Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO
1. DISEÑO DE BOCATOMAS .............................................................................................. 3
1.1. ESTIMADO DEL ANCHO DE ENCAUZAMIENTO DEL RIO .................................. 3
1.2. DETERMINACIÓN DEL TIRANTE NORMAL DEL RÍO ........................................... 3
1.3. DISEÑO DE LA COMPUERTA DE REGULACIÓN .................................................. 4
1.4 DISEÑO DE VENTANAS DE CAPTACIÓN................................................................. 4
1.5. DISEÑO DE LA ALTURA DE LA PANTALLA FRONTAL, MURO DE
TRANSICIÓN Y MURO DEL CANAL .................................................................................. 5
1.6. DISEÑO DE BARRAJE Y POZA DE DISIPACIÓN ................................................... 6
1.7. DISEÑO DE COMPUERTAS DESPEDRADORAS Y DESGRAVADORAS ......... 7
1.8. DISEÑO DE MURO DE ENCAUZAMIENTO LATERAL........................................... 8
1.9. DISEÑO DE VERTEDERO LATERAL ........................................................................ 8
2. DISEÑO DE DESARENADOR ........................................................................................ 9
2.1. COMPONENTES ............................................................................................................ 9
2.2. DETERMINAR LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION ......................................... 9
2.3. DIMENSIONAMIENTO ................................................................................................ 11
3. DISEÑO DE DESARENADOR (OTRO METODO) ..................................................... 13
3.1. CALCULO DE VELOCIDAD DE FLUJO ................................................................... 13
3.2. ANCHO DE CAMARA (asumir) .................................................................................. 13
3.3. ALTURA DE LA CAMARA DE SEDIMENTACION ................................................. 13
3.4. CALCULO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION ........................................ 13
3.5. TIEMPO DE RETENCION .......................................................................................... 14
3.6. LONGITUD DE LA CAMARA...................................................................................... 14
3.7. TRANSICION DE ENTRADA...................................................................................... 14
3.8. DIMENSIONAMIENTO FINAL: ................................................................................... 15
4. DISEÑO DE RAPIDAS .................................................................................................... 15
4.1. TRANSICIONES ........................................................................................................... 15
4.2. TRAMO INCLINADO .................................................................................................... 16
4.3. TRAYECTORIA............................................................................................................. 16
4.4. POZA DISIPADORA .................................................................................................... 16
5. DISEÑO DE ALCANTARILLADOS .............................................................................. 17
5.1. SECCIÓN TÍPICA DE UN CANAL ............................................................................. 17
5.2. DETERMINACIÓN DE MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA ............................... 18
5.3. DETERMINACIÓN DE MÍNIMA INFILTRACIÓN..................................................... 18
5.4. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS............................................................... 18

1
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6. DISEÑO DE SIFON.......................................................................................................... 19
6.1. CÁLCULO HIDRÁULICO DE UN SIFÓN.................................................................. 19
6.2. Funcionamiento del sifón............................................................................................. 20
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 21

2
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1. DISEÑO DE BOCATOMAS
1.1. ESTIMADO DEL ANCHO DE ENCAUZAMIENTO DEL RIO
Usaremos las siguientes fórmulas experimentales:
 Blench:

𝑄𝐹𝑏
𝐵 = 1.81√( )
𝐹𝑠

 Altunin:

𝑎𝑄 1⁄2
𝐵=
𝑆 1⁄5
 Petit:

𝐵 = 2.45𝑄 1⁄2
Donde:
B = Ancho de encauzamiento
Q = Caudal máximo de diseño
Fb = Factor de fondo
Fs = Factor de orilla
𝑎 = Parámetro que caracteriza al cauce
S = Pendiente del río El promedio de los tres valores se puede considerar el
ancho de encauzamiento.
1.2. DETERMINACIÓN DEL TIRANTE NORMAL DEL RÍO

Se calcula con la fórmula de Manning:


1 2⁄3 1⁄2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛
Siendo:
𝐴 𝐵𝑦
𝐴 = 𝐵𝑦𝑛 , 𝑅 = 𝑃 = 𝐵+2𝑦𝑛
𝑛

donde:
Q = Caudal del río
n = Coeficiente de Manning
A = Area de la sección transversal
R = Radio hidráulico
S = Pendiente del río
yn = Tirante normal del río
P = Perímetro mojado

