Está en la página 1de 5
Ejemplo 1: H | QO Compuesto insaturado de cinco miembros con nitrégeno. Prefijo: Aza Sufijo: O! Nombre: Aza + ol = Azol Ejemplo 2: ° aA Compuesto saturado de tres miembros con oxigeno. Prefijo: Oxa Sufijo: irano Nombre: Oxa + irano = Oxirano Ejemplo 3: Compuesto saturado de seis miembros con nitrégeno. Nota: En este compuesto al prefijo se le debe anteponer el vocablo hexahidro, para indicar que es saturado. Prefijo: Aza Sufijo: ina Nombre: Hexahidro + aza + ina = Hexahidroazina, Ejemplo 4: Compuesto saturado de seis miembros con fésforo. Prefijo: Fosfa Sufijo: ano 7 Nombre: Fosfa + ano = Fosfano Cuando dos 0 mas heterodtomos de un mismo elemento estan presentes en un heterociclo, es necesario indicarlo mediante la adicién del prefijo, di, tri, tetra, etc. Seguido del prefijo correspondiente al elemento presente. C ‘O Compuesto saturado de seis miembros con dos oxigenos. Posicién de los heterodtomos en el anillo: 1,4 Prefijo: Dioxa Sufijo: ano Nombre: 1,4 + Dioxa + ano = 1,4-Dioxano Ejemplo 6: H I ‘y Ch H ‘Compuesto saturado de seis miembros con dos nitrégenos. Posicién de los heteroatomos en el anillo: 1,3 Prefijo: Diaza Sufijo: ina Nombre: 1,3 + Diaza + ina = Hexahidro-1,3-diazina Ejemplo 7: Compuesto insaturado de seis miembros con dos boros. Posicién de los heterodtomos en el anillo: 1,3 Prefijo: Dibora Nombre: 1,3 + Dibora + ina = 1,3-Diborina Sufijo: Ina 18 Cuando dos o mas heteroatomos diferentes estan presentes en el mismo ciclo, se establece un orden de prioridad para nombrar el prefijo correspondiente. La prioridad se establece siguiendo los criterios que se presentan en la Figura 1.8. Jer criterio 2do criterio Nota: Si se presentan ambos criterios primero se toma en cuenta el No.3. Figura 1.8 Criterios de prioridad de los heteroatoms. Q Heterociclo insaturado de cinco miembros, con dos heteroatomos (oxigeno y nitrogeno).. Ejemplo 8: Prefijos de los heterodtomos presentes y orden de prioridad: Oxa + aza Sufijo correspondiente al tamafio del anillo: Ol Posiciones de los heterodtomos en el anillo: 1,3 Nombre: 1,3 Oxa+azatol = 1,3-Oxazol, Ejemplo 9: OQ) Heterociclo saturado de siete miembros con dos heterodtomos (azufre y selenio). Prefijos de los heterostomos presentes y orden de prioridad: Tia + selena Sufijo correspondiente al tamafio del anillo: Epano 14 Posiciones de los heteroatomos en el a 19 Nombre: 1,4 + Tia+selena+epano = 1,4-Tiaselenaepano. Ejemplo 10: <3 r 4 Heterociclo saturado de nueve miembros con dos heterodtomos (oxigeno y fésforo). Prefijos de los heterodtomos presentes y orden de prioridad: Oxa + fosfa Sufijo correspondiente al tamafio del anillo: Onano Posiciones de los heterodtomos en el anillo: 1,5, Nombre: 1,5 + Oxa + fosfa + onano = 1,3-Oxafosfonano. En ciertos casos, se presentan sistemas heteraciclicos que tienen la peculiaridad de estar parcial mente insaturados, en estos casos se recomienda el uso de los prefijos: dihidro, trihidro, tetrahidro, etc. Seguin sea el nimero de atomos que este saturado, las posiciones saturadas se indican con el nero correspondiente. Ejemplo 11: Heterociclo insaturado de seis miembros con nitrégeno. Prefijo: Azo Sufijo: ina Posiciones saturadas y prefijo correspondiente: 1,4 Dihidro Nombre del compuesto: 1,4 + Dihidro + Azo + Ina = 1,4-Dihidroazina. 20 Ejemplo 12: Heterociclo insaturado de diez miembros con oxigeno y azufre. Prefijo: Oxa + tia Sufijo: Posiciones saturadas y prefijo correspondiente: 4,5, 9,10, Tetrahidro Nombre del compuesto: 4,5,9,10+tetrahidrot Oxa+TiatEcina Nombre del compuesto: 4,5,9,10-Tetrahidro-1,6-oxatiecina. ‘cina Nota: la numeracién del anillo comienza con el heterodtomo de mayor prioridad y prosigue alrededor del anillo para dar los némeros menores posibles a los otros heterodtomos o sustituyentes. 1.3.3 Sistemas heterociclicos fusionados Para dar nombre a entidades heterociclicas que implican anillos fusionados y que estén formados de un anillo con un heterodtomo (heterociclo) y el(las) otro(s) sin heteroatomo, selecciona como componente patrén o base del compuesto al heterociclo, y la otra parte como anillo fusionado. El anillo fusionado se indica mediante un prefijo (Tabla 1.3), mientras que la parte prioritaria se indica de manera preferente con su respectivo nombre trivial. La fusién ‘se representa con una letra minuscula encerrada entre corchetes, la cual determina la cara de la parte heterociclica a la que se ha fusionado la parte hidrocarbonada (anillo si heteroatomo). Para esto, se enumera el componente base y se etiquetan las caras asignandose la letra “a” a la cara correspondiente entre los étomos 1 y 2, cara “b” entre los atomos 2 y 3, etcétera, como si fuera un sistema independiente. 21

También podría gustarte