Está en la página 1de 4

“TRISTÁN ACHAVAL RODRIGUEZ”

E.E.S.N°14

Proyecto de
Jefatura de Departamento de Inglés

Docente: Gardella, María Laura


Año: 2019
FUNDAMENTACIÓN

Garantizar la inclusión, la permanencia asegurando una calidad educativa y la


terminalidad de la escuela secundaria para todos los adolescentes de la provincia de
Buenos Aires son parte de los lineamientos prioritarios de la Ley de Educación
Provincial Nº 13.688 en concordancia con la Ley Nacional de Educación Nº 26.206. La
obligatoriedad proporciona a los adolescentes las herramientas necesarias para
continuar estudios superiores; insertarse en el mundo laboral y productivo, y participar
activamente en la toma de decisiones de una sociedad democrática. El desafío que nos
convoca frente a diseños curriculares comunes y prescriptivos nos exige entonces el
mayor de los despliegues estratégicos de nuestra parte para lograr la justicia social en
la educación garantizando la igualdad.
En un mundo donde la globalización cobra cada vez mayor fuerza se hace
necesario que la escuela prepare a los adolescentes para que sean capaces de recibir
cualquier tipo de información y procesarla. Es vital entonces la preparación de los
alumnos para la vida en una sociedad cada vez más internacional, fomentando valores
de tolerancia y respeto hacia otras culturas, afianzando su identidad dando lugar al
desarrollo de aptitudes lingüísticas que pongan el acento en la comunicación eficaz, en
el conocimientos de la materia y en aptitudes para el aprendizaje en general de manera
autónoma.
El desafío está en resignificar el lugar del inglés teniendo como objetivo ir más
allá de la gramática, los tiempos verbales, la sintaxis, etc.; en profundizar estrategias de
aprendizaje que promuevan el aprendizaje autónomo y la negociación de significados,
y en desarrollar habilidades que preparen a los adolescente de manera igualitaria para
participar activamente de su entorno y realidad apuntando a una formación superior
y a una inserción laboral exitosas.

OBJETIVOS

 Conformar un equipo de gestión del departamento basado en las inquietudes de


sus integrantes.
 Llevar a cabo reuniones departamentales cuando se encuentren en la escuela la
mayor cantidad de integrantes teniendo en cuenta su disponibilidad horaria.
Utilizar también las jornadas de perfeccionamiento docente si las hubiere para
establecer reuniones.
 Utilizar diferentes vías para comunicar novedades
 Revisar de manera consensuada el Proyecto Curricular Institucional teniendo en
cuenta los contenidos mínimos, las expectativas de logro, metodología de
trabajo y criterios comunes de evaluación para evitar incoherencias,
principalmente en la transición de educación básica a superior.
 Mejorar el rendimiento académico con la implementación de proyectos (ABP),
recursos, una mejor elección de contenidos teniendo en cuenta la calidad de
alumno que se desea formar justificado con criterios metodológicos.
 Fomentar el trabajo interdisciplinario.
 Socializar material y diferentes tipos de recursos que hacen a la labor diaria.
 Elegir una temática transversal por trimestre o anual que dé lugar al trabajo por
proyectos y socialización de los mismos en la escuela.
 Facilitar la articulación con Institutos Superiores de la zona, con Universidades,
mediante visitas de las exposiciones y jornadas de publicidad de los mismos.
 Se fomentará la participación activa de docentes y alumnos de los actos
escolares.
 Se estimularán salidas pedagógicas que enriquezcan los aprendizajes de
nuestros alumnos.
 Se respaldará y asesorará cualquier proyecto que propongan los integrantes del
departamento.
 Se fomentará el trabajo cooperativo en proyectos que logren innovaciones en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Se difundirán diferentes cursos de perfeccionamiento del Centro de
Investigación e Innovación Educativa (CIIE) de la zona, institutos terciarios y
universitarios.
 Se alentará al intercambio de bibliografía actualizada entre pares.
 Se socializar con los docentes que se incorporen a la escuela el modo de trabajo
del departamento.
 Se respetarán las diferentes ideas, tiempos y metodología de trabajo de los
compañeros.

FUNCIONES
 ADMINISTRATIVAS

El jefe de departamento es el nexo ante la Dirección de la escuela y el equipo


docente, fundamentalmente en lo referente a:
 Mantener actualizada la documentación departamental: actas de reuniones,
planificaciones y programas de estudio, evaluaciones, proyectos de aula,
registro de los docentes y su distribución horaria en la escuela.
 Difundir y solicitar el cumplimiento de las disposiciones del régimen académico.
 Supervisar libros de tema
 Coordinar actos escolares designados al departamento de inglés asignando
personal responsable de los mismos según la disponibilidad de los compañeros
en la escuela.

 PEDAGOGICO DIDÁCTICAS:

El Diseño Curricular plantea la puesta en práctica del enfoque comunicativo basado


en tareas complementado por el de AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y
Lenguas Extranjeras). Este enfoque combina los contenidos de las asignaturas de los
planes de estudio con el aprendizaje de una lengua extranjera; refleja una visión
constructivista fundamentada en el uso de materiales auténticos, el diseño de tareas
centradas en las necesidades del aprendiz y el trabajo colaborativo. La fluidez es más
importante que la corrección y los errores son considerados como una parte natural del
proceso de adquisición de la lengua. Enseñar inglés a través de contenidos curriculares
tomados de otras asignaturas implica un cambio de paradigma en la metodología de
trabajo del departamento y en la selección y elaboración de materiales. Es mi anhelo:
 Alentar propuestas interdisciplinarias y el trabajo interdepartamental para
promover el aprendizaje basado en proyectos (ABP) fortaleciendo las diferentes
orientaciones de la escuela a través de proyectos que aborden contenidos de
acuerdo a los mismos.
 Promover experiencias innovadoras utilizando diferentes y variados recursos
en el aula implementando las nuevas tecnologías orientados a desarrollar las
diferentes skills (habilidades); motivando a los alumnos a desarrollar diferentes
estrategias de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje autónomo.
 Colaborar con el relevamiento de las principales causas de ausentismo y en
consecuencia con la elaboración de un plan de contingencia pedagógica que
sirva de acción para la posible solución del problema detectado.
 Mantener una comunicación fluida entre los miembros del departamento, vía
email, grupo de whatsapp y cuaderno de comunicados

La propuesta tiene una duración de trabajo continuo y permanente de dos años para
trabajar en los tres turnos con rotación de horario para acompañar a todos los
docentes involucrados en el área.

María Laura Gardella


Profesora en Lengua y Literatura Inglesas
UNLP

También podría gustarte