Reemplazando datos en la formula de Manning obtenemos la siguiente


ecuación para hallar el valor de 𝑦𝑛 mediante tanteos:

3
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1 𝐵𝑦𝑛 2⁄3 1⁄2


𝑄= (𝐵𝑦𝑛 )( ) 𝑠
𝑛 𝐵 + 2𝑦𝑛
1.3. DISEÑO DE LA COMPUERTA DE REGULACIÓN

Determinamos el tirante normal en el canal de derivación y1 de la misma forma


que para el tirante normal del río en el paso 2. A las secciones 1 y 2 aplicamos
la ecuación de cantidad de movimiento:

𝐹2 − 𝐹1 = 𝑝𝑄(𝑣1 − 𝑣2 )
De donde obtenemos el valor de y2. Seguidamente aplicamos la ecuación de
Bernoulli entre las secciones 2 y 3, de donde obtenemos el valor de y3 que viene
a ser la altura de la compuerta de regulación. Se deben considerar las pérdidas
por contracción entre las secciones 2 y 3.

1.4 DISEÑO DE VENTANAS DE CAPTACIÓN

Consideramos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 3 y 4, teniendo en


cuenta la pérdida de carga por contracción:

𝑣4 2 𝑣3 2 𝑣3 2 − 𝑣4 2
𝑦4 + + ℎ" = 𝑦3 + + 𝐾𝑐 [ ]
2𝑔 2𝑔 2𝑔
Se calcula con la fórmula de Manning:
1 2⁄3 1⁄2
𝑄= 𝐴𝑅 𝑆
𝑛
4
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.5. DISEÑO DE LA ALTURA DE LA PANTALLA FRONTAL, MURO DE


TRANSICIÓN Y MURO DEL CANAL
𝑄 2⁄
𝑄 = 𝑐𝐿(𝐻𝐷 )3⁄2 despejamos, 𝐻𝐷 = (𝑐𝐿) 3

Siendo:
Q = Caudal máximo de diseño
c = Coeficiente de descarga para vertederos (c=2.1)
L = Longitud del barraje
HD= Carga del agua sobre el barraje
De acuerdo al siguiente esquema se tiene:

cota del barraje = cota fondo canal de derivación + h” + hv + fs (9)


nivel máx. aguas = cota del barraje + HD (10)
altura de pantalla frontal = altura del barraje + HD +20% de HD
fs = factor de seguridad de (por lo general 0.10m.)
hv = altura de ventana de captación
Las alturas del muro de transición y del canal de derivación, se hallan teniendo
en cuenta que las ventanas de captación están completamente abiertas, y
considerándolas como orificios sumergidos para el caudal de máximo diseño;
hay que tener en cuenta la presencia de rejillas que reduce en un 20% el área
de las ventanas en este caso. Consideramos el caudal de ingreso por las
ventanas, y por el canal de derivación como sigue:
𝑄1 = 𝑐𝐴1 √2𝑔∆ℎ1
𝑄2 = 𝑐𝐴2 √2𝑔∆ℎ2
Donde:
c = Coeficiente de gasto para orificios sumergidos = 0.6
Q1, Q2 = Caudales de ingreso por ventanas de captación y por canal de
derivación, por lo tanto los caudales son iguales
A1, A2 = Área neta de orificios y área de compuerta de regulación
∆h1, ∆h2 = Diferencias de altura entre nivel de agua en el cauce del río, y
en la zona de transición; y entre la zona de transición y el canal
respectivamente.

Del esquema se deduce:


yn = nivel máx. agua - ∆h1 - ∆h2 - cota fondo canal

5
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

yn es el tirante normal en el canal de derivación; además se debe cumplir que


para este yn el caudal calculado con la ecuación de Mannig debe ser igual a
Q1 = Q2 = Qc

1 𝑦𝑛
𝑄𝑐 = (𝐵𝑦𝑛 )( )2⁄3 𝑠1/2
𝑛 𝐵 + 2𝑦𝑛
1.6. DISEÑO DE BARRAJE Y POZA DE DISIPACIÓN
Altura barraje(sin cimentación) = Cota barraje-Cota fondo del río
A) Barraje (normalizado tipo Creager)
* HA = HD / 0.89 * d = 0.11 HA
* I1 = 0.175 HD * I2 = 0.282 HD
* R1 = 0.2 HD * R2=0.5HD (18)

