y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
403027_90
Grupo:
Tutor
Psicología
2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Introducción
Podemos observar que en muchos hogares se adquieren ambientes de violencia e ira hacia los
demás integrantes, esto puede ser porque desde un principio de una conversación o un tema en
específico no se dan a conocer las ideas de la mejor manera generando una distinción de
conocimientos, en los cuales se quiere tener la razón, pero no lo pueden hacer.
Mediante la aplicación de un histograma podemos observar que problemáticas son las que se
están presentando en este núcleo familiar para consiguiente llevar a cabo unas propuestas de
intervención psicosocial las cuales una de ellas será aplicada a los padres de familia, otra a los
hijos y por ultimo una a la familia en general en donde se observaran algunas características o
inconvenientes que los integrantes de la familia tienen a la hora de debatir algún tema o de tomar
alguna decisión con respecto a algo y con base en eso se pondrán en práctica algunas alternativas
de solución.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Objetivos
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
- Determinar la categoría de mayor riesgo encontrada mediante los resultados obtenidos por
el histograma.
- Implementar una propuesta de acción psicosocial compuesta por tres acciones en donde una
será aplicada a los padres de familia, otra a los hijos y una para la familia en general.
- Dar a conocer a la familia las propuestas que serán puestas en práctica para llevar a cabo
una intervención en las necesidades, actitudes o inconvenientes que se estén presentando en
el núcleo familiar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
CONFIABILIDAD
7
ADAPTABILIDAD
6 7
6
5
5
4
4
3
3
2 2
1 1
0 0
Categoria Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
8 5
4
6
3
4
2
2 1
0 0
Categoria Bajo Medio Alto Categoria Bajo Medio Alto
6 6
4 4
2 2
0 0
Categoria Bajo Medio Alto Categoria Bajo Medio Alto
Introducción
La familia es el ciclo vital de todo ser humano, en donde la intervención psicosocial nos
permite estudiar el núcleo familiar, los conflictos y las posibles soluciones que el psicólogo
social puede implementar para ayudar a estas personas las cuales integran un contexto de unión y
acompañamiento unificado.
La interacción que se busca lograr con estas familias se hará con la colaboración de todos
los miembros implicados dentro del núcleo familiar, y trabajaremos de manera individual y
grupal para tratar de obtener los resultados deseados, en donde con esta propuesta pretendemos
fortalecer en las familias la confiabilidad, adaptabilidad, iniciativa y compromiso que les permita
tener un ambiente óptimo para todos sus miembros.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Justificación
Con este propósito se pretende la sensibilización de los miembros del sistema familiar, con el
fin que ayude a la convivencia con respeto, unión familiar, vínculos, implementar reglas, de la
misma manera que la convivencia distribución de labores de quehaceres se cumplan según el rol
asignado en cada sistema familiar
Teniendo en cuanta la información anterior, cabe resaltar que el compartir con los padres e
hijos permite darse cuenta de todas las necesidades y fortaleces que posee cada individuo del
núcleo familiar, se busca fortalecer el núcleo familia en todos los aspectos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Objetivos
Objetivo General:
- Diseñar estrategias de orientación y acompañamiento psicosocial a integrantes de un
sistema familiar, en pro de fortalecer las debilidades encontradas y mejorar los lasos
afectivos y la interacción de los mismos.
Objetivos Específicos:
- Realizar un diagnóstico psicosocial mediante la implementación de instrumento de
participación. “Encuestas”
- Implementación de alternativas de solución para brindar posibles medidas a los diversos
problemas familiares que trascurren en la vida cotidiana basándose para ello en
investigaciones realizadas en diversos contextos que coadyuven a mejorar su entorno de
vida
- Elaborar propuesta de Acción con actividades de lúdico recreativas que mejoren la
intervención familiar.
