Está en la página 1de 4

UPC/ Universidad Provincial de Córdoba

Ciclo de Complementación Curricular


Licenciatura en Diseño

Diseño de Información y Gráfica Didáctica


Espacio Orientado 3
Prof. Mgter. Mariana Costa

Viernes 7 de agosto
Posverdad: "las aseveraciones dejan de basarse en hechos
objetivos, para apelar a las emociones, creencias o deseos del
público".

El término fue ampliamente


utilizado por parte de la
prensa para describir la
campaña presidencial de
Donald Trump en Estados
Unidos. La "política de la
posverdad", en este sentido,
hace referencia a un discurso
político que apela más a la
emoción que a los datos. Y
que descree de los
argumentos basados en
datos, dando como
respuesta datos
alternativos".
Posverdad: "la cualidad de ser percibido como verdadero,
sin ser necesariamente verdadero".

“Mi opinión vale


más que los
hechos”. Es sobre
cómo me siento
respecto de algo. Es
narcisista.
Y ha sido
empoderado por el
hecho de que todos
pueden publicar su
opinión en redes
sociales“

A.C. Grayling.

También podría gustarte