Está en la página 1de 5

Introducción

En este siguiente trabajo estare presentando una serie de


concenptualizaciones de las cuales veremos mas adelante
bien deglosada también debemos de saber que en los
diferente tipos de texto existen variaciones que pueden ser
similtudes de algunas.

La estrategia de comunicación es la herramienta que nos


permite planificarnos en el tiempo de una forma
organizada. La sistematización o metodología empleada
para este ejercicio de comunicación es variable y
cambiante, cada organización puede crear su propia
metodología y sistematizarla siempre y cuanto le permita
de una forma integral y coherente comunicar sus objetivos
en un plazo determinado. La estrategia de comunicación
es trasversal a la comunicación interna, externa y debe de
contemplar un manual o espacio pedagógico que le
permita a las organizaciones estar claros con sus equipos
de trabajo sobre sus tácticas a desarrollar, mensajes y
formas de comunicar, acciones estratégicas, instrumentos
de investigación para hacer totalmente asertivo y
funcional el desarrollo de la estrategia.

estrategias de comunicación internas:

 Intranet.
 Revista digital.
 Reuniones aleatorias.
 Manual de bienvenida.
 Revista interna impresa.
 Jornadas de puertas abiertas.
 Convención anual.
 Reuniones con la gerencia.
 Buzón de sugerencias.

 Estrategias de comunicación
externas
 La comunicación externa es un grupo de acciones de
comunicación destinadas a los públicos externos de
una empresa, institución o organización, estas
estrategias dependen mucho de los recursos a invertir
por las organizaciones y contempla el uso de los
medios de comunicación según el segmento de
mercado target y el objetivo de la estrategia. En la
contemporaneidad, la publicidad ha dejado de ser la
única herramienta válida para introducir un mensaje
en el mercado y ha dado paso a etapa más creativa: la
comunicación integral que es o se entiende como un
conjunto de todas las metodologías y formas de
trabajar con la comunicación, un mix de experiencias
positivas que en gran parte están siendo creadas en
tiempo real por las nuevas formas de interacción en
internet.
 Para una comunicación efectiva es determinante
entender el target de nuestro producto o servicio
para hacer buen uso del marketing directo, el product
placement, el marketing relacional, las relaciones
públicas, el patrocinio, las ferias e internet y demás
canales de promoción. La comunicación corporativa
debe ser un reflejo de la estrategia empresarial.
Guía

Para que los niños y niñas lleguen a crear cuentos, es necesario que primero
comprendan que corresponde a un tipo de texto narrativo, que posee una estructura
propia. La guía ofrece diferentes técnicas que permiten a los estudiantes comprender
los elementos que componen un cuento y las etapas de su estructura, de manera
sencilla y muy amigable. Es un material útil, que permite ser adaptado a diferentes
contextos y que los docentes pueden utilizar como un recurso didáctico.

1. ecolecta ideas para tu cuento. La inspiración puede aparecer en cualquier


momento. ...
2. Comienza con las características del cuento. ...
3. Encuentra inspiración en personas reales. ...
4. Conoce a tus personajes. ...
5. Limita la amplitud de tu historia. ...
6. Decide quién contará la historia. ...
7. Organiza tus pensamientos. ...
8. Comienza a escribir.

La técnica primeramente requiere tanto destrezas manuales como intelectuales,


frecuentemente el uso de herramientas y de varios conocimientos. En los animales las
técnicas son características de cada especie. En el hombre, la técnica surge de su
necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no
siempre es consciente o reflexiva. Generalmente, cada individuo la aprende de otros
(a veces la inventa) y, finalmente, la modifica. Es generalizada la creencia, que sólo
las personas son capaces de construir con la imaginación, algo que luego pueden
concretar en la realidad. Sin embargo, algunos primates superiores, aparte del
hombre, pueden fabricar herramientas. La técnica, a veces difícil de diferenciar de
la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a
sus necesidades.

1. Texto narrativo. ...


2. Texto descriptivo. ...
3. Texto expositivo. ...
4. Texto argumentativo. ...
5. Texto directivo. ...
6. Textos científicos. ...
7. Textos jurídicos. ...
8. Textos administrativos
Textos literarios

Textos humanísticos

Textos publicitarios

Textos periodísticos

Textos digitales
Conclusión para finalizar con dicho trabajo debo decir que es interesante y impresionante las
diferente conceptualizaciones de los diferente tipos de texto, la estrategia de la comunicación
incluyendo la guía para un cuento cuento vemos esto tipos de trabajo de inmedianto nos
damo cuenta que es de mucha responsabilidad ya que como futuro docente debemos mejorar
esto concepto.

También podría gustarte