Está en la página 1de 2

GUÍA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III

PRACTICA Nº 8

CORRECIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

EN CARGAS TRIFÁSICAS EQUILIBRADA

OBJETIVOS.-

 Corregir el factor de potencia de una carga inductiva equilibrada

 Verificar el efecto que produce en circuitos trifásicos un factor de potencia bajo y un


factor de potencia elevado.

ARMADO DEL CIRCUITO.-

EQUIPOS Y/O ELEMENTOS A UTILIZAR:

1. Una fuente de tensión trifásica 380 V

2. Una fuente de tensión trifásica 220 V

3. Analizadores de potencia

4. 3 resistencias monofásicas del mismo valor

5. 3 inductancias monofásicas del mismo valor

6. 3 capacitancias monofásicas del mismo valor

PROCEDIMIENTO:

1. Realizar los cálculos indicados en clases

2. Conectar las resistencias e inductancias por fase en serie y luego conectarlas en estrella
y aplicar la fuente de tensión trifásica 380 V a la carga.

3. Conectar el analizador de potencia en las líneas L1 y L2 Medir los parámetros indicados


en la tabla aplicando el método de los dos vatímetros

4. Adicionar a la carga por fase una capacitancia en serie y completar la tabla

5. Conectar las capacitancias en paralelo con la carga por fase y llenar la tabla
GUÍA LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS III

UL IL PT QT ST FP

Sin corregir

C en serie

C en paralelo

CUESTIONARIO.-

1. ¿Qué efectos produce en el circuito un mayor factor de potencia? Justifique su respuesta


con los datos obtenidos.
2. ¿Qué efectos produce en el circuito un menor factor de potencia?. Justifique su
respuesta con los datos obtenidos.
3. ¿Cuándo cree que se debe conectar las capacitancias en serie o cuando en paralelo?.
¿Por qué razón generalmente se conectan capacitancias en paralelo en vez de conectar
en serie cuando se corrige el factor de potencia? Justifique su respuesta.
4. Calcular cual debería ser el valor de la capacitancia en paralelo a conectarse por fase
para obtener un factor de potencia igual a 1 y cuál sería la potencia trifásica activa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

También podría gustarte