Está en la página 1de 2

¿Qué es corrosión?

La corrosión es un problema peligroso y extremadamente costoso. Debido a esto, los edificios y


puentes pueden colapsar, los oleoductos se rompen, las plantas químicas tienen fugas y los baños
se inundan. Los contactos eléctricos corroídos pueden causar incendios y otros problemas, los
implantes médicos corroídos pueden provocar envenenamiento de la sangre y la contaminación
del aire ha causado daños por corrosión en las obras de arte de todo el mundo. La corrosión
amenaza la eliminación segura de los desechos radiactivos que deben almacenarse en
contenedores durante decenas de miles de años.

Los tipos más comunes de corrosión resultan de reacciones electroquímicas. La corrosión general
ocurre cuando la mayoría o la totalidad de los átomos en la misma superficie metálica se oxidan,
dañando toda la superficie. La mayoría de los metales se oxidan fácilmente: tienden a perder
electrones en el oxígeno (y otras sustancias) en el aire o en el agua. A medida que se reduce el
oxígeno (gana electrones), forma un óxido con el metal.

Cuando la reducción y la oxidación tienen lugar en diferentes tipos de metales en contacto entre sí,
el proceso se llama corrosión galvánica. En la corrosión electrolítica, que ocurre más comúnmente
en equipos electrónicos, el agua u otra humedad queda atrapada entre dos contactos eléctricos
que tienen un voltaje eléctrico aplicado entre ellos. El resultado es una célula electrolítica no
deseada.

Tome una estructura metálica como la Estatua de la Libertad. Se ve fuerte y permanente. Sin
embargo, como casi todos los objetos metálicos, puede volverse inestable ya que reacciona con
sustancias en su entorno y se deteriora. A veces, esta corrosión es inofensiva o incluso beneficiosa:
la pátina verdosa que cubre la piel de cobre de la estatua protegió el metal debajo del daño del
clima. Dentro de la estatua, sin embargo, la corrosión causó graves daños a lo largo de los años. Su
marco de hierro y piel de cobre actuaban como los electrodos de una enorme celda galvánica, de
modo que casi la mitad del marco se había oxidado en 1986, el centenario de la estatua.

También podría gustarte