CONTROL DE CALIDAD
INDICE
OBJETIVO…………………………….…..……………..…………....…… 3
ALCANCE……………………………..…..…………………………………3
DOCUMENTOS DE REFERENCIA….………………………….………...3
DEFINICIONES………………….….………………..……………………...3
RESPONSABILIDADES…………….……...……….……………….........3
REGISTROS………………………………….…………………….………..7
QC - PROCEDIMIENTOS
1. OBJETIVO
Establecer las directrices adecuadas y requisitos de acuerdo a las normas establecidas para llevar el Control
de Calidad adecuado del laboratorio de Suelos y Concreto.
2. ALCANCE
Este trabajo consiste en los ensayos para el control de la calidad de los rellenos empleados como terraplén de
prueba con material propio de excavación en los trabajos del proyecto.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
Equipo de Laboratorio: Todos los equipos utilizados en los ensayos deberán encontrarse calibrados y
certificados.
Cantera: Zona o espacio de terreno delimitado de donde se extrae agregados, rocas, tierra y otros
elementos procesados total o parcialmente y aptos para la construcción civil.
Calicata (Perforación): Que se realiza en un terreno, con la finalidad de permitir la observación de los
estratos del suelo a diferentes profundidades y eventualmente obtener muestras representativas para su
análisis y estudio en laboratorio.
5. RESPONSABILIDADES
Gestionar la ejecución del proyecto, manteniendo un conocimiento total del estado y cronograma de
obra.
Será responsable de manejar, distribuir y archivar los certificados, protocolos y documentos que se utilizarán
en cada una de las actividades, asociado a esta tarea.
Será responsable de la ejecución de los ensayos en laboratorio y en campo de los diferentes trabajos que se
realizara en Obra.
Verificará que los equipos y suministros empleados sean los idóneos y que cumplan los estándares
normados.
Guiarse de los lineamientos que estén previstos en el presente procedimiento para que resulte un trabajo
satisfactorio para el cliente.
Para la caracterización de las muestras de suelo obtenidas del material para terraplén de prueba proviene
del m aterial pr opio de exc avac ión de la Poza de Alm ac enam iento Vizc ac has , del s ec tor Nor
Es te, m ater ial ac opiado y s elecc ionado c onvenientem ente. Luego s e realizarán ensayos de
laboratorio de Suelos siguiendo las normas de la American Society Testing Materials (ASTM) ubicado en la
plataforma del frente de trabajo, con la finalidad de comparar la densidad del Proctor M o d i f i c a d o
variable que servirá en el cálculo de densidad por el método de cono de arena ASTM D 1556.
Téngase presente que este procedimiento de terraplén de prueba no está normado en las normas ASTM, el
cual es aplicado por criterio constructivo.
Los certificados de calibración de equipos de laboratorio se presentaron a SMI en nuestra visita que tuvimos
por parte de control de Calidad SMI el cual será entregado mediante informe del Jefe de CQC.
La frecuencia de calibración de los equipos de laboratorio está sujeta de acuerdo a la vigencia indicada en el
certificado emitido por el fabricante, al manipuleo y buen uso del equipo.
Si un equipo se encuentra con fecha de calibración vencida, se colocará un sticker de color rojo que lo
identificará como inoperativo.
Sobre área debidamente liberada de fundación se iniciará la descarga del relleno propio de excavación
siguiendo la metodología empleada en un terraplén de prueba.
La colocación del material de relleno propio de excavación será desarrollado en una c apa de 0.35m
de acuerdo a las recomendaciones establecidos por el área de Control de Calidad en una área de
aproximadamente 10,00 m de ancho por 20,00 m de largo y con pendiente horizontal.
El rodillo se conducirá sobre la superficie de relleno con incrementos progresivos, en un número de ciclos
especificado, luego de humedecer la zona. Al finalizar el número de pasadas se llevarán a cabo las
pruebas de compactación de acuerdo con el método Densidad de campo con Cono de Arena (ASTM D
1556).
El número de pasadas/ciclos se elegirán de forma que nos permita establecer una
curva de compactación definida del rodillo mostrando la densidad de campo versus el número de
ciclos del compactador (1 ciclo = ida + vuelta). La curva indicará el número mínimo de ciclos que se
requiere para alcanzar la máxima densidad de campo del material.
Para el criterio de aceptación se aprobará de acuerdo a las normas vigentes, especificaciones técnicas y
ensayos de laboratorio.
Para la aceptación de los materiales de relleno como el caso de terraplén de prueba, se realizará ensayos
establecidos y los resultados de estos se compararán con lo indicado en las especificaciones técnicas y
planos aprobados para construcción.
Para la aceptación de los trabajos de compactación en campo, se realizarán pruebas de densidad in situ
utilizando el método del cono de arena, cuyo valor de densidad lo comparamos con la obtenida en el
laboratorio para cada tipo de material.
QC - PROCEDIMIENTOS
El laboratorio de Suelos y Concreto de Ajani entregará registros de los ensayos realizados. Esta información
se entregará al representante de Jefe de Calidad Ajani derivando a CQA/SMI para su respectiva validación, por
conducto regular establecido, con la finalidad de no producir retrasos en los trabajos. Estos documentos
tendrán el carácter oficial al ser firmado por Técnico de laboratorio AJANI, del Jefe CQC AJANI, CQA- SMI y
Representante de ANGLOAMERICAN.
7. REGISTROS