Creado en 1997, no es solo un buscador, hoy en día se ha
convertido en toda una industria que ofrece una enorme cantidad de
servicios y aplicaciones con el fin de que las webs consigan posicionarse de mejor forma dentro de su competido ranking. Es tan fuerte su influencia que los generadores de contenido escriben pensando en sus normas y sugerencias, mientras que un 90% de los usuarios de Internet a nivel mundial recurren a él a la hora de buscar información.
Es un buscador que cuenta con un enorme respaldo detrás,
pues se trata de un proyecto de la empresa Microsoft que trabaja con el sistema Powerset2. Presenta alternativas interesantes permitiendo al usuario personalizar sus búsquedas de la forma en la que prefiera.
En 1994 se creó Yahoo, (sí, ¡antes que Google!), razón por
la que durante muchos años fue el líder del mercado, pues además de ser un motor de búsqueda era una web, un servicio de correo electrónico, una alternativa para chatear, entre otros. Sin embargo con el tiempo comenzó a ser desplazado por el actual líder, aunque muchas personas lo continúan usando debido a que ofrece resultados bastante exactos según la búsqueda.
Se ha convertido en una opción para muchos pues permite
leer el contenido que estamos buscando sin la opción de clicar en la página. Además el sistema intenta responder las dudas de los usuarios de una forma lo más simple posible, lo que para muchos resulta ideal. Se ha especializado principalmente en la búsqueda de noticias y sucesos, sin embargo hay que dejar muy claro que se trata de un buscador que depende de Google, por lo que tampoco ofrece una gran novedad al usuario.
Fue, en los inicios de Internet, uno de los buscadores más
completos a los que se podía acceder, convirtiéndose en una alternativa muy potente. Sin embargo en la actualidad forma parte de la empresa Yahoo, por lo que al igual que Aol Search no ofrece demasiadas novedades a aquellos usuarios acostumbrados a emplear Yahoo habitualmente.
No es precisamente uno de los buscadores de Internet
más conocidos, sin embargo sí que ofrece una gran diferencia respecto a Google: además de contar con su propio algoritmo, introduce otros algoritmos creados por seres humanos con el fin de ajustarse lo más posible a las búsquedas reales que la gente puede hacer a diario. Así, ChaCha es como una especie de red social que responde las preguntas que los usuarios se hacen a diario, convirtiéndose en una gran alternativa para los más curiosos que desean encontrar respuestas rápidas.