Está en la página 1de 1

8) Redacción de ejemplos de aplicación de operaciones unitarias

Para el proceso de elaboración de detergente líquido a partir de la saponina extraída de la


quinua y cabuya se utilizaron operaciones unitarias para la transformación de la materia prima,
entre ellas:

La molienda utilizada para reducir el tamaño de las partículas grandes que provienen de la
quinua y la cabuya en partículas pequeñas para evitar el exceso de incrustaciones en los filtros,
a su vez , reducir el tamaño de las partículas permite que los procesos posteriores se efectúen
de una manera eficiente, reduciendo tiempo de producción.

La destilación se aplica para extraer los solventes de los zumos de la materia prima y separar los
componentes líquidos o sólidos disueltos en líquidos con el fin de obtener una sustancia pura.

La agitación su principal aplicación es la de crear movimientos irregulares entorno a la sustancia


obtenida con el fin de homogenizar la mezcla de acuerdo a las condiciones del proceso, además
de la agitación depende que gran parte del proceso se lleve a cabo de forma eficaz porque se
incrementa la transferencia de calor y masa, es decir, de mezcla, para evitar la suspensión de
residuos sólidos.

La filtración una de sus aplicación dentro del proceso es retener el material sólido que proviene
de la quinua y la cabuya mediante filtros prensa con el fin de obtener zumos clarificados. En la
mayoría de los procesos industriales la filtración permite la obtención de varios productos y la
recuperación de otros que se pueden reutilizar, como es el caso de los residuos de la quinua y
la cabuya que no van a intervenir en el proceso como tal.

Mezclado se relaciona con la agitación, la diferencia es que en el proceso intervienen dos o más
sustancias, y la aplicación en la obtención del detergente es que en esta fase se podrá agregar
aditivos destinados a reforzar las propiedades de los tensoactivos del detergente y tener
finalmente un grado específico de uniformidad.

También podría gustarte