Saber
Meditación Servicio
Amar Callar
Educación Arte
Osar
Contenidos
La Carta Circular de Acuario se emite en formato digital en forma mensual, en cada plenilunio. El
objetivo es transmitir las Enseñanzas de Aquellos Grandes Seres, de Oriente y Occidente, para
establecer en la Nueva Era de Acuario el Reino de Dios y Su Justicia sobre la Tierra. Todas las
notas aquí descritas son elaboradas y editadas por Juan Ángel Moliterni, director y facilitador del
“Centro Escuela Claridad” y Fundador de la Carta Circular.
Que cada “pensamiento semilla” brote, florezca y dé fruto en nuestra vida diaria.
“La enseñanza que perdura no se transfiere de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón”.
Howard G. Hendricks.
Los doce discípulos, las doce horas del Nosotros vamos a construir un templo, es
día, los doce meses del año, los doce un templo de energía y es invisible para
pilares o portales del alma; realmente el alma, es llamado también el templo de
el doce es un símbolo que se requiere la sabiduría. Primero construimos durante
ver a la luz solar del amor. muchos años y tal vez miles de vidas a
través de toda la vivencia de la humanidad
La luz solar del amor es la expresión de y de la evolución el cuerpo físico. Construi-
la luz del alma; y ésta expresión se da en mos luego el cuerpo de la personalidad.
nuestro corazón a través de doce vibracio- Ahora empezamos a construir el templo de
nes. Los llamamos pétalos por decirlos de la sabiduría, el templo del alma que es el
alguna manera, pero son doce corrientes templo de Salomón.
de vida, doce estados de conciencia que
hacen parte de doce virtudes que en noso- El templo de la sabiduría es el cuerpo cau-
tros son como los doce discípulos en torno sal y este es el que permite la expresión
del Cristo interior. del alma. Es como nuestra quinta esencia,
sin darnos cuenta en cada una de nuestras
Son los doce discípulos que construyen el acciones, vamos construyendo con una vi-
templo solar, el templo del hijo del sol que bración sutil las paredes de ese templo en
es el hijo del alma en nuestro interior, así que habita el alma, en la medida que ese
Eso es importante porque a veces creemos Es decir, cuando nos referimos al cono-
que todo aquello que hacemos se pierde; cimiento, no nos referimos a un conoci-
pero nada se pierde. Todo queda en una miento intelectual sino a un conocimiento
memoria permanente, en una biblioteca vivencial, es más, eso es la capacidad de
permanente al acceso del alma, a través sentirse. Si yo no tengo la capacidad de
del cual madura su experiencia en la vida, sentir mi cuerpo no puedo ser responsable
en el seno de una personalidad y un cuer- aunque quisiera serlo; si yo estudio todas
po físico, para así revelar de una manera las leyes de la fisiología pero no siento los
más amplia y brillante su luz. mensajes de bienestar o malestar de mi
cuerpo realmente no podría ser responsa-
Así que cuando nosotros tenemos una ble de mi cuerpo. La genuina responsabi-
buena acción, cuando servimos, estamos lidad viene del corazón y se basa o tiene
construyendo en materia más sutil; esta- sus raíces en el sentir. Es un sentir sabio,
mos aportando una piedra en la construc- es un sentir íntegro pero no es un sentir
ción del templo del alma. Es la construcción condicionado. El sentir condicionado ge-
a través del dar, para que lo vivamos en la nera una respuesta que no es de respon-
vida cotidiana según las leyes del corazón sabilidad sino de simple sensibilidad. Ser
que es en nuestro cuerpo la traducción de sensible y ser responsable son dos cosas
las leyes del alma. El alma es la cualidad muy diferentes. Lógicamente que para ser
de nuestra vida, es nuestra conciencia, so- responsable primero tengo que ser sensi-
mos nosotros. ble. La sola reactividad es la capacidad de
dar respuesta y eso no es la responsabili-
Vamos a desarrollar las cuatro triplicidades dad. La verdadera responsabilidad es ca-
que son las bases del templo del alma: paz de responder respetando la integridad
de aquello que necesita mi respuesta.
