Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Supuestos prácticos
TD380068(01)
MATERIAL COMPLEMENTARIO
PRÁCTICO DE TRATAMIENTO DE
TEXTOS. WORD 2003
TD380068(01)
Los propietarios del © tiene reservados todos los derechos. Cualquier reproducción, total o parcial de este texto, por
cualquier medio, o soporte sonoro, visual o informático, así como su utilización fuera del ámbito estricto de la
información del alumno comprador, sin la conformidad expresa por escrito de los propietarios de los derechos, será
perseguida con todo el rigor que prevé la ley y se exigirán las responsabilidades civiles y penales, así como las
reparaciones procedentes.
1ª edición.
ISBN: nº 84-9813-373-4
INTRODUCCIÓN
Los procesadores de texto son los programas que nos permiten escribir
textos en diferentes formatos, y lo cierto es que han evolucionado mucho y
muy deprisa. No en vano son las herramientas más utilizadas a nivel de
usuario, cada vez más potentes y fáciles de usar.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
COMBINACIONES DE TECLAS
Trasladar texto a una Seleccionar el texto y haga clic en los botones Cortar o copiar de la Barra de
posición que no está a la Herramientas estándar. Sitúese en la posición de destino y haga clic para
vista en la pantalla colocar allí el punto de inserción. Haga clic en el botón pegar para que quede
insertado el texto.
Verificar y corregir la En la Barra de Herramientas estándar, haga clic en el botón Ortografía y
ortografía de un documento proceda entonces a cambiar o ignorar las palabras conforme van siendo
seleccionadas por Microsoft Word.
Definir sangrados Haga clic en los botones Avanzar sangrado o Retroceder sangrado.
Crear listas con viñetas Seleccione los párrafos a formatear y haga clic en el botón Viñetas.
Crear una entrada de Seleccione el texto de la entrada. En el menú Edición, Seleccione Autotexto.
Autotexto Con el punto de inserción situado en el cuadro Reemplazar, teclee el nombre de
la entrada. Haga clic en el botón Agregar para regresar al documento.
Insertar una entrada de Teclee el nombre de la entrada y después pulse la tecla F3.
autotexto
Usar la facilidad de Seleccione una palabra o frase en el documento y Seleccione Sinónimos en el
sinónimos de Word menú Herramientas para obtener sinónimos, palabras relacionadas y, en
ocasiones, antónimos.
Verificar la ortografía En el menú Herramientas, Seleccione Ortografía. Cuando sean detectados
posibles errores ortográficos, puede optar por aceptar los cambios sugeridos o
simplemente ignorarlos.
Añadir palabras al Durante el proceso de revisión ortográfica, haga clic en botón Agregar para
diccionario personal añadir una palabra que esté correctamente escrita al diccionario personal.
Numerar todas las páginas En el menú Insertar, Seleccione Números de página. Desactive la casilla de
de excepción de la primera verificación Número en la primera página. Seleccione las opciones adecuadas
para conseguir el formato y posición correctos para los números de página.
Haga clic en Aceptar.
Crear un encabezado o pie En el menú Ver, Seleccione la orden Encabezado y Pie de Página. En el área
del encabezado o pie, teclee el texto o haga clic en los botones apropiados para
insertar los datos que desee.
Visualizar los números de Seleccione Diseño de página en el menú Ver o bien Presentación preliminar en
página, Encabezados y Pies el menú Archivo.
Alternar Encabezados y Pies En el menú archivo, Seleccione Preparar página. En la página de la etiqueta
en páginas opuestas Márgenes, haga clic en la casilla de verificación Páginas paralelas.
Insertar una nota a Pie de Coloque el punto de inserción donde desee hacer al referencia a la nota. En el
Página menú Insertar, Seleccione la orden Nota al pie. Seleccione una opción de nota a
pie, si así lo desea y haga clic después en Aceptar. En el área de la nota a pie,
teclee el texto de la nota y haga clic finalmente en el botón cerrar.
