INSTRUCTORA:
MAYRA CECILIA PASTRANA MARTINEZ
PRESENTADO POR:
2019
Evidencia de producto: Estudio de caso - Aplicación de métodos de valuación de
inventarios.
periodo:
unitario de $12.950.
$16.450.
$14.230.
método PEPS, UEPS y costo promedio. Compare los resultados de los diferentes
métodos aplicados y analice cuál de éstos representa mayor utilidad para la empresa.
Solución
Método PEPS
mercancía que tienen para la venta, y así no acumular mercancía no vendida. Desde las
empresas pequeñas hasta las más grandes, utilizan el PEPS, el cual permite la constante
El 16 de febrero se efectúa una compra 400 unidades a $ 12.950 cada una. Esta
El 2 de marzo se realiza una venta de 600 unidades. Entonces las primeras que entraron
son las del inventario, que fueron 500 unidades a $ 14.600 cada una. Como estas
costo $ 12.950 cada una, completándose el total de unidades vendidas y quedando 300
350 a $ 15.650. El costo de ventas es la sumatoria de las salidas del periodo, las cuales
ascendieron a $ 14.187.600.
Método UEPS
En las todas las empresas ya sean pequeñas, medianas y grandes sus bienes o
servicios a la venta son el punto primordial para que puedan sobrevivir y generar los
Conclusión
Procedimiento:
febrero se efectúa una compra de 400 unidades a $12950 cada una. El 2 de marzo se
realiza una venta de 600 unidades. Entonces las ultimas que entraron son las de la
primera compra el 16 de febrero, que fueron 400 unidades a $ 12950 cada una. Como
están unidades no alcanzan, se toman 200 unidades que están en el inventario inicial, a
quedando 300 unidades valorizadas al primer costo, que es de $14600 cada una. Esta
acción se repite cada vez que hay una venta. Financieramente la utilización de este
método implica un mayor valor del costo de venta debido a que es determinado con
base a las ultimas unidades adquiridas que por lo general son de más alto costo.
Método Costo Promedio
que al costear con base a las últimas compras que por regla general son más costosas, el
costo de venta se elevara afectando la utilidad del ejercicio. Ahora bien, como se sacan
las unidades de mayor costos, quiere decir que en el inventario final solo quedan
unidades anteriores con un menor costo, por lo que el inventario final estará
que tributariamente puede ser beneficioso en vista a que la base para el impuesto al
patrimonio se verá disminuida tanto por un menor valor de los inventarios como por un
patrimonio afectado en menor grado por unos resultados del ejercicio también menores
febrero se efectúa una compra de 400 unidades a $12.950 cada una. Esta información se
coloca en la columna de entradas sumando las unidades del inventario con las unidades
de la compra, y los valores del saldo con los valores de la nueva compra. Para hallar el
nuevo costo unitario promedio se divide el nuevo valor del saldo por el número total de
unidades. Cada vez que se realice una compra habrá que hacer el mismo procedimiento.
costo promedio calculado. El producto es el costo total de las unidades vendidas. Para
hallar el saldo se efectúan diferencias entre las unidades y valores totales del inventario
con las unidades y valores totales de la venta, dando como resultado el valor de las
las unidades. Cada vez que se realice una venta, habrá que hacer este procedimiento.