1) Responsabilidad – Inclusividad -
Participatividad La responsabilidad supone el respeto, la
2) Soledad – Serenidad – Calma reactividad no. La hiper-reactividad en el
3) Desapego – Intuición – Sabiduría plano emocional se llama irritabilidad y
4) Impersonalidad – Indiferencia – ésta niega la posibilidad de acción respon-
Libertad sable. Cuando yo simplemente reacciono
frente a los eventos soy víctima de los
eventos. Cualquier reacción sin respon-
sabilidad me hace víctima y me somete
RESPONSABILIDAD a la ley del Karma; cualquier reacción de
Primer Triángulo hipersensibilidad me hace irritable, y la
irritabilidad es el más terrible ruido para
obstaculizar el camino del corazón que es
Supone auto-conciencia, sin auto-concien- el camino del alma; muéstreme una per-
cia no somos responsables. Por un lado la sona excitada, irritada o irritable y esa
auto-conciencia supone auto-conocimien- persona se está alejando de su corazón,
to; pero no basta el conocimiento de sí, es inclusive su electrocardiograma y toda su
necesario la capacidad de sentirse para ser fisiología está cambiando, se está descen-
responsables. Yo me puedo conocer, puedo trando, está perdiendo coherencia porque
estudiar psicoanálisis y psicología toda la está irritable y es irritable porque es reac-
vida y no ser responsable; yo puedo cono- tiva y es reactiva porque se ha conectado
cer que es el hombre, que es la humanidad automáticamente desde la programación,
La responsabilidad no es que yo me
eche encima al país, a la familia y a
la sociedad; frecuentemente lo más
irresponsable es asumir responsa-
bilidades que no nos corresponden,
que no nos tocan porque estamos
El temor y la irritabilidad son los dos ex- lejos de realizar; lo más irresponsable
tremos de un movimiento que no me ha- es abarcar mucho y apretar poco, lo más
cen genuinamente responsable. Cuando irresponsable es dispersarse, la dispersión
yo tengo miedo de ser lo que realmente niega la posibilidad de ser responsable.
soy no me puedo asumir y cuando no me Frecuentemente en la crisis inicial de res-
puedo asumir no soy responsable. ponsabilidad la gente pasa de hacer nada
a querer hacerlo todo, pero cuando una
La responsabilidad es la condición de la persona quiere hacerlo todo, está cayendo
libertad y tiene como ingrediente la con- en el mundo de la ilusión, está perdiendo
ciencia y auto-conciencia. Involucra el sen- su propia perspectiva, está perdiendo el
timiento iluminado o sea que es también sentido de las proporciones; la responsa-
un embrión de sabiduría que me permite bilidad parte de tener un correcto sentido
reclamarte, esto se produce cuando real- ciones, sin amistad es imposible construir
mente la gente todavía tiene una noción una relación sólida; si antes que hijo no
de que las relaciones son de dependencia, eres mi amigo, si antes que mi esposa no
apego y posesión. eres mi amiga, si antes que ser mi mamá,
no podemos conversar amistosamente, no
Es muy difícil porque empieza la lucha por desde nuestros roles sino desde la amistad
encontrar el justo sendero del medio; es en la cual nos podemos encontrar definiti-
decir, que tanto de papá, amigo, hermano, vamente desnudos frente a frente incondi-
médico, docente y que tanto del alma cabe cionalmente; si yo no construyo ese común
en todas las relaciones. Existe algo que es denominador en mi relación, entonces es
fundamental, es la búsqueda de comunes imposible que mi relación sea responsable.