Crear un estilo de tipo Seleccione el texto formateado y Seleccione Estilo en el menú formato. Haga
carácter clic en el botón Nuevo e introduzca el nombre del nuevo estilo en el cuadro
Nombre. Seleccione el tipo Carácter en la lista desplegable Tipo de estilo.
Haga clic en el botón Aceptar y después en el botón Aplicar.
Aplicar un estilo de tipo Seleccione el texto que haya de quedar afectado por el formato del estilo y
carácter teclee a continuación el nombre de dicho estilo en la lista desplegable Estilo de
la Barra de Herramientas de formato.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 1
Supuesto práctico nº 1
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
2. Seleccione Edición.
3. Seleccione Cortar.
5. Seleccione Edición.
6. Seleccione Pegar.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 2
Supuesto práctico nº 2
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
facetas. Por una parte es necesario integrar esta nueva cultura en la educa-
largo de toda la vida. La observación del uso de Internet así parece indi-
carlo.
E
l segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado
con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender
• Ordenadores
• Ratones
• Teclados
• Monitores
• Alumnos
• Profesorado
• Padres
• Madres
• Aulas
• Ciclos
• Centros
• Zonas
• Administración
• Programas
• Sistemas
• Enseñanza
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 3
Supuesto práctico nº 3
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
Título
1. Quisiera que tú me entendieras a mí sin palabras.
des.
se.
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 4
Supuesto práctico nº 4
DOCUMENTO ORIGINARIO
ANTES DE IR AL ORDENADOR
DOCUMENTO FINAL
ANTES DE IR AL ORDENADOR
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 5
Supuesto práctico nº 5
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 6
Supuesto práctico nº 6
DOCUMENTO ORIGINARIO
ÍNDICE
Presentación
Contenido
Cierre
PRESENTACIÓN
Los ordenadores no son más que huna de las múltiples ayudas tecnológicas,
la más reciente, sin duda, de entre las que se han echo presentes en la
escuela. Pero, como ha ocurrido con las que la prezedieron -radio o televi-
sión- el ordenador se ha introducido sin haber pensado prebiamente en las
razones de hacerlo hasí, es decir, cómo se corresponde con las grandes
metas de la educacion y cuáles pueden ser los beneficios potenciales de su
manejo. En una organización educativa bien planificada lo lógico es que
todos los agentes que partizipan en ella: profesores, directores, padres y
alumnes piensen con todo cuidado por qué se introduce una nueva tecnolo-
gía y cuáles son las espectativas que se tienen sobre ella. La idea que está
latente en este tipo de comportamiento irreflexivo es la de que la tecnología,
por sí misma, cambia las cosas como por arte de magía.
CONTENIDO
DOCUMENTO FINAL
ÍNDICE
1. Presentación
2. Contenido
3. Cierre
PRESENTACIÓN
L
os ordenadores no potenciales de su manejo. En una
son más que huna organización educativa bien
de las múltiples planificada lo lógico es que todos
ayudas tecnológicas, la más recien- los agentes que participan en ella:
te, sin duda, de entre las que se han profesores, directores, padres y
echo presentes en la escuela. Pero, alumnes piensen con todo cuidado
como ha ocurrido con las que la por qué se introduce una nueva
precedieron -radio o televisión- el tecnología y cuáles son las espec-
ordenador se ha introducido sin tativas que se tienen sobre ella. La
haber pensado previamente en las idea que está latente en este tipo de
razones de hacerlo así, es decir, comportamiento irreflexivo es la
cómo se corresponde con las de que la tecnología, por sí misma,
grandes metas de la educación y cambia las cosas como por arte de
cuáles pueden ser los beneficios magia.
