

contaminación con el medio ambiente.

 Se pueden encontrar diferentes tipos de energía, con las que se obtiene o se recibe la

energía eléctrica necesaria por el ser humano. Todas estas energías expresadas

anteriormente, difieren en sus procesos de transformación y obtención,

características, parámetros biodegradables y demás. Pero tienen un fin común, el

cual es producir energía eléctrica; cada una de estas energías es sometida a un

proceso de trasformación para así convertirse en la luz que tanto conocemos.

 El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas

principalmente: por medio de la conversión térmica, la cual consiste en trasformar


la energía solar en energía térmica y la conversión fotovoltaica, trasforma esta

energía resultante en eléctrica.

BIBLIOGRAFÍAS

https://www.iaea.org/sites/default/files/33104782124_es.pdf

https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Energia-

nuclear.html

https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear

http://agrega.educacion.es/repositorio/01112014/03/es_2014110112_9144407/centrales_nu

cleares.html

https://web.archive.org/web/20150926054014/http://www.idae.es/index.php/id.421/relmen
u.323/mod.pags/mem.detalle
http://energia1biomasa.blogspot.com/2017/10/biomasa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Biomasa#Biomasa_como_energ%C3%ADa_alternativa
https://solar-energia.net/
https://www.bloglenovo.es/energia-solar-potente-barata-resultados/
https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-energia-solar-en-
colombia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar

También podría gustarte