denominadores; esto es que, cuando yo Porque una relación responsable nunca es
tengo que ser papá, hermano, discípulo, de arriba para abajo, ni de abajo para arri-
Ese aquí estoy, puede ser negativo o posi- Toda responsabilidad se da en el marco de
tivo, si hace reír es positivo, crea una in- una relación, debe ser en esencia una re-
terferencia de refuerzo, porque es inespe- lación que parta de la amistad, donde no
rado, lo que es inesperado es espontáneo, hay amistad no puede haber responsabili-
yo no pensé decir aquí estoy, ni ustedes dad, puede haber exigencia, puede haber
pensaron que yo pudiera decir eso, pero lo dominación, puede haber autoridad, pue-
que es espontáneo, lo que es inesperado de haber imposición, puede haber normas
rompe, rompe el hielo, rompe las fronte- externas pero no puede haber responsabi-
ras, permite el flujo en las relaciones. Lo lidad. La responsabilidad no es alzarse el
que es programado, lo que se hace desde otro al hombro, no es poner una disciplina
la memoria o desde el prejuicio cierra la re- externa, si no nacer a un ritmo inherente,
lación, porque hace que las relaciones cai- a un ritmo propio y libre que es una disci-
gan en un punto muerto, que es el punto plina interna, son cosas bien diferentes.
de la rutina. Por eso es tan importante que
toda relación tenga una pizca de humor, no No hay responsabilidad sin que haya dis-
es que nos la pasemos riéndonos todo el ciplina, pero la disciplina impuesta mata
día, sino, que tenga una pizca de alegría, la responsabilidad, realmente la disciplina
porque eso crea un campo de apertura, sin tiene que ser algo que se comprende, que
ese campo de apertura lo que hay es pre- se asimila y que nace del corazón y fomen-
vención y eso genera irritabilidad. ta la creatividad.
Toda irritabilidad nace del prejuicio, de la
intolerancia, de la pérdida de flexibilidad y Las disciplinas impuestas desde afuera
autenticidad . Nace también de la pérdida matan la libertad, matan la creatividad,
de referencia con uno mismo. Cuando en matan la dinámica de la relación y no tie-
la relación yo canto mi propia música y tú nen sentido, tarde o temprano son des-
escuchas, cuando yo despierto tu propia tructivas; todo fundamentalismo por esa
música entonces los dos hacemos una sin- razón, por lo menos en esta época, yo no
fonía, pero cuando yo quiero en la relación digo en una humanidad primitiva, pero en
tener un auditorio que me escuche, no esta época es irresponsable, porque yo no
estoy permitiendo que la gente aporte su le puedo imponer a nadie nada, ni mi reli-
propia sinfonía, ni su propia música, en- gión, ciencia, filosofía, ni mi manera de ver
tonces estoy haciendo que la gente genere el mundo, sino, que yo tengo que partir
dependencia y toda dependencia genera del hecho, que la verdadera responsabili-
irritabilidad. Es un círculo vicioso, yo tengo dad es liberadora, es despertar en el otro,
irritabilidad, como tengo irritabilidad, ten- no es hacerse cargo del otro, si no desper-
go intolerancia, como tengo intolerancia no tar el potencial que el otro tiene, si yo te
Hermandad viene de que todos somos Más allá de la responsabilidad, más allá de
hijos de Dios, ni sobrinos, ni primos, ni la inclusividad que es coherencia, es saber
nietos, sino todos hijos de Dios, estamos que cuando me relaciono contigo, me es-
exactamente en la misma condición. Po- toy relacionando conmigo, que tú eres el
tencialmente no lo hemos alcanzado pero espejo en que yo me estoy mirando y la
cuando yo me relaciono contigo como me calidad de mi relación contigo es la calidad
relaciono con un hijo de Dios, del mismo de mi relación conmigo.