- Realizando actividades donde se involucren las familias a fin de mejorar y fortalecer el
vínculo familiar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Marco Teórico
Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar
primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros” (Carbonell,
José et al 2012. P.4)
Es importe que los padres implanten y promuevan diálogos con sus hijos, ya que esta
herramienta es muy importante lo cual mantiene la unión y diferentes relaciones.
El modelo teórico de salud del grupo familiar concibe la familia como grupo de personas que
comparten vínculos de consanguinidad, parentesco, afecto y convivencia. En la salud de la
familia se sintetiza el legado genético, psicológico, socio-histórico y cultural del ámbito de su
existencia. No se refiere a la salud de cada uno de los integrantes de la familia, no es una
condición que se alcanza por adición de condiciones individuales y no equivale a la ausencia de
enfermedad ni de problemas de salud en los miembros de la familia. Como una condición
dinámica, la salud de la familia está sujeta a variaciones debido a las influencias de cambio de
los factores que la condicionan.
Una característica importante de la comunicación, es que en ella existe un matiz afectivo, lo cual
en determinadas situaciones complica los procesos de comunicación.
Vínculos afectivos: teniendo en cuenta que los vínculos familiares se crean desde que los niños
están es procesos de crecimiento ya que permite un desarrollo físico afectivo, pero también son
importante rescatarlos después de grandes, con el fin de rescatar el amor y la pasión por la
familia.
Confianza: es importante crean vínculos de confianza con el núcleo familiar ya que en la vida se
encuentra con diferentes obstáculos y la confianza permite acceder a contar diferentes
situaciones y se puede salvar de una cantidad de problemas.
Se puede manifestar también que la confianza es uno de los pilares básicos del amor. La
confianza entre padres e hijos es fundamental para que la familia tenga una convivencia sana,
basada en el amor, el respeto y la comprensión.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Marco Conceptual
Familia: Grupo de personas formado por una pareja unidad en unión libre, religiosos o casados,
lo cual construyen una vida juntos
Padre: El padre es considerado como la autoridad del núcleo familiar, lo cual se encarga, de
brindar una buena calidad de vida a sus hijos, esposa y nietos responsabilidad autónoma
Madre: La madre es la encargada de brindar la mejor crianzas y valores, de tal manera brinda el
mejor cuidado de los hijos
Hijo: Son aquellas que nacen desde el vínculo de una mujer y hombre que nacen en un
matrimonio, así mismo recibe la orientación valores, respeto, comprensión
Conciencia de uno mismo: Estar consiente sin juzgar, sin reflexionar o pensar. Somos los
observadores. ¿Por qué es importante vivir consiente? Porque nos ayuda a observarnos a
nosotros mismos sin juzgarnos y mostrar quien somos realmente. Vivir consiente es la mejor
herramienta para mejorar nuestra autoestima.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Confianza: El término confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo
es capaz de actuar de forma correcta en una determinada situación. La confianza es la seguridad
que alguien tiene en otra persona o en algo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Plan de Acción
Los dibujos y el juego son dos recursos ideales para el psicodiagnostico infantil, los objetivos
que lograremos con este instrumento son los siguientes:
Metodología a Desarrollar: El test del dibujo de la familia se aplica del siguiente modo:
Material a Utilizar: Se le otorgara al menor una serie de elementos los cuales le ayudaran a
realizar su dibujo familiar entre estos elementos encontraran:
Objetivo de la Actividad: Dar a la familia el espacio para compartir sin el uso de aparatos
tecnológicos permitir que las familias se conozcan y adquieran confianza para un mejor diario
vivir y para protegerse mutuamente.