CONTENIDO
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 7
Supuesto práctico nº 7
DOCUMENTO ORIGINARIO
DESCRIPCIÓN BREVE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Control analítico / específico de sangre / orina / heces
Control auditivo
Control óptico
Informe cardíaco
Suministro automático de medicamentos
Informe respiratorio
Conexión con un médico general o especialista (mediante cualquier
red)
DOCUMENTO FINAL
DESCRIPCIÓN BREVE
Se trata de una pequeña caja del tamaño aproximado a una caje-
tilla de tabaco, compuesta de un circuito electrónico, una salida para la
conexión con un ordenador, un interruptor de encendido / apagado,
batería recargable y su adaptador a la corriente eléctrica. Conjunto de
sensores especializados en diversas funciones humanas (de momento
incluye un sensor del pulso).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A) Control analítico / específico de sangre / orina / heces
B) Control auditivo
C) Control óptico
D) Informe cardíaco
E) Suministro automático de medicamentos
F) Informe respiratorio
G) Conexión con un médico general o especialista (mediante red)
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
En esta ocasión tienes que crear varios estilos y aplicarlos al texto que te
ofrecemos, dales el nombre que te indicamos e implantarlos en el contenido
correspondiente:
Aplicar a: Párrafos
Nombre: EstiloPropioContenido
Tipo de estilo: Párrafo
Basado en: Normal
Estilo párrafo siguiente: EstiloPropioContenido
Fuente: Arial, tamaño 12, justificado
Sangría de 0,5cm y Especial de 1º línea en 1cm
Interlineado de 1,5
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 8
Supuesto práctico nº 8
DOCUMENTO ORIGINARIO
NOTAS AL PIE
Sistemas Multimedia
Ventajas pedagógicas de los sistemas multimedia.
(Lamb y Reed, 1993)
Mejora el aprendizaje
El alumno avanza por el sistema con su propio ritmo
Se adentrará en temas nuevos cuando tenga dominados los preceden-
tes
Incrementa la retención
Gracias a la interacción y a la combinación de imágenes, gráficos,
textos...
junto a las simulaciones y representaciones de la vida real
Aumenta la motivación
Aumenta el gusto por aprender
El aprendizaje se convierte en un proceso lúdico
ÍNDICE
DOCUMENTO FINAL
NOTAS AL PIE
1
Programas Vectoriales Tridimensionales
Ilustración 1Sofá
1. TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1Sofá............................................................................................................. 66
Ilustración 2 Trabajador.................................................................................................. 67
Ilustración 2 Trabajador
ÍNDICE
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Aplica estilo ‘Título1’ y pon un borde sencillo a los títulos ‘Notas al pie y al
final’, ‘Tablas de contenido y de ilustraciones’ e ‘Índice’.
Crea una tabla de contenidos y una Tabla de Ilustraciones, recuerda que nos
mostrará el número de página donde esté el título o ilustración.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 9
Supuesto práctico nº 9
DOCUMENTO ORIGINARIO
90
80
70
60
50 Este
40
Oeste
30
20 Norte
10
0
1er 2do 3er 4to
trim. trim. trim. trim.
Datos:
Enero Febrero Marzo
Luz 58 36 45
Agua 23 67 43
Gas 75 98 56
DOCUMENTO FINAL
100
90
80
70
60 Luz
50
Agua
40
Gas
30
20
10
0
Enero Febrero Marzo
45
58 Enero
Febrero
Marzo
36
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Crea / Inserta un gráfico de barras con los datos propuestos, usando una
fuente de letra ‘Verdana’ tamaño 9, pon el título ‘Gráfico de gastos mensua-
les’.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 10
Supuesto práctico nº 10
DOCUMENTO ORIGINARIO
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
DOCUMENTO FINAL
1
2
3 INTRODUCCIÓN
4
5 Con este proyecto se pretende mejorar la calidad de vida de cada
6 persona, especialmente a personas enfermas o que quieran llevar un buen
7 control sobre su salud. Mediante el uso de un pequeño aparato portátil que
8 el usuario llevará y una posterior conexión a un ordenador podrá tener
9 información sobre su estado general
10
11 En una era de progreso y enfermedades nuevas se requiere un
12 cuidado extra de nuestro organismo guiándonos hacia una vida mas
13 saludable.