Perfil de la cuesta del barraje:


𝑥 1.85 = 2.0 (𝐻𝐷 )0.85 𝑦 → 𝑦 = 0.249𝑥1.85

Aplicamos la ecuación de la conservación de la energía entre los puntos 0 y 1


𝑣1 2
𝐸0 = 𝑟 + 𝐵 + 𝐻𝐷 +
2𝑔
𝑣1 2
𝐸1 = 𝑦1 +
2𝑔
𝐸1 = 𝐸0
𝑣1 2
𝑦1 + = 𝑟 + 𝐵 + 𝐻𝐷
2𝑔
B) Longitud de Poza
Es determinada con los valores hallados de y1 y y2, y las fórmulas empíricas:
𝐿 = 4𝑦2 U.S. Bureu Reclamation
𝐿 = 5(𝑦2 − 𝑦1 ) Baklmnetev -Martzke
𝐿 = 4.5𝑦2 Lafranetz

6
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝐿 = 2.5(1.4𝑦2 − 𝑦1 ) Pavloski

1.7. DISEÑO DE COMPUERTAS DESPEDRADORAS Y DESGRAVADORAS


Las compuertas despedradoras deben dejar circular el caudal medio del río con
las siguientes consideraciones: circula el caudal máximo de diseño, las
compuertas despedradoras totalmente abiertas, la compuerta desgravadora
cerrada, y no hay captación por las ventanas.

𝑄𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 + 𝑄𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 = 𝑄max 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜


𝑄𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒 2/3
𝐻0 = ( )
𝑐1 𝐿

𝑄𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 = 𝑐2 𝐴√2𝑔𝑧1

𝑄𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎 2
𝑍1 = ( )
2𝑔𝑐2 𝐴

donde:
Q = Caudal máximo de diseño
c1, c2 = coeficiente de descarga para vertederos (c1=2.1) y para
orificios (c2=0.6)
L = Longitud del barraje
Ho = Carga del agua sobre el barraje
A = Área de compuertas
z1 = Diferencia entre nivel de energía entre la cresta de
barraje y y1
Teniendo en cuenta E1= E2, se asume un Qcompuerta, se halla Ho con la ec.
(27), luego se despeja z1asum, y se itera hasta que este valor sea igual a:

𝑧1𝑐𝑎𝑙𝑐 = 𝐻 + ℎ´ − 𝐸1
Donde:
H = Ho + altura de barraje
h’ = profundidad en el sector de compuerta despedradora
E1 = energía en secc 1
E2 = energía en secc 2 = h’+y2+v²/2g;

7
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.8. DISEÑO DE MURO DE ENCAUZAMIENTO LATERAL


𝑄 2 𝑛2 𝑣 2 𝑛2
𝑆𝑓 = 2 4/3 = 4/3
𝐴 𝑅 𝑅
Donde:
So, Sf = pendiente en el río
v = velocidad
n = coeficiente de Manning
R = Radio hidráulico
1.9. DISEÑO DE VERTEDERO LATERAL

𝐵1 𝑄2 − 𝑄𝑣𝑒𝑟𝑡 = 𝐵2 𝑄1 → 𝐵2 = 𝐵1 𝑄2 /𝑄1
𝑄1 𝑄2
𝐿=
𝑐 √2𝑔𝐻0 3/2

𝐻0 = 𝐻 + 𝑣 2 /2𝑔
donde:
L = Longitud del vertedero
Q1, Q2 = Caudales
c = Coeficiente de vertedero

8
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2. DISEÑO DE DESARENADOR
2.1. COMPONENTES

2.2. DETERMINAR LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION

9
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

a) Si el flujo es controlado por un vertedero sutro tenemos la relación:


𝑎
𝑄 = 2.74√𝑎𝑏(𝐻 − )
3

Siendo:
a: altura mínima (m)
b: ancho de la base (m)
H: altura del agua (m)

La forma de las paredes del vertedero es dada por:


𝑥 2 𝑦
= 1 − 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔√
𝑏 𝜋 𝑎
Una alternativa de cálculo para este tipo de vertedero es partiendo de la
ecuación:
en donde:
Q: Gasto sobre el vertedero (m3 /seg.)
l: Ancho del vertedero (m)
h: Carga sobre el vertedero (m)