padre, me relaciono
con un potencial huma- De tal manera que esa
no infinito que está por relación que yo tengo
desarrollarse, ya sea un contigo afuera, realmen-
asesino, un drogadicto, te es una relación que es
un lustrabotas, un in- conmigo mismo; yo aquí
geniero, un médico, un adentro. Hay un lugar
minusválido o un niño en la conciencia en que
recién nacido. En esa entre tú y yo no existen
forma y en esa aparien- diferencias, somos caras
cia ruinosa de nuestra de un mismo diamante,
relación, se esconde caras de la misma mo-
algo muy bello y lumi- neda, somos aspectos de
noso que es un proyec- la misma vida solamente
to divino. Es una mate- que se reúnen y se en-
ria prima espiritual en cuentran en el corazón.
evolución atrapada y dormida en el seno Entonces aquí en mi corazón nos encon-
de la materia. Cuando podamos entender tramos los dos, eso es inclusividad.
eso entonces, nuestras relaciones se vuel-
ven mucho más incluyentes. Una relación Por eso en toda relación humana inclusiva
incluyente es una relación que tiene una está la ternura, porque tú me mueves de
característica y que es la ternura. La ter- afuera pero me conmueves en mi interior
nura es el instrumento de la relación inclu- y cuando tú me conmueves, mi corazón
yente, usted se puede relacionar con una puede llorar; mi corazón puede escribir
planta como un profesional, echarle todos un poema, mi corazón puede ser delicado
los abonos, fertilizantes y químicos. Pero contigo, puede ser tierno.
usted también se puede relacionar con
una planta como un jardinero.¿Cuál es la ***
diferencia?
La relación humana inclusiva, siempre es
Si ustedes mandan a un agrónomo a que una relación amorosa, una relación que
cuide un jardín y posiblemente se le seca parte del alma por que es delicada, es de-
aunque él sepa absolutamente todas las licada porque es tierna, y es tierna por que
cosas sobre las normas bioquímicas para jamás haría daño, porque siempre te aca-
Toda la infinita diversidad del mundo cabe Cada vez que ustedes caigan en la exclu-
en el corazón de un hombre que conquista sividad, caen en el separatismo y cada vez
la simplicidad, la sencillez, la humildad del que caigan en separatismos están cerran-
aprendiz. Un genuino aprendiz es siempre do la puerta al maestro en ustedes mis-
tierno porque él quiere al maestro, el maes- mos que es su corazón, el corazón cuando
tro está en el interior, está en el corazón, conquista la inclusividad es la expresión
ahí es donde hay que buscarlo. Si ustedes genuina del alma.
encuentran con ternura, con respeto, con
devoción al maestro en su propio corazón, Así que vamos a trabajar la inclusividad,
van a encontrar que pueden ser discípulos la inclusividad supone que no hay mejo-
Roles sin amistad son como edificios sin Toda nuestra civilización ha sido construi-
estructura, son castillos de viento, se de- da sobre ideas reduccionistas. Es reducir
rrumban. Nada absolutamente nada, des- el mundo y la gente a la capacidad de pro-
de el punto de la relación humana puede ducir en un contexto competitivo. Cuando
ser firme si no hay ese común denomina- soy reduccionista estoy negando tu poten-
dor de la inclusividad, que llamamos amis- cial. Es confundir la gente con su pareci-
tad. Tal vez la única condición de la eu- do, es describir a la gente por su nivel de
caristía, de la caridad, del genuino amor, conocimiento, aptitudes, profesión o por lo
es la amistad. Donde no hay amistad, no que se ve externamente. Es creer que hay
pueden existir esas otras cosas. Más allá patrones de belleza universales. La belleza
de la amistad, si quieren, desarrollen la es algo subjetivo, es algo que nos toca el
AMOR A LA VERDAD
Esencial para una sociedad justa, incluyente y progresiva.
SENTIDO DE JUSTICIA
Reconocimiento de los derechos y necesidades de todos.
ESPÍRITU DE COOPERACIÓN
Basado en la buena voluntad activa y en el principio de las correctas
relaciones humanas.