14
15 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
16
17 Una vez iniciado el programa tendremos varias opciones visualiza-
18 das por un menú. Destacamos las áreas de (1) descarga de datos (Medca Æ
19 Pc) , (2) Creación de informes, (3) Comunicación con el centro médico, (4)
20 Realización de tests ópticos / auditivos / psicofísicos, (5) Chequeo del
21 estado del Medca, (6) Perfiles, (7) Ayuda (8) Archivos.
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 11
Supuesto práctico nº 11
DOCUMENTO ORIGINARIO
Nombre:
Dirección:
Estimado :
DOCUMENTO FINAL
Estimado «Nombre»:
Estimado Carlos:
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Deberás crear dos archivos, uno con la carta modelo del texto anterior y
otro archivo con la tabla de datos contigua.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 12
Supuesto práctico nº 12
DOCUMENTO ORIGINARIO
HORARIOS GENÉRICOS
DOCUMENTO FINAL
HORARIOS GENÉRICOS
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Vamos a crear una plantilla sobre un horario genérico, pero antes debes
modificar la tabla horario para que presente un aspecto más adecuado.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 13
Supuesto práctico nº 13
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
2343€ 3211€
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
En esta ocasión te pedimos que fabriques una hoja entera con etiquetas,
pero cada una de ellas deberá contener todos los datos correspondientes a
cada una de las personas de la base de datos.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 14
Supuesto práctico nº 14
DOCUMENTO ORIGINARIO
Insertar archivo:
Insertar objeto:
DOCUMENTO FINAL
Insertar archivo:
Insertar objeto:
Hola, le agradecemos su completa dedicación y le esperamos en las próximas jornadas
¡Error!Vínculo no válido.
Hola.doc
Clip multimedia
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 15
Supuesto práctico nº 15
DOCUMENTO ORIGINARIO
La Junta de Estadística
DOCUMENTO FINAL
La Junta de Estadística
Unos meses más tarde, el 21 de abril de 1857, la Co-
misión pasa a denominarse Junta de Estadística. Su
primer trabajo es el Censo de Población, con fecha de
referencia del 21 de mayo del mismo año.
del general Serrano, crea el Instituto Geográfico. Tres años más tarde,
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 16
Supuesto práctico nº 16
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Justificar
Nombre: EstiloA
Tipo de estilo: Párrafo
Basado en: Normal
Estilo párrafo siguiente: Normal
Fuente: Verdana, tamaño 14, cursiva
Alineación centrada
Nombre: EstiloB
Tipo de estilo: Párrafo
Basado en: Normal
Estilo párrafo siguiente: Normal
Fuente: Century Gothic, tamaño 10,negrita
Alineación justificada.
Sangría izquierda 1,5cm
Interlineado doble
Nombre: EstiloC
Tipo de estilo: Párrafo
Basado en: Normal
Estilo párrafo siguiente: Normal
Fuente: Tahoma, tamaño 10,
Alineación justificada.