ℎ1
𝑄 = 1.84 ( 𝑙 ∗ ) ℎ , tenemos que Q varia con la altura. Entonces es
2
necesario que
𝑄 𝑄
𝐴𝑠 = 𝐴𝑡 =
𝑉𝑠 𝑉ℎ
𝐴𝑡 𝐴𝑠
ℎ= 𝑙=
𝑤 𝑤

10
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

b) Si el flujo es controlado por un Parshall (garganta), tenemos la ecuación:


3
𝑄 = 𝑘𝑏ℎ2
1
3 𝑘𝑏ℎ2 3 𝑄
𝑤= ( )= ( )
2 𝑉ℎ 2 ℎ𝑉ℎ

2.3. DIMENSIONAMIENTO
velocidad de sedimentación
1 𝑝𝑠 − 1 2
𝑉𝑠 = 𝑔( )𝑑
18 𝑛
Siendo:
𝑉𝑠 : Velocidad de sedimentación (cm/seg)
D: Diámetro de la partícula (cm)
η: Viscosidad cinemática del agua (cm2 /seg)

-Se comprueba el número de Reynolds:


𝑉 ∗ 𝑅ℎ
𝑅𝑒 =
𝑣

-Se determina el coeficiente de arrastre (CD), con el valor del número de


Reynolds a partir del nuevo valor de Vs hallado.

11
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

24 3
𝐶𝐷 = + + 0.34
𝑅 √𝑅

-Se determina la velocidad de sedimentación de la partícula en la zona de


transición mediante la ecuación
4 𝑔
𝑉𝑠 = √ ∗ (𝑝𝑠 − 1) ∗ 𝑑
3 𝐶𝐷

-Se realiza un ajuste tomando en cuenta el tiempo de retención teórico del


agua respecto al práctico (coeficiente de seguridad), mediante el gráfico 3.
Así tenemos que:
𝑄
𝑉𝑠 =
𝐴𝑠

Entonces:
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐. 𝑠𝑒𝑓𝑢𝑟
𝑉𝑠 = (𝑄 ∗ )
𝐴𝑠

-Determinamos la velocidad limite que resuspende el material o velocidad


de desplazamiento:
8𝑘
𝑉𝑑 = √ 𝑔(𝑝𝑠 − 1)𝑑
𝑓

Siendo:
Κ : Factor de forma (0.04, arenas unigranulares no adheribles)
Vd : Velocidad de desplazamiento (cm/seg)
F : Factor de rugosidad de la cámara

-Determinamos la velocidad horizontal (Vh)


𝑄
𝑉𝑠 =
𝐴𝑡

- Luego se debe cumplir la relación Vd > Vh, lo que asegura que no se


producirá la resuspensión.
-La longitud de la transición de ingreso la determinamos mediante la
ecuación:
𝐵−𝑏
𝐿1 =
2 ∗ 𝑡𝑎𝑔𝜃

Siendo:
θ : Ángulo de divergencia (12° 30´)
B : Ancho del sedimentador (m)
b : Ancho del canal de llegada a la transición (m)

12
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3. DISEÑO DE DESARENADOR (OTRO METODO)


3.1. CALCULO DE VELOCIDAD DE FLUJO
𝑉𝑑 = 𝑎√𝑑

𝑉𝑑 = velocidad de escurrimiento cm/s


d =diametro mm.
a =constante en funcion al diámetro
Diametro D (mm) a
D < 0,1mm 51
0.1mm< D< 1mm 44
D > 1mm 36

3.2. ANCHO DE CAMARA (asumir)


𝐻
0.8 ≤ ≤ 1 , debe cumplir la condición
𝐵

3.3. ALTURA DE LA CAMARA DE SEDIMENTACION


𝑄
𝐻=
𝑣∗𝐵

Verificación del tipo de Flujo


𝑄
𝑉=
𝐴
Numero de Reynolds:
𝑉 ∗ 𝑅ℎ
𝑅𝑒 =
𝑣

Laminar : Re<2000
Transicional :2000<Re<4000
Turbulento : Re > 4000
3.4. CALCULO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
-FLUJO LAMINAR
Velocidad de Sedimentacion según Diametro de la Particula
D Vs
(mm) (cm/s)
0.05 0.178
0.1 0.692
0.15 1.56
0.2 2.16
0.25 2.7
0.3 3.24
0.35 3.78
0.4 4.32
0.45 4.86

