PROFESORA:
- Ing. Elsa Roca Meneses.
REALIZADO POR:
- Caballero Tocas ,Elvis
- Quispe Áreas ,Omar Anthony
- Tinoco Monaylla ,Roland
2. INTRODUCCIÓN
La motivación para llevar a cabo este proyecto es el deseo por parte de los
alumnos de aplicar todo los conocimientos de nuestra formación académica
brindados por parte de los profesores, con la finalidad de analizar la calidad de
una prenda usando normal internacionales reconocidas.
Puesto que dentro del Laboratorio Textil N°24 se encuentran los equipos
necesarios para poder realizar dichos análisis en una prenda.
Los procedimientos para realizar las pruebas, fueron los indicados en las normas
técnicas usadas.
Primero realizamos la prueba de identificación de fibra y la composición de esta,
usando la guía del laboratorio de ciencias de las fibras, así como la identificación
del tipo de colorante que se usó para teñir esta prenda. Luego la identificación
del título y la longitud de malla.
Por último se realizara las diferentes pruebas de solideces utilizando las normas
respectivas y usando los equipos disponibles en el laboratorio
3. ANTECEDENTES REFERENCIALES
4. METODOLOGIA
El método de trabajo fue reproducir en lo más similar posible, con los equipos y
materiales que uno encuentra en el laboratorio 24 de la FIQT, los pasos de las
normas más representativas que evalúan la calidad de un producto textil que
llega al consumidor, como son las solideces a distintos factores externos, así
como también la de estabilidad dimensional y revirado.
5. HIPOTESIS
Mediante este estudio, uno podrá conocer la calidad actual de prendas de valor
económico elaborada por microempresarios textiles de Gamarra, y tales
resultados del estudio me indicara que tanto ha afectado los tratados de libre
comercio firmados años atrás así como también la coyuntura económica.
6. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Realizar pruebas de calidad a un polo T-shirt hecho en Perú, comprado en
el Centro Comercial Gamarra, usando las Normas ISO y AATCC, a fin de
saber la calidad de estas en el mercado actual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar las pruebas de identificación de fibra de la prenda.
Identificar el tipo de colorante que se usó para el teñido de la prenda.
Conocer y entender la Prueba de Solidez al Frote, al Lavado, al Hipoclorito.
de Sodio, al Peróxido de Hidrógeno y la Prueba de Estabilidad Dimensional.
Entender el equipo de espectrofotómetro de reflectancia de la marca Data
Color.
7. DESARROLLO D TRABAJO DE PRE INVESTIGACIÓN
FIBRAS TEXTILES
ALGODÓN:
LA MALLA
La malla es un bucle de hilo formada por las agujas para la elaboración de un
tejido. Siendo también la unidad más pequeña de todo el tejido de punto,
además esta puede cambiar su forma: alargarse, ancharse para darle
elasticidad al tejido.
TIPOS DE MALLAS
INTERLOK
Este tejido posee la misma apariencia en ambas caras
es llamado también todas las agujas. Se realiza en
máquina de doble fontura. Aquí se tejen al mismo
tiempo dos veces el ligamento ribb sobre una
selección de agujas 1x1 en el que la segunda pasada
es complementaria a la primera.
Su característica principal es que las mallas están
compensadas desde la estructura por lo que resulta
más estable y firme que el tejido jersey y posee menor
elongación que el mismo.
PIQUE
Este ligamento es conocido como falso ribb. En el cada pasada teje la mitad de
las agujas y en la sucesiva teje las agujas que no hallan tejido en la pasada
anterior.
COLORANTES
Los Colorantes
Son sustancias orgánicas coloreadas, las cuales son capaces de teñir las
diferentes fibras naturales o sintéticas, que absorben selectivamente parte de la
totalidad de las radiaciones luminosas de la zona visible del espectro.
Tipos de colorantes usados en la industria textil:
Ácidos: Son colorantes aniónicos, solubles en agua. Se usan para teñir lana,
seda, poliamida.
Básicos: Son colorantes catiónicos, solubles en agua. Se usan para teñir fibras
acrílicas y poliéster catiónico.
Complejo metálico: Se usan para teñir lana, seda y poliamida.
Directos: Son colorantes empleados para teñir al algodón. No usan mordiente
en su proceso, se aplican en un baño acuoso con electrolito. Se les conoce
también como colorantes sustantivos.
Azoicos: Son colorantes que se desarrollan dentro del sustrato a teñir (se usan
para la tintura del algodón), partiendo de un copulante azoico y una sal de di
azonio.
Tinas: Son colorantes insolubles en agua que por reducción se transformaran en
sales solubles, con lo cual se impregna en la fibra y que al exponerse al aire o
un agente oxidante se re oxida (sobre la fibra) y toma su forma inicial insoluble.