Metodología a Desarrollar: Adecuar el espacio que sea amplio y cómodo para facilitar la
interacción familiar, Se realizara una dinámica donde todos los miembros de la familia deben
participar, cada integrante debe plasmar en una hoja las cosas que más les guste y las que más les
disgusta y luego cualquier miembro de su familia debe adivinar qué respuesta pudo dar la
persona al frente participando
Propiciar que cada miembro de la familia sea capaz de confesar algo y el que no sea capaz se
le colocara una penitencia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Material a Utilizar:
- Sillas, mesas
- Lápices, hojas
- Tablero y marcadores
- Refrigerios
El taller llevara por nombre Resolución de conflictos como una herramienta eficaz para los
padres de familia. Luego se realizará una dinámica que lleva por nombre encuentre la pareja
donde se visualizara en una cartelera 25 a 30 imágenes relacionadas con la resolución de
conflictos y los padres tendrán que encontrar las parejas y a partir de cada acierto se abordara el
conflicto con los padres lo cual permitirá una activa participación de las familias.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Materiales a Utilizar: Los materiales utilizados serán: Cartelera con las imágenes para
desarrollar la dinámica encuentre la pareja, hojas blancas, lápices, láminas a color con imágenes
y textos breves que apoyen la teoría y permitan visualizar fácilmente las problemáticas que
pueden existir en los sistemas familiares enfocada a los padres de familia.
- Los padres de familias deben aprender a percibirse y a percibir a los otros integrantes del
sistema familiar como personas que evolucionan y cambian y deben ser respetuosos de esos
cambios, pero teniendo en cuenta que no afecten de forma negativa al sistema familiar.
- Aprender a concertar los intereses y futuros de los integrantes del sistema familiar ya que todo
sistema tiene intereses compartidos.
Lo cual los llevara a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor. Permitiendo
direccionar el sistema familiar y generar cambios positivos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Formato de Evaluación de las Actividades
Instrumento el
dibujo de la
familia (dirigido a
los niños)
Integración
familiar
Resolución de
conflictos orientada
a los padres de
familia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Cronograma
Referencias Bibliográficas
- : http://www.eumed.net/rev/cccss/20/rgbr.html
- Documento (S, F). Acción Psicosocial y Familia. UNAD, Propuesta para padres de
familia, MI FAMILIA CUIDO Y MOTIVO, Blogger. Documento Recuperado de:
http://acpsicoyfamiliaunad.blogspot.com/p/propuesta-para-padres-de-familia.html
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, (10 de diciembre del 2018) ACCIÓN
PSICOSOCIAL Y FAMILIA Dedicatoria a las Familias en condición en desplazamiento.
Propuestas de acción enfocadas a los padres de familia. Material de apoyo del Enfoque
Sistémico. Blogger. Documento Recuperado de: http://unadfamilia.blogspot.com/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Cuadro de Coevaluación
Aspectos a Evaluar
Angie Carolina
Angulo. 2,5 3,0 3,0 8,5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica
y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Psicología
Curso: Acción Psicosocial y Familia. Código: 403027.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
- Ramírez, A., Ferrando, M., y Sáinz, M. (2015). ¿Influyen los Estilos Parentales y la Inteligencia
Emocional de los Padres en el Desarrollo Emocional de sus Hijos Escolarizados en 2º Ciclo de
Educación Infantil? Acción Psicológica, 12(1), 65-78. Documento Recuperado
de: http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14314/13501
- Yadira, N., Ochoa, M. y Viveros, E. (2016). Aspectos subjetivos relacionados con la violencia
intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. (Spanish). Estudios Sociales: Revista De
Investigación Científica, 24(47), 1-31. Documento Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v24-25n47/0188-4557-estsoc-24-47-00348.pdf
- Mejía, L. y López, L. (2010). La familia y la cultura: una conexión innovadora para el cuidado
de la salud. Index de Enfermería, 19(2-3), 138-142. Documento Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962010000200015&lng=es&tln
g=es
- Ayarza, Y., Villalobos, S., Bolívar, L., Ramos, N., Rentería, K., Arias, A. y Vanegas, M.
(2014). Las familias en Urabá: estado del arte sobre familias, tipologías, crianza y sus
transformaciones. (Spanish). Educación Y Humanismo, 16(27), 87-105. Documento Recuperado
de: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2336