Está en la página 1de 2

MERCADO PERFECTO E INPERFECTO

Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", establece diferencias entre el mercado

perfecto e imperfecto de la siguiente manera:

Mercado de Competencia Perfecta Mercado de Competencia Imperfecta


- Gran número de oferentes y - Corto número de oferentes.
demandantes.
- Ninguno puede influir para - Uno solo puede influir para
modificar el precio. modificar los precios.
- Plena libertad para la - No existe plena movilidad de
movilidad de mercancías y mercancías y factores
factores productivos. productivos.
- A fin que las empresas se - Existe algún tipo de control
comporten como auténticas
competidoras.
- Permite a las nuevas empresas su - No hay plena libertad para
libre entrada al mercado permitir la entrada de nuevos
oferentes al mercado
- Mercancías deben ser - No hay tipificación del
homogéneas o de producto producto, pero existen los
tipificado productos diferenciados
- Los poseedores de los factores
productivos deben tener
conocimiento de todos los
movimientos que ocurran en el
mercado.
FUENTE: (Tipos de Mercado)

¿CÓMO PASAR DE UN MERCADO INPERFECTO A UN IMPERFECTO?

En principio la competencia imperfecta no es una situación deseable por lo que los

gobiernos suelen poner en marcha políticas para garantizar la competencia, así como

establecer qué conductas son competencia desleal, para no perjudicar a los

consumidores. Por otra parte existen situaciones donde la competencia imperfecta puede

ser lo más eficiente, aunque suele requerir una regulación o ser una empresa

pública. (Martínez Torres, Omar Alejandro, 2014)


Bibliografía
Martínez Torres, Omar Alejandro. (2014). "Análisis económico" México. Astra ediciones.
Obtenido de "Análisis económico" México. Astra ediciones:
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfecta

También podría gustarte