Color: gris 25%
Sangría francesa 1cm
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 17
Supuesto práctico nº 17
DOCUMENTO ORIGINARIO
⎛1 7 5 6⎞
1 ± 1 + 48 ⎜ 3
⎟
Z= ⎜1 4 60 45 ⎟
2 ⎜2 4 x 9⎟
⎜ ⎟
⎜3 3 3 9 ⎟⎠
⎝
− b ± b 2 − 4ac
± 6
ln 5 x + 7
2a ∫3 ∑ x dx
⎧4 x + 5 y = 80 lim f ( x ) = 2 2 − 1
⎨
⎩2 x − 5 y = 4 x → 2+
DOCUMENTO FINAL
Z=
1 ± 1 + 48 ⎛1 7 5 6⎞
⎜ ⎟
2 3
⎜1 4 60 45 ⎟
⎜2 4 x 9⎟
⎜ ⎟
⎜3 3 3 9 ⎟⎠
⎝
− b ± b 2 − 4ac
±
2a 6
ln 5 x + 7
∫3 ∑ x dx
⎧4 x + 5 y = 80
⎨ lim f ( x ) = 2 2 − 1
⎩2 x − 5 y = 4
x → 2+
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 18
Supuesto práctico nº 18
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
L
UNO
a belleza, el éxito, la cultura, la política, por ejemplo, son conceptos
subjetivos; es decir, que dependen de una medida o de una meta
propuesta. Así, cuando queremos medir estos conceptos no decimos
en concreto algo, mucho, suficiente, bastante o necesario, sino decimos "es
relativo", "esto es relativo". No obstante, si algo es relativo tendría que serlo
siempre, racionalmente. Sin embargo, decirle a Ángel Nieto "Tu éxito ha
sido relativo" es incorrecto, irracional; pues, si el éxito fuese relativo, sería
admisible y racional decirle eso, y no es así, al cuestionarle "su éxito". Por
igual, si el amor fuese relativo, tendría que ser admisible y racional decirle a
Vicente Ferrer "Tu amor ha sido relativo", y no es así, al cuestionarle "su
DOS
amor". TRES CUATRO
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 19
Supuesto práctico nº 19
DOCUMENTO ORIGINARIO
Colonialismo
DOCUMENTO FINAL
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 20
Supuesto práctico nº 20
DOCUMENTO ORIGINARIO
DOCUMENTO FINAL
Mi sueño
Si una cosa la podemos soñar, no significa que sea un sueño; si una cosa la
podemos dibujar, no significa que sea un dibujo; si una cosa la podemos
comparar, no significa que sea una comparación; si una cosa la podemos
imaginar como estática, no significa que sea estática "limitada"; si una cosa
la podemos negar, no significa que sea una negación, que no exista.
INSTRUCCIONES (SOLUCIONARIO)
Crea una macro que inserte un encabezado de página con el nombre del
autor y un pie de página con el número de página correspondiente y el total
de las mismas.
NOTA: crea un icono para cada una de las macros, con el nombre de la
macro en la barra de herramientas que desees, te servirá para poder ejecutar
y comprobar su funcionamiento.
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 21
Supuesto práctico nº 21
TEST 1
a) CRTL + Z.
b) ALT + Z.
c) CTRL + Y.
d) CRTL + A.
a) No.
b) Sí.
5.- ¿Cómo crearías una lista de usando como viñeta un dibujo tuyo?
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 22
Supuesto práctico nº 22
TEST 2
b) Salto de página.
a) ALT + H
b) CTRL + H
c) ALT + CTRL + K
d) ALT + CTRL + H
a) Formato.
b) Fuente.
c) Estándar.
d) Imagen.
a) CTRL + C
b) ALT + K
c) CTRL + S
d) CTRL + K
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 23
Supuesto práctico nº 23
TEST 3
a) CTRL + Fin
b) MAYS + Fin
d) Fin
a) Rojo
b) Azul
c) Añade un cuadrito
d) Verde
a) Negro.
b) Gris claro.
d) Gris oscuro
a) F9
b) F4
c) F5
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 24
Supuesto práctico nº 24
TEST 4
1.- ¿Qué tecla nos ayuda a que el movimiento de las imágenes sea más
suave?
a) Ctrl
b) Alt
c) Mayúsculas
d) Ninguna, hay que ser suave con el ratón
SUPUESTO PRÁCTICO
Nº 25
Supuesto práctico nº 25
TEST 5
c) No.
RESPUESTAS A LOS
TESTS
Respuesta a los tests
RSSPUESTAS TEST 1 A 5