Vector: los mosquitos del género Aedes (aegypti, albopictus, etc) que pica
fundamentalmente en zonas urbanas y periurbanas y por el día.
Agente causal: un prión (agente patógeno responsable del llamado “mal de las
vacas locas”, conocida también como encefalopatía espongiforme bovina
proteína que carece de genoma y ácidos nucleicos y que se puede transmitir a
los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados,
sobre todo tejidos nerviosos
Vector: Ninguno.
Son agentes patógenos formados por una proteína ( proteína del prión o PPr ).
Son los agentes causantes de un grupo de patologías neurodegenerativas
letales características de mamíferos, también conocidas como encefalopatías
espongiformes transmisibles. Estos agentes son capaces de propagarse dentro
de un mismo huésped causando una lesión espongiótica y de transmitirse de
huésped a huésped con elevados tiempos de incubación
Los priones son tan pequeños que son incluso más pequeños que virus y son
vistos en un microscopio electrónico cuando han agregado y han formado un
atado.
Los priones no contienen el ácido nucleico ni ADN ni ningún tipo específico
para reproducirse
No genera respuesta antigénica
Enfermedades causas por los priones:
En términos biológicos los vectores son organismos vivos que pueden transmitir
enfermedades infecciosas entre personas, o de animales a personas. Muchos
de esos vectores son insectos hematófagos que ingieren los microorganismos
patógenos junto con la sangre de un portador infectado (persona o animal), y
posteriormente los inoculan a un nuevo portador al ingerir su sangre. Los
mosquitos (Culicidae) son los vectores de enfermedades mejor conocidos.
Garrapatas (Ixodoidea) , moscas ( Musca domestica), pulgas (Siphonaptera).
La palabra diagnóstico proviene del griego “diagnostikós” con el prefijo “diag” que
significa “a través”, y “gnosis”, indica “conocimiento” o “apto para conocer”, el
sufijo “tico” que significa “relativo a”. El diagnóstico es un procedimiento
ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una
circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico
conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con
objetivos.
Originario de Australia
15. Cuál es la cuna evolutiva y áreas de distribución natural del Pachaco.
19. Investigar las razones por las que la Filosofía es considerada la madre
de todas las ciencias.
Para desarrollar esa función de erradicar el hambre debe actuar como un foro
neutral donde países en desarrollo y desarrollados negocien los distintos
acuerdos a llevar a cabo. De esta forma la FAO ayuda a los países en desarrollo
y a los países en transición a modernizar y mejorar sus actividades agrícolas,
forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una buena nutrición para todos.
El damping-off o mal del talluelo es una enfermedad común que ataca a todos
los cultivos de hortalizas en las fases iniciales de la siembra; precisamente,
durante el proceso de germinación. Cuando el hongo se localiza en la semilla el
hongo infecta rápidamente y puede impedir la germinación de ésta. Hay otras
veces que la plántula consigue desarrollarse muy débilmente y acaba muriendo
por colapso de los vasos vasculares.
29. Investigar donde está ubicada Irlanda, con qué países tiene frontera,
que mar (océano) baña sus costas.
32. Investigar cual es la cuna evolutiva del arroz y cuál es su área (países)
de distribución natural.
33. Investigar cual es la cuna evolutiva del trigo y cuál es su área (países)
de distribución natural.