Poseen diferente constitución química. Poseen una alta solidez al lavado, y sobre
todo a la soda cáustica concentrada, que permite realizar un mercerizado
posterior.
Al azufre: Son colorantes insolubles en agua. Se usan para teñir las fibras del
algodón.
Reactivos: Son colorantes para teñido de algodón y fibras celulósicas
regeneradas. Se les llama reactivos porque reaccionan con la celulosa formando
enlace covalente y también puede reaccionar con el agua (por hidrólisis). Pueden
reaccionar con la celulosa por un mecanismo de adición o de sustitución.
Dispersos: Estos colorantes son insolubles en agua. Son compuestos orgánicos
no iónicos. Se usan para teñir fibras sintéticas (poliéster y poliamida). Poseen un
gran margen de tonalidades. Tienen buenas solideces a la luz, al lavado. Se
clasifican en grupos de acuerdo al tamaño de molécula. La mayoría de
colorantes dispersos subliman lo que puede ocasionar problemas en la tintura si
no se seleccionan adecuadamente.
CALIDAD
Es la totalidad de propiedades y características de un producto o servicio que
satisfacen los requerimientos solicitados por el cliente.
CONTROL DE LA CALIDAD
Es un sistema de técnicas de inspección por etapas aplicadas al proceso
productivo, garantizando que en cada etapa se produzcan productos ó
servicios de calidad.
CONTROLES EN TEXTILES
NORMAS ISO
Las normas ISO (International Standarization Organization), es la entidad
internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y
comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de
organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en
Alemania, AFNOR en Francia entre otros.
NORMAS ISOS RELACIONADAS CON LAS PRUEBAS
Ensayos de solidez del color. Parte X12: Solidez del color al frote “NTP
ISO 105-X12 (2006) “
Especifica un método para la determinación de la resistencia del color en los
textiles de cualquier naturaleza, incluido las alfombras (revestimientos textiles
de suelo) y otros tejidos de pelo, frente al frote y a la transferencia de color
sobre otros materiales.
Ensayos de solidez del color. Parte C06: Solidez del color al lavado
doméstico y comercial “NTP ISO 105-C06 (2006)”
Tiene por objeto especificar métodos para determinar la solidez del color en los
textiles de cualquier naturaleza, y en todos sus estados de transformación,
frente a los procedimientos del lavado doméstico y comercial utilizado para
artículos de uso doméstico habitual. Por lo que a los artículos industriales o
usados en hospitales se refiere, existe la posibilidad de que sean sometidos a
procedimientos de lavado especiales que sean más severos en algunos
aspectos.
Ensayos de solidez del color. Parte N01: Solidez del color al lavado con
Hipoclorito
“NTP ISO 105-N01 (2007)”
Ensayos de solidez del color. Parte N02: Solidez del color al lavado con
peróxido
“NTP ISO 105-N02”
NORMA AATCC
Es la asociación Americana de textiles, químicos y coloristas, es un ente
profesional creada en 1921, creada para desarrollar métodos relacionados con
el cambio de color, procesos químicos y otras variantes diferentes.
PESO 6 Kg
DIMENCIONES
ANCHO 160 mm
ALTURA 600 mm
PROFUNDIDAD 215 mm
AATCC 8/165
NORMAS ISO 105 X-12/105-
D02
PRECIO US $ 300
Launder-Ometer®
El Launder-Ometer ahora viene con una puerta de
apertura fácil y barras de retención de bloqueo
rápido para los contenedores y así facilitar la carga
y descarga.
• Instrumento especificado por AATCC por más de
cincuenta años
• Gran capacidad de 20 contenedores PESO 135 Kg
DIMENCIONES
• Todo acero inoxidable
ANCHO 1172 mm
• Usa envases de 550 ml y 1200 ml ALTURA 1175 mm
PROFUNDIDAD 645 mm
• Puerta abierta fácil AATCC 61,86 y 132
NORMAS
ISO 105-C01 y C02
• Barras de retención de bloqueo rápido
PRECIO US $ 4000
• El interruptor de seguridad de la puerta detiene el
rotor si está abierto
Colour Matching Cabinet
De acuerdo con las normas actuales para la evaluación
visual, los colores deben tener una apariencia idéntica
bajo la iluminación del tipo D65 y pueden demostrar
algunas discrepancias bajo otros tipos de luz.