13
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

0.5 5.4
0.55 5.94
0.6 6.48
0.7 7.32
0.8 8.07
1 9.44
2 15.29
3 19.25
5 24.9

-FLUJO TURBULENTO
4∗𝑔∗𝐷
𝑉𝑠 = √(𝛾𝑠 − 1) ∗
3∗𝑐

Donde:
𝑉𝑠 =velocidad de sedimentacion(cm/s)
g =aceleracion de la gravedad (m/s2)
d =diametro de las particulas (cm)
c =coeficiente de resistencia de los granos
3.5. TIEMPO DE RETENCION
𝐻
𝑇𝑠 =
𝑉𝑠
3.6. LONGITUD DE LA CAMARA
-Flujo Laminar
𝐿 = 𝑘 ∗ 𝑉𝑑 ∗ 𝑡𝑠

L=Longitud de camara (m)


k=Coeficiente de seguridad
Velocidad de
K
escurrimiento (m/s)
0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2
3.7. TRANSICION DE ENTRADA
𝑇2 − 𝑇1
𝐿𝑇 =
𝑇𝑎𝑛(12.5)

𝐿𝑇 : longitud de la transicion m
T2: Espejo de agua en la camara de sedimentacion (m)
T1: Espejo de agua en el canal de entrada (m)

14
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.8. DIMENSIONAMIENTO FINAL:

4. DISEÑO DE RAPIDAS
4.1. TRANSICIONES
El máximo ángulo de deflexión es calculado como sigue:
𝐶𝑜𝑡𝑎𝑛𝑔 𝛼 = 3.375 𝐹
Donde:
𝑉
𝐹=
((1 − 𝐾)𝑔𝑑𝑐𝑜𝑠𝜃)0.5
d = tirante de agua normal al piso de la rápida usando d = Área de la
sección / Ancho superior de la sección g = aceleración de la gravedad
(9.81 m/seg², o sea 32.2 pies/seg²)
K = un factor de aceleración, determinado abajo:
- Con el piso de la transición en una curva circular
- Con el piso de la transición en un plano, K = 0
𝑣2
𝐾=
𝑔𝑅𝑐𝑜𝑠𝜃
- Con el piso de la transición en una curva parabólica:
((𝑡𝑎𝑛𝜃𝐿 − 𝑡𝑎𝑛𝜃0 )2ℎ𝑣𝑐𝑜𝑠 2 𝜃0
𝐾=
𝐿𝑡
hv = carga de velocidad en el origen de la trayectoria (a)
Lt = longitud de la trayectoria (m) R = radio de curvatura del piso (m)
V = velocidad en el punto que está siendo considerado (m/seg)
θ = ángulo de la gradiente del piso en el punto que está siendo considerado
θL = ángulo de la gradiente del piso en el inicio de la trayectoria θ
θo = ángulo de la gradiente del piso en el final de la trayectoria L

15
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2. TRAMO INCLINADO


La ecuación de BERNOULLI es usada para calcular las variables de flujo al
final del tramo inclinado.
d1 + hv + Z = d2 + hv
d1 + hv + Z = d2 + hv2 + hf
d1 = tirante en el extremo aguas arriba del tramo (m) hv1 = carga de velocidad
en el extremo aguas arriba del tramo (m) d2 = tirante en el extremo aguas
abajo del tramo (m) hv2 = carga de velocidad en el extremo aguas abajo del
tramo (m)

La pendiente de fricción Sf, en un punto del tramo inclinado es calculado como:


ℎ2 𝑣 2
𝑆𝑓 =
𝑅 4/3
Donde:
R = radio hidráulico del tramo inclinado (m)
𝐿 = ((𝑑1 + ℎ𝑣1) – (𝑑2 + ℎ𝑣2))/(𝑆𝑎 – 𝑆)
Donde:
sa = pendiente de fricción promedio
s = pendiente de fondo del tramo inclinado
4.3. TRAYECTORIA
𝑌 = 𝑋 𝑡𝑎𝑛 Ѳ𝑜 + ((𝑡𝑎𝑛 Ѳ𝐿 − 𝑡𝑎𝑛 Ѳ𝑜 ) 𝑥2 )/2𝐿𝑇
Donde:
X = distancia horizontal desde el origen hasta un punto sobre la trayectoria. (m)
Y = distancia vertical desde el origen hasta un punto X en la trayectoria. (m)
LT = longitud horizontal desde el origen hasta el fin de la trayectoria. (m)
Ѳo = ángulo de inclinación del tramo inclinado al comienzo de la trayectoria
ѲL = ángulo de inclinación del tramo inclinado al final de la trayectoria.
4.4. POZA DISIPADORA
18.78 𝑄1/2
𝑏=
𝑄 + 10.11
Donde:
b = ancho de la poza (m)
Q = Caudal (m3 /s)
El tirante de agua después del salto hidráulico puede ser calculado de la
fórmula:

𝑑1 2
𝑑1 2 𝑑1 2 0.5
𝐷2 = − + ((2𝑣1 ∗ ) + ( ))
𝑑2 𝑔 4

16
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:
d1 = Tirante antes del salto (m)
v1 = velocidad antes del salto (m/s)
d2 = tirante después del salto
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

5. DISEÑO DE ALCANTARILLADOS
5.1. SECCIÓN TÍPICA DE UN CANAL

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud Sección típica de un canal
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal
sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal. En algunos casos el
camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las
necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a
veces no será necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.

17
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5.2. DETERMINACIÓN DE MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA


la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:

Siendo θ el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z), b plantilla
del canal y y tirante o altura de agua.
5.3. DETERMINACIÓN DE MÍNIMA INFILTRACIÓN
La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se
recomienda.

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el


ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier
sección de máxima eficiencia debe cumplirse:
R = y/2
Donde:
R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal

5.4. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS


La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

Donde:
Q = Caudal (m3 /s)
n = Rugosidad A = Área (m2 )
18
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo

6. DISEÑO DE SIFON
6.1. CÁLCULO HIDRÁULICO DE UN SIFÓN
Para que cumpla su función el diseño del sifón, se debe de proceder como
sigue:

Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la ecuación de


energía especifica:
𝒗𝟏 𝟐
𝑬 𝟏 = 𝒛 𝟏 + 𝒚𝟏 +
𝟐𝒈
Donde:
Zi : carga de posición
𝑉𝑖 2 /2g : carga de velocidad (g =9.81 m/s2)
ΔH : carga hidráulica

𝒗𝟏 𝟐 𝒗𝟐 𝟐
∆𝑯 = 𝑬𝟏 − 𝑬𝟐 = (𝒚𝟏 + 𝒛𝟏 + ) − (𝒛𝟐 + 𝒚𝟐 + )
𝟐𝒈 𝟐𝒈

19
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

6.2. Funcionamiento del sifón

𝑷 𝟏 𝑽𝟏 𝟐 𝑷 𝟐 𝑽𝟐 𝟐
𝒛𝟏 + + = 𝒛𝟐 + + + 𝒉𝒇
𝜸 𝟐𝒈 𝜸 𝟐𝒈

𝑷𝟏 𝑷 𝟐 𝑽𝟐 𝟐 𝑽𝟐 𝟐
𝑯𝒎𝒊𝒏 + = + + 𝟎. 𝟓
𝜸 𝜸 𝟐𝒈 𝟐𝒈
𝟑 𝒗𝟐 𝟐
𝑯𝒎𝒊𝒏 =
𝟐 𝟐𝒈
Otras fórmulas usadas son:

𝑯𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟑𝒗𝒕 √𝑫
Polikouski y Perelman
𝒗𝒕 𝟎.𝟓𝟓
𝑯𝒎𝒊𝒏 = 𝟎. 𝟓𝑫 ( )
√𝑫
Donde:
Vt : velocidad media en la tubería (m/s)
D : diámetro de la tubería de acero (m) El sifón funciona por diferencia de
cargas, esta diferencia de cargas debe absorber todas las pérdidas en el
sifón.
La diferencia de carga AZ debe ser mayor a las pérdidas totales.

20
IRRIGACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA
AGUA, A. N. (2010). MANUAL:CRITERIOS DE DISEÑOS DE OBRAS HIDRAULICAS PARA LA
FORMULACION DE PROYECTOS HIDRAULICOS MULTISECTORIALES Y DE
AFIANZAMIENTO HIDRICO. Lima.

GUÍA PARA EL DISEÑO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES. (2005).

Pachari, V. P. (2000). DISEÑO HIDRAULICO DE BOCATOMA.

Pachari, V. P. (s.f.). Slideshare.

21
IRRIGACIONES

También podría gustarte