Está en la página 1de 1

¿Qué es el calcio?

El calcio es el macroelemento mineral más abundante del cuerpo jumano


junto al fósforo. La mayor parte de él reside en los huesos y los dientes,
conformando más del 99 por ciento de su estructura, pero también puede
encontrarse en la sangre, los músculos y el líquido entre las células.
Entre sus funciones, además de dotar de estructura y rigidez a los huesos,
permite la contractilidad de los músculos, la transmisión desde los nervios
cerebrales al resto del cuerpo, la circulación de la sangre o la producción
de hormonas y enzimas para distintas funciones del cuerpo.
La fuente principal del calcio son los productos lácteos, y en menor
medida, en los vegetales y otros alimentos. La falta de calcio en la dieta, o
la falta de ejercicio, puede provocar enfermedades como la osteoporosis.

Fuentes nutritivas
Los productos lácteos, como la leche, los yogures o el queso constituyen
la fuente más rica en calcio de la cual el cuerpo absorbe mejor sus
propiedades. Su proporción de consumo y el nivel de grasas de cada uno
de los productos varía con la edad: mientras que para los niños menores
de 2 años se recomienda, por ejemplo, la leche entera (que contiene un 4
por ciento de grasa), para aquellos de mayor edad se recomiendan, en su
lugar, productos con un menor nivel de grasa o desnatados (con un 1 o un
2 por ciento de grasa).
Aunque los productos lácteos son la fuente principal de calcio, también
puede encontrarse en menor medida en otros alimentos como algunos
vegetales (la col rizada, el brócoli o el repollo chino), pescados con
huesos blandos comestibles (las sardinas enlatadas o el salmón)
o cereales (el pan, la pasta o cereales no fortificados).
De todo el calcio que contienen estos alimentos el cuerpo humano
normalmente solo absorbe el 30 por ciento de este. Dependiendo del tipo
de alimento esta absorción es mayor o menor: entre los aspectos que
incrementan la absorción encontramos la vitamina D, la acidez gástrica,
la presencia de lactosa o la necesidad corporal de calcio. Por otra parte,
los elementos que reducen la absorción de calcio son el exceso de grasa
con ácidos grasos, la falta de ejercicio o el estrés.
La cantidad diaria recomendada de calcio también varía según la edad:

También podría gustarte