WASHER DRYER
PESO 16.6 Kg
DIMENCIONES
ANCHO 12.3"
ALTURA 13.2"
PROFUNDIDAD 16.4"
PRECIO US $ 14000
7.3 PROCEDIMIENTO
Las normas utilizadas en el estudio de calidad de la prenda son las siguientes:
Norma ISO 105/XI2: 1993 (Solidez al frote)
Norma ISO 105/C06: 1994 (Solidez al lavado domestico)
Norma ISO 105-N01: 1993 (Solidez al blanqueo con hipoclorito)
Norma ISO 105-N02 (Solidez al blanqueo con peróxido)
Norma AATCC 135-1995 (Estabilidad dimensional)
Norma AATCC 179-1996 (Revirado en prendas)
50 150 45 50
Prueba
Colocar la muestra en medio de los 2 testigos y coser por los cuatro lados.
Pesarlos y anotarlo.
Colocar la solución de blanqueo en un tubo de acero usando una relación de
baño de 1:30, además verificar que el pH inicial sea de 10,5 +/-0,2.
Colocar la muestra con los testigos dentro de la canastilla y ponerlos en los tubos
de acero.
Llevar el baño a una temperatura de 90ºC por 1 hora.
Transcurrido el tiempo sacar la muestra y enjuagarlo por unos 10 minutos con
agua corrida.
Finalmente llevarlo a secar a la estufa a una temperatura menor de 60ºC.
Evaluación
Evaluar el cambio de color de la muestra por medio de la escala de grises de
cambio de color.
Evaluar la transferencia de color en los testigos por medio de la escala de
grises de transferencia de color.
Procedimiento
Muestra
Acondicionar las muestras textiles (21+/-1ºC, humedad 65+/-2% por 4 horas
como mínimo)
Marcar las muestras con ayuda de un molde de 25cm x 25cm, se harán 3 pares
de puntos, 3 de ellos paralelos a la longitud del tejido y los otros 3 al ancho del
tejido. Entre puntos debe haber una distancia de aproximadamente 12cm.
Prueba
Se realizara 3 lavados de la siguiente forma:
Condición de lavado
Ciclo de maquina Temperatura de Procedimiento de
lavado secado
1) Normal / II) 27 +/- 3ºC A) Tambor
Intenso para i. Normal
algodón
Condiciones de maquina
Normal
A) Nivel de agua 18 +/-1 gal
Prueba
Se sigue el mismo procedimiento de lavado y secado usado en la norma
AATCC 135.
Después de acondicionar la tela, se registra las longitudes, una es de la línea
diagonal AC y la línea diagonal BD.
Cálculos
8. RESULTADO
CAMBIO DE COLOR
Norma AATCC 135 (Estabilidad dimensional)
A B %CD Tipo
Largo 25cm 24cm -4 Encogimiento
Ancho 25cm 23.8cm -4.8 Encogimiento
9. CONCLUCIONES
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/1/jer/prensa/files/TEXTILES.p
df
https://www.aatcc.org/
http://www.detextiles.com/files/CONTROL%20DE%20CALIDAD%20TEXTIL.pdf
https://www.isotools.org/normas/
https://www.youtube.com/watch?v=DoJIucXH5CM
http://www.sdlatlas.com/products/index
http://www.labosistema.pt/gestordeloja/produtos/tabid/67/categoryid/52/categor
y/ensaios_de_textil/language/pt-pt/default.aspx
http://www.datacolor.com/wp-
content/uploads/2016/07/DC800_Specsheet_ES_web.pdf
http://www.normalizacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/10/nte_inen_iso_105_a03.pdf
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:105:-A03:ed-4:v1:en
http://www.sdcenterprises.co.uk/brochure/catalogues/spanish.pdf
https://www.upc.edu/intexter/es/servicios/solideces
http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/3343/1/aragon_bj.pdf
http://www.arcwear.com/testing/AATCC-135.php
https://wenku.baidu.com/view/1418efd4b14e852458fb57ce.html
https://www.aatcc.org/wp-content/uploads/2015/01/M01-2005.pdf
http://files.instrument.com.cn/FilesCenter/20160603/AATCC-135-2015.pdf
11. ANEXOS
Crockmeter
Launderómetro
Máquina de tintura
Cabina de Luces
Espectrofotómetro
Identificación de fibra
TEXTILES - TERMINOLOGIA
CODIGO TITULO RESUMEN
NTP 231.094 Terminología y definiciones relativas Establece las definiciones de los términos y
2006 a las fibras y productos textiles expresiones empleados con mayor frecuencia en la
industria y comercio textil (fibras, hilados y tejidos).
NTP FIBRAS ARTIFICIALES Y FIBRAS Establece las definiciones de los términos y
231.242:1985 SINTÉTICAS. Definiciones expresiones más comúnmente empleados en la
(Revisada el industria y comercio textiles, relacionados a fibras
2010) artificiales y fibras sintéticas.